Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Museo del Louvre y National Gallery

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Museo del Louvre y National Gallery

Museo del Louvre vs. National Gallery

El museo del Louvre (pronuciación en español /lubre/ o /luv/; en francés musée du Louvre) es el museo nacional de Francia consagrado tanto a las bellas artes como a la arqueología y las artes decorativas anteriores al impresionismo. La National Gallery (Galería Nacional, en español) es el principal museo de arte de Londres (Inglaterra), situado en el límite norte de la plaza de Trafalgar perteneciente al municipio de Westminster, en el centro del Gran Londres.

Similitudes entre Museo del Louvre y National Gallery

Museo del Louvre y National Gallery tienen 24 cosas en común (en Unionpedia): Alberto Durero, Anton van Dyck, Batalla de San Romano, Caravaggio, Cimabue, El Greco, Francisco de Goya, Francisco de Zurbarán, Hans Holbein el Joven, Impresionismo, Jan van Eyck, Jean-Auguste-Dominique Ingres, Johannes Vermeer, Leonardo da Vinci, Nicolas Poussin, Paolo Uccello, Paolo Veronese, Pedro Pablo Rubens, Pinacoteca, Rafael Sanzio, Rembrandt, Rogier van der Weyden, Tiziano, Virgen de las rocas.

Alberto Durero

Alberto Durero (en alemán, Albrecht Dürer; Núremberg, 21 de mayo de 1471-ib., 6 de abril de 1528) fue el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte.

Alberto Durero y Museo del Louvre · Alberto Durero y National Gallery · Ver más »

Anton van Dyck

Anton van Dyck (Amberes, 22 de marzo de 1599-Londres, 9 de diciembre de 1641) fue un pintor y grabador flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos.

Anton van Dyck y Museo del Louvre · Anton van Dyck y National Gallery · Ver más »

Batalla de San Romano

La batalla de San Romano o La derrota de san Romano (en italiano, Battaglia di san Romano) es un tríptico o conjunto de tres pinturas, obra del pintor italiano Paolo Uccello.

Batalla de San Romano y Museo del Louvre · Batalla de San Romano y National Gallery · Ver más »

Caravaggio

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571-Porto Ercole, 18 de julio de 1610), conocido como Caravaggio, fue un pintor italiano, activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610.

Caravaggio y Museo del Louvre · Caravaggio y National Gallery · Ver más »

Cimabue

Cimabue, seudónimo artístico de Cenni (Bencivieni) di Pepo (Florencia; 5 o -Pisa), fue un pintor y creador de mosaicos italiano.

Cimabue y Museo del Louvre · Cimabue y National Gallery · Ver más »

El Greco

Doménikos Theotokópoulos (en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος; en italiano y español como Dominico Greco; Candia, 1 de octubre de 1541-Toledo, 7 de abril de 1614), conocido como el Greco («el griego»),Theotokópoulos adquirió el nombre de «el Greco» en Italia, donde era práctica habitual identificar a un hombre designando el país o ciudad de origen (aunque continuó firmando la mayoría de sus obras como Δομήνικος Θεοτοκόπουλος en el alfabeto griego. El artículo (El) puede provenir del dialecto veneciano o, más probablemente, del español, aunque en español su nombre sería el Griego. El maestro cretense fue conocido en Italia y España como Dominico Greco, y solo después de su muerte fue conocido como el Greco. fue un pintor cretense del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde entró en contacto con los pintores renacentistas, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida. Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, aprendiendo la pintura al óleo y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la escuela veneciana—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma. Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas, en los que a menudo participó su taller, y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. Este estilo se identificó con el espíritu de la Contrarreforma y se fue extremando en sus últimos años. Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Esta alta consideración es reciente y se fue formando a lo largo del, cambiando la apreciación sobre su pintura formada en los dos siglos y medio que siguieron a su muerte, en que llegó a considerársele un pintor excéntrico y marginal en la historia del arte.

El Greco y Museo del Louvre · El Greco y National Gallery · Ver más »

Francisco de Goya

Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 30 de marzo de 1746-Burdeos, 16 de abril de 1828Se cita a veces por error el deceso el día 15 de abril, sin duda porque ocurrió a las 2 de la madrugada del día 16, pero los documentos del registro civil de Burdeos no dejan lugar a la duda. Los transcriben, por ejemplo, J. Fauqué y R. Villanueva Echeverría, Goya y Burdeos (1824-1828), Zaragoza, Oroel, 1982,.) fue un pintor y grabador español.

Francisco de Goya y Museo del Louvre · Francisco de Goya y National Gallery · Ver más »

Francisco de Zurbarán

Véase también: Anexo:Cuadros de Francisco de Zurbarán Véase también: Anexo:Cuadros del taller de Zurbarán Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz, 7 de noviembre de 1598-Madrid, 27 de agosto de 1664) fue un pintor del Siglo de Oro español que destacó en la pintura religiosa, siguiendo las disposiciones de la contrarreforma sobre el Arte.

Francisco de Zurbarán y Museo del Louvre · Francisco de Zurbarán y National Gallery · Ver más »

Hans Holbein el Joven

Hans Holbein el Joven (der Jüngere) (Augsburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, ¿1497?-Londres, entre el 7 de octubre y el 29 de noviembre de 1543) fue un pintor, grabador e impresor alemán y suizo que se enmarca en el estilo llamado Renacimiento nórdico.

Hans Holbein el Joven y Museo del Louvre · Hans Holbein el Joven y National Gallery · Ver más »

Impresionismo

El impresionismo es un movimiento artístico inicialmente definido para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet, generalizado a otros expuestos en el salón de artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley, Berthe Morisot).

Impresionismo y Museo del Louvre · Impresionismo y National Gallery · Ver más »

Jan van Eyck

Jan van Eyck (o Johannes de Eyck, Maaseik, c.1390-Brujas, 9 de julio de 1441) fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas.

Jan van Eyck y Museo del Louvre · Jan van Eyck y National Gallery · Ver más »

Jean-Auguste-Dominique Ingres

Jean-Auguste-Dominique Ingres (Montauban, 29 de agosto de 1780-París, 14 de enero de 1867) fue un pintor francés.

Jean-Auguste-Dominique Ingres y Museo del Louvre · Jean-Auguste-Dominique Ingres y National Gallery · Ver más »

Johannes Vermeer

Johannes Vermeer van Delft /joˈɦɑnəs vərˈmeːr vɑn dɛlft/ (bautizado en Delft el 31 de octubre de 1632- Delft, 15 de diciembre de 1675), llamado por sus contemporáneos Joannis ver Meer o Joannis van der Meer e incluso Jan ver Meer, es uno de los pintores neerlandeses más reconocidos del arte Barroco.

Johannes Vermeer y Museo del Louvre · Johannes Vermeer y National Gallery · Ver más »

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de 1452Friedenthal, pág. 9-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano.

Leonardo da Vinci y Museo del Louvre · Leonardo da Vinci y National Gallery · Ver más »

Nicolas Poussin

Nicolas Poussin (Les Andelys, Normandía, 15 de junio de 1594-Roma, 19 de noviembre de 1665) fue un pintor francés, uno de los más destacados de la escuela clasicista.

Museo del Louvre y Nicolas Poussin · National Gallery y Nicolas Poussin · Ver más »

Paolo Uccello

Paolo di Dono, más conocido como Paolo Uccello (Pratovecchio?/Florencia?, 15 de junio de 1397-Florencia, 10 de diciembre de 1475), fue un pintor cuatrocentista y matemático italiano que destacó por su obra pionera en la perspectiva visual en el arte.

Museo del Louvre y Paolo Uccello · National Gallery y Paolo Uccello · Ver más »

Paolo Veronese

Paolo Caliari o Cagliari (Verona, 1528-Venecia, 1588), también conocido como Paolo Veronese (en España, como El Veronés), fue un pintor italiano, figura central del Manierismo veneciano.

Museo del Louvre y Paolo Veronese · National Gallery y Paolo Veronese · Ver más »

Pedro Pablo Rubens

Pedro Pablo Rubens  (Siegen, Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania, 28 de junio de 1577-Amberes, Ducado de Brabante, Países Bajos Españoles, actual Bélgica, 30 de mayo de 1640), también conocido como Peter Paul Rubens, Pieter Paul, Pieter Pauwel o Petrus Paulus, fue un pintor barroco de la escuela flamenca.

Museo del Louvre y Pedro Pablo Rubens · National Gallery y Pedro Pablo Rubens · Ver más »

Pinacoteca

Pinacoteca (del latín pinacothēca, y este del griego πινακοθήκη) es una galería o museo de pinturas.

Museo del Louvre y Pinacoteca · National Gallery y Pinacoteca · Ver más »

Rafael Sanzio

Raffaello Sanzio (Urbino, -Roma), también conocido como Rafael de Urbino o simplemente como Rafael, fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento.

Museo del Louvre y Rafael Sanzio · National Gallery y Rafael Sanzio · Ver más »

Rembrandt

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606-Ámsterdam, 4 de octubre de 1669), más conocido simplemente como Rembrandt, fue un pintor y grabador neerlandés.

Museo del Louvre y Rembrandt · National Gallery y Rembrandt · Ver más »

Rogier van der Weyden

Rogier van der Weyden, también conocido como Rogier de la PastureSe ignora el verdadero nombre del pintor, transcrito de muy diversas formas como Rogier o Rogelet de la Pasture, Rogiere van der Weyden, Rogerio, Rugerio, y otras.

Museo del Louvre y Rogier van der Weyden · National Gallery y Rogier van der Weyden · Ver más »

Tiziano

Tiziano Vecellio di Gregorio, conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, hacia 1488/1490-Venecia, 27 de agosto de 1576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.

Museo del Louvre y Tiziano · National Gallery y Tiziano · Ver más »

Virgen de las rocas

La Virgen de las rocas (en italiano: Vergine delle rocce) es el título de dos pinturas de Leonardo da Vinci.

Museo del Louvre y Virgen de las rocas · National Gallery y Virgen de las rocas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Museo del Louvre y National Gallery

Museo del Louvre tiene 233 relaciones, mientras National Gallery tiene 227. Como tienen en común 24, el índice Jaccard es 5.22% = 24 / (233 + 227).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Museo del Louvre y National Gallery. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »