Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Jaime Ferrán y Clúa

Índice Jaime Ferrán y Clúa

Jaime Ferrán y Clúa (Corbera de Ebro, 1 de febrero de 1851-Barcelona, 22 de noviembre de 1929) fue un médico y bacteriólogo español, que descubrió una vacuna contra el cólera y otras vacunas contra el tifus y la tuberculosis.

33 relaciones: Academia de Ciencias de Francia, Albert Calmette, Alcira, Bacteriología, Barcelona, Bronce, Calle de la Princesa (Madrid), Cólera, Corbera de Ebro, Diputación del General del Principado de Cataluña, Ebro, Epidemias de cólera en España, España, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Gregorio Marañón, Louis Pasteur, Madrid, Marsella, Médico, París, Paul Ehrlich, Real Academia Nacional de Medicina de España, Robert Koch, Santiago Ramón y Cajal, Sociedad Española de Microbiología, Tarragona, Tifus, Tortosa, Tuberculosis, Universidad de Barcelona, Vacuna, Valencia, Valldoreix.

Academia de Ciencias de Francia

La Academia de Ciencias de Francia (en francés, Académie des sciences) es la institución francesa que: «Anima y protege el espíritu de la investigación, y contribuye al progreso de las ciencias y aplicaciones».

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Academia de Ciencias de Francia · Ver más »

Albert Calmette

Léon Charles Albert Calmette (* 12 de julio de 1863 – 29 de octubre de 1933) fue un médico, micólogo, bacteriólogo e inmunólogo francés, y un importante asistente del Instituto Pasteur.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Albert Calmette · Ver más »

Alcira

Alcira (oficialmente en valenciano: Alzira) es una ciudad y un municipio español de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Alcira · Ver más »

Bacteriología

La bacteriología es la rama y especialidad de la biología que estudia la morfología, ecología, etología, genética y bioquímica de los procariotas (bacterias y arqueas) así como muchos otros aspectos relacionados con ellas.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Bacteriología · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Barcelona · Ver más »

Bronce

El bronce es toda aleación de cobre y estaño, en la que el primero constituye la base y el segundo aparece en una proporción del 3% al 20%.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Bronce · Ver más »

Calle de la Princesa (Madrid)

La calle de la Princesa o calle Princesa es una vía pública de Madrid (España) que comienza en la plaza de España y termina en la plaza de la Moncloa.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Calle de la Princesa (Madrid) · Ver más »

Cólera

El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica, provocada por los serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones acuosas abundantes, pálidas y lechosas, semejantes al agua del lavado de arroz, con un contenido elevado de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Cólera · Ver más »

Corbera de Ebro

Corbera de Ebro (oficialmente en catalán Corbera d'Ebre) es un municipio español perteneciente a la provincia de Tarragona (Cataluña), situado en la parte noreste de la comarca de la Tierra Alta, en el límite con la de Ribera de Ebro.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Corbera de Ebro · Ver más »

Diputación del General del Principado de Cataluña

La Diputación del General del Principado de Cataluña fue el organismo dependiente de las Cortes Generales encargado de recaudar los donativos aprobados por las Cortes, administrar los impuestos del General y, en la época más tardía, actuar como comisión permanente de las Cortes cuando estas no se hallaban reunidas.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Diputación del General del Principado de Cataluña · Ver más »

Ebro

El Ebro es un río del noreste de la península ibérica, el segundo más largo y caudaloso de esta, tras el Tajo y el Duero, respectivamente.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Ebro · Ver más »

Epidemias de cólera en España

Las epidemias de cólera en España fueron una serie de brotes de cólera morbo que ocurrieron desde el primer tercio del hasta finales del mismo siglo en las grandes ciudades de España.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Epidemias de cólera en España · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y España · Ver más »

Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) es una entidad pública empresarial de España que está adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Fábrica Nacional de Moneda y Timbre · Ver más »

Gregorio Marañón

Gregorio Marañón y Posadillo (Madrid, 19 de mayo de 1887-27 de marzo de 1960) fue un médico internista, científico, historiador, político, escritor y pensador español, perteneciente a la generación de 1914, cuyas obras en los ámbitos científico e histórico tuvieron relevancia internacional.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Gregorio Marañón · Ver más »

Louis Pasteur

Louis Pasteur (Dole, 27 de diciembre de 1822-Marnes-la-Coquette, 28 de septiembre de 1895) fue un químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y la microbiología.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Louis Pasteur · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Madrid · Ver más »

Marsella

Marsella (Marseille,; en occitano (provenzal): Marselha o Marsiho) es una ciudad portuaria del sur de Francia, capital del departamento de Bocas del Ródano y de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Marsella · Ver más »

Médico

Un médico (forma femenina médica) es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Médico · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y París · Ver más »

Paul Ehrlich

Paul Ehrlich (pronunciación alemana:; Strehlen, Silesia; hoy Strzelin, Polonia; 14 de marzo de 1854 - Bad Homburg, Imperio alemán; 20 de agosto de 1915) fue un eminente médico y bacteriólogo alemán, ganador del premio Nobel de Medicina en 1908.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Paul Ehrlich · Ver más »

Real Academia Nacional de Medicina de España

La Real Academia Nacional de Medicina de España es una corporación científica de derecho público española, fundada en 1861, e integrada en el Instituto de España.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Real Academia Nacional de Medicina de España · Ver más »

Robert Koch

Robert Heinrich Hermann Koch (Clausthal, Reino de Hannover, 11 de diciembre de 1843-Baden-Baden, Gran Ducado de Baden, Imperio alemán, 27 de mayo de 1910) fue un médico y microbiólogo alemán.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Robert Koch · Ver más »

Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra; 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Santiago Ramón y Cajal · Ver más »

Sociedad Española de Microbiología

La Sociedad Española de Microbiología (SEM) es una asociación científica española sin ánimo de lucro, dedicada a la promoción del conocimiento de la microbiología y áreas conexas.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Sociedad Española de Microbiología · Ver más »

Tarragona

Tarragona es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Tarragona y de la comarca del Tarragonés, situada en el sur de la comunidad autónoma de Cataluña.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Tarragona · Ver más »

Tifus

El tifus o tifo es un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria del género Rickettsia, Son transmitidas por las heces del piojo (Pediculus humanus humanus) durante la picadura y se inoculan en la piel por rascado.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Tifus · Ver más »

Tortosa

Tortosa es un municipio de la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña en España.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Tortosa · Ver más »

Tuberculosis

La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente peste blanca o tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis), es una infección bacteriana contagiosa que afecta a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Tuberculosis · Ver más »

Universidad de Barcelona

La Universidad de Barcelona (Universitat de Barcelona, "UB") es una universidad pública española con sede en la ciudad de Barcelona.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Universidad de Barcelona · Ver más »

Vacuna

Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad, mediante la estimulación de la producción de anticuerpos.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Vacuna · Ver más »

Valencia

Valencia (oficialmente en valenciano: València) es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Valencia · Ver más »

Valldoreix

Valldoreix es un pueblo que es una entidad municipal descentralizada de San Cugat del Vallés, en la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.

¡Nuevo!!: Jaime Ferrán y Clúa y Valldoreix · Ver más »

Redirecciona aquí:

Jaime Ferran y Clua, Jaime Ferrán y Clua, Jaume Ferran Clua, Jaume Ferran i Clua, Jaume Ferran i Clúa, Jaume Ferran y Clua, Jaume Ferrán Clua, Jaume ferran i clua.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »