Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Organización territorial de Venezuela y Provincia de Cumaná

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Organización territorial de Venezuela y Provincia de Cumaná

Organización territorial de Venezuela vs. Provincia de Cumaná

Venezuela es una República Federal que está ubicada en América del Sur. La provincia de Cumaná fue una de las antiguas entidades políticas venezolanas, cuando este país era una capitanía general del Imperio español y luego de independizarse poseyera un régimen centralista.

Similitudes entre Organización territorial de Venezuela y Provincia de Cumaná

Organización territorial de Venezuela y Provincia de Cumaná tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Capitanía General de Venezuela, Cumaná, Estado Monagas, Estado Sucre, Gran Colombia, Primera República de Venezuela, Provincia de Nueva Andalucía y Paria.

Capitanía General de Venezuela

La capitanía general de Venezuela fue una subentidad territorial del Imperio español establecida en América que dependía del Virreinato de la Nueva Granada.

Capitanía General de Venezuela y Organización territorial de Venezuela · Capitanía General de Venezuela y Provincia de Cumaná · Ver más »

Cumaná

Cumaná es una ciudad venezolana, capital y sede de los poderes públicos del estado Sucre, Venezuela.

Cumaná y Organización territorial de Venezuela · Cumaná y Provincia de Cumaná · Ver más »

Estado Monagas

Monagas es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman el territorio de Venezuela.

Estado Monagas y Organización territorial de Venezuela · Estado Monagas y Provincia de Cumaná · Ver más »

Estado Sucre

Sucre es uno de los veintitrés Estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.

Estado Sucre y Organización territorial de Venezuela · Estado Sucre y Provincia de Cumaná · Ver más »

Gran Colombia

La Gran Colombia, oficialmente la República de Colombia, fue un Estado americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819, mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte Congreso de 1821, que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en una sola nación, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).

Gran Colombia y Organización territorial de Venezuela · Gran Colombia y Provincia de Cumaná · Ver más »

Primera República de Venezuela

La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela.

Organización territorial de Venezuela y Primera República de Venezuela · Primera República de Venezuela y Provincia de Cumaná · Ver más »

Provincia de Nueva Andalucía y Paria

La provincia de Nueva Andalucía y Paria o simplemente provincia de Nueva Andalucía, y más tarde llamada provincia de Cumaná, fue una entidad política creada en la región oriental de Reino de Tierra Firme —de la actual Venezuela— que reunió a los antiguos territorios de Nueva Andalucía (creada en 1536) y Paria, en una única entidad creada el 27 de mayo de 1568 con Diego Hernández de Serpa como primer gobernador, con título por dos vidas.

Organización territorial de Venezuela y Provincia de Nueva Andalucía y Paria · Provincia de Cumaná y Provincia de Nueva Andalucía y Paria · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Organización territorial de Venezuela y Provincia de Cumaná

Organización territorial de Venezuela tiene 140 relaciones, mientras Provincia de Cumaná tiene 24. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 4.27% = 7 / (140 + 24).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Organización territorial de Venezuela y Provincia de Cumaná. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »