Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Jorge Eliécer Gaitán y Laureano Gómez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Jorge Eliécer Gaitán y Laureano Gómez

Jorge Eliécer Gaitán vs. Laureano Gómez

Jorge Eliécer Gaitán Ayala (Bogotá, 23 de enero de 1903-Bogotá, 9 de abril de 1948), conocido como El Caudillo del Pueblo o El Caudillo Liberal, fue un jurista, escritor, profesor, orador y político colombiano, miembro y líder del Partido Liberal Colombiano. Laureano Eleuterio Gómez Castro (Bogotá, 20 de febrero de 1889-Bogotá, 13 de julio de 1965), llamado por sus partidarios El Hombre Tempestad, El Tribuno del Siglo XX, El Monstruo, y por sus adversarios liberales como El Basilisco, fue un ingeniero, periodista, diplomático y político colombiano.

Similitudes entre Jorge Eliécer Gaitán y Laureano Gómez

Jorge Eliécer Gaitán y Laureano Gómez tienen 27 cosas en común (en Unionpedia): Alberto Lleras Camargo, Alfonso López Pumarejo, Benito Mussolini, Bipartidismo conservador-liberal, Bogotazo, Bogotá, Carlos Arango Vélez, Cámara de Representantes de Colombia, Colombia, Congreso de la República de Colombia, Cundinamarca, Darío Echandía, Eduardo Santos Montejo, El Espectador (periódico), El Nuevo Siglo, Enrique Olaya Herrera, Estados Unidos, Gabriel Turbay, Historia de Colombia, La Violencia, Marco Fidel Suárez, Mariano Ospina Pérez, Partido Liberal Colombiano, Pedro Nel Ospina, Senado de la República de Colombia, Universidad Libre (Colombia), Universidad Nacional de Colombia.

Alberto Lleras Camargo

Alberto Lleras Camargo (Bogotá, 3 de julio de 1906-Bogotá, 4 de enero de 1990) fue un periodista, político, escritor, diplomático y humanista colombiano.

Alberto Lleras Camargo y Jorge Eliécer Gaitán · Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez · Ver más »

Alfonso López Pumarejo

Alfonso López Pumarejo (Honda, Tolima, 31 de enero de 1886-Londres, 20 de noviembre de 1959) fue un empresario, político, pensador y diplomático colombiano.

Alfonso López Pumarejo y Jorge Eliécer Gaitán · Alfonso López Pumarejo y Laureano Gómez · Ver más »

Benito Mussolini

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino, 28 de abril de 1945), conocido como Benito Mussolini, fue un político, militar y dictador italiano, líder del Partido Nacional Fascista y del Partido Fascista Republicano; y presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943.

Benito Mussolini y Jorge Eliécer Gaitán · Benito Mussolini y Laureano Gómez · Ver más »

Bipartidismo conservador-liberal

El bipartidismo conservador-liberal fue el sistema partidista predominante en Colombia desde mediados del.

Bipartidismo conservador-liberal y Jorge Eliécer Gaitán · Bipartidismo conservador-liberal y Laureano Gómez · Ver más »

Bogotazo

Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en Bogotá, la capital de Colombia, como consecuencia del magnicidio del líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.

Bogotazo y Jorge Eliécer Gaitán · Bogotazo y Laureano Gómez · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y Jorge Eliécer Gaitán · Bogotá y Laureano Gómez · Ver más »

Carlos Arango Vélez

Carlos Arango Vélez (Bogotá, 13 de febrero de 1897-''ibidem'', 12 de octubre de 1974), fue un jurista y político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano.

Carlos Arango Vélez y Jorge Eliécer Gaitán · Carlos Arango Vélez y Laureano Gómez · Ver más »

Cámara de Representantes de Colombia

La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, forma parte de la rama legislativa. La Cámara es un cuerpo colegiado de representación directa que es elegido por votación popular cada cuatro años. La composición o poderes de la Cámara de Representantes se encuentran estipulados en el Título VI de la Constitución Política de Colombia o en la Ley 5 de 1992. Actualmente la Cámara de Representantes está compuesta por 188 miembros: 161 representantes elegidos en circunscripción territorial, por cada departamento o el Distrito Capital; 16 por circunscripciones transitorias especiales de paz para las víctimas del conflicto armado, dos para las comunidades afrodescendientes, uno para los indígenas, uno para los colombianos residentes en el exterior (antes de 2018 eran dos, uno de los cuales fue reemplazado por un asiento para la comunidad raizal, el cual no se ha elegido por falta de reglamentación); y un representante adicional que corresponde al candidato a la vicepresidencia de la fórmula que haya ocupado el segundo lugar en las elecciones presidenciales. Además, o en concordancia con lo pactado en el acuerdo de paz con las FARC, a ese grupo le fueron otorgados 5 asientos para los periodos legislativos 2018-2022 y 2022-2026. Al igual que el Senado, la Cámara de Representantes cumple una función constituyente, una función legislativa, una función electoral, una función judicial, de protocolo y de control político dentro de la rama legislativa.

Cámara de Representantes de Colombia y Jorge Eliécer Gaitán · Cámara de Representantes de Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Jorge Eliécer Gaitán · Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

Congreso de la República de Colombia

El Congreso de la República de Colombia es la legislatura bicameral de la República de Colombia integrado por el Senado y por la Cámara de Representantes. El Congreso tiene su sede en el Capitolio Nacional ubicado en la plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá, capital de la República. El Congreso es un cuerpo colegiado conformado por 108 senadores y 188 representantes, en el que cada uno, dentro de sus respectivas comisiones, tiene igualdad de poder y de responsabilidad. Tanto los senadores como los representantes son elegidos a través de una elección directa que se realiza cada 4 años, teniendo la posibilidad de ser reelegidos. La votación de los senadores corresponde a una circunscripción nacional, junto con 2 escaños de circunscripción especial indígena. Por su parte, la votación de los representantes corresponde a una circunscripción departamental, salvo en Bogotá en donde se da una circunscripción distrital y escaños adicionales para comunidades indígenas, afrocolombianas, comunidades colombianas en el exterior y minorías políticas. La Constitución Nacional, en los artículos 171 y 176, definió 3 escaños para la representación de las comunidades indígenas: 2 curules en el Senado de la República y 1 en la Cámara de Representantes. El artículo 66 de la ley 70 de 1993, corregida después por la ley 649 de 2001, definió una circunscripción especial para las Comunidades Negras de 2 curules en la Cámara de Representantes. El artículo 114 de la Constitución de Colombia de 1991 proclama al Congreso como el máximo órgano representativo del poder legislativo. Según el artículo 114, le corresponde al Congreso de la República de Colombia reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. Actualmente el programa Congreso Visible de la Universidad de los Andes y el "Observatorio Legislativo" de la Universidad Nacional de Colombia le hacen seguimiento al Congreso de la República.

Congreso de la República de Colombia y Jorge Eliécer Gaitán · Congreso de la República de Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

Cundinamarca

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Cundinamarca y Jorge Eliécer Gaitán · Cundinamarca y Laureano Gómez · Ver más »

Darío Echandía

Darío Echandía Olaya (Chaparral, 13 de octubre de 1897-Ibagué, 7 de mayo de 1989) fue un jurista, político e ideólogo colombiano.

Darío Echandía y Jorge Eliécer Gaitán · Darío Echandía y Laureano Gómez · Ver más »

Eduardo Santos Montejo

Eduardo Santos Montejo (Bogotá, 28 de agosto de 1888 - Ibidem, 27 de marzo de 1974) fue un abogado, político, humanista y periodista colombiano.

Eduardo Santos Montejo y Jorge Eliécer Gaitán · Eduardo Santos Montejo y Laureano Gómez · Ver más »

El Espectador (periódico)

El Espectador es un periódico colombiano de circulación nacional.

El Espectador (periódico) y Jorge Eliécer Gaitán · El Espectador (periódico) y Laureano Gómez · Ver más »

El Nuevo Siglo

El Nuevo Siglo es un periódico diario colombiano, fundado el 1 de febrero de 1936 (con el nombre El Siglo) por los conservadores Laureano Gómez y José de la Vega en Bogotá.

El Nuevo Siglo y Jorge Eliécer Gaitán · El Nuevo Siglo y Laureano Gómez · Ver más »

Enrique Olaya Herrera

Enrique Alfredo Olaya Herrera (Guateque, 12 de noviembre de 1880-Roma, 18 de febrero de 1937) fue un periodista, abogado, diplomático y político colombiano.

Enrique Olaya Herrera y Jorge Eliécer Gaitán · Enrique Olaya Herrera y Laureano Gómez · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Estados Unidos y Jorge Eliécer Gaitán · Estados Unidos y Laureano Gómez · Ver más »

Gabriel Turbay

Gabriel Turbay Abunader (Bucaramanga, Santander, 10 de enero de 1901-París, Francia, 17 de noviembre de 1947) fue un médico y político colombiano de ascendencia libanesa.

Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán · Gabriel Turbay y Laureano Gómez · Ver más »

Historia de Colombia

La historia de Colombia hace referencia a los procesos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país americano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de km² (km² corresponden a su territorio continental y los restantes km² a su extensión marítima) y una población de.

Historia de Colombia y Jorge Eliécer Gaitán · Historia de Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

La Violencia

La Violencia es la denominación del período histórico en Colombia, entre las décadas de 1920 y 1960 (varía según la fuente), en el cual se presentaron confrontaciones armadas entre partidarios del Partido Liberal y del Partido Conservador que, sin haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento con asesinatos, agresiones, persecuciones, masacres, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política.

Jorge Eliécer Gaitán y La Violencia · La Violencia y Laureano Gómez · Ver más »

Marco Fidel Suárez

Marco Fidel Suárez Barrientos (Hatoviejo, 23 de abril de 1855-Bogotá, 3 de abril de 1927) fue un escritor, necrólogo, diplomático, político, filósofo, educador y catedrático.

Jorge Eliécer Gaitán y Marco Fidel Suárez · Laureano Gómez y Marco Fidel Suárez · Ver más »

Mariano Ospina Pérez

Luis Mariano Ospina Pérez (Medellín, 24 de noviembre de 1891-Bogotá, 14 de abril de 1976) fue un ingeniero, empresario, y político colombiano.

Jorge Eliécer Gaitán y Mariano Ospina Pérez · Laureano Gómez y Mariano Ospina Pérez · Ver más »

Partido Liberal Colombiano

El Partido Liberal Colombiano (PLC) es el partido político más antiguo de Colombia, y el sexto partido político vigente más longevo del mundo.

Jorge Eliécer Gaitán y Partido Liberal Colombiano · Laureano Gómez y Partido Liberal Colombiano · Ver más »

Pedro Nel Ospina

Pedro Nel Ignacio Tomás de Villanueva Ospina Vásquez (Bogotá, 18 de septiembre de 1858-Medellín, 1 de julio de 1927), fue un militar, político, educador, empresario, escritor, diplomático e ingeniero colombiano.

Jorge Eliécer Gaitán y Pedro Nel Ospina · Laureano Gómez y Pedro Nel Ospina · Ver más »

Senado de la República de Colombia

El Senado de la República es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, es una parte fundamental de la rama legislativa.

Jorge Eliécer Gaitán y Senado de la República de Colombia · Laureano Gómez y Senado de la República de Colombia · Ver más »

Universidad Libre (Colombia)

La Universidad Libre (conocida como «La Libre» o «Unilibre») es una universidad privada de carácter laico ajena a cualquier tipo de culto, ideología o religión, con domicilio principal en Bogotá, seis seccionales —Barranquilla, Cali, Cúcuta, El Socorro, Pereira y Cartagena de Indias—, que tuvo su origen en la Universidad Republicana.

Jorge Eliécer Gaitán y Universidad Libre (Colombia) · Laureano Gómez y Universidad Libre (Colombia) · Ver más »

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana de ámbito nacional, fundada bajo el gobierno de Santos Acosta el 22 de septiembre de 1867.

Jorge Eliécer Gaitán y Universidad Nacional de Colombia · Laureano Gómez y Universidad Nacional de Colombia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Jorge Eliécer Gaitán y Laureano Gómez

Jorge Eliécer Gaitán tiene 120 relaciones, mientras Laureano Gómez tiene 173. Como tienen en común 27, el índice Jaccard es 9.22% = 27 / (120 + 173).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Jorge Eliécer Gaitán y Laureano Gómez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »