Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Historia de la Tierra y Selección natural

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Historia de la Tierra y Selección natural

Historia de la Tierra vs. Selección natural

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual. La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

Similitudes entre Historia de la Tierra y Selección natural

Historia de la Tierra y Selección natural tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Ácido desoxirribonucleico, Ciencia, Especiación, Evolución biológica, Homo sapiens, Mutación, Prokaryota, Science, Ser vivo, Transferencia genética horizontal.

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

Ácido desoxirribonucleico e Historia de la Tierra · Ácido desoxirribonucleico y Selección natural · Ver más »

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.

Ciencia e Historia de la Tierra · Ciencia y Selección natural · Ver más »

Especiación

En biología se denomina especiación al proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras especies.

Especiación e Historia de la Tierra · Especiación y Selección natural · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Evolución biológica e Historia de la Tierra · Evolución biológica y Selección natural · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Historia de la Tierra y Homo sapiens · Homo sapiens y Selección natural · Ver más »

Mutación

Una mutación es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del ADN (genotipo) o ARN de un ser vivo que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.

Historia de la Tierra y Mutación · Mutación y Selección natural · Ver más »

Prokaryota

En biología, procarionte o procariota (taxón Prokaryota) es el superreino o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN disperso en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.

Historia de la Tierra y Prokaryota · Prokaryota y Selección natural · Ver más »

Science

Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Historia de la Tierra y Science · Science y Selección natural · Ver más »

Ser vivo

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Historia de la Tierra y Ser vivo · Selección natural y Ser vivo · Ver más »

Transferencia genética horizontal

La transferencia genética horizontal (TGH) es el movimiento de material genético entre organismos unicelulares y/o pluricelulares, que no es a través de la transmisión vertical (la transmisión del ADN de padres a su descendencia).

Historia de la Tierra y Transferencia genética horizontal · Selección natural y Transferencia genética horizontal · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Historia de la Tierra y Selección natural

Historia de la Tierra tiene 603 relaciones, mientras Selección natural tiene 89. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 1.45% = 10 / (603 + 89).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Historia de la Tierra y Selección natural. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »