Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Mediatización y secularización y Revolución francesa

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Mediatización y secularización y Revolución francesa

Mediatización y secularización vs. Revolución francesa

La mediatización de muchos estados soberanos alemanes del Sacro Imperio Romano Germánico, así como la secularización de territorios soberanos pertenecientes a obispados, abadías y otras órdenes religiosas, fue un proceso que aconteció en Alemania entre 1795 y 1814, un periodo marcado por el final de la Revolución francesa, el nacimiento y la desaparición del Primer Imperio francés y por la subsiguiente descomposición (causada por la victoria de este sobre Austria) del Sacro Imperio Romano Germánico, que tuvo como consecuencia la creación y desaparición de su sustituta, títere de Napoleón Bonaparte, la Confederación del Rin. La Revolución francesa (Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones.

Similitudes entre Mediatización y secularización y Revolución francesa

Mediatización y secularización y Revolución francesa tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Feudalismo, Francia, Guerras revolucionarias francesas, Inglaterra, Monarquía, Napoleón Bonaparte, Nobleza, Primer Imperio francés, Privilegio, Rin, Sacro Imperio Romano Germánico.

Feudalismo

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental durante la Alta Edad Media y Baja Edad Media, caracterizado por la descentralización del poder político basada en la difusión del poder desde la cúspide —donde se encontraba el rey o el emperador— hacia el poder local ejercido de forma más efectiva y con relativo alto grado de autonomía por una aristocracia llamada nobleza, de varios niveles jerárquicos, que formaba la base de la estratificación social de la época.

Feudalismo y Mediatización y secularización · Feudalismo y Revolución francesa · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Francia y Mediatización y secularización · Francia y Revolución francesa · Ver más »

Guerras revolucionarias francesas

Las guerras revolucionarias francesas o guerras de Coalición fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria hasta la firma del Tratado de Luneville en 1801.

Guerras revolucionarias francesas y Mediatización y secularización · Guerras revolucionarias francesas y Revolución francesa · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

Inglaterra y Mediatización y secularización · Inglaterra y Revolución francesa · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín: monarchĭa; y este del griego antiguo: μοναρχία; que proviene de μονος (uno) y αρχειν (gobierno) como "gobierno de uno") es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de Estado.

Mediatización y secularización y Monarquía · Monarquía y Revolución francesa · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias.

Mediatización y secularización y Napoleón Bonaparte · Napoleón Bonaparte y Revolución francesa · Ver más »

Nobleza

La nobleza en el Antiguo Régimen era uno de los tres estamentos junto con el clero y el pueblo llano; cada uno poseía un blasón y una divisa establecidos según las normas de la heráldica, y podía formar parte de la Corte del rey (nobleza cortesana) desempeñando algún cargo en el reino o dedicarse a gobernar sus posesiones o, a falta de guerra, dedicarse a la caza; desde el renacimiento, los más poderosos formaban a su alrededor también una corte o ejercían el mecenazgo artístico y cultural.

Mediatización y secularización y Nobleza · Nobleza y Revolución francesa · Ver más »

Primer Imperio francés

El primer Imperio francés,Los textos oficiales continuaron usando el nombre de "República Francesa" hasta 1809, tal como se ve en la misma, o los francos de y. también conocido como el Imperio napoleónico o la Francia napoleónica, fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.

Mediatización y secularización y Primer Imperio francés · Primer Imperio francés y Revolución francesa · Ver más »

Privilegio

El privilegio es la ventaja exclusiva o especial (como la exención de una obligación general o el permiso para condiciones de exclusividad) que goza por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.

Mediatización y secularización y Privilegio · Privilegio y Revolución francesa · Ver más »

Rin

El Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en romanche: Rain) es un importante río de Europa, siendo la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

Mediatización y secularización y Rin · Revolución francesa y Rin · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation; Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicæ), a veces llamado Imperio antiguo —para distinguirlo del Imperio alemán de 1871-1918— fue una agrupación política situada en la Europa Occidental y Central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Mediatización y secularización y Sacro Imperio Romano Germánico · Revolución francesa y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Mediatización y secularización y Revolución francesa

Mediatización y secularización tiene 77 relaciones, mientras Revolución francesa tiene 206. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 3.89% = 11 / (77 + 206).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Mediatización y secularización y Revolución francesa. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »