Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Lengua tonal y Lenguas karénicas

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Lengua tonal y Lenguas karénicas

Lengua tonal vs. Lenguas karénicas

Una lengua tonal es aquella lengua en la que el contorno de la frecuencia fundamental con el que se pronuncia cada sílaba sirve para crear contrastes fonológicos y pares mínimos. Las lenguas karénicas o lenguas karen son un conjunto de lenguas tonales habladas por más de tres millones de personas al sur de Birmania.

Similitudes entre Lengua tonal y Lenguas karénicas

Lengua tonal y Lenguas karénicas tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Idioma chino, Lenguas sino-tibetanas.

Idioma chino

El idioma chino (o 中文, zhōngwén) es el término utilizado para referirse a la lengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero que no son mutuamente inteligibles en su forma hablada, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.

Idioma chino y Lengua tonal · Idioma chino y Lenguas karénicas · Ver más »

Lenguas sino-tibetanas

Las lenguas sino-tibetanas forman una familia de lenguas que incluye más de 250 idiomas que se hablan desde el norte de la India, al occidente, hasta Taiwán, por el sureste, y desde China, al norte, hasta la península de Malaca, por el sur.

Lengua tonal y Lenguas sino-tibetanas · Lenguas karénicas y Lenguas sino-tibetanas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Lengua tonal y Lenguas karénicas

Lengua tonal tiene 23 relaciones, mientras Lenguas karénicas tiene 54. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 2.60% = 2 / (23 + 54).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Lengua tonal y Lenguas karénicas. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »