Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Crédito hipotecario e Interés variable

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Crédito hipotecario e Interés variable

Crédito hipotecario vs. Interés variable

Un préstamo hipotecario, crédito hipotecario o crédito inmobiliario es un crédito, obtenido mediante contrato con un entidad financiera, para la adquisición de una vivienda u otros bienes inmuebles (bienes raíces) o para obtener por los propietarios de un bien inmueble liquidez para otro uso, quedando el inmueble hipotecado en ambos casos. Interés variable o tasa de interés variable, en economía y finanzas es la tasa de interés que es variable a lo largo del tiempo y que establece la rentabilidad de los ahorros o el costo de un crédito o hipoteca.

Similitudes entre Crédito hipotecario e Interés variable

Crédito hipotecario e Interés variable tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Acreedor, Banco, Banco Central Europeo, Cláusula abusiva, Cláusula suelo, Contrato de mutuo, Crédito, Crédito hipotecario, Deudor, Dinero, Estados Unidos, Euríbor, Europa, Interés, Interés fijo, Interés negativo, México, Mercado interbancario, Precio de la vivienda, Simulador de hipotecas, Tasa de interés, Usura.

Acreedor

Una persona, física o jurídica, es acreedora de otra si está autorizada legítimamente para exigirle el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad.

Acreedor y Crédito hipotecario · Acreedor e Interés variable · Ver más »

Banco

Un banco, también conocido como entidad de crédito o entidad de depósito, es una empresa financiera que acepta depósitos del público y crea depósitos a la vista, que comúnmente se llaman cuentas bancarias; así mismo proveen más servicios financieros, como créditos.

Banco y Crédito hipotecario · Banco e Interés variable · Ver más »

Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de los Estados de la Unión Europea que tienen el euro como moneda (eurozona).

Banco Central Europeo y Crédito hipotecario · Banco Central Europeo e Interés variable · Ver más »

Cláusula abusiva

Una cláusula abusiva o cláusula leonina es toda cláusula contractual no negociada individualmente, cuya incorporación viene impuesta por una sola de las partes, que produzca desequilibrios importantes entre los contratantes en detrimento del consumidor, del trabajador o análogos.

Cláusula abusiva y Crédito hipotecario · Cláusula abusiva e Interés variable · Ver más »

Cláusula suelo

Cláusula suelo o suelo hipotecario, en relación con el préstamo hipotecario y la compra de vivienda mediante hipoteca a interés variable, es la denominación de una cláusula contractual que establece un límite mínimo al interés que se aplicará en la cuota aunque el tipo de interés baje.

Cláusula suelo y Crédito hipotecario · Cláusula suelo e Interés variable · Ver más »

Contrato de mutuo

El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en virtud del cual una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario o mutuatario) dinero u otra cosa consumible, para que se sirva de ella y devuelva después otro tanto del mismo género y cantidad.

Contrato de mutuo y Crédito hipotecario · Contrato de mutuo e Interés variable · Ver más »

Crédito

El crédito o contrato de crédito es una operación financiera en la que una persona (el acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra persona (el deudor) y en la que este último, se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido, además de pagar intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiere, de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato de dicho préstamo.

Crédito y Crédito hipotecario · Crédito e Interés variable · Ver más »

Crédito hipotecario

Un préstamo hipotecario, crédito hipotecario o crédito inmobiliario es un crédito, obtenido mediante contrato con un entidad financiera, para la adquisición de una vivienda u otros bienes inmuebles (bienes raíces) o para obtener por los propietarios de un bien inmueble liquidez para otro uso, quedando el inmueble hipotecado en ambos casos.

Crédito hipotecario y Crédito hipotecario · Crédito hipotecario e Interés variable · Ver más »

Deudor

El deudor o prestatario es aquella persona natural o jurídica que tiene la obligación de satisfacer una cuenta por pagar contraída a la parte acreedora o prestamista, ello cuando el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación.

Crédito hipotecario y Deudor · Deudor e Interés variable · Ver más »

Dinero

Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor.

Crédito hipotecario y Dinero · Dinero e Interés variable · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Crédito hipotecario y Estados Unidos · Estados Unidos e Interés variable · Ver más »

Euríbor

El euríbor (del inglés euribor) (acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, es decir, tipo europeo de oferta interbancaria) es un índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés promedio al que un gran número de bancos europeos dicen concederse préstamos a corto plazo entre ellos para prestárselo a terceros —particulares y empresas—.

Crédito hipotecario y Euríbor · Euríbor e Interés variable · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Crédito hipotecario y Europa · Europa e Interés variable · Ver más »

Interés

Interés, en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones y de un préstamo o crédito.

Crédito hipotecario e Interés · Interés e Interés variable · Ver más »

Interés fijo

Interés fijo o tasa de interés fijo, en economía y finanzas es la tasa de interés fija acordada en el contrato que establece la rentabilidad de los ahorros o el costo de un crédito o hipoteca.

Crédito hipotecario e Interés fijo · Interés fijo e Interés variable · Ver más »

Interés negativo

Interés negativo o tipo de interés negativo es la denominación para el tipo de interés cuando es inferior a cero.

Crédito hipotecario e Interés negativo · Interés negativo e Interés variable · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Crédito hipotecario y México · Interés variable y México · Ver más »

Mercado interbancario

El mercado interbancario o mercado interbancario de préstamos es un mercado en el cual los bancos se prestan a un plazo determinado unos a otros.

Crédito hipotecario y Mercado interbancario · Interés variable y Mercado interbancario · Ver más »

Precio de la vivienda

El precio de la vivienda, costo o coste medio de una vivienda, en ocasiones valor de un inmueble, hace referencia al precio de compra o venta de la vivienda en una localidad o territorio y también el precio de alquiler o renta.

Crédito hipotecario y Precio de la vivienda · Interés variable y Precio de la vivienda · Ver más »

Simulador de hipotecas

Un simulador de hipoteca, calculador de hipoteca o calculadora de amortización es una herramienta de cálculo financiera que permite conocer las cifras de las cuotas de préstamo, simulación de la amortización, interés –interés variable o interés fijo– y capital de un préstamo hipotecario solicitado para la compra de vivienda.

Crédito hipotecario y Simulador de hipotecas · Interés variable y Simulador de hipotecas · Ver más »

Tasa de interés

En economía, la tasa de interés o tipo de interés hace referencia a la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.

Crédito hipotecario y Tasa de interés · Interés variable y Tasa de interés · Ver más »

Usura

Usura es un término moral y jurídico para denominar el cobro de dinero o de una ganancia interés excesivo sobre un préstamo, bien material, o servicio.

Crédito hipotecario y Usura · Interés variable y Usura · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Crédito hipotecario e Interés variable

Crédito hipotecario tiene 111 relaciones, mientras Interés variable tiene 46. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 14.01% = 22 / (111 + 46).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Crédito hipotecario e Interés variable. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »