Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Gregorio Aráoz de Lamadrid

Índice Gregorio Aráoz de Lamadrid

Gregorio Aráoz de Lamadrid o Gregorio Aráoz de La Madrid (San Miguel de Tucumán, 28 de noviembre de 1795 - Buenos Aires, 5 de enero de 1857) fue un militar argentino, guerrero de la Independencia argentina, de las guerras civiles y líder del partido unitario.

140 relaciones: Alto Perú, Andalgalá, Andrés de Santa Cruz, Anselmo Rojo, Argentina, Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires, Ángel Pacheco, Batalla de Angaco, Batalla de Ayohuma, Batalla de Caseros, Batalla de El Tala, Batalla de Famaillá, Batalla de Gamonal (1820), Batalla de La Chacarilla, Batalla de La Ciudadela, Batalla de La Herradura, Batalla de La Tablada, Batalla de Navarro, Batalla de Oncativo, Batalla de Quebracho Herrado, Batalla de Rincón de Valladares, Batalla de Rodeo del Medio, Batalla de Salta, Batalla de San Roque, Batalla de Tarija, Batalla de Tucumán, Batalla de Venta y Media, Batalla de Vilcapugio, Batalla de Viluma, Bernabé Aráoz, Bernardino Rivadavia, Bolivia, Bonaerense, Buenos Aires, Callao, Carlos Páez de la Torre, Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán), Caudillo, Córdoba (Argentina), Celedonio Gutiérrez, Chile, Club, Club Atlético General Lamadrid, Coalición del Norte, Combate de Culpina, Combate de Pitambalá, Combate de Sopachuy, Confederación Argentina, Constitución argentina de 1826, Coquimbito, ..., Coquimbo, Coronda, Cuyo, Departamento de Chuquisaca, Departamento General Lamadrid, Domingo Faustino Sarmiento, Ejército del Norte (Provincias Unidas del Río de la Plata), Ejército Grande, Ejército Real del Perú, El Mercurio, Encarnación Ezcurra, Ernesto Quesada, España, Estanislao López, Eustoquio Díaz Vélez, Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas, Facundo Quiroga, Fútbol, Fortaleza del Real Felipe, Francisco Aráoz de Lamadrid, Francisco Fernández de la Cruz, Francisco Ramírez, Gaspar Villafañe, General La Madrid (ciudad), Gobernador, Guerra civil, Guerra de la Independencia Argentina, Guerras civiles argentinas, Imperio del Brasil, Independencia del Perú, Javier López, José Félix Aldao, José Francisco Álvarez, José María Paz, José María Reina, José Miguel Díaz Vélez, José Rondeau, Juan Antonio Álvarez de Arenales, Juan Bautista Bustos, Juan Beverina, Juan Crisóstomo Álvarez, Juan Felipe Ibarra, Juan Francisco Borges, Juan Lavalle, Juan Manuel de Rosas, Junta de Representantes de Buenos Aires, Justo José de Urquiza, Lamadrid (Tucumán), Manuel Belgrano, Manuel Dorrego, Manuel López (gobernador), Manuel Oribe, Marco Avellaneda, Mariano Acha, Mariano Fragueiro, Memorias, Militar, Monte (Buenos Aires), Montevideo, Montonera, Motín de Arequito, Nazario Benavídez, Nicolás Laguna, Partido de General La Madrid, Partido Federal (Argentina), Partido Unitario, Pedro Antonio Olañeta, Pedro Garmendia, Pedro Miguel Aráoz, Perú, Político, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Catamarca, Provincia de La Rioja (Argentina), Provincia de Mendoza, Provincia de San Juan, Provincia de Santa Fe, Provincia de Tucumán, Provincias Unidas del Río de la Plata, Revolución del 11 de septiembre de 1852, Román Deheza, San Miguel de Tucumán, San Ramón de la Nueva Orán, San Salvador de Jujuy, Santa Fe (Argentina), Santiago del Estero, Sorpresa de Tambo Nuevo, Tarija, Tomás Brizuela, Vicente Osvaldo Cutolo. Expandir índice (90 más) »

Alto Perú

Alto Perú es la denominación de origen rioplatense utilizada durante las últimas décadas del dominio de España para referirse al medio geográfico y social del occidente de la actual Bolivia.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Alto Perú · Ver más »

Andalgalá

Andalgalá es una ciudad del centro norte de la provincia argentina de Catamarca, y capital del Departamento homónimo; a 248 km al norte de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Andalgalá · Ver más »

Andrés de Santa Cruz

Jossef Andrés de Santa Cruz y Calahumana“En el año del Señor de mil setecientos noventa y dos en cinco de diciembre; yo el Dr.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Andrés de Santa Cruz · Ver más »

Anselmo Rojo

Anselmo Rojo (San Juan, Virreinato del Río de la Plata, 21 de abril de 1799 – San Miguel de Tucumán, Argentina, 20 de marzo de 1869) fue un militar argentino, líder del partido unitario que ayudó al presidente Bartolomé Mitre a imponer el régimen liberal en las provincias del norte de su país.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Anselmo Rojo · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Argentina · Ver más »

Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires

La Asociación Belgraniana de C.A.B.A. es un instituto de investigaciones históricas, filial del Instituto Nacional Belgraniano.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires · Ver más »

Ángel Pacheco

Ángel Pacheco (Buenos Aires, 13 de abril de 1793 - ib., 25 de septiembre de 1869) fue un militar argentino, educado como oficial por José de San Martín y uno de los principales comandantes de las tropas de la Confederación Argentina durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Ángel Pacheco · Ver más »

Batalla de Angaco

La Batalla de Angaco (16 de agosto de 1841), fue un enfrentamiento de la guerra civil argentina entre el partido unitario y el federal argentinos en Angaco 23 km al NNE de San Juan, que dio una efímera ventaja a los unitarios.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Angaco · Ver más »

Batalla de Ayohuma

La batalla de Ayohuma fue un enfrentamiento armado librado el 14 de noviembre de 1813 en el marco de las guerras de independencia de la Argentina y Bolivia, en la campaña del Alto Perú, en la que el Ejército Auxiliar al mando del general Manuel Belgrano fue derrotado por segunda vez por las tropas virreinales comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, dando fin a la segunda expedición al Alto Perú.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Ayohuma · Ver más »

Batalla de Caseros

La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852, en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas —gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina—, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas de Brasil, Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe y los unitarios exiliados, liderado por Justo José de Urquiza —gobernador de Entre Ríos, quien se había sublevado contra Rosas el 1 de mayo de 1851 en el Pronunciamiento de Urquiza—, y que tuvo como consecuencia la renuncia inmediata de Rosas al gobierno y su exilio en Reino Unido.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Caseros · Ver más »

Batalla de El Tala

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de El Tala · Ver más »

Batalla de Famaillá

La Batalla de Famaillá o Batalla del Monte Grande (Famaillá, provincia de Tucumán, Argentina, 19 de septiembre de 1841) terminó con la victoria del ejército federal argentino, al mando del expresidente uruguayo Manuel Oribe, sobre el ejército unitario del general Juan Lavalle, durante las guerras civiles argentinas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Famaillá · Ver más »

Batalla de Gamonal (1820)

La Batalla de Gamonal (provincia de Santa Fe, 2 de septiembre de 1820) fue una victoria de las fuerzas de la provincia de Santa Fe, al mando de su gobernador, brigadier Estanislao López, sobre el ejército de la provincia de Buenos Aires, al mando del gobernador Manuel Dorrego.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Gamonal (1820) · Ver más »

Batalla de La Chacarilla

La Batalla de La Chacarilla (18 de agosto de 1841) fue un enfrentamiento de las guerras entre unitarios y federales que tuvo lugar en la ciudad de San Juan.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de La Chacarilla · Ver más »

Batalla de La Ciudadela

La Batalla de La Ciudadela fue un combate ocurrido durante las guerras civiles argentinas, librado entre las fuerzas federales al mando de Juan Facundo Quiroga y los unitarios de Gregorio Aráoz de Lamadrid en las afueras de San Miguel de Tucumán, Argentina, el 4 de noviembre de 1831.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de La Ciudadela · Ver más »

Batalla de La Herradura

La Batalla de La Herradura (Provincia de Córdoba, Argentina, 18 de febrero de 1819) fue un combate durante la primera de las guerras civiles argentinas entre unitarios y federales, victoria del general y futuro caudillo cordobés Juan Bautista Bustos sobre el caudillo santafesino Estanislao López.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de La Herradura · Ver más »

Batalla de La Tablada

La Batalla de La Tablada fue un enfrentamiento armado de las guerras civiles argentinas entre unitarios y federales en el.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de La Tablada · Ver más »

Batalla de Navarro

La Batalla de Navarro (Navarro, provincia de Buenos Aires, 9 de diciembre de 1828) fue un combate de las guerras civiles argentinas entre unitarios y federales, que resultó una victoria de las fuerzas unitarias del general Juan Lavalle sobre las milicias federales bajo el mando del coronel Manuel Dorrego, gobernador legal de la provincia de Buenos Aires, al que aquel había derrocado.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Navarro · Ver más »

Batalla de Oncativo

La batalla de Oncativo o batalla de Laguna Larga fue un enfrentamiento ocurrido el 25 de febrero de 1830, entre fuerzas federales y unitarias, en el marco de las guerras civiles argentinas, en la región pampeana de la provincia de Córdoba.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Oncativo · Ver más »

Batalla de Quebracho Herrado

La Batalla de Quebracho Herrado (este de la provincia de Córdoba, Argentina, 28 de noviembre de 1840) fue una victoria del ejército federal argentino, al mando del expresidente uruguayo, brigadier Manuel Oribe sobre el ejército unitario dirigido por el brigadier Juan Lavalle, durante las guerras civiles de ese país.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Quebracho Herrado · Ver más »

Batalla de Rincón de Valladares

La Batalla de Rincón de Valladares (Tucumán, Argentina, 6 de julio de 1827) fue un combate entre las fuerzas federales de Facundo Quiroga y las del gobernador unitario Lamadrid, en las cercanías de la ciudad de Tucumán.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Rincón de Valladares · Ver más »

Batalla de Rodeo del Medio

La batalla de Rodeo del Medio (provincia de Mendoza, Argentina, 24 de septiembre de 1841) fue un combate entre el ejército federal de Ángel Pacheco y el unitario dirigido por Gregorio Aráoz de Lamadrid, que dio la victoria definitiva al partido federal por una década.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Rodeo del Medio · Ver más »

Batalla de Salta

La batalla de Salta fue un enfrentamiento armado librado el 20 de febrero de 1813 en Campo Castañares, hoy zona norte de la ciudad de Salta, norte de la República Argentina, en el curso de la Guerra de Independencia de la Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Salta · Ver más »

Batalla de San Roque

La Batalla de San Roque fue un enfrentamiento militar librado durante las guerras civiles argentinas el 22 de abril de 1829, entre las fuerzas del gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Bautista Bustos, y las del brigadier José María Paz.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de San Roque · Ver más »

Batalla de Tarija

La batalla de Tarija,Conclusiones del historiador Ing.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Tarija · Ver más »

Batalla de Tucumán

La batalla de Tucumán fue un enfrentamiento armado librado el 24 y 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de la ciudad de San Miguel de Tucumán, durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú en el curso de la Guerra de la Independencia Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Tucumán · Ver más »

Batalla de Venta y Media

La batalla de Venta y Media fue un combate librado entre tropas del Ejército Auxiliar y las fuerzas realistas en el Alto Perú, actual oeste de Bolivia, el 20 de octubre de 1815, durante el transcurso de la Guerra de Independencia de la Argentina y como parte de la Guerra de la Independencia de Bolivia.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Venta y Media · Ver más »

Batalla de Vilcapugio

La batalla de Vilcapugio fue una contienda librada durante la guerra de independencia de la Argentina y de Bolivia, en la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú, en la que las tropas rioplatenses al mando del general Manuel Belgrano fueron derrotadas por las tropas realistas comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, el 1 de octubre de 1813.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Vilcapugio · Ver más »

Batalla de Viluma

La batalla de Viluma (Viloma, Vilouma o Vilohuma) o también conocida como la batalla de Sipe-Sipe fue un enfrentamiento durante las campañas al Alto Perú, librado el 29 de noviembre de 1815 entre las fuerzas Ejército Real del Perú, comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, que derrotaron militarmente a las fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata, al mando del general José Rondeau.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Batalla de Viluma · Ver más »

Bernabé Aráoz

Bernabé Aráoz (Monteros, provincia de Tucumán en 1776 - Trancas, provincia de Tucumán, 24 de marzo de 1824) fue un militar y político argentino, gobernador y caudillo de la provincia de Tucumán durante las décadas de 1810 y 1820.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Bernabé Aráoz · Ver más »

Bernardino Rivadavia

Bernardino Rivadavia, nacido Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia (Buenos Aires; 20 de mayo de 1780-Cádiz; 2 de septiembre de 1845), fue un político rioplatense y primer jefe de Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata ejerciendo con el cargo de presidente, que desempeñó entre el 8 de febrero de 1826 y el 27 de junio de 1827.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Bernardino Rivadavia · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Bolivia · Ver más »

Bonaerense

Bonaerense es el único gentilicio correspondiente para los nacidos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Bonaerense · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Buenos Aires · Ver más »

Callao

Callao es una ciudad portuaria ubicada en la provincia constitucional del Callao, en el centro-oeste del Perú y a su vez en la costa central del litoral peruano y en la zona central occidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Callao · Ver más »

Carlos Páez de la Torre

Carlos Páez de la Torre (Buenos Aires, 3 de diciembre de 1940-San Miguel de Tucumán, 27 de marzo de 2020) fue un historiador, abogado y periodista argentino.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Carlos Páez de la Torre · Ver más »

Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán)

La catedral de la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán es la iglesia matriz de tal ciudad, fundada en el y que se constituyó como sede del obispado de Tucumán en 1897, y en 1957 de la arquidiócesis de Tucumán y cabecera de la actual provincia eclesiástica de Tucumán.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) · Ver más »

Caudillo

Caudillo (del latín: capitellium, cabecilla) es un término empleado para referirse a un líder, ya sea político, militar o ideológico.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Caudillo · Ver más »

Córdoba (Argentina)

Córdoba es la ciudad capital de la provincia de Córdoba, Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Córdoba (Argentina) · Ver más »

Celedonio Gutiérrez

Celedonio Gutiérrez (Río Chico, Intendencia de Salta del Tucumán, Virreinato del Río de la Plata, 3 de marzo de 1804 – Alderetes, provincia de Tucumán, Argentina, 12 de agosto de 1880) fue un caudillo federal argentino, gobernador de Tucumán en la década de 1840.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Celedonio Gutiérrez · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Chile · Ver más »

Club

Un club es una asociación con fines recreativos, sociales o de causa común.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Club · Ver más »

Club Atlético General Lamadrid

El Club Atlético General Lamadrid es un club de fútbol argentino, fundado el 11 de mayo de 1950.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Club Atlético General Lamadrid · Ver más »

Coalición del Norte

La Coalición del Norte fue una alianza entre las provincias del norte de la Confederación Argentina, establecida a principios del año 1840 para oponerse a Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y encargado de las relaciones exteriores de la Confederación.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Coalición del Norte · Ver más »

Combate de Culpina

El combate de Culpina fue un enfrentamiento menor librado a comienzos de 1816 entre una fuerza realista y un destacamento patriota enviado a cubrir la retirada del ejército rioplatense auxiliar del Alto Perú y del norte en general.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Combate de Culpina · Ver más »

Combate de Pitambalá

El Combate de Pitambalá fue un enfrentamiento armado que se produjo el 27 de diciembre de 1816 entre fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y las milicias de Juan Francisco Borges, quienes buscaban la autonomía de Santiago del Estero.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Combate de Pitambalá · Ver más »

Combate de Sopachuy

El combate de Sopachuy fue un enfrentamiento armado ocurrido el 12 de junio de 1817 en el pueblo de Sopachuy, punto distante a 120 kilómetros de la ciudad de La Plata, entre una división del Ejército del Norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, comandada por el teniente coronel Gregorio Aráoz de Lamadrid y una realista española al mando del coronel José Santos de la Hera.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Combate de Sopachuy · Ver más »

Confederación Argentina

La Confederación Argentina fue una confederación de provincias que existió entre 1831 y 1861, durante la organización de la actual República Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Confederación Argentina · Ver más »

Constitución argentina de 1826

La Constitución de 1826, o Constitución de Rivadavia, como también es conocida, fue una fallida constitución argentina impulsada por el gobierno de Bernardino Rivadavia durante el período de las guerras civiles, y mientras el país se encontraba en guerra con Brasil.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Constitución argentina de 1826 · Ver más »

Coquimbito

Coquimbito es una localidad y distrito argentino del departamento Maipú, provincia de Mendoza.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Coquimbito · Ver más »

Coquimbo

Coquimbo es una ciudad portuaria y comuna de la provincia del Elqui, Región de Coquimbo, en el Norte Chico de Chile.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Coquimbo · Ver más »

Coronda

Coronda es una ciudad ubicada en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina, a 47 km de la ciudad de Santa Fe, y a 122 km de Rosario, sobre la costa del río homónimo.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Coronda · Ver más »

Cuyo

Cuyo es una región geográfica e histórica situada en el centro oeste de la República Argentina y está conformada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Cuyo · Ver más »

Departamento de Chuquisaca

El departamento de Chuquisaca es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Departamento de Chuquisaca · Ver más »

Departamento General Lamadrid

General Lamadrid es uno de los 18 departamentos en los que se divide la provincia de La Rioja (Argentina).

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Departamento General Lamadrid · Ver más »

Domingo Faustino Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, Argentina, 15 de febrero de 1811La mayoría de las fuentes afirman que nació el día 15 de febrero y él mismo aportaba esa fecha. No obstante, fue bautizado el día 15, y el teniente de cura que lo bautizó anotó su bautismo con el siguiente texto: «yo, el teniente de cura, puse óleo y crisma a Faustino Valentín, de un día, legítimo de don José Clemente Sarmiento y doña Paula Albarracín.» De ese pasaje, varios autores deducen que nació el día 14. Por otro lado, otros autores interpretan que «de un día» se refieren a nacido en el mismo día. Véase – Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888) fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Domingo Faustino Sarmiento · Ver más »

Ejército del Norte (Provincias Unidas del Río de la Plata)

El Ejército del Norte, denominado en los documentos de su época Ejército Auxiliar del Perú o Ejército del Perú ya que, aun cuando era argentino, su objetivo era liberar al Alto Perú (actual Bolivia) y al Perú, fue el primer cuerpo militar desplegado por las Provincias Unidas del Río de la Plata en la guerra de la Independencia Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Ejército del Norte (Provincias Unidas del Río de la Plata) · Ver más »

Ejército Grande

El llamado Ejército Grande (Ejército Grande Aliado Libertador) fue el cuerpo militar que, en 1852, al mando del gobernador y caudillo de la provincia de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, invadió las provincias de Santa Fe y Buenos Aires y derrotó al ejército del gobernador y caudillo federal de Buenos Aires, brigadier Juan Manuel de Rosas, que hasta ese momento tenía a su cargo el ejercicio de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina, en la Batalla de Caseros.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Ejército Grande · Ver más »

Ejército Real del Perú

El Ejército Real del Perú fue la unidad militar organizada por el virrey del Perú, José Fernando de Abascal, para proteger a la Monarquía Hispánica en el Virreinato del Perú y las provincias aledañas (Provincia de Charcas, Capitanía General de Chile y la Provincia de Quito) de las revoluciones independentistas que a principios del convulsionaron el Imperio español.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Ejército Real del Perú · Ver más »

El Mercurio

El Mercurio es un periódico tradicional chileno, con varias ediciones a lo largo del país.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y El Mercurio · Ver más »

Encarnación Ezcurra

María de la Encarnación Ezcurra y Arguibel (Buenos Aires, 25 de marzo de 1795-ibíd., 20 de octubre de 1838), más conocida como Encarnación Ezcurra, fue una política argentina, esposa de Juan Manuel de Rosas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Encarnación Ezcurra · Ver más »

Ernesto Quesada

Ernesto Ángel Quesada Medina (Buenos Aires, 1 de junio de 1858 - Spiez, Suiza, 7 de febrero de 1934) fue un abogado, sociólogo, historiador, escritor, catedrático y magistrado argentino.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Ernesto Quesada · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y España · Ver más »

Estanislao López

El brigadier general Estanislao López (Santa Fe, 22 de noviembre de 1786-ib., 15 de junio de 1838) fue un caudillo y militar federal argentino, gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1818 y 1838.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Estanislao López · Ver más »

Eustoquio Díaz Vélez

Eustoquio Antonio Díaz Vélez (Buenos Aires, 2 de noviembre de 1782-Buenos Aires, 1 de abril de 1856)Su nombre era Eustoquio («Eustochio Antonio», según consta en su partida de bautismo) pero ocasionalmente se lo cita, de manera incorrecta, como Eustaquio.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Eustoquio Díaz Vélez · Ver más »

Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas

Facundo o Civilización y barbarie en las pampas argentinas es un ensayo publicado en 1845 por el educador, periodista, escritor y político argentino Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en Chile.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas · Ver más »

Facundo Quiroga

Juan Facundo Quiroga (San Antonio, Virreinato del Río de la Plata, 27 de noviembre de 1788 – Barranca Yaco, Córdoba, Argentina, 16 de febrero de 1835) fue un político, militar, gobernador y caudillo argentino de la primera mitad del, partidario de un gobierno federal durante las guerras internas en su país, posteriores a la declaración de la independencia.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Facundo Quiroga · Ver más »

Fútbol

El fútbol, futbol o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Fútbol · Ver más »

Fortaleza del Real Felipe

La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar construida en el en la bahía del Callao (Perú), durante los gobiernos de los virreyes José Antonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y Junyent, para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Fortaleza del Real Felipe · Ver más »

Francisco Aráoz de Lamadrid

Francisco Aráoz de Lamadrid o Francisco Aráoz de La Madrid (San Miguel de Tucumán, 1794 - Chacas, Perú 6 de noviembre de 1837) fue un militar argentino, oficial del Ejército del Norte.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Francisco Aráoz de Lamadrid · Ver más »

Francisco Fernández de la Cruz

Francisco Fernández de la Cruz (Buenos Aires, 1779 – íd, 1835), fue un militar argentino, que luchó en la guerra de la Independencia de su país y ocupó algunos cargos políticos.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Francisco Fernández de la Cruz · Ver más »

Francisco Ramírez

Francisco «Pancho» Ramírez (Concepción del Uruguay hoy Entre Ríos, Virreinato del Río de la Plata, 13 de marzo de 1786 – Chañar Viejo, cerca de Villa de María del Río Seco, Córdoba, 10 de julio de 1821), conocido como el Supremo Entrerriano, fue un caudillo federal argentino, uno de los líderes de la provincia de Entre Ríos durante los años de formación de la República Argentina, creando la República de Entre Ríos.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Francisco Ramírez · Ver más »

Gaspar Villafañe

Gaspar Julián de Villafañe, (n. La Rioja, 1789 - † íd., septiembre de 1845), militar y político argentino, que ejerció como gobernador de la Provincia de La Rioja en tiempos del caudillo Facundo Quiroga.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Gaspar Villafañe · Ver más »

General La Madrid (ciudad)

La localidad de General La Madrid es cabecera del partido homónimo, provincia de Buenos Aires, Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y General La Madrid (ciudad) · Ver más »

Gobernador

Un gobernador (en femenino, gobernadora y de la raíz latina gubernare) es un cargo público titular del poder ejecutivo de una entidad subnacional de primer nivel en un país.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Gobernador · Ver más »

Guerra civil

La guerra civil es un término que refiere a cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos o más ejes políticos contrarios generados en el mismo Estado.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Guerra civil · Ver más »

Guerra de la Independencia Argentina

La Guerra de la Independencia Argentina o de las Provincias Unidas del Río de la Plata fue el conjunto de combates y campañas militares ocurridos en el marco de las guerras de independencia hispanoamericanas en diversos países de América del Sur, en los que participaron fuerzas militares de las Provincias Unidas del Río de la Plata, uno de los estados que sucedió al Virreinato del Río de la Plata y que antecedió a la República Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Guerra de la Independencia Argentina · Ver más »

Guerras civiles argentinas

Las guerras civiles argentinas fueron una serie de guerras civiles ocurridas entre 1814 y 1880 en el actual territorio de la Argentina, aunque también se extendieron parcialmente al territorio del Uruguay entre los años 1839 y 1852 (Guerra Grande), donde se mezclaron con las guerras civiles uruguayas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Guerras civiles argentinas · Ver más »

Imperio del Brasil

El Imperio del Brasil (Império do Brasil en portugués) fue un Estado existente entre 1822 y 1889 que precedió a los Estados Unidos del Brasil.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid e Imperio del Brasil · Ver más »

Independencia del Perú

La independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid e Independencia del Perú · Ver más »

Javier López

Francisco Javier López, más conocido como Javier López (Monteros, Virreinato del Río de la Plata, 1794 – San Miguel de Tucumán, Confederación Argentina, 24 de enero de 1836), fue un militar argentino, caudillo del partido unitario y gobernador de su provincia.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Javier López · Ver más »

José Félix Aldao

José Félix Esquivel y Aldao ("el Fraile Aldao") (Mendoza, 11 de octubre de 1785 - 19 de enero de 1845) fue un fraile dominico y luego militar y caudillo argentino, líder absoluto del Partido Federal de la provincia de Mendoza.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y José Félix Aldao · Ver más »

José Francisco Álvarez

José Francisco Álvarez (Córdoba, Virreinato del Río de la Plata, 17 de julio de 1808 - San Juan, Argentina, 22 de agosto de 1841), abogado, político y militar argentino, que ejerció brevemente como gobernador de la provincia de Córdoba.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y José Francisco Álvarez · Ver más »

José María Paz

José María Paz (Córdoba, 9 de septiembre de 1791-Buenos Aires, 22 de octubre de 1854) fue un militar argentino que participó en varias guerras de la Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y José María Paz · Ver más »

José María Reina

José María Reina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y José María Reina · Ver más »

José Miguel Díaz Vélez

José Miguel Díaz Vélez (San Miguel de Tucumán, Virreinato del Río de la Plata, actual Argentina, 1773-Paysandú, Uruguay, 1832) fue un abogado y político que participó en la Independencia y en las guerras civiles argentinas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y José Miguel Díaz Vélez · Ver más »

José Rondeau

José Casimiro Rondeau (Buenos Aires, 4 de marzo de 1773-Montevideo, 18 de noviembre de 1844) fue un militar y político rioplatense con destacada actuación en la guerra de independencia de la Argentina y el Uruguay.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y José Rondeau · Ver más »

Juan Antonio Álvarez de Arenales

Juan Antonio Álvarez de Arenales (Reinoso, o bien Salta, 13 de junio de 1770-Moraya, 4 de diciembre de 1831) fue un destacado militar argentino de posible origen español, Gran Mariscal del Perú, que participó en las guerras de la independencia de Argentina, Chile, Perú y Bolivia.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Juan Antonio Álvarez de Arenales · Ver más »

Juan Bautista Bustos

Juan Bautista Bustos (Estancia Santa María en Punilla, 29 de agosto de 1779-Santa Fe, 18 de septiembre de 1830) fue un político y militar argentino que tuvo participación en las invasiones inglesas y en las guerras civiles argentinas, y fue el primer gobernador constitucional de Córdoba.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Juan Bautista Bustos · Ver más »

Juan Beverina

Juan Beverina (Córdoba, - 1943) fue un militar e historiador argentino.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Juan Beverina · Ver más »

Juan Crisóstomo Álvarez

Juan Crisóstomo Álvarez (Tucumán, 1819 - íd, 17 de febrero de 1852), militar argentino, que se distinguió por su valentía en la guerra civil, luchando en el bando unitario.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Juan Crisóstomo Álvarez · Ver más »

Juan Felipe Ibarra

Juan Felipe Ibarra (Villa Matará, Santiago del Estero, Virreinato del Río de la Plata, 1 de mayo de 1787 – Santiago del Estero, Confederación Argentina, 15 de julio de 1851) fue un militar y político argentino.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Juan Felipe Ibarra · Ver más »

Juan Francisco Borges

Juan Francisco Borges (Santiago del Estero, Virreinato del Río de la Plata, 24 de junio de 1766 – Convento de Santo Domingo, Santiago del Estero, Provincias Unidas del Río de la Plata, 1 de enero de 1817) fue un militar y político, primer líder federal de su provincia natal.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Juan Francisco Borges · Ver más »

Juan Lavalle

Juan Galo de Lavalle (Buenos Aires, 17 de octubre de 1797 - San Salvador de Jujuy, 9 de octubre de 1841) fue un militar y político argentino de larga trayectoria que, tras participar en la Guerra de Independencia de la Argentina y la Guerra del Brasil, tuvo un papel protagonista en las guerras civiles argentinas como líder militar del Partido Unitario.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Juan Lavalle · Ver más »

Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793-Southampton, 14 de marzo de 1877), fue un estanciero, militar y político argentino que en el año 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle en la batalla de Puente de Márquez, asumió el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires, llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Juan Manuel de Rosas · Ver más »

Junta de Representantes de Buenos Aires

La Junta de Representantes de Buenos Aires, también conocida como Sala de Representantes, fue un organismo de gobierno de la Provincia de Buenos Aires que funcionó en la Manzana de las Luces entre 1820 y 1850.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Junta de Representantes de Buenos Aires · Ver más »

Justo José de Urquiza

Justo José de Urquiza (Talar de Arroyo Largo, Virreinato del Río de la Plata, 18 de octubre de 1801-Palacio San José, Caseros, Entre Ríos, 11 de abril de 1870) fue un militar y político argentino.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Justo José de Urquiza · Ver más »

Lamadrid (Tucumán)

La Madrid es una localidad argentina ubicada en el Departamento Graneros de la Provincia de Tucumán.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Lamadrid (Tucumán) · Ver más »

Manuel Belgrano

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio Español - 3 de junio de 1770-Buenos Aires, 20 de junio de 1820) fue un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar argentino de destacada actuación en el Alto Perú y en las actuales Argentina y Paraguay durante las dos primeras décadas del.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Manuel Belgrano · Ver más »

Manuel Dorrego

Manuel Dorrego (Buenos Aires, 11 de junio de 1787 - Navarro, provincia de Buenos Aires, 13 de diciembre de 1828) fue un militar y político argentino que participó en la guerra de independencia y en las guerras civiles argentinas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Manuel Dorrego · Ver más »

Manuel López (gobernador)

Manuel López (Pampayasta Sud, Córdoba, 1780 - Santa Fe, 1860) fue un ganadero y militar argentino, gobernador de la provincia de Córdoba durante 17 años, como aliado incondicional de Juan Manuel de Rosas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Manuel López (gobernador) · Ver más »

Manuel Oribe

Manuel Ceferino Oribe y Viana (Montevideo, 26 de agosto de 1792 - 12 de noviembre de 1857) fue un militar y político uruguayo, presidente constitucional de Uruguay entre 1835 y 1838 y fundador del Partido Nacional.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Manuel Oribe · Ver más »

Marco Avellaneda

Marco Manuel Avellaneda (Catamarca, 18 de junio de 1813 - Metán, 3 de octubre de 1841) fue un político argentino, gobernador de la Provincia de Tucumán y padre del presidente Nicolás Avellaneda.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Marco Avellaneda · Ver más »

Mariano Acha

Mariano Antonio Acha (Buenos Aires, 11 de noviembre de 1799-Jarilla, en la provincia de San Luis, 16 de septiembre de 1841) fue un militar argentino, de notable actuación en las guerras civiles de su país.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Mariano Acha · Ver más »

Mariano Fragueiro

Mariano Antonio Fragueiro, (Córdoba, –) fue un comerciante, financista y político argentino, ministro de Hacienda de la Confederación Argentina y gobernador de Córdoba.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Mariano Fragueiro · Ver más »

Memorias

Se denomina memorias a aquel relato que de una forma más o menos fiable describe los hechos y acontecimientos que el autor ha vivido como protagonista o testigo.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Memorias · Ver más »

Militar

El término militar, usado como sustantivo o como adjetivo, se refiere a las personas, armamentos y a todo aquello que integre directa e inseparablemente a un ejército o a las fuerzas armadas de algún país.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Militar · Ver más »

Monte (Buenos Aires)

San Miguel del Monte, llamado habitualmente Monte, es la ciudad cabecera del partido homónimo, situado en el interior de la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre la margen izquierda del río Salado del sur, a 107 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Monte (Buenos Aires) · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital de la República Oriental del Uruguay y del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Montevideo · Ver más »

Montonera

Se conoce como montoneras en algunos países de América Latina a las formaciones militares irregulares constituidas generalmente por individuos de una misma localidad, que brindan su apoyo armado a una determinada causa o caudillo.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Montonera · Ver más »

Motín de Arequito

El Motín de Arequito fue la sublevación del Ejército del Norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra la autoridad del Directorio, llevada a cabo en Arequito, Provincia de Santa Fe, Argentina, el 8 de enero de 1820, mediante la cual este se apartó de la guerra civil contra los federales e intentó retornar al frente norte para continuar el auxilio en la lucha contra los realistas del Alto Perú, y que tuvo como consecuencias la desintegración final del Directorio como resultado de su derrota en la Batalla de Cepeda, el comienzo de la Anarquía del Año XX y la extinción a largo plazo del propio Ejército del Norte.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Motín de Arequito · Ver más »

Nazario Benavídez

Nazario Benavídez (San Juan, 28 de julio de 1805 - 23 de octubre de 1858) fue un militar y caudillo argentino, que ejerció como gobernador de la Provincia de San Juan en cuatro periodos distintos.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Nazario Benavídez · Ver más »

Nicolás Laguna

Nicolás Valerio Laguna Bazán (San Miguel de Tucumán, 1772 – 1838) fue un abogado y político argentino que participó en el proceso de la Independencia de la Argentina y ejerció la gobernación de la provincia de Tucumán.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Nicolás Laguna · Ver más »

Partido de General La Madrid

General La Madrid es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Partido de General La Madrid · Ver más »

Partido Federal (Argentina)

En la Argentina, y durante un corto período también en lo que hoy es Uruguay, el Partido Federal fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en el territorio de la república.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Partido Federal (Argentina) · Ver más »

Partido Unitario

El Partido Unitario fue un partido político argentino de tendencia liberal, que sostenía la necesidad de un gobierno centralizado en las Provincias Unidas del Río de la Plata, llamadas Provincias Unidas en Sud-América en la Declaración de la Independencia, que se convirtieron en la República Argentina en el.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Partido Unitario · Ver más »

Pedro Antonio Olañeta

Pedro Antonio Olañeta (Elgueta, Imperio español; 16 de noviembre de 1770-Tumusla, Provincias del Alto Perú; 2 de abril de 1825) fue un militar español de destacada actuación en el Ejército realista del Alto Perú, donde dirigió la última campaña que se llevó a cabo en este territorio contra las tropas independentistas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Pedro Antonio Olañeta · Ver más »

Pedro Garmendia

Pedro Ignacio de Garmendia Alurralde (San Miguel de Tucumán, 31 de julio de 1794-íd. 23 de enero de 1865) fue un comerciante y político argentino, gobernador de la provincia de Tucumán en 1840.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Pedro Garmendia · Ver más »

Pedro Miguel Aráoz

Pedro Joseph Miguel Aráoz (San Miguel de Tucumán, 20 de junio de 1759-íd., 18 de junio de 1832) fue un religioso argentino, diputado al Congreso de Tucumán por esta provincia, siendo uno de los firmantes del Acta de la Declaración de independencia de la Argentina el 9 de julio de 1816.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Pedro Miguel Aráoz · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Perú · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Político · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Provincia de Buenos Aires · Ver más »

Provincia de Catamarca

Catamarca, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Catamarca, es una de las veintitrés provincias en las que está dividida la República Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Provincia de Catamarca · Ver más »

Provincia de La Rioja (Argentina)

La Rioja, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de La Rioja, es una de las veintitrés provincias o estados federados de la República Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Provincia de La Rioja (Argentina) · Ver más »

Provincia de Mendoza

Mendoza, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Mendoza, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Provincia de Mendoza · Ver más »

Provincia de San Juan

San Juan, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de San Juan es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Provincia de San Juan · Ver más »

Provincia de Santa Fe

Santa Fe (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santa Fe) es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Provincia de Santa Fe · Ver más »

Provincia de Tucumán

Tucumán (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Tucumán) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Provincia de Tucumán · Ver más »

Provincias Unidas del Río de la Plata

Provincias Unidas del Río de la Plata es el nombre con el que se conoció al conjunto de las provincias que estaban adscritas a los gobiernos revolucionarios surgidos tras el triunfo de la Revolución de Mayo en Buenos Aires en 1810, suplantando así al Virreinato del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Provincias Unidas del Río de la Plata · Ver más »

Revolución del 11 de septiembre de 1852

El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución o golpe de Estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Revolución del 11 de septiembre de 1852 · Ver más »

Román Deheza

Román Antonio Deheza (o Desa) (Córdoba, Virreinato del Río de la Plata, 27 de febrero de 1791 - Valparaíso, Chile, 30 de agosto de 1872) - Real Academia de la Historia.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Román Deheza · Ver más »

San Miguel de Tucumán

San Miguel de Tucumán, a veces llamada simplemente Tucumán, es la capital de la provincia de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina, a 1311 km de la ciudad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y San Miguel de Tucumán · Ver más »

San Ramón de la Nueva Orán

San Ramón de la Nueva Orán, más conocida como Orán, es una ciudad del norte de Argentina, en la provincia de Salta.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y San Ramón de la Nueva Orán · Ver más »

San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy es una ciudad del noroeste de Argentina, cabecera del departamento Doctor Manuel Belgrano y capital y ciudad más poblada de la provincia de Jujuy.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y San Salvador de Jujuy · Ver más »

Santa Fe (Argentina)

Santa Fe de la Vera Cruz es la ciudad capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Santa Fe (Argentina) · Ver más »

Santiago del Estero

Santiago del Estero es una ciudad argentina, capital de la provincia de Santiago del Estero y cabecera del departamento Juan Francisco Borges.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Santiago del Estero · Ver más »

Sorpresa de Tambo Nuevo

La Sorpresa de Tambo Nuevo, conocida como Hazaña de los Tres Sargentos fue una exitosa acción de caballería llevada a cabo por una partida de Dragones del Ejército del Norte entre el 23 y el 25 de octubre de 1813, en el curso de la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú durante la Guerra de Independencia de la Argentina.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Sorpresa de Tambo Nuevo · Ver más »

Tarija

Tarija, ciudad fundada con el nombre de San Bernardo o con el extenso de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija, es un municipio y una ciudad localizada al sur de Bolivia, capital y ciudad más poblada de la provincia Cercado y del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Tarija · Ver más »

Tomás Brizuela

Tomás Brizuela (Provincia de La Rioja, c. 1800 – Sañogasta, provincia de La Rioja, 20 de junio de 1841) fue un militar y caudillo argentino, lugarteniente de Facundo Quiroga en su provincia natal, gobernador de la misma entre 1836 y 1841, y que murió luchando contra la hegemonía de Juan Manuel de Rosas.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Tomás Brizuela · Ver más »

Vicente Osvaldo Cutolo

Vicente Osvaldo Cutolo (Buenos Aires, noviembre 1922-Buenos Aires, 28 de junio de 2005) fue un biógrafo e historiador argentino contemporáneo.

¡Nuevo!!: Gregorio Aráoz de Lamadrid y Vicente Osvaldo Cutolo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Aráoz de Lamadrid, Gregorio Araoz de La Madrid, Gregorio Araoz de Lamadrid, Gregorio Araoz de la Madrid, Gregorio Aráoz de La Madrid, Gregorio Aráoz de la Madrid, La Madrid.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »