Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Pinatubo y Tectónica de placas

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Pinatubo y Tectónica de placas

Pinatubo vs. Tectónica de placas

El Pinatubo es un volcán activo ubicado en la isla de Luzón en las Filipinas, entre las provincias de Zambales, Bataan y Pampanga. La tectónica de placas o tectónica global (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra).

Similitudes entre Pinatubo y Tectónica de placas

Pinatubo y Tectónica de placas tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Chile, Kilómetro, Magma, Placa euroasiática, Placa filipina, Sismógrafo, Subducción, Temperatura, Terremoto, Tierra, Volcán.

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Chile y Pinatubo · Chile y Tectónica de placas · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro —también escrito quilómetro, aunque en desuso— es una unidad de longitud.

Kilómetro y Pinatubo · Kilómetro y Tectónica de placas · Ver más »

Magma

El magma (del latín magma y este del griego μάγμα, «pasta») es una mezcla multifásica natural compuesta por una fase líquida, formada por roca fundida, otra fase sólida, mineral, y una parte gaseosa.

Magma y Pinatubo · Magma y Tectónica de placas · Ver más »

Placa euroasiática

La placa euroasiática o placa eurasiática es una placa tectónica continental que abarca Eurasia (Europa y Asia), exceptuando el subcontinente indio (India), Arabia y parte de Siberia al oriente de la cordillera Verjoyansk.

Pinatubo y Placa euroasiática · Placa euroasiática y Tectónica de placas · Ver más »

Placa filipina

La placa filipina es una placa tectónica oceánica debajo del océano Pacífico al este de las islas filipinas.

Pinatubo y Placa filipina · Placa filipina y Tectónica de placas · Ver más »

Sismógrafo

El sismógrafo o sismómetro es un instrumento para medir terremotos o pequeños temblores provocados por los movimientos de las placas tectónicas o litosféricas.

Pinatubo y Sismógrafo · Sismógrafo y Tectónica de placas · Ver más »

Subducción

En el marco de la tectónica de placas, la subducción es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo el borde de otra placa, formándose los llamados límites convergentes entre placas.

Pinatubo y Subducción · Subducción y Tectónica de placas · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.

Pinatubo y Temperatura · Tectónica de placas y Temperatura · Ver más »

Terremoto

Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, 'tierra', y motus, 'movimiento'), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός), temblor de tierra o movimiento telúrico, es la sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre.

Pinatubo y Terremoto · Tectónica de placas y Terremoto · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Pinatubo y Tierra · Tectónica de placas y Tierra · Ver más »

Volcán

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma que se divide en lava y gases provenientes del interior de la Tierra.

Pinatubo y Volcán · Tectónica de placas y Volcán · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Pinatubo y Tectónica de placas

Pinatubo tiene 94 relaciones, mientras Tectónica de placas tiene 185. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 3.94% = 11 / (94 + 185).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Pinatubo y Tectónica de placas. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »