Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

IBM e Ingeniería eléctrica

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre IBM e Ingeniería eléctrica

IBM vs. Ingeniería eléctrica

International Business Machines Corporation (IBM) es una empresa tecnológica multinacional estadounidense con sede en Armonk, Nueva York. La ingeniería eléctrica es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, electromagnetismo, electromecánica y la electrónica a sistemas eléctricos de potencia.

Similitudes entre IBM e Ingeniería eléctrica

IBM e Ingeniería eléctrica tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Informática, Nueva York, Transistor.

Informática

La informática, también llamada computación, es el área de la ciencia que se encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

IBM e Informática · Informática e Ingeniería eléctrica · Ver más »

Nueva York

Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.

IBM y Nueva York · Ingeniería eléctrica y Nueva York · Ver más »

Transistor

El transistor es un dispositivo electrónico utilizado para amplificar o cambiar señales y potencias eléctricas.

IBM y Transistor · Ingeniería eléctrica y Transistor · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de IBM e Ingeniería eléctrica

IBM tiene 208 relaciones, mientras Ingeniería eléctrica tiene 112. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 0.94% = 3 / (208 + 112).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre IBM e Ingeniería eléctrica. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »