Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Jorge Holguín y Laureano Gómez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Jorge Holguín y Laureano Gómez

Jorge Holguín vs. Laureano Gómez

Jorge Marcelo Holguín Mallarino (Santiago de Cali, 30 de octubre de 1848-Bogotá, 2 de marzo de 1928), fue un político, militar, banquero, empresario, periodista, y diplomático colombiano. Laureano Eleuterio Gómez Castro (Bogotá, 20 de febrero de 1889-Bogotá, 13 de julio de 1965), llamado por sus partidarios El Hombre Tempestad, El Tribuno del Siglo XX, El Monstruo, y por sus adversarios liberales como El Basilisco, fue un ingeniero, periodista, diplomático y político colombiano.

Similitudes entre Jorge Holguín y Laureano Gómez

Jorge Holguín y Laureano Gómez tienen 21 cosas en común (en Unionpedia): Alfonso López Pumarejo, Bogotá, Cali, Cementerio Central de Bogotá, Colombia, Constitución de Colombia de 1886, Cundinamarca, Enrique Olaya Herrera, Gobierno de Rafael Reyes Prieto, Marco Fidel Suárez, Mariano Ospina Pérez, Panamá, Partido Conservador Colombiano, Pedro Nel Ospina, Presidente de Colombia, Rafael Reyes Prieto, Ramón González Valencia, Roberto Urdaneta, Santander (Colombia), Separación de Panamá de Colombia, Washington D. C..

Alfonso López Pumarejo

Alfonso López Pumarejo (Honda, Tolima, 31 de enero de 1886-Londres, 20 de noviembre de 1959) fue un empresario, político, pensador y diplomático colombiano.

Alfonso López Pumarejo y Jorge Holguín · Alfonso López Pumarejo y Laureano Gómez · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Bogotá y Jorge Holguín · Bogotá y Laureano Gómez · Ver más »

Cali

Santiago de Cali, es un distrito de Colombia y capital del departamento de Valle del Cauca.

Cali y Jorge Holguín · Cali y Laureano Gómez · Ver más »

Cementerio Central de Bogotá

El cementerio central de Bogotá es el cementerio más antiguo y reputado en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia.

Cementerio Central de Bogotá y Jorge Holguín · Cementerio Central de Bogotá y Laureano Gómez · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Colombia y Jorge Holguín · Colombia y Laureano Gómez · Ver más »

Constitución de Colombia de 1886

La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del Siglo XIX hasta finales del Siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991.

Constitución de Colombia de 1886 y Jorge Holguín · Constitución de Colombia de 1886 y Laureano Gómez · Ver más »

Cundinamarca

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia.

Cundinamarca y Jorge Holguín · Cundinamarca y Laureano Gómez · Ver más »

Enrique Olaya Herrera

Enrique Alfredo Olaya Herrera (Guateque, 12 de noviembre de 1880-Roma, 18 de febrero de 1937) fue un periodista, abogado, diplomático y político colombiano.

Enrique Olaya Herrera y Jorge Holguín · Enrique Olaya Herrera y Laureano Gómez · Ver más »

Gobierno de Rafael Reyes Prieto

El gobierno de Rafael Reyes Prieto, se dio entre el 7 de agosto de 1904 y el 9 de junio de 1909 en Colombia.

Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Jorge Holguín · Gobierno de Rafael Reyes Prieto y Laureano Gómez · Ver más »

Marco Fidel Suárez

Marco Fidel Suárez Barrientos (Hatoviejo, 23 de abril de 1855-Bogotá, 3 de abril de 1927) fue un escritor, necrólogo, diplomático, político, filósofo, educador y catedrático.

Jorge Holguín y Marco Fidel Suárez · Laureano Gómez y Marco Fidel Suárez · Ver más »

Mariano Ospina Pérez

Luis Mariano Ospina Pérez (Medellín, 24 de noviembre de 1891-Bogotá, 14 de abril de 1976) fue un ingeniero, empresario, y político colombiano.

Jorge Holguín y Mariano Ospina Pérez · Laureano Gómez y Mariano Ospina Pérez · Ver más »

Panamá

Panamá, oficialmente llamada República de Panamá, es un país ubicado en América Central.

Jorge Holguín y Panamá · Laureano Gómez y Panamá · Ver más »

Partido Conservador Colombiano

El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia.

Jorge Holguín y Partido Conservador Colombiano · Laureano Gómez y Partido Conservador Colombiano · Ver más »

Pedro Nel Ospina

Pedro Nel Ignacio Tomás de Villanueva Ospina Vásquez (Bogotá, 18 de septiembre de 1858-Medellín, 1 de julio de 1927), fue un militar, político, educador, empresario, escritor, diplomático e ingeniero colombiano.

Jorge Holguín y Pedro Nel Ospina · Laureano Gómez y Pedro Nel Ospina · Ver más »

Presidente de Colombia

El presidente de la República de Colombia es el jefe de Estado y de Gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y comandante supremo de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional).

Jorge Holguín y Presidente de Colombia · Laureano Gómez y Presidente de Colombia · Ver más »

Rafael Reyes Prieto

José Gregorio Rafael Reyes Prieto (Santa Rosa de Viterbo, 5 de diciembre de 1849-Bogotá, 18 de febrero de 1921), conocido simplemente como el General Reyes, fue un explorador, comerciante, abogado, político, diplomático y militar colombiano.

Jorge Holguín y Rafael Reyes Prieto · Laureano Gómez y Rafael Reyes Prieto · Ver más »

Ramón González Valencia

José Rafael Ramón Eufrasio de Jesús González Valencia (Chitagá, 24 de mayo de 1851-Pamplona, 3 de octubre de 1928), fue un militar, político y estadista colombiano.

Jorge Holguín y Ramón González Valencia · Laureano Gómez y Ramón González Valencia · Ver más »

Roberto Urdaneta

Roberto Urdaneta Arbeláez (Bogotá, 27 de junio de 1890-Bogotá, 20 de agosto de 1972) fue un diplomático, periodista y político colombiano.

Jorge Holguín y Roberto Urdaneta · Laureano Gómez y Roberto Urdaneta · Ver más »

Santander (Colombia)

Santander es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Jorge Holguín y Santander (Colombia) · Laureano Gómez y Santander (Colombia) · Ver más »

Separación de Panamá de Colombia

La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá. Después de su independencia de España en 1821, el istmo de Panamá pasó a unirse voluntariamente al estado de Cundinamarca bajo el entendimiento que dentro de este, mantendría una autonomía económica y política. En 1831 con la desintegración de la unión de los tres estados de Cundinamarca, Ecuador y Venezuela, renovó su integralidad en la naciente República de Colombia, siendo en consecuencia natural parte de los cambios de denominación y organización política-territorial hasta 1903. Durante la consolidación de la nueva república colombiana del la inconsistencia territorial era apenas normal y los departamentos incluida Panamá tuvieron decenas de intentos de secesión y cambio jurídico, siendo por parte de Panamá en específico cuatro separaciones de facto durante el. Para la historiografía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue ideada por su clase política, quienes basados en una ideología liberal, habían venido construyendo una consciencia nacionalista y autonomista desde finales del, que tuvo condiciones para materializarse finalmente durante la coyuntura generada por la pretensión del gobierno de Estados Unidos de asegurarse la obra de construcción del Canal de Panamá. Consultado el 11/10/2015 En cambio para la historiografía colombiana, la secesión de Panamá constituyó un atentado contra la integridad político-territorial de la nación que se desarrolla a lo largo de dos décadas.

Jorge Holguín y Separación de Panamá de Colombia · Laureano Gómez y Separación de Panamá de Colombia · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C., oficialmente denominada Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital federal de los Estados Unidos de América.

Jorge Holguín y Washington D. C. · Laureano Gómez y Washington D. C. · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Jorge Holguín y Laureano Gómez

Jorge Holguín tiene 110 relaciones, mientras Laureano Gómez tiene 173. Como tienen en común 21, el índice Jaccard es 7.42% = 21 / (110 + 173).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Jorge Holguín y Laureano Gómez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »