Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Margarita Robles y Pedro Sánchez

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Margarita Robles y Pedro Sánchez

Margarita Robles vs. Pedro Sánchez

María Margarita Robles Fernández (León, 10 de noviembre de 1956) es una magistrada y política española, actual ministra de Defensa de España desde 2018. Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Madrid, 29 de febrero de 1972) es un político español, actual presidente del Gobierno de España desde 2018.

Similitudes entre Margarita Robles y Pedro Sánchez

Margarita Robles y Pedro Sánchez tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Adriana Lastra, Alemania, Arabia Saudita, Audiencia Nacional, Boletín Oficial del Estado, Circunscripción electoral de Madrid, Congreso de los Diputados, Cristina Narbona, El País, Elecciones generales de España de 2016, Elecciones generales de España de abril de 2019, Elecciones generales de España de noviembre de 2019, España, Felipe González, Felipe VI de España, Gobierno de España, Josep Borrell, La Sexta, Mariano Rajoy, Ministerio de Justicia (España), Ministerio del Interior (España), Moción de censura, Nacionalidad española, Navantia, Palacio de la Zarzuela, Partido Socialista Obrero Español, Político, Presidente del Gobierno de España, XXXIX Congreso del PSOE.

Adriana Lastra

Adriana Lastra Fernández (Ribadesella, 30 de marzo de 1979) es una política española del PSOE, vicesecretaria general de dicho partido entre junio de 2017 y julio de 2022.

Adriana Lastra y Margarita Robles · Adriana Lastra y Pedro Sánchez · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Margarita Robles · Alemania y Pedro Sánchez · Ver más »

Arabia Saudita

Arabia Saudita o Arabia Saudí,Menciona que en Hispanoamérica mayoritariamente se utiliza la forma «Arabia Saudita» (cuyo gentilicio es «saudita»), mientras que en España es mayoritaria la forma «Arabia Saudí» (cuyo gentilicio es «saudí/saudíes»).

Arabia Saudita y Margarita Robles · Arabia Saudita y Pedro Sánchez · Ver más »

Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional es un tribunal español que tiene jurisdicción en todo el territorio nacional.

Audiencia Nacional y Margarita Robles · Audiencia Nacional y Pedro Sánchez · Ver más »

Boletín Oficial del Estado

El Boletín Oficial del Estado (BOE) es el diario oficial nacional español dedicado a la publicación de leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.

Boletín Oficial del Estado y Margarita Robles · Boletín Oficial del Estado y Pedro Sánchez · Ver más »

Circunscripción electoral de Madrid

Madrid es una de las 52 circunscripciones electorales utilizadas como distritos electorales para la Cámara Baja de las Cortes Generales de España, el Congreso de los Diputados, y una de las 59 de la cámara alta, el Senado.

Circunscripción electoral de Madrid y Margarita Robles · Circunscripción electoral de Madrid y Pedro Sánchez · Ver más »

Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.

Congreso de los Diputados y Margarita Robles · Congreso de los Diputados y Pedro Sánchez · Ver más »

Cristina Narbona

María Cristina Narbona Ruiz (Madrid, 29 de julio de 1951) es una economista, profesora universitaria y política española.

Cristina Narbona y Margarita Robles · Cristina Narbona y Pedro Sánchez · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

El País y Margarita Robles · El País y Pedro Sánchez · Ver más »

Elecciones generales de España de 2016

El domingo 26 de junio de 2016 se celebraron elecciones generales en España. Fueron las decimoterceras desde la transición a la democracia y las segundas con Felipe VI como rey. Los ciudadanos con derecho al voto, aproximadamente residentes en el país y en el extranjero, fueron llamados a decidir la renovación de 558 de los 616 escaños que conforman las Cortes Generales: los 350 del Congreso de los Diputados y los 208 de elección directa del Senado. Tras estas elecciones comenzó la xii legislatura de las Cortes Generales. El martes 3 de mayo de 2016, a las 00:00 horas las Cortes Generales quedaron automáticamente disueltas por mandato constitucional, tras no haber otorgado el Congreso de los Diputados el voto de confianza necesario a ningún de los candidatos para Presidente del Gobierno de España en los dos meses posteriores a la primera votación de investidura, dando fin a la XI Legislatura, la más corta de la historia reciente de España. En la mañana del mismo día fueron convocados los comicios por el rey, con el refrendo del presidente del Congreso de los Diputados Patxi López, mediante la expedición del real decreto de disolución de las Cortes Generales y convocatoria de elecciones, mismo que entró en vigor ese mismo día mediante su publicación en un Boletín Oficial del Estado extraordinario. Supone la primera vez en democracia en que se convocan unos comicios por la vía del artículo 99.5 de la Constitución. El partido político más votado fue el Partido Popular (PP), presidido y liderado por el presidente en funciones Mariano Rajoy, cuyas candidaturas obtuvieron en el Congreso de los Diputados una mayoría simple de 137 escaños (catorce más que en diciembre de 2015) con el de los sufragios. El segundo partido más votado fue el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Pedro Sánchez, que obtuvo el de los votos, lo que se tradujo en 85 diputados (cinco menos que en los anteriores comicios, su peor resultado en la actual democracia). Unidos Podemos, coalición electoral liderada por Pablo Iglesias y Alberto Garzón y formada por Podemos, Izquierda Unida, Equo y otros ocho partidos menores de izquierda, obtuvo 45 diputados (en 2015 Podemos obtuvo 42 y Unidad Popular, 2) y el de los votos, que sumado a las coaliciones autonómicas En Comú Podem-Guanyem el Canvi —que revalidó sus 12 parlamentarios, de los votos—, Compromís-Podemos-EUPV: A la valenciana (9) y En Marea, que perdió un diputado con respecto a 2015 (5), todas ellas vinculadas a Podemos y otras formaciones de izquierda, dieron un total de 71 diputados y el de los votos. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), con Albert Rivera al frente, obtuvo 32 diputados, perdiendo ocho de ellos (un de los votos). El resto del arco parlamentario quedó configurado por Esquerra Republicana de Catalunya-Catalunya Sí (9), Convergència Democràtica de Catalunya (8), el Partido Nacionalista Vasco (5), Euskal Herria Bildu (2) y Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (1). En cuanto a la participación, esta fue del del censo electoral, la más baja en unas elecciones generales de la actual democracia. En el Senado, el Partido Popular mantuvo la mayoría absoluta, con 130 escaños de los 208 de designación libre en juego, obteniendo seis más. El Partido Socialista Obrero Español perdió cuatro, obteniendo 43, seguido de Unidos Podemos (8), Esquerra Republicana de Catalunya-Catalunya Sí (10, cuatro más que en 2015), el Partido Nacionalista Vasco (5), En Comú Podem-Guanyem el Canvi (4), Compromís-Podemos-EUPV: A la Valenciana (3), Convergència Democràtica de Catalunya (2) y En Marea, Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario y la Agrupación Socialista Gomera (todos ellos con un representante).

Elecciones generales de España de 2016 y Margarita Robles · Elecciones generales de España de 2016 y Pedro Sánchez · Ver más »

Elecciones generales de España de abril de 2019

El domingo 28 de abril de 2019 se celebraron elecciones generales en España.

Elecciones generales de España de abril de 2019 y Margarita Robles · Elecciones generales de España de abril de 2019 y Pedro Sánchez · Ver más »

Elecciones generales de España de noviembre de 2019

El domingo 10 de noviembre de 2019 se celebraron elecciones generales en España.

Elecciones generales de España de noviembre de 2019 y Margarita Robles · Elecciones generales de España de noviembre de 2019 y Pedro Sánchez · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

España y Margarita Robles · España y Pedro Sánchez · Ver más »

Felipe González

Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado y político español.

Felipe González y Margarita Robles · Felipe González y Pedro Sánchez · Ver más »

Felipe VI de España

Felipe VI de España (Madrid, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas, así como ejerce la máxima representación de España en las relaciones internacionales.

Felipe VI de España y Margarita Robles · Felipe VI de España y Pedro Sánchez · Ver más »

Gobierno de España

El Gobierno de España, también conocido como Gobierno central o Gobierno de la Nación, es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del Reino de España y dirige la Administración General del Estado.

Gobierno de España y Margarita Robles · Gobierno de España y Pedro Sánchez · Ver más »

Josep Borrell

Josep Borrell Fontelles (Puebla de Segur, Lérida, 24 de abril de 1947) es un político español, que desde el 1 de diciembre de 2019 ocupa el cargo de alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, en el ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen.

Josep Borrell y Margarita Robles · Josep Borrell y Pedro Sánchez · Ver más »

La Sexta

La Sexta (estilizado como laSexta) es un canal de televisión español en abierto, propiedad de Atresmedia.

La Sexta y Margarita Robles · La Sexta y Pedro Sánchez · Ver más »

Mariano Rajoy

Mariano Rajoy Brey (Santiago de Compostela, 27 de marzo de 1955) es un expolítico español del Partido Popular, sexto presidente del Gobierno de España después de la transición, entre 2011 y 2018.

Margarita Robles y Mariano Rajoy · Mariano Rajoy y Pedro Sánchez · Ver más »

Ministerio de Justicia (España)

El Ministerio de Justicia (MJUS) fue un departamento del Gobierno de España que entre desde el ostentó competencias sobre desarrollo del ordenamiento jurídico y relaciones con la Administración de Justicia.

Margarita Robles y Ministerio de Justicia (España) · Ministerio de Justicia (España) y Pedro Sánchez · Ver más »

Ministerio del Interior (España)

El Ministerio del Interior (MIR) de España es el departamento de la Administración General del Estado al que le corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia de seguridad ciudadana; la promoción de las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales; el mando superior y la dirección y coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; las competencias que le encomienda la legislación sobre seguridad privada y extranjería; el régimen de protección internacional de refugiados, el régimen de apátridas y la protección a desplazados; la administración y régimen de las instituciones penitenciarias; la realización de las actuaciones necesarias para el desarrollo de los procesos electorales; el ejercicio de las competencias sobre protección civil, y las atribuidas en materia de tráfico, seguridad vial y movilidad sostenible.

Margarita Robles y Ministerio del Interior (España) · Ministerio del Interior (España) y Pedro Sánchez · Ver más »

Moción de censura

La moción de censura es el procedimiento por el que los partidos con representación en la Cámara Baja de un Parlamento bicameral o en un parlamento unicameral en pleno de un país o entidad subnacional o supranacional pueden exigir la responsabilidad política al poder ejecutivo respectivo.

Margarita Robles y Moción de censura · Moción de censura y Pedro Sánchez · Ver más »

Nacionalidad española

La nacionalidad española es el vínculo jurídico que liga a una persona física con el Estado español y que le atribuye la condición de ciudadano.

Margarita Robles y Nacionalidad española · Nacionalidad española y Pedro Sánchez · Ver más »

Navantia

Navantia es una sociedad pública española dedicada a la construcción naval civil y militar.

Margarita Robles y Navantia · Navantia y Pedro Sánchez · Ver más »

Palacio de la Zarzuela

El palacio de la Zarzuela es un recinto palaciego situado a las afueras de Madrid, en medio de un espacio natural conocido como Monte de El Pardo.

Margarita Robles y Palacio de la Zarzuela · Palacio de la Zarzuela y Pedro Sánchez · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.

Margarita Robles y Partido Socialista Obrero Español · Partido Socialista Obrero Español y Pedro Sánchez · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

Margarita Robles y Político · Pedro Sánchez y Político · Ver más »

Presidente del Gobierno de España

El presidente del Gobierno es el jefe del ejecutivo español, a quien corresponde dirigir la acción del Gobierno y coordinar las funciones de los demás miembros del mismo, como establece la Constitución.

Margarita Robles y Presidente del Gobierno de España · Pedro Sánchez y Presidente del Gobierno de España · Ver más »

XXXIX Congreso del PSOE

El XXXIX Congreso Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se llevó a cabo los días 16, 17 y 18 de junio de 2017.

Margarita Robles y XXXIX Congreso del PSOE · Pedro Sánchez y XXXIX Congreso del PSOE · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Margarita Robles y Pedro Sánchez

Margarita Robles tiene 123 relaciones, mientras Pedro Sánchez tiene 326. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 6.46% = 29 / (123 + 326).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Margarita Robles y Pedro Sánchez. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »