Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Mutación

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Mutación

Historia de la Tierra vs. Mutación

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. Una mutación es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del ADN (genotipo) o ARN de un ser vivo que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Mutación

Historia de la Tierra y Mutación tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Animalia, Ácido desoxirribonucleico, Ácido ribonucleico, Bacteria, Cerebro, Columbia University Press, Deriva genética, Enzima, Evolución biológica, Fungi, Genoma, Mammalia, Morfología (biología), Oxford University Press, Replicación de ADN, Selección natural, Ser vivo.

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia e Historia de la Tierra · Animalia y Mutación · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

Ácido desoxirribonucleico e Historia de la Tierra · Ácido desoxirribonucleico y Mutación · Ver más »

Ácido ribonucleico

El ácido ribonucleico (ARN) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.

Ácido ribonucleico e Historia de la Tierra · Ácido ribonucleico y Mutación · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Bacteria e Historia de la Tierra · Bacteria y Mutación · Ver más »

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea ker, cabeza, en lo alto de la cabeza y brum, ‘llevar’; teniendo el significado arcaico de «lo que lleva la cabeza») es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

Cerebro e Historia de la Tierra · Cerebro y Mutación · Ver más »

Columbia University Press

La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.

Columbia University Press e Historia de la Tierra · Columbia University Press y Mutación · Ver más »

Deriva genética

La deriva genética, también conocida como la deriva génica, la deriva alélica o efecto Sewall Wright (por el biólogo Sewall Wright), es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural cambiando las frecuencias alélicas de las especies en el tiempo.

Deriva genética e Historia de la Tierra · Deriva genética y Mutación · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

Enzima e Historia de la Tierra · Enzima y Mutación · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Evolución biológica e Historia de la Tierra · Evolución biológica y Mutación · Ver más »

Fungi

En biología, el término Fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») se utiliza para designar a un taxón o grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.

Fungi e Historia de la Tierra · Fungi y Mutación · Ver más »

Genoma

El genoma es la secuencia total de ADN que posee un organismo en particular.

Genoma e Historia de la Tierra · Genoma y Mutación · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente) que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

Historia de la Tierra y Mammalia · Mammalia y Mutación · Ver más »

Morfología (biología)

En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o taxón y sus componentes o características.

Historia de la Tierra y Morfología (biología) · Morfología (biología) y Mutación · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Historia de la Tierra y Oxford University Press · Mutación y Oxford University Press · Ver más »

Replicación de ADN

El proceso de replicación, autorreplicación, duplicación o autoduplicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica).

Historia de la Tierra y Replicación de ADN · Mutación y Replicación de ADN · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

Historia de la Tierra y Selección natural · Mutación y Selección natural · Ver más »

Ser vivo

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Historia de la Tierra y Ser vivo · Mutación y Ser vivo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Mutación

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Mutación tiene 148. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 2.26% = 17 / (603 + 148).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Mutación. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »