Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Materia y Química nuclear

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Materia y Química nuclear

Materia vs. Química nuclear

En la física clásica y la química general, la materia es cualquier sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen. La química nuclear es la rama de la química que tiene que ver con la radiactividad, con los procesos y propiedades nucleares.

Similitudes entre Materia y Química nuclear

Materia y Química nuclear tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Bioquímica, Carbono, Corrosión, Energía, Enlace (química), Fisión nuclear, Flúor, Fusión nuclear, Hidrógeno, Isótopo, Neutrón, Positrón, Protón, Química, Química orgánica, Radiación cósmica, Radiactividad, Reacción química.

Bioquímica

La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).

Bioquímica y Materia · Bioquímica y Química nuclear · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Carbono y Materia · Carbono y Química nuclear · Ver más »

Corrosión

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por parte de su entorno.

Corrosión y Materia · Corrosión y Química nuclear · Ver más »

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’ ‘operación’; de ἐνεργóς energós, ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza de trabajo’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.

Energía y Materia · Energía y Química nuclear · Ver más »

Enlace (química)

En química, un enlace es el proceso químico generado por las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.

Enlace (química) y Materia · Enlace (química) y Química nuclear · Ver más »

Fisión nuclear

En física nuclear, la fisión (no confundir con la fusión nuclear) es la división de un núcleo en núcleos más livianos, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía) además de gran cantidad de energía.

Fisión nuclear y Materia · Fisión nuclear y Química nuclear · Ver más »

Flúor

El flúor es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.

Flúor y Materia · Flúor y Química nuclear · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, la fusión nuclear (no confundir con la fisión nuclear) es una reacción nuclear en la que varios núcleos atómicos se unen y forman un núcleo más pesado.

Fusión nuclear y Materia · Fusión nuclear y Química nuclear · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Hidrógeno y Materia · Hidrógeno y Química nuclear · Ver más »

Isótopo

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.

Isótopo y Materia · Isótopo y Química nuclear · Ver más »

Neutrón

El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio.

Materia y Neutrón · Neutrón y Química nuclear · Ver más »

Positrón

El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón.

Materia y Positrón · Positrón y Química nuclear · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), es igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

Materia y Protón · Protón y Química nuclear · Ver más »

Química

La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química.

Materia y Química · Química y Química nuclear · Ver más »

Química orgánica

La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas, que, en su mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.

Materia y Química orgánica · Química nuclear y Química orgánica · Ver más »

Radiación cósmica

Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía es muy elevada debido a su gran velocidad.

Materia y Radiación cósmica · Química nuclear y Radiación cósmica · Ver más »

Radiactividad

La radiactividad (también conocida como radioactividad, radiación nuclear o desintegración nuclear) es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación, como una partícula alfa, partícula beta con neutrino o solo un neutrino en el caso de la captura electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso de conversión interna.

Materia y Radiactividad · Química nuclear y Radiactividad · Ver más »

Reacción química

Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.

Materia y Reacción química · Química nuclear y Reacción química · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Materia y Química nuclear

Materia tiene 456 relaciones, mientras Química nuclear tiene 104. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 3.21% = 18 / (456 + 104).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Materia y Química nuclear. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »