Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Neokantismo

Índice Neokantismo

El neokantismo fue un movimiento filosófico europeo, de origen predominantemente alemán, que preconizó un retorno a los principios filosóficos de la doctrina de Immanuel Kant frente a la entonces imperante doctrina del idealismo absoluto de Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

38 relaciones: A priori y a posteriori, Alois Riehl, Crítica de la razón práctica, Crítica de la razón pura, Cultura, Edmund Husserl, Epistemología, Ernst Cassirer, Especulación (filosofía), Europa, Fenomenología (filosofía), Filología, Filosofía, Friedrich Albert Lange, Georg Simmel, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Gnoseología, Gustav Fechner, Heinrich Rickert, Hermann Cohen, Hermann von Helmholtz, Idealismo, Immanuel Kant, Martin Heidegger, Marxismo, Max Weber, Metafísica, Naturaleza, Nicolai Hartmann, Noúmeno, Paul Natorp, Positivismo, Rudolf Stammler, Teología, Thomas Mormann, Valor, Wilhelm Windelband, 1865.

A priori y a posteriori

Las locuciones latinas a priori (‘previo a’) y a posteriori (‘posterior a’) se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia.

¡Nuevo!!: Neokantismo y A priori y a posteriori · Ver más »

Alois Riehl

Alois Adolf Riehl (27 de abril de 1844-21 de noviembre de 1924), at Deutsche Biographie fue un filósofo austriaco nacido en Bolzano, en aquella época Bozen, en Austria, pero actualmente en Italia.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Alois Riehl · Ver más »

Crítica de la razón práctica

La Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen Vernunft, abreviado en alemán como KpV) es la segunda de las tres «Críticas» de Immanuel Kant, publicada por primera vez en 1788.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Crítica de la razón práctica · Ver más »

Crítica de la razón pura

La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Crítica de la razón pura · Ver más »

Cultura

El término cultura (del latín cultūra) tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término polisémico.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Cultura · Ver más »

Edmund Husserl

Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz, 8 de abril de 1859-Friburgo, 27 de abril de 1938) fue un filósofo y matemático alemán, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Edmund Husserl · Ver más »

Epistemología

La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento justificado como verdad»)─ y λόγος ─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento: su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Epistemología · Ver más »

Ernst Cassirer

Ernst Alfred Cassirer (Breslavia, – Nueva York) fue un filósofo y sociólogo de origen prusiano y judío, ciudadano sueco desde 1939.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Ernst Cassirer · Ver más »

Especulación (filosofía)

La especulación (del latín speculari, observar) es una forma filosófica de pensar para ganar conocimiento yendo más allá de la experiencia o práctica tradicional y enfocándose en la esencia de las cosas y sus primeros principios.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Especulación (filosofía) · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Europa · Ver más »

Fenomenología (filosofía)

La fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν, 'aparición', 'fenómeno', y λογος, 'estudio', 'tratado') es el estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta directamente en la conciencia; el estudio de las estructuras de la experiencia humana.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Fenomenología (filosofía) · Ver más »

Filología

La filología (del latín philologĭa, y este del griego φιλολογία philología, ‘amor o interés por las palabras’) es el estudio de los textos escritos, a través de los que se intenta reconstruir, lo más fielmente posible, el sentido original de estos con el respaldo de la cultura que en ellos subyace.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Filología · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

¡Nuevo!!: Neokantismo y Filosofía · Ver más »

Friedrich Albert Lange

Friedrich Albert Lange (Wald, Alemania, 28 de septiembre de 1828 - Marburgo, Alemania, 23 de noviembre de 1875) fue un filósofo y sociólogo alemán.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Friedrich Albert Lange · Ver más »

Georg Simmel

Georg Simmel (Berlín, 1 de marzo de 1858-Estrasburgo, 12 de diciembre de 1918) fue un filósofo, sociólogo y crítico alemán.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Georg Simmel · Ver más »

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770-Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la "conciencia de la modernidad".

¡Nuevo!!: Neokantismo y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Ver más »

Gnoseología

La gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis, «conocimiento» o «facultad de conocer», y λόγος, logos, «razonamiento» o «discurso»), también llamada teoría del conocimiento, es la rama de la filosofía que estudia la posibilidad, el origen o medios, la naturaleza o esencia, y la fenomenología del conocimiento.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Gnoseología · Ver más »

Gustav Fechner

Gustav Theodor Fechner (19 de abril 1801-18 de noviembre 1887) fue un filósofo y psicólogo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) conocido por formular, en 1860, una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada: donde S es el valor de la sensación, R es uno de los estímulos, y c una constante que varía de estímulo a estímulo.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Gustav Fechner · Ver más »

Heinrich Rickert

Heinrich Rickert (Danzig, 25 de mayo de 1863-Heidelberg, 25 de julio de 1936) fue un filósofo alemán.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Heinrich Rickert · Ver más »

Hermann Cohen

Hermann Cohen (Coswig, Sajonia-Anhalt, 4 de julio de 1842 - Berlín, 4 de abril de 1918) fue un filósofo alemán judío, fundador, entre otros, de la neokantiana Escuela de Marburgo.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Hermann Cohen · Ver más »

Hermann von Helmholtz

Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (31 de agosto de 1821-8 de septiembre de 1894) fue un médico y físico alemán, que realizó contribuciones significativas en numerosas áreas de la ciencia moderna.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Hermann von Helmholtz · Ver más »

Idealismo

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente.

¡Nuevo!!: Neokantismo e Idealismo · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Neokantismo e Immanuel Kant · Ver más »

Martin Heidegger

Martin Heidegger (Messkirch, 26 de septiembre de 1889-Friburgo, 26 de mayo de 1976) fue un filósofo, ensayista y poeta alemán.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Martin Heidegger · Ver más »

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Marxismo · Ver más »

Max Weber

Maximilian Karl Emil Weber (Erfurt, -Múnich) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Max Weber · Ver más »

Metafísica

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «después de la naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Metafísica · Ver más »

Naturaleza

La naturaleza es un concepto utilizado para referirse al mundo material o universo material, incluyendo los fenómenos del mundo físico, la materia inerte generada como parte de procesos sin la intervención humana, y al fenómeno de la vida, que incluye también a los humanos.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Naturaleza · Ver más »

Nicolai Hartmann

Nicolai Hartmann (Nikolajs Hartmanis; Riga, Letonia, 20 de febrero de 1882 - Gotinga, 9 de octubre de 1950) fue un filósofo alemán.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Nicolai Hartmann · Ver más »

Noúmeno

El noúmeno (del griego "νοούμενoν" "noúmenon": "lo pensado" o "lo que se pretende decir"), en la filosofía de Immanuel Kant, es un término problemático que se introduce para referir a un objeto no fenoménico, es decir, que no pertenece a una intuición sensible, sino a una intuición intelectual o suprasensible.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Noúmeno · Ver más »

Paul Natorp

Paul Gerhard Natorp (Düsseldorf 14 de enero de 1854 - Marburgo, 17 de agosto de 1924) fue un filósofo y pedagogo alemán representante de la escuela de Marburgo, que entendía la pedagogía únicamente como social; dio origen a los tratados sistemáticos de pedagogía, inspiró la Constitución de Weimar, influyó en la escuela unificada y la escuela del trabajo, y ha sido la base para el movimiento posterior de la pedagogía social.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Paul Natorp · Ver más »

Positivismo

El positivismo o filosofía positiva es una teoría filosófica que sostiene que todo conocimiento genuino se limita a la interpretación de los hallazgos «positivos», es decir, reales, perceptibles sensorialmente y verificables.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Positivismo · Ver más »

Rudolf Stammler

Karl Eduard Julius Theodor Rudolf Stammler, más conocido como Rudolf Stammler (y en países hispanos también conocido como Rodolfo Stammler), (Alsfeld, Gran ducado de Hessen y del Rin, 19 de febrero de 1856 - Wernigerode, Tercer Reich, 25 de abril de 1938) fue un jurista y profesor; uno de los principales filósofos del derecho alemanes, de la escuela neokantiana.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Rudolf Stammler · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘estudio) es la disciplina que estudia a Dios, y se fundamenta en los textos sagrados, la tradición y los dogmas religiosos.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Teología · Ver más »

Thomas Mormann

Thomas Mormann (1951) es profesor de Filosofía en la Universidad del País Vasco en San Sebastián, España.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Thomas Mormann · Ver más »

Valor

Valor, valores hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Valor · Ver más »

Wilhelm Windelband

Wilhelm Windelband (Potsdam, 11 de mayo de 1848 - Heidelberg, 22 de octubre de 1915) fue un filósofo idealista alemán, fundador de la denominada Escuela de Baden del neokantismo; realizó investigaciones en historia de la filosofía, lógica, ética y teoría de los valores.

¡Nuevo!!: Neokantismo y Wilhelm Windelband · Ver más »

1865

1865 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Neokantismo y 1865 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Neokantianas, Neokantiano.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »