Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Interés variable

Índice Interés variable

Interés variable o tasa de interés variable, en economía y finanzas es la tasa de interés que es variable a lo largo del tiempo y que establece la rentabilidad de los ahorros o el costo de un crédito o hipoteca.

46 relaciones: Acreedor, Ahorro, Índice de referencia de préstamos hipotecarios, Banco, Banco central, Banco Central Europeo, Banco de España, CAT, Cláusula abusiva, Cláusula suelo, Contrato de depósito, Contrato de mutuo, Crédito, Crédito hipotecario, Depósito, Depósito a plazo fijo, Deudor, Diferencial, Dinero, Dinero en efectivo, DMOZ, Economía, Eonia, Estados Unidos, Euríbor, Euro, Europa, Federal funds rate, Finanzas, Interés, Interés fijo, Interés negativo, LIBOR, Masa monetaria, México, Míbor, Mercado interbancario, Nulidad de las cláusulas suelo en España, Porcentaje, Préstamo, Precio de la vivienda, Rentabilidad económica, Simulador de hipotecas, Sistema de la Reserva Federal, Tasa de interés, Usura.

Acreedor

Una persona, física o jurídica, es acreedora de otra si está autorizada legítimamente para exigirle el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad.

¡Nuevo!!: Interés variable y Acreedor · Ver más »

Ahorro

El ahorro es la acción de separar una parte de los ingresos que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro, ya sea para algún gasto previsto o imprevisto, emergencia económica o una posible inversión.

¡Nuevo!!: Interés variable y Ahorro · Ver más »

Índice de referencia de préstamos hipotecarios

El IRPH o índice de referencia de préstamos hipotecarios es un índice de tipos de interés de préstamos hipotecarios aplicado en España y elaborado por el Banco de España.

¡Nuevo!!: Interés variable y Índice de referencia de préstamos hipotecarios · Ver más »

Banco

Un banco, también conocido como entidad de crédito o entidad de depósito, es una empresa financiera que acepta depósitos del público y crea depósitos a la vista, que comúnmente se llaman cuentas bancarias; así mismo proveen más servicios financieros, como créditos.

¡Nuevo!!: Interés variable y Banco · Ver más »

Banco central

El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como autoridad monetaria y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que pertenece.

¡Nuevo!!: Interés variable y Banco central · Ver más »

Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de los Estados de la Unión Europea que tienen el euro como moneda (eurozona).

¡Nuevo!!: Interés variable y Banco Central Europeo · Ver más »

Banco de España

El Banco de España es el banco central de España.

¡Nuevo!!: Interés variable y Banco de España · Ver más »

CAT

El término CAT (también, Cat) puede referirse, en esta enciclopedia.

¡Nuevo!!: Interés variable y CAT · Ver más »

Cláusula abusiva

Una cláusula abusiva o cláusula leonina es toda cláusula contractual no negociada individualmente, cuya incorporación viene impuesta por una sola de las partes, que produzca desequilibrios importantes entre los contratantes en detrimento del consumidor, del trabajador o análogos.

¡Nuevo!!: Interés variable y Cláusula abusiva · Ver más »

Cláusula suelo

Cláusula suelo o suelo hipotecario, en relación con el préstamo hipotecario y la compra de vivienda mediante hipoteca a interés variable, es la denominación de una cláusula contractual que establece un límite mínimo al interés que se aplicará en la cuota aunque el tipo de interés baje.

¡Nuevo!!: Interés variable y Cláusula suelo · Ver más »

Contrato de depósito

El contrato de depósito es un contrato mediante el cual el depositante cede la tenencia de una cosa al depositario para que se encargue de custodiarla, debiendo este restituirla cuando el depositante la reclame.

¡Nuevo!!: Interés variable y Contrato de depósito · Ver más »

Contrato de mutuo

El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en virtud del cual una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario o mutuatario) dinero u otra cosa consumible, para que se sirva de ella y devuelva después otro tanto del mismo género y cantidad.

¡Nuevo!!: Interés variable y Contrato de mutuo · Ver más »

Crédito

El crédito o contrato de crédito es una operación financiera en la que una persona (el acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra persona (el deudor) y en la que este último, se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido, además de pagar intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiere, de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato de dicho préstamo.

¡Nuevo!!: Interés variable y Crédito · Ver más »

Crédito hipotecario

Un préstamo hipotecario, crédito hipotecario o crédito inmobiliario es un crédito, obtenido mediante contrato con un entidad financiera, para la adquisición de una vivienda u otros bienes inmuebles (bienes raíces) o para obtener por los propietarios de un bien inmueble liquidez para otro uso, quedando el inmueble hipotecado en ambos casos.

¡Nuevo!!: Interés variable y Crédito hipotecario · Ver más »

Depósito

El término depósito puede tener varias acepciones.

¡Nuevo!!: Interés variable y Depósito · Ver más »

Depósito a plazo fijo

El depósito a plazo fijo o certificado de depósito a plazo fijo (CDP) es una operación financiera por la cual una entidad financiera, a cambio del mantenimiento de ciertos recursos monetarios inmovilizados en un período determinado, reporta una rentabilidad financiera fija o variable, en forma de dinero o en especie.

¡Nuevo!!: Interés variable y Depósito a plazo fijo · Ver más »

Deudor

El deudor o prestatario es aquella persona natural o jurídica que tiene la obligación de satisfacer una cuenta por pagar contraída a la parte acreedora o prestamista, ello cuando el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación.

¡Nuevo!!: Interés variable y Deudor · Ver más »

Diferencial

El término diferencial puede aludir, en esta enciclopedia.

¡Nuevo!!: Interés variable y Diferencial · Ver más »

Dinero

Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor.

¡Nuevo!!: Interés variable y Dinero · Ver más »

Dinero en efectivo

El dinero en efectivo (habitualmente denominado solo efectivo) o dinero en metálico es el dinero en forma de monedas o papel moneda (billetes) que se utiliza para realizar pagos y depósitos.

¡Nuevo!!: Interés variable y Dinero en efectivo · Ver más »

DMOZ

El Open Directory Project (ODP), también conocido como DMoz (por directory.mozilla.org su nombre de dominio original), fue un proyecto colaborativo multilingüe, en el que editores voluntarios listaban y categorizaban enlaces a páginas web.

¡Nuevo!!: Interés variable y DMOZ · Ver más »

Economía

La economía (del griego οίκος oikos "casa" νoμή nomḗ "reparto, distribución, administración") es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución, comercio, y consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos.

¡Nuevo!!: Interés variable y Economía · Ver más »

Eonia

El índice medio del tipo del euro a un día (tb. media del índice del euro durante la noche) (siglas en inglés: EONIA; ‘Euro OverNight Index Average’) (o, simplemente eonia) se calcula como una media ponderada de todas las operaciones de préstamo a un día sin garantía en el mercado interbancario realizadas en la Unión Europea y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) por los bancos del panel.

¡Nuevo!!: Interés variable y Eonia · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Interés variable y Estados Unidos · Ver más »

Euríbor

El euríbor (del inglés euribor) (acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, es decir, tipo europeo de oferta interbancaria) es un índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés promedio al que un gran número de bancos europeos dicen concederse préstamos a corto plazo entre ellos para prestárselo a terceros —particulares y empresas—.

¡Nuevo!!: Interés variable y Euríbor · Ver más »

Euro

El euro (EUR o €), también llamada «moneda única», es la divisa usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 20 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

¡Nuevo!!: Interés variable y Euro · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Interés variable y Europa · Ver más »

Federal funds rate

En los Estados Unidos, la federal funds rate (tasa de interés de fondos federales) es una tasa de interés bajo la cual instituciones depositarias privadas (principalmente bancos) prestan dinero (fondos federales) en la Reserva Federal a otras instituciones depositarias, usualmente de un día para otro.

¡Nuevo!!: Interés variable y Federal funds rate · Ver más »

Finanzas

Las finanzas son una rama de la economía y de la administración de empresas que estudia el intercambio intertemporal de capital entre individuos, empresas, o Estados, con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.

¡Nuevo!!: Interés variable y Finanzas · Ver más »

Interés

Interés, en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones y de un préstamo o crédito.

¡Nuevo!!: Interés variable e Interés · Ver más »

Interés fijo

Interés fijo o tasa de interés fijo, en economía y finanzas es la tasa de interés fija acordada en el contrato que establece la rentabilidad de los ahorros o el costo de un crédito o hipoteca.

¡Nuevo!!: Interés variable e Interés fijo · Ver más »

Interés negativo

Interés negativo o tipo de interés negativo es la denominación para el tipo de interés cuando es inferior a cero.

¡Nuevo!!: Interés variable e Interés negativo · Ver más »

LIBOR

La LIBOR (London InterBank Offered Rate, «tipo interbancario de oferta de Londres») es una tasa de referencia diaria basada en las tasas de interés a las que los bancos ofrecen fondos no asegurados a otros bancos en el mercado monetario mayorista o mercado interbancario.

¡Nuevo!!: Interés variable y LIBOR · Ver más »

Masa monetaria

La masa monetaria u oferta de dinero, en macroeconomía, es la cantidad de dinero disponible en una economía para comprar bienes, servicios y títulos de ahorro, en un momento determinado.

¡Nuevo!!: Interés variable y Masa monetaria · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Interés variable y México · Ver más »

Míbor

Míbor (Madrid InterBank Offered Rate) es el tipo de interés interbancario que se aplica en el mercado bursátil de Madrid.

¡Nuevo!!: Interés variable y Míbor · Ver más »

Mercado interbancario

El mercado interbancario o mercado interbancario de préstamos es un mercado en el cual los bancos se prestan a un plazo determinado unos a otros.

¡Nuevo!!: Interés variable y Mercado interbancario · Ver más »

Nulidad de las cláusulas suelo en España

La nulidad de las cláusulas suelo en España hace referencia a la declaración el 9 de mayo de 2013 de nulidad y carácter abusivo por sentencia del Tribunal Supremo de España, de las cláusulas suelo en los contratos y préstamos hipotecarios.

¡Nuevo!!: Interés variable y Nulidad de las cláusulas suelo en España · Ver más »

Porcentaje

Porcentaje y para que sirve Lo que significa porcentaje: El porcentaje es un punto símbolo matemático que representa una cantidad dada como una fracción en 100 partes iguales.

¡Nuevo!!: Interés variable y Porcentaje · Ver más »

Préstamo

El término préstamo hace referencia a varios artículos de esta enciclopedia.

¡Nuevo!!: Interés variable y Préstamo · Ver más »

Precio de la vivienda

El precio de la vivienda, costo o coste medio de una vivienda, en ocasiones valor de un inmueble, hace referencia al precio de compra o venta de la vivienda en una localidad o territorio y también el precio de alquiler o renta.

¡Nuevo!!: Interés variable y Precio de la vivienda · Ver más »

Rentabilidad económica

La rentabilidad económica mide la tasa de devolución producida por un beneficio económico (anterior a los intereses y los impuestos) respecto al capital total, incluyendo todas las cantidades prestadas y el patrimonio neto (que sumados forman el activo total). Además es totalmente independiente de la estructura financiera de la empresa.

¡Nuevo!!: Interés variable y Rentabilidad económica · Ver más »

Simulador de hipotecas

Un simulador de hipoteca, calculador de hipoteca o calculadora de amortización es una herramienta de cálculo financiera que permite conocer las cifras de las cuotas de préstamo, simulación de la amortización, interés –interés variable o interés fijo– y capital de un préstamo hipotecario solicitado para la compra de vivienda.

¡Nuevo!!: Interés variable y Simulador de hipotecas · Ver más »

Sistema de la Reserva Federal

El Sistema de la Reserva Federal (Federal Reserve System, también conocida informalmente como Fed) es el banco central de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Interés variable y Sistema de la Reserva Federal · Ver más »

Tasa de interés

En economía, la tasa de interés o tipo de interés hace referencia a la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.

¡Nuevo!!: Interés variable y Tasa de interés · Ver más »

Usura

Usura es un término moral y jurídico para denominar el cobro de dinero o de una ganancia interés excesivo sobre un préstamo, bien material, o servicio.

¡Nuevo!!: Interés variable y Usura · Ver más »

Redirecciona aquí:

Tipo de interés variable, Tipo variable, Índice de referencia variable, Índices de referencia variables.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »