Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Vicente Anastasio Echevarría

Índice Vicente Anastasio Echevarría

Vicente Anastasio de Echevarría (Rosario, 1768 – Buenos Aires, 1857) fue un político argentino de destacada actuación durante la década de la Independencia Argentina.

56 relaciones: Argentina, Asamblea del Año XIII, Asunción, Baltasar Hidalgo de Cisneros, Banda Oriental, Bartolomé Mitre, Batalla de Cepeda (1820), Benito Lué y Riega, Bernardino Rivadavia, Brasil, Buenos Aires, Carlos Federico Lecor, Carlos María de Alvear, Colegio Nacional de Buenos Aires, Congreso de Tucumán, Ejército realista en América, Estanislao López, Francisco Ramírez, Gaspar de Vigodet, Gervasio Antonio de Posadas, Hipólito Bouchard, Ilex paraguariensis, Independencia de la Argentina, Invasiones Inglesas, José Rondeau, Juan Martín de Pueyrredón, Juan Pedro Aguirre, Juan Ramón Balcarce, La Argentina (1816), Llaves de la ciudad, Manuel Belgrano, Manuel de Sarratea, Manuel José García, Montevideo, Noroeste argentino, Paraguay, Partido Federal (Argentina), Piratería, Primer Triunvirato (Argentina), Primera Junta, Provincia de Corrientes, Provincia de Entre Ríos, Real Audiencia, Rosario (Argentina), Salta, San Nicolás de los Arroyos, Santa Fe (Argentina), Santiago de Liniers, Thomas Cochrane, Tratado confederal entre las juntas de Asunción y Buenos Aires, ..., Tratado del Pilar, Universidad de Buenos Aires, Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Uruguay, Virrey, Vizcaya. Expandir índice (6 más) »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Argentina · Ver más »

Asamblea del Año XIII

La Asamblea del Año XIII, también conocida como Asamblea General Constituyente y Soberana del Año 1813, fue un congreso de diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocado por el Segundo Triunvirato, que sesionó en Buenos Aires desde el 31 de enero de 1813 hasta el 24 de enero de 1815.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Asamblea del Año XIII · Ver más »

Asunción

Asunción, oficialmente la Ciudad de la Asunción (fundada como Nuestra Señora de la Asunción) es la capital y ciudad más poblada del Paraguay, ubicada en el centro-oeste de la Región Oriental.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Asunción · Ver más »

Baltasar Hidalgo de Cisneros

Baltasar Hidalgo de Cisneros y de la Torre (Cartagena, España, 6 de enero de 1756 - ib., 9 de junio de 1829) era un marino y administrador virreinal español que llegó al grado de almirante y que fue el último virrey del Río de la Plata con poder efectivo sobre todo el territorio rioplatense ya que Francisco Javier de Elío, designado como su sucesor por el Consejo de Regencia, solo pudo ejercer su autoridad sobre algunos territorios, principalmente en la gobernación de Montevideo.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Baltasar Hidalgo de Cisneros · Ver más »

Banda Oriental

Banda Oriental fue la denominación del territorio ubicado al este del río Uruguay y al norte del Río de la Plata, sobre la costa atlántica de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Banda Oriental · Ver más »

Bartolomé Mitre

Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821-19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Bartolomé Mitre · Ver más »

Batalla de Cepeda (1820)

La batalla de Cepeda fue un enfrentamiento militar ocurrido el 1 de febrero de 1820, en el contexto de las guerras civiles argentinas.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Batalla de Cepeda (1820) · Ver más »

Benito Lué y Riega

Benito Lué y Riega (Lastres, Colunga, Asturias, 1753-San Fernando, Provincia de Buenos Aires, 1812) fue un eclesiástico español, obispo de Buenos Aires en la etapa final de la dominación española en América.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Benito Lué y Riega · Ver más »

Bernardino Rivadavia

Bernardino Rivadavia, nacido Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia (Buenos Aires; 20 de mayo de 1780-Cádiz; 2 de septiembre de 1845), fue un político rioplatense y primer jefe de Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata ejerciendo con el cargo de presidente, que desempeñó entre el 8 de febrero de 1826 y el 27 de junio de 1827.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Bernardino Rivadavia · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Brasil · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Buenos Aires · Ver más »

Carlos Federico Lecor

Carlos Federico Lecor (Carlos Frederico Lecor en portugués), vizconde de la Laguna, (Faro, Portugal, 6 de octubre de 1764 - Río de Janeiro, Brasil, 2 de agosto de 1836) fue un destacado militar y administrador colonial portugués.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Carlos Federico Lecor · Ver más »

Carlos María de Alvear

Carlos María de Alvear, nacido como Carlos Antonio del Santo Ángel Guardián de Alvear y Balbastro (Santo Ángel Guardián, Misiones Orientales, Virreinato del Río de la Plata, 25 de octubre de 1789 – Nueva York, Estados Unidos, 3 de noviembre de 1852), fue un militar, político y diplomático argentino de larga trayectoria que ejerció el Directorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata durante tres meses en 1815.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Carlos María de Alvear · Ver más »

Colegio Nacional de Buenos Aires

El Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) es un colegio preuniversitario público argentino de la ciudad de Buenos Aires, dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Colegio Nacional de Buenos Aires · Ver más »

Congreso de Tucumán

El Congreso de Tucumán fue una asamblea soberana que al mismo tiempo se desempeñó como tribunal, poder legislativo y constituyente.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Congreso de Tucumán · Ver más »

Ejército realista en América

El Ejército Realista de América es una locución que describe a las fuerzas formadas por peninsulares, europeos en general y americanos (mayormente pueblos indígenas), empleadas para la defensa de la integridad y permanente unidad de la monarquía española frente a las revoluciones independentistas hispanoamericanas en el primer tercio del.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Ejército realista en América · Ver más »

Estanislao López

El brigadier general Estanislao López (Santa Fe, 22 de noviembre de 1786-ib., 15 de junio de 1838) fue un caudillo y militar federal argentino, gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1818 y 1838.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Estanislao López · Ver más »

Francisco Ramírez

Francisco «Pancho» Ramírez (Concepción del Uruguay hoy Entre Ríos, Virreinato del Río de la Plata, 13 de marzo de 1786 – Chañar Viejo, cerca de Villa de María del Río Seco, Córdoba, 10 de julio de 1821), conocido como el Supremo Entrerriano, fue un caudillo federal argentino, uno de los líderes de la provincia de Entre Ríos durante los años de formación de la República Argentina, creando la República de Entre Ríos.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Francisco Ramírez · Ver más »

Gaspar de Vigodet

José Gaspar de Vigodet, más conocido como Gaspar de Vigodet o bien como aparece en algunos documentos históricos: Gaspar de BigodéRamírez, Pedro (op. cit., p. s/d).

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Gaspar de Vigodet · Ver más »

Gervasio Antonio de Posadas

Gervasio Antonio de Posadas y Dávila (Buenos Aires, 18 de junio de 1757 - Buenos Aires, 2 de julio de 1833) fue un político argentino.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Gervasio Antonio de Posadas · Ver más »

Hipólito Bouchard

Hipólito Bouchard, originariamente Hippolyte Bouchard, también conocido como Hipólito Buchardo (Bormes-les-Mimosas, cerca de Saint-Tropez, Francia, 15 de enero de 1780-Nazca, Perú; 4 de enero de 1837) fue un militar y corsario francés que luchó por la causa de las Provincias Unidas del Río de la Plata y del Perú, y que por ello recibió la nacionalidad argentina.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría e Hipólito Bouchard · Ver más »

Ilex paraguariensis

Ilex paraguariensis, yerba mate, yerba de los jesuitas o yerba del Paraguay (en guaraní: ka'a), es una especie arbórea neotropical originaria de América del Sur se encuentra presente en la región de la Mata Atlántica de Argentina, Paraguay y Brasil, así como también en las sierras boscosas de Uruguay en donde crece en estado silvestre, sobre todo formando parte del sotobosque o del estrato mediano de los montes.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría e Ilex paraguariensis · Ver más »

Independencia de la Argentina

En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría e Independencia de la Argentina · Ver más »

Invasiones Inglesas

Las invasiones inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio británico emprendió en 1806 y 1807 contra el virreinato del Río de la Plata —perteneciente a la Corona española— con el objetivo de anexarlo.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría e Invasiones Inglesas · Ver más »

José Rondeau

José Casimiro Rondeau (Buenos Aires, 4 de marzo de 1773-Montevideo, 18 de noviembre de 1844) fue un militar y político rioplatense con destacada actuación en la guerra de independencia de la Argentina y el Uruguay.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y José Rondeau · Ver más »

Juan Martín de Pueyrredón

Juan Martín Mariano de Pueyrredón (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata; 18 de diciembre de 1777-ibidem, 13 de marzo de 1850) fue un militar y político argentino, que se desempeñó como Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Juan Martín de Pueyrredón · Ver más »

Juan Pedro Aguirre

Juan Pedro Aguirre nacido como Juan Pedro Julián Aguirre y López de Anaya (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 19 de octubre de 1781 - Buenos Aires, Argentina, 17 de julio de 1837) fue un político, militar y revolucionario rioplatense; además fue el último director supremo.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Juan Pedro Aguirre · Ver más »

Juan Ramón Balcarce

Juan Ramón Nepomuceno González Balcarce (Buenos Aires, 16 de marzo de 1773 - Concepción del Uruguay, 12 de noviembre de 1836) fue un militar y político argentino que participó en la guerra de la Independencia de su país y en las guerras civiles argentinas, y fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires en dos oportunidades.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Juan Ramón Balcarce · Ver más »

La Argentina (1816)

La fragata La Argentina fue un buque de la Armada Argentina partícipe de la Guerra de Independencia Argentina.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y La Argentina (1816) · Ver más »

Llaves de la ciudad

Las llaves de la ciudad (también denominado en inglés Freedom of the City, libertad de la ciudad) es una distinción honorífica que se otorga por parte de una municipalidad a miembros eminentes de una comunidad o a los visitantes ilustres en diversas ciudades.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Llaves de la ciudad · Ver más »

Manuel Belgrano

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio Español - 3 de junio de 1770-Buenos Aires, 20 de junio de 1820) fue un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar argentino de destacada actuación en el Alto Perú y en las actuales Argentina y Paraguay durante las dos primeras décadas del.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Manuel Belgrano · Ver más »

Manuel de Sarratea

Manuel de Sarratea y Altolaguirre (Buenos Aires, Virreinato del Perú; 11 de agosto de 1774 - Limoges, Francia; 21 de septiembre de 1849) fue un diplomático, político y militar argentino.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Manuel de Sarratea · Ver más »

Manuel José García

Manuel José García Ferreyra (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 1784 – Buenos Aires, Argentina, 1848) fue un político, jurista, economista y diplomático argentino.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Manuel José García · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital de la República Oriental del Uruguay y del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Montevideo · Ver más »

Noroeste argentino

El noroeste argentino (NOA) es una región histórico-geográfica de Argentina, estando integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Noroeste argentino · Ver más »

Paraguay

Paraguay, oficialmente República del Paraguay (Paraguái Tavakuairetã), es un país americano sin litoral situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Paraguay · Ver más »

Partido Federal (Argentina)

En la Argentina, y durante un corto período también en lo que hoy es Uruguay, el Partido Federal fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en el territorio de la república.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Partido Federal (Argentina) · Ver más »

Piratería

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, por la cual se ataca a una embarcación con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, o venderlos como esclavos, y en ocasiones apoderarse de la nave misma.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Piratería · Ver más »

Primer Triunvirato (Argentina)

El Primer Triunvirato fue el órgano ejecutivo, integrado por tres miembros que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el 23 de septiembre de 1811 y el 8 de octubre de 1812.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Primer Triunvirato (Argentina) · Ver más »

Primera Junta

La Primera Junta de Gobierno, oficialmente Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII, fue la Junta de gobierno surgida el viernes 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, como consecuencia del triunfo de la Revolución de Mayo que destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Primera Junta · Ver más »

Provincia de Corrientes

Corrientes (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Corrientes) (en idioma guaraní: Taragui Tetãmini) es una de las veintitrés provincias de la República Argentina y de los veinticuatro estados autogobernados (o jurisdicciones de primer orden) que conforman el país, así como también uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Provincia de Corrientes · Ver más »

Provincia de Entre Ríos

Entre Ríos, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Entre Ríos, es una de las veintitrés provincias que conforman la República Argentina.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Provincia de Entre Ríos · Ver más »

Real Audiencia

Las reales audiencias fueron órganos judiciales creados por la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Real Audiencia · Ver más »

Rosario (Argentina)

Rosario es una ciudad situada en el sudeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, cabecera del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Rosario (Argentina) · Ver más »

Salta

Salta es una ciudad del noroeste de Argentina, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Salta · Ver más »

San Nicolás de los Arroyos

San Nicolás de los Arroyos (referido también simplemente como San Nicolás) es una ciudad de argentina, cabecera del partido de San Nicolás. Está situada en el extremo norte de la Provincia de Buenos Aires, sobre el río Paraná y a la vera de la Autopista Buenos Aires - Rosario. Se ubica a 236 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 74 km de Pergamino, 229 km de la Ciudad de Santa Fe y a 69 km de la Ciudad de Rosario. Sus accesos viales son el km 231 de la ruta nacional 9 (autopista Rosario - Buenos Aires) en dirección norte-sur. La ruta 188 en dirección este-oeste la conecta con el corredor del océano Pacífico Ruta 9. A la vera de la autopista (RN 9) se encuentra "El Parador" de micros. Por otra parte, la cruza el ferrocarril General Mitre, operado por la empresa Nuevo Central Argentino, en sentido norte-sur. La ciudad cuenta con estación terminal de ómnibus; y de carga-descarga con vías férreas al pie de grúas de la vía fluvial del Paraná, con un importante puerto en el km 243, que sirve a la actividad industrial y cerealera. El proyecto de regionalización de la provincia de Buenos Aires presentado en 2010, considera a San Nicolás cabecera, junto con la ciudad de Pergamino, de una de las cuatro regiones (Región I) en que se dividiría el interior provincial. Una moderna autopista, concesionada, de 1978, llega a Buenos Aires desde Rosario. En San Nicolás nace la Ruta Nacional 188 hasta San Rafael; en la Provincia de Mendoza. La misma sirve de conexión con la ciudad de Pergamino donde se empalma con la Ruta Nacional 8, con alcance directo al Sur de Santa Fe y más tarde hacia las provincias de Córdoba, San Luis y Mendoza. Por la RN188 se llega directamente al Puerto de San Nicolás de los Arroyos, apto para buques de gran calado. De él salen para distintos lugares del mundo cereales, hierros, aceros y distintas materias primas.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y San Nicolás de los Arroyos · Ver más »

Santa Fe (Argentina)

Santa Fe de la Vera Cruz es la ciudad capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Santa Fe (Argentina) · Ver más »

Santiago de Liniers

Santiago Antonio María de Liniers y Bremond (Jacques de Liniers, Niort, Francia, 25 de julio de 1753-Cabeza de Tigre, cercanías de Cruz Alta (Córdoba), Provincias Unidas del Río de la Plata, 26 de agosto de 1810) fue un noble y militar de origen francés, caballero de la Orden de San Juan y de Montesa que ejerció como funcionario de la Corona de España y que, por su destacada actuación en las dos fallidas Invasiones inglesas, fue nombrado virrey del Río de la Plata entre 1807 y 1809; en este último año, fue favorecido por real cédula con el título de conde de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Santiago de Liniers · Ver más »

Thomas Cochrane

Thomas Alexander Cochrane, X conde de Dundonald, Marqués de Maranhão (Annsfield cerca de Hamilton, 14 de diciembre de 1775-Londres, 31 de octubre de 1860), conocido como Lord Cochrane, fue un político radical, oficial naval e inventor británico nacionalizado chileno.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Thomas Cochrane · Ver más »

Tratado confederal entre las juntas de Asunción y Buenos Aires

La Convención de Amistad, Auxilio y Comercio entre las Excelentísimas Juntas Gubernativas de Buenos Aires y del Paraguay fue firmada el 12 de octubre de 1811 entre representantes de la Junta Grande del Río de la Plata y la Junta Gubernativa de Asunción, reconociendo el gobierno de Buenos Aires la autonomía de la provincia del Paraguay hasta la celebración de un congreso general de todas las provincias que decidiera la forma de gobierno, estableciendo de hecho la independencia del Paraguay.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Tratado confederal entre las juntas de Asunción y Buenos Aires · Ver más »

Tratado del Pilar

El Tratado del Pilar fue un pacto firmado en Pilar (República Argentina) el 23 de febrero de 1820, entre Manuel de Sarratea (electo como gobernador provisorio de la Provincia de Buenos Aires) y dos de los gobernadores de la Liga Federal: Estanislao López (Provincia de Santa Fe) y Francisco Ramírez (Provincia de Entre Ríos).

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Tratado del Pilar · Ver más »

Universidad de Buenos Aires

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una universidad pública argentina con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Universidad de Buenos Aires · Ver más »

Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca

La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca es una universidad pública boliviana.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Uruguay · Ver más »

Virrey

El virrey o visorrey fue la autoridad responsable de administrar y gobernar, en nombre del rey de España, un reino de la Monarquía.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Virrey · Ver más »

Vizcaya

Vizcaya (oficialmente Bizkaia) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Vicente Anastasio Echevarría y Vizcaya · Ver más »

Redirecciona aquí:

Vicente Anastasio Echevarria, Vicente Anastasio de Echevarria, Vicente Anastasio de Echevarría.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »