Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Período Esténico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Período Esténico

Historia de la Tierra vs. Período Esténico

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. El período Esténico (del griego στενός -stenos- que significa "estrecho"), una división de la escala temporal geológica, es el tercer período geológico de la Era Mesoproterozoica.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Período Esténico

Historia de la Tierra y Período Esténico tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Era Neoarcaica, Escala temporal geológica, Geología histórica, Magma, Mesoproterozoico, Período Ectásico, Período Orosírico, Rodinia.

Era Neoarcaica

La Era Neoarcaica es una división de la escala temporal geológica que comenzó hace 2800 millones de años y terminó hace 2500 millones de años, durando 300 millones de años.

Era Neoarcaica e Historia de la Tierra · Era Neoarcaica y Período Esténico · Ver más »

Escala temporal geológica

La escala temporal geológica, escala de tiempo geológico o tabla cronoestratigráfica internacional es el marco de referencia para representar los eventos de la historia de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente.

Escala temporal geológica e Historia de la Tierra · Escala temporal geológica y Período Esténico · Ver más »

Geología histórica

La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones de años, hasta el presente.

Geología histórica e Historia de la Tierra · Geología histórica y Período Esténico · Ver más »

Magma

El magma (del latín magma y este del griego μάγμα, «pasta») es una mezcla multifásica natural compuesta por una fase líquida, formada por roca fundida, otra fase sólida, mineral, y una parte gaseosa.

Historia de la Tierra y Magma · Magma y Período Esténico · Ver más »

Mesoproterozoico

El Mesoproterozoico o era mesoproterozoica, una división de la escala temporal geológica, es la segunda era geológica de las tres que componen el eón proterozoico y que comienza hace 1600 millones de años y termina hace 1000 millones de años.

Historia de la Tierra y Mesoproterozoico · Mesoproterozoico y Período Esténico · Ver más »

Período Ectásico

El período Ectásico (del griego ἔκτασις "ectasis" que significa «extensión»), una división de la escala temporal geológica, es la segunda de las subdivisiones de la Era Mesoproterozoica.

Historia de la Tierra y Período Ectásico · Período Ectásico y Período Esténico · Ver más »

Período Orosírico

El Período Orosírico u Orosiriense (del griego "ὀροσειρά" (orosira), que significa "cordillera"), una división de la escala temporal geológica, es el tercer período geológico de la Era Paleoproterozoica.

Historia de la Tierra y Período Orosírico · Período Esténico y Período Orosírico · Ver más »

Rodinia

Rodinia (del ruso родина, ródina, patria) fue un supercontinente que existió hace 1100 millones de años, durante el Proterozoico.

Historia de la Tierra y Rodinia · Período Esténico y Rodinia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Período Esténico

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Período Esténico tiene 12. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 1.30% = 8 / (603 + 12).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Período Esténico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »