Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de Rusia y Ruptura sino-soviética

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de Rusia y Ruptura sino-soviética

Historia de Rusia vs. Ruptura sino-soviética

La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos. La ruptura sino-soviética (en chino, 中苏交恶; Советско-китайский раскол) es el nombre que recibió la crisis en las relaciones entre la República Popular China y la URSS que comenzó a finales de la década de 1950 y se intensificó durante la siguiente década.

Similitudes entre Historia de Rusia y Ruptura sino-soviética

Historia de Rusia y Ruptura sino-soviética tienen 27 cosas en común (en Unionpedia): Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias, Campesino, Comunismo, Crisis de los misiles de Cuba, Disolución de la Unión Soviética, Estados Unidos, Estalinismo, Europa Oriental, Glásnost, Guerra Fría, Historia de la Unión Soviética, Iósif Stalin, Idioma ruso, Leonid Brézhnev, Mijaíl Gorbachov, Mongolia, Moscú, Nikita Jrushchov, Oxford University Press, Pacto de Varsovia, Partido Comunista de China, Perestroika, Plan Quinquenal (Unión Soviética), Primavera de Praga, República Popular China, Rusia, Unión Soviética.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias

, conocido popularmente como el «Discurso secreto», es una famosa intervención del político soviético Nikita Jrushchov durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), el 25 de febrero de 1956.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias e Historia de Rusia · Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Campesino

El campesino o paisano (en femenino, la campesina o la paisana) es aquella persona productora que vive de la producción para el autoconsumo y que, en caso de tener excesos en su cosecha, los puede comercializar, sin ser esta su finalidad.

Campesino e Historia de Rusia · Campesino y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Comunismo e Historia de Rusia · Comunismo y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Crisis de los misiles de Cuba

La crisis de los misiles de Cuba fue el conflicto diplomático entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz de la toma de conocimiento por parte de Estados Unidos de la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército soviético en Cuba.

Crisis de los misiles de Cuba e Historia de Rusia · Crisis de los misiles de Cuba y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Disolución de la Unión Soviética

La disolución de la Unión Soviética o la disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el Gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó con la independencia de las quince repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 26 de diciembre de 1991.

Disolución de la Unión Soviética e Historia de Rusia · Disolución de la Unión Soviética y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos e Historia de Rusia · Estados Unidos y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Estalinismo

Estalinismo es un término, generalmente peyorativo, que se usa para referirse a la interpretación del marxismo-leninismo que Iósif Stalin desarrolló en la Unión Soviética y que después fue utilizado por algunos Estados basados en el modelo soviético (economía centralizada, unipartidismo, etc.); el antirrevisionismo, en cambio, sostiene que Stalin fue el legítimo sucesor de Lenin en la práctica del socialismo científico.

Estalinismo e Historia de Rusia · Estalinismo y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este es una región de Europa que está al este de la región occidental y al sur de la región septentrional.

Europa Oriental e Historia de Rusia · Europa Oriental y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Glásnost

Se conoce como glásnost (en ruso гласность, «apertura», «transparencia» o «franqueza») a la política que se llevó a cabo a la par que la perestroika en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, desde 1985 hasta 1991.

Glásnost e Historia de Rusia · Glásnost y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente en 1945.

Guerra Fría e Historia de Rusia · Guerra Fría y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Historia de la Unión Soviética

La historia de la Unión Soviética comenzó en diciembre de 1922 al el Tratado de la Unión entre las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Transcaucasia (Georgia, Azerbaiyán y Armenia) ya con los bolcheviques dirigiendo los soviets (consejos) de cada nación y habiendo resultado ganadores tras la guerra civil rusa posterior a la Revolución de Octubre.

Historia de Rusia e Historia de la Unión Soviética · Historia de la Unión Soviética y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

Historia de Rusia e Iósif Stalin · Iósif Stalin y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Historia de Rusia e Idioma ruso · Idioma ruso y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Leonid Brézhnev

Castellanizado a veces como Leónidas Brézhnev.

Historia de Rusia y Leonid Brézhnev · Leonid Brézhnev y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Mijaíl Gorbachov

Mijaíl Serguéyevich Gorbachov (en ruso: Михаи́л Серге́евич Горбачёв, Mijaíl Sergéevich Gorbachov; Stávropol, Unión Soviética; 2 de marzo de 1931-Moscú, 30 de agosto de 2022) fue un abogado y político ruso.

Historia de Rusia y Mijaíl Gorbachov · Mijaíl Gorbachov y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Mongolia

Mongolia (en mongol cirílico: Монгол Улс; romanización: Mongol Uls; en mongol tradicional) es un Estado soberano sin acceso al mar, situado en Asia Oriental.

Historia de Rusia y Mongolia · Mongolia y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

Historia de Rusia y Moscú · Moscú y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Nikita Jrushchov

, también conocido como Nikita Jruschov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, Gobernación de Kursk, Imperio ruso, -Moscú, Unión Soviética, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.

Historia de Rusia y Nikita Jrushchov · Nikita Jrushchov y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Historia de Rusia y Oxford University Press · Oxford University Press y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Pacto de Varsovia

El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en la que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado el 14 de mayo de 1955 por los países del bloque del Este durante el periodo conocido como Guerra Fría.

Historia de Rusia y Pacto de Varsovia · Pacto de Varsovia y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Partido Comunista de China

El Partido Comunista de China (PCCh) es el partido político que gobierna la República Popular China.

Historia de Rusia y Partido Comunista de China · Partido Comunista de China y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Perestroika

La perestroika (en ruso, 'reestructuración') fue la reforma política y económica destinada a desarrollar una nueva estructura interna de la Unión Soviética, llevada a la práctica por el secretario general Mijaíl Gorbachov desde 23 de abril de 1985, un mes después de que tomara el poder.

Historia de Rusia y Perestroika · Perestroika y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Plan Quinquenal (Unión Soviética)

Los planes quinquenales para la economía nacional de la Unión Soviética fueron una serie de proyectos internacionales centralizados en el desarrollo económico de la creciente Unión Soviética.

Historia de Rusia y Plan Quinquenal (Unión Soviética) · Plan Quinquenal (Unión Soviética) y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Primavera de Praga

La Primavera de Praga (Pražské jaro; Pražská jar) fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como Estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial.

Historia de Rusia y Primavera de Praga · Primavera de Praga y Ruptura sino-soviética · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Historia de Rusia y República Popular China · República Popular China y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Historia de Rusia y Rusia · Ruptura sino-soviética y Rusia · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Historia de Rusia y Unión Soviética · Ruptura sino-soviética y Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de Rusia y Ruptura sino-soviética

Historia de Rusia tiene 450 relaciones, mientras Ruptura sino-soviética tiene 156. Como tienen en común 27, el índice Jaccard es 4.46% = 27 / (450 + 156).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de Rusia y Ruptura sino-soviética. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »