Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Molécula y Química nuclear

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Molécula y Química nuclear

Molécula vs. Química nuclear

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes covalentes. La química nuclear es la rama de la química que tiene que ver con la radiactividad, con los procesos y propiedades nucleares.

Similitudes entre Molécula y Química nuclear

Molécula y Química nuclear tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Anión, Bioquímica, Carbono, Enlace (química), Fisicoquímica, Hidrógeno, Oxígeno, Polímero, Química, Química orgánica, Reacción química.

Anión

Un anión es un ion con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado más electrones.

Anión y Molécula · Anión y Química nuclear · Ver más »

Bioquímica

La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).

Bioquímica y Molécula · Bioquímica y Química nuclear · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Carbono y Molécula · Carbono y Química nuclear · Ver más »

Enlace (química)

En química, un enlace es el proceso químico generado por las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.

Enlace (química) y Molécula · Enlace (química) y Química nuclear · Ver más »

Fisicoquímica

La fisicoquímica, también llamada química física, es una subdisciplina de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.

Fisicoquímica y Molécula · Fisicoquímica y Química nuclear · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Hidrógeno y Molécula · Hidrógeno y Química nuclear · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

Molécula y Oxígeno · Oxígeno y Química nuclear · Ver más »

Polímero

Un polímero (del griego: πολυς "mucho" y μερος "parte" o "segmento") es una sustancia compuesta por grandes moléculas, o macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.

Molécula y Polímero · Polímero y Química nuclear · Ver más »

Química

La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química.

Molécula y Química · Química y Química nuclear · Ver más »

Química orgánica

La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas, que, en su mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.

Molécula y Química orgánica · Química nuclear y Química orgánica · Ver más »

Reacción química

Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.

Molécula y Reacción química · Química nuclear y Reacción química · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Molécula y Química nuclear

Molécula tiene 124 relaciones, mientras Química nuclear tiene 104. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 4.82% = 11 / (124 + 104).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Molécula y Química nuclear. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »