Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Jurásico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Jurásico

Historia de la Tierra vs. Jurásico

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. El Jurásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Jurásico ocupa el segundo lugar, siguiendo al Triásico y precediendo al Cretácico.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Jurásico

Historia de la Tierra y Jurásico tienen 23 cosas en común (en Unionpedia): América del Sur, Archaeopteryx, Australia, Aves, África, Brachiopoda, Coral, Cretácico, Dinosauria, Edad geológica, Era geológica, Era mesozoica, Escala temporal geológica, Geología histórica, Gondwana, Laurasia, Pangea, Península de Yucatán, Período geológico, Porifera, Pterosauria, Siberia, Triásico.

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

América del Sur e Historia de la Tierra · América del Sur y Jurásico · Ver más »

Archaeopteryx

Archaeopteryx es un género extinto de aves primitivas, aparentemente con caracteres intermedios entre los dinosaurios emplumados y las aves modernas.

Archaeopteryx e Historia de la Tierra · Archaeopteryx y Jurásico · Ver más »

Australia

Australia, oficialmente la Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

Australia e Historia de la Tierra · Australia y Jurásico · Ver más »

Aves

Aves es una clase de animales vertebrados que regulan su temperatura, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, junto con otras características anatómicas únicas, les permiten, a la mayor parte de ellas, volar, si bien no todas vuelan.

Aves e Historia de la Tierra · Aves y Jurásico · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África e Historia de la Tierra · África y Jurásico · Ver más »

Brachiopoda

Los braquiópodos (Brachiopoda, del griego brakhýs, "corto" y podós, "pie") son un filo de animales marinos pertenecientes al clado de los lofoforados.

Brachiopoda e Historia de la Tierra · Brachiopoda y Jurásico · Ver más »

Coral

Los corales marinos son animales coloniales, salvo excepciones,Como las especies y géneros de corales cuyos individuos están formados por pólipos solitarios: Fungia, Cynarina lacrimalis, Trachyphyllia geoffroyi, etc.

Coral e Historia de la Tierra · Coral y Jurásico · Ver más »

Cretácico

El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.

Cretácico e Historia de la Tierra · Cretácico y Jurásico · Ver más »

Dinosauria

Los dinosaurios, del superorden Dinosauria, del griego δεινός deinós ‘terrible’ y σαῦρος sauros ‘lagarto’, ‘lagartos terribles’, son un grupo de saurópsidos diápsidos arcosaurios que aparecieron durante el período Triásico con distribución cosmopolita.

Dinosauria e Historia de la Tierra · Dinosauria y Jurásico · Ver más »

Edad geológica

Una edad es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un piso.

Edad geológica e Historia de la Tierra · Edad geológica y Jurásico · Ver más »

Era geológica

Una era geológica es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un eratema, la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo.

Era geológica e Historia de la Tierra · Era geológica y Jurásico · Ver más »

Era mesozoica

El Mesozoico, era mesozoica o era secundaria, conocido zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, de ahí su nombre, que procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".

Era mesozoica e Historia de la Tierra · Era mesozoica y Jurásico · Ver más »

Escala temporal geológica

La escala temporal geológica, escala de tiempo geológico o tabla cronoestratigráfica internacional es el marco de referencia para representar los eventos de la historia de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente.

Escala temporal geológica e Historia de la Tierra · Escala temporal geológica y Jurásico · Ver más »

Geología histórica

La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones de años, hasta el presente.

Geología histórica e Historia de la Tierra · Geología histórica y Jurásico · Ver más »

Gondwana

Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional.

Gondwana e Historia de la Tierra · Gondwana y Jurásico · Ver más »

Laurasia

Laurasia es el nombre dado a una antigua masa de tierra del hemisferio norte surgida hacia el final de la primera mitad mesozoico de la desintegración del supercontinente pangea, separándose de Gondwana por la apertura del mar de Tetis hace entre 200 y 180 millones de años.

Historia de la Tierra y Laurasia · Jurásico y Laurasia · Ver más »

Pangea

Pangea (del griego: πᾶν 'todo' y Γαῖα 'tierra') fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta.

Historia de la Tierra y Pangea · Jurásico y Pangea · Ver más »

Península de Yucatán

La península de Yucatán es la porción septentrional de Mesoamérica que divide el golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la parte norte de América Central, con un territorio de aproximadamente.

Historia de la Tierra y Península de Yucatán · Jurásico y Península de Yucatán · Ver más »

Período geológico

Un período geológico es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un sistema, la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo.

Historia de la Tierra y Período geológico · Jurásico y Período geológico · Ver más »

Porifera

Los poríferos (Porifera), también conocidos como esponjas o esponjas de mar, son un filo de animales acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa.

Historia de la Tierra y Porifera · Jurásico y Porifera · Ver más »

Pterosauria

Los pterosaurios (Pterosauria, del griego para "lagartos alados") son un orden extinto de saurópsidos arcosaurios voladores que existieron durante casi toda la Era Mesozoica (228 a 66 millones de años).

Historia de la Tierra y Pterosauria · Jurásico y Pterosauria · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibir) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación de Rusia, por lo que también se la llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del Norte, Norasia o Norte de Asia.

Historia de la Tierra y Siberia · Jurásico y Siberia · Ver más »

Triásico

El Triásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa el primer lugar precediendo al Jurásico.

Historia de la Tierra y Triásico · Jurásico y Triásico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Jurásico

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Jurásico tiene 109. Como tienen en común 23, el índice Jaccard es 3.23% = 23 / (603 + 109).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Jurásico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »