Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Iglesia de San Pedro y San Pablo (El Cairo) y Río Jordán

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Iglesia de San Pedro y San Pablo (El Cairo) y Río Jordán

Iglesia de San Pedro y San Pablo (El Cairo) vs. Río Jordán

La iglesia de San Pedro y San Pablo (en árabe: الكنيسة البطرسية), también conocida como El-Botroseya o la Iglesia Petrina, es una pequeña iglesia situada en las inmediaciones de la catedral ortodoxa copta de San Marcos, sede del papa de la Iglesia copta ortodoxa de Alejandría, en el distrito de Abbassia de El Cairo en Egipto. El Jordán (en hebreo, Nehar HaYarden; en árabe: نهر الأردن, nahr al-Urdunn) es un río de 360 km de longitud total, que ocupa el sector asiático del Gran Valle del Rift, fractura tectónica que separa la placa africana de la placa arábiga.

Similitudes entre Iglesia de San Pedro y San Pablo (El Cairo) y Río Jordán

Iglesia de San Pedro y San Pablo (El Cairo) y Río Jordán tienen 1 cosa en común (en Unionpedia): Idioma árabe.

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

Idioma árabe e Iglesia de San Pedro y San Pablo (El Cairo) · Idioma árabe y Río Jordán · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Iglesia de San Pedro y San Pablo (El Cairo) y Río Jordán

Iglesia de San Pedro y San Pablo (El Cairo) tiene 9 relaciones, mientras Río Jordán tiene 46. Como tienen en común 1, el índice Jaccard es 1.82% = 1 / (9 + 46).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Iglesia de San Pedro y San Pablo (El Cairo) y Río Jordán. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »