Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

María Amalia de Sajonia

Índice María Amalia de Sajonia

María Amalia de Sajonia (en alemán: Maria Amalia von Sachsen, en polaco: Maria Amalia Wettyn; Dresde, 24 de noviembre de 1724-Madrid, 27 de septiembre de 1760) fue princesa de Sajonia y de Polonia, por nacimiento, y reina consorte de Nápoles y Sicilia (1737-1759) y de España (1759-1760), por su matrimonio con el rey Carlos III.

81 relaciones: Ana María de Gonzaga-Nevers, Ana Sofía de Dinamarca, Antonio Pascual de Borbón, Archiduque, Augusto II de Polonia, Augusto III de Polonia, Basílica de la Natividad, Bárbara de Braganza, Belenismo, Benedicta Enriqueta del Palatinado, Carlos III de España, Carlos IV de España, Casa de Wettin, Cripta Real del Monasterio de El Escorial, Cristiana Eberardina de Brandeburgo-Bayreuth, Cristián Ernesto de Brandeburgo-Bayreuth, Dresde, Ducado de Parma, Duque de Calabria, Eduardo del Palatinado, Electorado de Sajonia, Erdmann Augusto de Brandeburgo-Bayreuth, España, Everardo III de Wurtemberg, Federico III de Dinamarca, Felipe Antonio de Borbón, Felipe Guillermo de Neoburgo, Felipe V de España, Fernando I de las Dos Sicilias, Fernando III de Habsburgo, Fernando VI de España, Francisco de Goya, Francisco Javier de Borbón, Gabriel de Borbón, Giuseppe Bonito, Gran Ducado de Lituania, Guillermina Amalia de Brunswick-Luneburgo, Idioma alemán, Idioma polaco, Infante de España, Infante de Portugal, Isabel Amalia de Hesse-Darmstadt, Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, Isabel Farnesio, Jorge de Brunswick-Luneburgo, José I de Habsburgo, Juan Federico de Brunswick-Luneburgo, Juan Jorge II de Sajonia, Juan Jorge III de Sajonia, La familia de Carlos IV, ..., Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo, Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico, Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico, Madrid, Magdalena Sibila de Brandeburgo-Bayreuth, María Amalia de Borbón, María Ana de Austria (emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico), María Carolina de Austria (1752-1814), María Josefa Carmela de Borbón, María Josefa de Austria, María Luisa de Borbón, María Luisa de Parma, Mariana Victoria de Braganza, Matrimonio por poderes, Museo del Prado, Nápoles, Niño Jesús, Palacio de Dresde, Palacio del Buen Retiro, Reino de las Dos Sicilias, Reino de Nápoles, Reino de Sicilia, República de las Dos Naciones, Rey de España, Sacro Imperio Romano Germánico, Sofía Amelia de Brunswick-Lüneburg, Sofía Luisa de Wurtemberg, Tierra Santa, Tuberculosis, Viruela, Zwinger. Expandir índice (31 más) »

Ana María de Gonzaga-Nevers

Ana María de Gonzaga-Nevers (París, 1616-ibidem, 6 de julio de 1684) fue una noble ítalo-francesa y salonista.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Ana María de Gonzaga-Nevers · Ver más »

Ana Sofía de Dinamarca

Ana Sofía de Dinamarca (Flensburgo, 1 de septiembre de 1647-castillo de Lichtenburg, 1 de julio de 1717) fue la hija mayor del rey Federico III de Dinamarca y de Sofía Amelia de Brunswick-Luneburgo.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Ana Sofía de Dinamarca · Ver más »

Antonio Pascual de Borbón

Antonio Pascual de Borbón (Caserta, 31 de diciembre de 1755 - San Lorenzo de El Escorial, 20 de abril de 1817), infante de España, hijo de Carlos III y hermano menor de Carlos IV de España y Fernando IV de Nápoles.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Antonio Pascual de Borbón · Ver más »

Archiduque

El título nobiliario de archiduque (femenino: archiduquesa), (en alemán Erzherzog y en femenino Erzherzogin), es un título equivalente al de Príncipe en el Imperio Austro-húngaro.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Archiduque · Ver más »

Augusto II de Polonia

Augusto II de Polonia o Augusto II el Fuerte (en alemán: August II der Starke; en polaco: August II Mocny), también conocido como Federico Augusto I (en alemán: Kurfürst Friedrich August; Dresde, 12 de mayo de 1670-Varsovia, 1 de febrero de 1733), fue elector de Sajonia (1694-1733) y rey de Polonia (1697-1733).

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Augusto II de Polonia · Ver más »

Augusto III de Polonia

Augusto III de Polonia (Dresde, 7 de octubre de 1696- ibidem, 5 de octubre de 1763) fue elector de Sajonia (con el nombre de Federico Augusto II) y rey de Polonia entre 1733 y 1763.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Augusto III de Polonia · Ver más »

Basílica de la Natividad

La Basílica de la Natividad en Belén (Palestina) es uno de los templos cristianos en uso más antiguos del mundo.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Basílica de la Natividad · Ver más »

Bárbara de Braganza

Bárbara de Braganza (Lisboa, 4 de diciembre de 1711-Aranjuez, 27 de agosto de 1758) fue una infanta portuguesa, hija de Juan V de Portugal y María Ana de Austria.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Bárbara de Braganza · Ver más »

Belenismo

El belenismo o construcción de belenes —también llamados nacimientos, pesebres o portales—, hace referencia a los diversos tipos y modelos de representación plástica del nacimiento de Jesucristo.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Belenismo · Ver más »

Benedicta Enriqueta del Palatinado

Benedicta Enriqueta del Palatinado (París, 14 de marzo de 1652 - Asnières, 12 de agosto de 1730), princesa alemana, hija del Príncipe Palatino Eduardo del Palatinado-Simmern y de su esposa, Ana María de Gonzaga-Nevers.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Benedicta Enriqueta del Palatinado · Ver más »

Carlos III de España

Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político»Se atribuye la expresión a Próspero Bofarull, Los condes de Barcelona vindicados.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Carlos III de España · Ver más »

Carlos IV de España

Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Carlos IV de España · Ver más »

Casa de Wettin

La Casa de Wettin fue una casa dinástica de condes, duques, príncipes electores (Kurfürsten) y monarcas alemanes que gobernaron el territorio de lo que hoy es el estado federado de Sajonia durante más de 800 años.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Casa de Wettin · Ver más »

Cripta Real del Monasterio de El Escorial

La Cripta Real del Real Monasterio de El Escorial, en España, conocida también como el Panteón de Reyes, fue construida por Juan Gómez de Mora según planos de Juan Bautista Crescenzi.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Cripta Real del Monasterio de El Escorial · Ver más »

Cristiana Eberardina de Brandeburgo-Bayreuth

Cristiana Eberardina de Brandeburgo-Bayreuth (Bayreuth, 19 de diciembre de 1671-Pretzsch an der Elbe, 4 de septiembre de 1727) fue electora consorte de Sajonia (1694-1727), así como reina de Polonia y gran duquesa de Lituania (1697-1727) por su matrimonio con el rey Augusto II de Polonia.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Cristiana Eberardina de Brandeburgo-Bayreuth · Ver más »

Cristián Ernesto de Brandeburgo-Bayreuth

Cristián Ernesto de Brandeburgo-Bayreuth (6 de agosto de 1644 en Bayreuth - 20 de mayo de 1712 en Erlangen) fue un miembro de la Casa de Hohenzollern y margrave de Brandeburgo-Bayreuth.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Cristián Ernesto de Brandeburgo-Bayreuth · Ver más »

Dresde

Dresde es la capital del estado federado de Sajonia, en Alemania.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Dresde · Ver más »

Ducado de Parma

El ducado de Parma y Plasencia fue un antiguo estado italiano existente entre 1545 y 1860, a excepción de un corto periodo (1802-1814) en el que pasó a formar parte de Francia.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Ducado de Parma · Ver más »

Duque de Calabria

Duque de Calabria era el título tradicional del heredero al trono del Reino de Nápoles después del ascenso de Roberto I de Nápoles.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Duque de Calabria · Ver más »

Eduardo del Palatinado

Conde Palatino Eduardo de Simmern (Príncipe Palatino Eduardo 5 de octubre de 1625 - 10 de marzo de 1663) era el sexto hijo de Federico V del Palatinado (de la Casa de Wittelsbach), el Rey de un invierno de Bohemia, con su consorte la princesa Isabel Estuardo.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Eduardo del Palatinado · Ver más »

Electorado de Sajonia

El electorado de Sajonia (en alemán: Kurfürstentum Sachsen) fue un antiguo Estado alemán formado a partir del ducado de Sajonia-Wittenberg tras la Dieta de Núremberg, en la cual el emperador alemán Carlos IV estableció la organización del Sacro Imperio Romano Germánico por medio de la Bula de Oro de 1356.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Electorado de Sajonia · Ver más »

Erdmann Augusto de Brandeburgo-Bayreuth

Erdmann Augusto de Hohenzollern (Bayreuth, 8 de octubre de 1615-Hof, 6 de febrero de 1651) fue un noble alemán, miembro de la Casa de Hohenzollern y heredero (en alemán: Erbmarkgraf) de Brandeburgo-Bayreuth.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Erdmann Augusto de Brandeburgo-Bayreuth · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y España · Ver más »

Everardo III de Wurtemberg

Everardo III de Wurtemberg (en alemán, Eberhard III. von Württemberg; Stuttgart, 16 de diciembre de 1614-ibidem, 2 de julio de 1674) gobernó como duque de Wurtemberg desde 1628 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Everardo III de Wurtemberg · Ver más »

Federico III de Dinamarca

Federico III (Haderslev, 18 de marzo de 1609 - Copenhague, 9 de febrero de 1670) fue rey de Dinamarca y de Noruega de 1648 a 1670). Era hijo de Cristián IV y de Ana Catalina de Brandeburgo. En su reinado Dinamarca cedió definitivamente su papel de potencia nórdica en favor de Suecia, país con el que protagonizó dos guerras que pusieron en peligro la misma existencia de su reino. Tras el tratado de Roskilde, Dinamarca quedó terriblemente mutilada, con la peor pérdida territorial de toda su historia y la privación del control sobre el acceso al Mar Báltico. Con todo, la activa defensa que hizo de su país lo convirtió en un rey extremadamente popular, y apoyado en esas circunstancias, consiguió proclamar la monarquía absoluta hereditaria en 1665.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Federico III de Dinamarca · Ver más »

Felipe Antonio de Borbón

Felipe Antonio de Borbón (Portici, Nápoles, 13 de junio de 1747 – Portici, Nápoles, 19 de septiembre de 1777) Infante de España y duque de Calabria.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Felipe Antonio de Borbón · Ver más »

Felipe Guillermo de Neoburgo

Felipe Guillermo de Neoburgo, Elector del Palatinado (en alemán: Philipp Wilhelm; 4 de noviembre de 1615-12 de septiembre de 1690) fue conde palatino de Neoburgo de 1653 a 1690, duque de Jülich y Berg de 1653 a 1679 y Elector del Palatinado desde 1685 hasta 1690.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Felipe Guillermo de Neoburgo · Ver más »

Felipe V de España

Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a temprana edad el.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Felipe V de España · Ver más »

Fernando I de las Dos Sicilias

Fernando I de las Dos Sicilias (en italiano: Ferdinando I delle Due Sicilie) (Nápoles, -Ib.) infante español de la casa de Borbón que ocupó los tronos de Nápoles (como Fernando IV) y Sicilia (como Fernando III) en tres períodos de tiempo (1759-1799, 1799-1806 y 1815-1816).

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Fernando I de las Dos Sicilias · Ver más »

Fernando III de Habsburgo

Fernando III Ernesto de Habsburgo y Wittelsbach (Ferdinand Ernst von Habsburg) (Graz, 13 de julio de 1608-Viena, 2 de abril de 1657) fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Fernando III (coronado el 15 de febrero de 1637), Rey de Hungría y Rey de Bohemia.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Fernando III de Habsburgo · Ver más »

Fernando VI de España

Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» (Madrid, -Villaviciosa de Odón), fue rey de España desde 1746 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Fernando VI de España · Ver más »

Francisco de Goya

Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 30 de marzo de 1746-Burdeos, 16 de abril de 1828Se cita a veces por error el deceso el día 15 de abril, sin duda porque ocurrió a las 2 de la madrugada del día 16, pero los documentos del registro civil de Burdeos no dejan lugar a la duda. Los transcriben, por ejemplo, J. Fauqué y R. Villanueva Echeverría, Goya y Burdeos (1824-1828), Zaragoza, Oroel, 1982,.) fue un pintor y grabador español.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Francisco de Goya · Ver más »

Francisco Javier de Borbón

Francisco Javier de Borbón (Portici, 15 de febrero de 1757 - Aranjuez, 10 de abril de 1771), infante de España, hijo de Carlos III y hermano de Carlos IV de España y Fernando IV de Nápoles.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Francisco Javier de Borbón · Ver más »

Gabriel de Borbón

Gabriel de Borbón (Palacio Real de Portici, 12 de mayo de 1752 - San Lorenzo de El Escorial, 23 de noviembre de 1788) fue un infante de España, hijo de Carlos III y hermano de Carlos IV de España y Fernando IV de Nápoles.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Gabriel de Borbón · Ver más »

Giuseppe Bonito

Giuseppe Bonito (Castellammare di Stabia, 11 de enero de 1707-Nápoles, 19 de mayo de 1789) fue un pintor tardobarroco italiano.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Giuseppe Bonito · Ver más »

Gran Ducado de Lituania

El Gran Ducado de Lituania (ruteno: Великоекнязство Литовъское, (Velíkoe knyázstvo Litóvskoe); en polaco: Wielkie Księstwo Litewskie) fue un estado de la Europa Central y Oriental, que existió entre los siglos / y. Fundado por los lituanos, una de las tribus bálticas paganas, cuyas tierras iniciales cubrieron la parte este de Lituania, las Tierras Altas.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Gran Ducado de Lituania · Ver más »

Guillermina Amalia de Brunswick-Luneburgo

Guillermina Amalia de Brunswick-Luneburgo (Luneburgo, 21 de abril de 1673 - Viena, 10 de abril de 1742) fue emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico, reina de los alemanes, reina de Hungría, reina de Bohemia, archiduquesa consorte de Austria, etc.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Guillermina Amalia de Brunswick-Luneburgo · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia e Idioma alemán · Ver más »

Idioma polaco

El idioma polaco (polski) es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia e Idioma polaco · Ver más »

Infante de España

Infante o infanta de España es el título, con tratamiento de «alteza real», que se otorga en España a los hijos del rey o la reina y del príncipe heredero o la princesa heredera, dentro de lo que se llama familia real.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia e Infante de España · Ver más »

Infante de Portugal

Infante de Portugal (en femenino: Infanta), en sentido restringido, el título de los hijos legítimos segundos del monarca y del heredero presuntivo de la Corona de Portugal.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia e Infante de Portugal · Ver más »

Isabel Amalia de Hesse-Darmstadt

Isabel Amalia Magdalena de Hesse-Darmstadt (en alemán, Elisabeth Amalie Magdalene von Hessen-Darmstadt; Gießen, 20 de marzo de 1635-Neuburg an der Donau, 4 de agosto de 1709) fue una princesa alemana de la casa de Hesse-Darmstadt y por su matrimonio fue duquesa del Palatinado-Neoburgo, de Jülich y de Berg, y más tarde electora consorte del Palatinado.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia e Isabel Amalia de Hesse-Darmstadt · Ver más »

Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel

Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel (en alemán: Elisabeth Christine von Braunschweig-Wolfenbüttel; Brunswick, 28 de agosto de 1691 - Viena, 21 de diciembre de 1750) fue una princesa de Brunswick-Wolfenbüttel, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico y reina consorte de Hungría y Bohemia por su matrimonio con el emperador Carlos VI.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia e Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel · Ver más »

Isabel Farnesio

Isabel de Farnesio (Parma, 25 de octubre de 1692-Aranjuez, 10 de julio de 1766) fue una aristócrata italiana, reina consorte de España como segunda esposa del rey Felipe V y madre de Carlos III.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia e Isabel Farnesio · Ver más »

Jorge de Brunswick-Luneburgo

Jorge de Brunswick-Luneburgo (Celle, -Hildesheim) gobernó como Príncipe de Calenberg a partir de 1635.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Jorge de Brunswick-Luneburgo · Ver más »

José I de Habsburgo

José de Habsburgo y Neoburgo (Joseph von Habsburg) (Viena, 26 de julio de 1678-Viena, 17 de abril de 1711) fue un archiduque de Austria y luego emperador Romano Germánico como José I. También fue rey de Hungría y de Bohemia.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y José I de Habsburgo · Ver más »

Juan Federico de Brunswick-Luneburgo

Juan Federico duque de Brunswick-Luneburgo (en alemán: Johann Friedrich, castillo de Herzberg, Herzberg am Harz, 25 de abril de 1625 - Augsburgo, 18 de diciembre de 1679) era miembro de la casa de Welf y fue príncipe de Luneburgo por un corto tiempo en 1665.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Juan Federico de Brunswick-Luneburgo · Ver más »

Juan Jorge II de Sajonia

Juan Jorge II de Sajonia (Dresde, 31 de mayo de 1613-Freiberg, 22 de agosto de 1680) fue elector de Sajonia y miembro de la Casa de Wettin.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Juan Jorge II de Sajonia · Ver más »

Juan Jorge III de Sajonia

Juan Jorge III de Sajonia (en alemán, Johann Georg III. von Sachsen; Dresde, 20 de junio de 1647-Tubinga, 12 de septiembre de 1691) fue elector de Sajonia y miembro de la Casa de Wettin.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Juan Jorge III de Sajonia · Ver más »

La familia de Carlos IV

La familia de Carlos IV es un retrato colectivo pintado en 1800 por Francisco de Goya.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y La familia de Carlos IV · Ver más »

Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo

Leonor Magdalena de Neoburgo o Leonor de Neoburgo, conocida también como Leonor del Palatinado-Neoburgo (Düsseldorf, 6 de enero de 1655-Viena, 19 de enero de 1720), fue emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico de 1676 a 1705, como la tercera esposa de Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo · Ver más »

Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico

Leopoldo I de Habsburgo (Viena, 9 de junio de 1640-Viena, 5 de mayo de 1705) fue Rey de Hungría desde 1655 y de Bohemia un año después, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1658 hasta la fecha de su muerte.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico

Leopoldo de Habsburgo-Lorena (Leopold II von Habsburg-Lothringen; Viena, - id.) fue un archiduque austriaco y luego emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Madrid · Ver más »

Magdalena Sibila de Brandeburgo-Bayreuth

Magdalena Sibila de Brandeburgo-Bayreuth (Bayreuth, 1 de noviembre de 1612-Dresde, 20 de marzo de 1687) fue una princesa alemana de la Casa de Hohenzollern, casada con el elector Juan Jorge II de Sajonia.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Magdalena Sibila de Brandeburgo-Bayreuth · Ver más »

María Amalia de Borbón

María Amalia de Borbón (Madrid, 10 de enero de 1779-ibidem, 22 de julio de 1798) fue una infanta de España, la cuarta de los descendientes del rey Carlos IV de España y de su esposa, la princesa María Luisa de Parma.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y María Amalia de Borbón · Ver más »

María Ana de Austria (emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico)

María Ana de Austria (Monasterio de El Escorial, 18 de agosto de 1606 - Linz, 13 de mayo de 1646) fue infanta de España, hija menor del rey Felipe III de España y de Margarita de Austria.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y María Ana de Austria (emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico) · Ver más »

María Carolina de Austria (1752-1814)

María Carolina de Austria (Palacio de Schönbrunn, Viena; 13 de agosto de 1752-ibídem, 8 de septiembre de 1814) fue una archiduquesa austriaca, hermana de la reina de Francia María Antonieta.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y María Carolina de Austria (1752-1814) · Ver más »

María Josefa Carmela de Borbón

María Josefa Carmela de Borbón (Gaeta, 6 de julio de 1744-Madrid, 8 de diciembre de 1801) fue princesa de Nápoles y Sicilia por nacimiento.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y María Josefa Carmela de Borbón · Ver más »

María Josefa de Austria

María Josefa de Austria o María Josefa de Habsburgo (en alemán: Maria Josepha von Habsburg, Erzherzogin von Österreich, en polaco: Maria Józefa Habsburżanka; Viena, 8 de diciembre de 1699 - Dresde, 17 de noviembre de 1757) fue una archiduquesa de Austria, y después de su matrimonio, electora consorte de Sajonia y reina de la Mancomunidad de Polonia-Lituania.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y María Josefa de Austria · Ver más »

María Luisa de Borbón

María Luisa de Borbón y Wettin (Portici, 24 de noviembre de 1745-Viena, 15 de mayo de 1792) fue una infanta española y la penúltima emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico como cónyuge de Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico, siendo por lo tanto madre del emperador Francisco II y I.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y María Luisa de Borbón · Ver más »

María Luisa de Parma

María Luisa de Borbón-Parma (Parma, 9 de diciembre de 1751-Roma, 2 de enero de 1819) fue reina consorte de España como esposa de Carlos IV, de quien era prima carnal por el lado paterno.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y María Luisa de Parma · Ver más »

Mariana Victoria de Braganza

Mariana Victoria de Portugal (Queluz, 15 de diciembre de 1768-El Escorial, 2 de noviembre de 1788) fue una infanta de Portugal por nacimiento e infanta española por matrimonio.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Mariana Victoria de Braganza · Ver más »

Matrimonio por poderes

Un matrimonio por poderes o casamiento por poderes es una boda en la que uno o ambos individuos que van a ser unidos no se encuentran físicamente presentes, y que por lo general son representados por otras personas.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Matrimonio por poderes · Ver más »

Museo del Prado

El Museo del Prado, oficialmente Museo Nacional del Prado, es uno de los más sobresalientes del mundo, y también figura entre los más visitados (el decimotercero en 2022 entre los dedicados al arte).

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Museo del Prado · Ver más »

Nápoles

Nápoles (Napoli; en napolitano: Napule) es la ciudad más poblada del sur de Italia, capital de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Campania.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Nápoles · Ver más »

Niño Jesús

El Niño Jesús es el nombre genérico de las imágenes devocionales que representan a Jesús de Nazaret desde su nacimiento hasta los 12 años, momento de su encuentro con los doctores en el Templo.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Niño Jesús · Ver más »

Palacio de Dresde

El Palacio de Dresde es uno de los edificios más antiguos de la ciudad alemana de Dresde.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Palacio de Dresde · Ver más »

Palacio del Buen Retiro

El palacio del Buen Retiro de Madrid fue un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones diseñado por el arquitecto Alonso Carbonel (h. 1590-1660) y construido por orden de Felipe IV de España en la década de 1630 como segunda residencia y lugar de recreo (de ahí su nombre).

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Palacio del Buen Retiro · Ver más »

Reino de las Dos Sicilias

El Reino de las Dos Sicilias (en italiano: Regno delle Due Sicilie; en napolitano: Regno d"e Ddoje Sicilie; en siciliano: Regnu dî Dui Sicili) fue un Estado soberano de la Italia meridional, creado en 1816, de la unión de los territorios de los anteriores reinos independientes de Nápoles y Sicilia.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Reino de las Dos Sicilias · Ver más »

Reino de Nápoles

El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Reino de Nápoles · Ver más »

Reino de Sicilia

El reino de Sicilia fue un Estado del sur de la península itálica y la isla de Sicilia, que se desarrolló desde su fundación por Roger II de Sicilia en 1130 hasta 1816.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Reino de Sicilia · Ver más »

República de las Dos Naciones

La Mancomunidad de Polonia-Lituania (o simplemente Polonia-Lituania), conocida en su época como la República o Mancomunidad de las Dos Naciones (en polaco: Rzeczpospolita Obojga Narodów, en lituano: Abiejų tautų respublika, en bielorruso: Рэч Паспалітая, en ucraniano: Річ Посполита y en latín: Res Publica Utriusque Nationis), a partir del también llamada oficialmente República de Polonia o Primera República Polaca, (en polaco: Rzeczpospolita Polska), fue una monarquía aristocrática federal formada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania mediante la Unión de Lublin, y existió hasta las sucesivas Particiones de Polonia en 1772, 1793 y 1795.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y República de las Dos Naciones · Ver más »

Rey de España

El rey de España es el jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, a quien corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y ejercer la más alta representación de la Nación, además de ejercer las funciones que le atribuyan expresamente la Constitución y las leyes.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Rey de España · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Sofía Amelia de Brunswick-Lüneburg

Sofía Amelia de Brunswick-Luneburgo (Herzberg am Harz, 24 de marzo de 1628-Copenhague, 20 de febrero de 1685) fue reina de Dinamarca y Noruega como esposa del rey Federico III de Dinamarca.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Sofía Amelia de Brunswick-Lüneburg · Ver más »

Sofía Luisa de Wurtemberg

Sofía Luisa de Wurtemberg (en alemán, Sophie Luise von Württemberg; Stuttgart, 19 de febrero de 1642 - Bayreuth, 3 de octubre de 1702) fue la hija de Everardo III de Wurtemberg, duque de Wurtemberg de 1628 a 1674, y de su primera esposa, Ana Catalina de Salm-Kyrburg.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Sofía Luisa de Wurtemberg · Ver más »

Tierra Santa

La Tierra Santa es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Tierra Santa · Ver más »

Tuberculosis

La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente peste blanca o tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis), es una infección bacteriana contagiosa que afecta a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Tuberculosis · Ver más »

Viruela

La viruela (del latín variola: 'pústula pequeña') fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y con un alto riesgo de muerte, causada por el virus Variola virus en el,. El último caso de contagio natural se diagnosticó en octubre de 1977 y en 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la erradicación de la enfermedad en todo el planeta.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Viruela · Ver más »

Zwinger

El Zwinger de Dresde es un palacio barroco situado en el casco antiguo de la ciudad, entre el edificio de la ópera Semperoper y Postplatz.

¡Nuevo!!: María Amalia de Sajonia y Zwinger · Ver más »

Redirecciona aquí:

Maria Amalia de Sajonia.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »