Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán)

Índice Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán)

La catedral de la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán es la iglesia matriz de tal ciudad, fundada en el y que se constituyó como sede del obispado de Tucumán en 1897, y en 1957 de la arquidiócesis de Tucumán y cabecera de la actual provincia eclesiástica de Tucumán.

52 relaciones: Adobe, Alejandro Heredia, Altar, Argentina, Arquidiócesis de Tucumán, Arquitectura ecléctica, Éxodo, Bandera de la Argentina, Barroco, Basílica, Batalla de Tucumán, Calchaquíes, Candelabro, Catedral, Celedonio Gutiérrez, Colonización española de América, Cristo, Cruz latina, Departamento de Chuquisaca, Diócesis, El Greco, Exvoto, Fernando de Mendoza y Mate de Luna, Fresco, Gregorio Aráoz de Lamadrid, Hispanoamérica, Ibatín, Iglesia matriz, Imperio bizantino, Israelita, José Eusebio Colombres, Judas Tadeo, Mamerto Esquiú, María (madre de Jesús), Mármol, Moisés, Nártex, Neoclasicismo, Orbe, Orden corintio, Orden dórico, Orden jónico, Pórtico, Pintura al óleo, Plaza Independencia (Tucumán), Provincia eclesiástica, Reloj, Renacimiento, Rococó, San Miguel de Tucumán, ..., Santoral católico, Simón (apóstol). Expandir índice (2 más) »

Adobe

El adobe, palabra que proviene del árabe al-tub (طوب), es un ladrillo sin cocer, una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena), mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen diversos tipos de elementos constructivos, como paredes, muros y arcos.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Adobe · Ver más »

Alejandro Heredia

Alejandro Heredia (San Miguel de Tucumán, 1788 – Lules, provincia de Tucumán, 12 de noviembre de 1838) fue un militar y político argentino.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Alejandro Heredia · Ver más »

Altar

Un altar (del latín altare, de altus, "elevación") es una estructura consagrada al culto religioso, sobre el cual se hacen ofrendas o sacrificios.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Altar · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Argentina · Ver más »

Arquidiócesis de Tucumán

La arquidiócesis de Tucumán (Archidioecesis Tucumanensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Argentina.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Arquidiócesis de Tucumán · Ver más »

Arquitectura ecléctica

El eclecticismo, en arquitectura, es una tendencia que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Arquitectura ecléctica · Ver más »

Éxodo

El Éxodo es el segundo libro de la Biblia.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Éxodo · Ver más »

Bandera de la Argentina

La bandera nacional de la Argentina es, junto con el escudo de la República Argentina, el himno nacional argentino y la escarapela de Argentina, uno de los cuatro símbolos nacionales de ese país y está basada en la bandera creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores azul y blanco de la escarapela nacional.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Bandera de la Argentina · Ver más »

Barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Barroco · Ver más »

Basílica

El término basílica proviene del latín basilica que a su vez deriva del griego βασιλική (fonéticamente, basiliké) que significa 'regia o real' (fem.), y viene a ser una elipsis de la expresión completa βασιλική οἰκία (basiliké oikía) que quiere decir «casa real».

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Basílica · Ver más »

Batalla de Tucumán

La batalla de Tucumán fue un enfrentamiento armado librado el 24 y 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de la ciudad de San Miguel de Tucumán, durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú en el curso de la Guerra de la Independencia Argentina.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Batalla de Tucumán · Ver más »

Calchaquíes

Calchaquíes es la denominación histórica recibida por un grupo de parcialidades de la etnia diaguita o pazioca que habitaban las actuales provincias de Salta, Catamarca y Tucumán en el norte de Argentina al momento de la llegada de los conquistadores españoles.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Calchaquíes · Ver más »

Candelabro

Se llama candelabro a un candelero con varias ramas; cumple la misma función que este: apoyar velas en su estructura.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Candelabro · Ver más »

Catedral

Una catedral, también llamada seo, es un templo cristiano en donde tiene su sede o cátedra el obispo de la diócesis; por tanto, es la iglesia principal o mayor de cada diócesis o iglesia particular.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Catedral · Ver más »

Celedonio Gutiérrez

Celedonio Gutiérrez (Río Chico, Intendencia de Salta del Tucumán, Virreinato del Río de la Plata, 3 de marzo de 1804 – Alderetes, provincia de Tucumán, Argentina, 12 de agosto de 1880) fue un caudillo federal argentino, gobernador de Tucumán en la década de 1840.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Celedonio Gutiérrez · Ver más »

Colonización española de América

La conquista o colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Colonización española de América · Ver más »

Cristo

Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Cristo · Ver más »

Cruz latina

La cruz latina es una cruz formada por dos segmentos de diversa medida que se intersecan en ángulo recto, donde el segmento menor tiene una proporción de tres cuartos respecto del más largo.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Cruz latina · Ver más »

Departamento de Chuquisaca

El departamento de Chuquisaca es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Departamento de Chuquisaca · Ver más »

Diócesis

Una diócesis es el distrito o territorio cristiano en el que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etcétera.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Diócesis · Ver más »

El Greco

Doménikos Theotokópoulos (en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος; en italiano y español como Dominico Greco; Candia, 1 de octubre de 1541-Toledo, 7 de abril de 1614), conocido como el Greco («el griego»),Theotokópoulos adquirió el nombre de «el Greco» en Italia, donde era práctica habitual identificar a un hombre designando el país o ciudad de origen (aunque continuó firmando la mayoría de sus obras como Δομήνικος Θεοτοκόπουλος en el alfabeto griego. El artículo (El) puede provenir del dialecto veneciano o, más probablemente, del español, aunque en español su nombre sería el Griego. El maestro cretense fue conocido en Italia y España como Dominico Greco, y solo después de su muerte fue conocido como el Greco. fue un pintor cretense del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde entró en contacto con los pintores renacentistas, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida. Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, aprendiendo la pintura al óleo y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la escuela veneciana—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma. Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas, en los que a menudo participó su taller, y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. Este estilo se identificó con el espíritu de la Contrarreforma y se fue extremando en sus últimos años. Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Esta alta consideración es reciente y se fue formando a lo largo del, cambiando la apreciación sobre su pintura formada en los dos siglos y medio que siguieron a su muerte, en que llegó a considerársele un pintor excéntrico y marginal en la historia del arte.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y El Greco · Ver más »

Exvoto

Un exvoto es una ofrenda hecha a un dios o dioses.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Exvoto · Ver más »

Fernando de Mendoza y Mate de Luna

Fernando de Mendoza y Mate de Luna (Cádiz, España, 1620 – Santiago, Capitanía General de Chile, 1692) fue un militar español de fines del.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Fernando de Mendoza y Mate de Luna · Ver más »

Fresco

Un fresco (del italiano affresco) es una pintura realizada sobre una superficie cubierta con dos capas de mortero de cal, la primera (arricio) de mayor espesor, con cal apagada, arena de río y agua, y la segunda (intonaco) más fina formada por polvo de mármol, cal apagada y agua, sobre la que se van aplicando los pigmentos, cuando todavía esta última capa está húmeda, y por jornadas (giornate, al plural; giornata al singular), de ahí su nombre.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Fresco · Ver más »

Gregorio Aráoz de Lamadrid

Gregorio Aráoz de Lamadrid o Gregorio Aráoz de La Madrid (San Miguel de Tucumán, 28 de noviembre de 1795 - Buenos Aires, 5 de enero de 1857) fue un militar argentino, guerrero de la Independencia argentina, de las guerras civiles y líder del partido unitario.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Gregorio Aráoz de Lamadrid · Ver más »

Hispanoamérica

Hispanoamérica es el conjunto de países americanos de lengua mayoritariamente española y mestizaje cultural.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) e Hispanoamérica · Ver más »

Ibatín

Ibatín (Pueblo Viejo, Sitio Viejo o Tucumán Viejo) es el nombre del primer asiento de la ciudad de San Miguel de Tucumán, llamada en su acta fundacional: San Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión, la cual fue fundada por el capitán Diego de Villarroel, el 31 de mayo de 1565, en un lugar ya denominado "Campos de Ibatín", ubicado originalmente un cuarto de legua al sur del "río de la Quebrada del Calchaquí", posteriormente llamado "río del Tejar" y actualmente "río Pueblo Viejo" en la salida sureste de la Quebrada del Portugués.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) e Ibatín · Ver más »

Iglesia matriz

Esencialmente, en sus orígenes, una iglesia matriz era una iglesia catedral de la que se han derivado otras, según el capítulo Venerabili de verb.: Y en un sentido más amplio y genérico, es toda Iglesia que tiene otras bajo su dependencia: En la cristianidad, el término iglesia matriz se usa en tres formas.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) e Iglesia matriz · Ver más »

Imperio bizantino

Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) e Imperio bizantino · Ver más »

Israelita

Israelita es el gentilicio que corresponde a los habitantes del antiguo reino de Israel.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) e Israelita · Ver más »

José Eusebio Colombres

José Eusebio Colombres (San Miguel de Tucumán, 6 de diciembre de 1778 - Salta, 11 de febrero de 1859) fue un político y obispo argentino.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y José Eusebio Colombres · Ver más »

Judas Tadeo

Judas Tadeo fue, según diversos textos neotestamentarios, uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, que formaba parte del grupo de «los doce» apóstoles.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Judas Tadeo · Ver más »

Mamerto Esquiú

Mamerto de la Ascensión Esquiú (Piedra Blanca, 11 de mayo de 1826 - El Suncho, 10 de enero de 1883) fue un fraile y obispo argentino del, políticamente relevante por su encendida defensa de la Constitución Argentina de 1853.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Mamerto Esquiú · Ver más »

María (madre de Jesús)

María (Miryām y Maryām), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del y mediados del También el Corán, libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre Maryam.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y María (madre de Jesús) · Ver más »

Mármol

En geología, el mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Mármol · Ver más »

Moisés

Moisés (מֹשֶׁה, pron. estándar: Moshé, pron. tiberiana: Mōšeh; Mωϋσῆς, Mōüsēs; Moyses; موسىٰ‎, Mūsa), llamado en la tradición judía Moshe Rabbenu (מֹשֶׁה רַבֵּנוּ, Moisés nuestro maestro), es el profeta más importante para el judaísmo, liberador del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto y encargado por Dios de entregar la ley escrita y, según los rabinos, la ley oral, codificada más tarde en la Mishná.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Moisés · Ver más »

Nártex

El nártex en las basílicas románicas es el pórtico situado entre el atrio y las naves del templo, del que está separado por divisiones fijas, destinado a los penitentes y a los catecúmenos (no bautizados).

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Nártex · Ver más »

Neoclasicismo

El término neoclasicismo (del griego νέος néos 'nuevo' y del latín classĭcus 'primera categoría') surgió en el para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Neoclasicismo · Ver más »

Orbe

Orbe puede designar.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Orbe · Ver más »

Orden corintio

El orden corintio es el más ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos, se caracteriza por la decoración vegetal compuesta de hojas de acanto adquiriendo una forma curva.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Orden corintio · Ver más »

Orden dórico

El orden dórico (en griego: Δωρικός ρυθμός; en latín: Ordo Doricus) es el más antiguo y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Orden dórico · Ver más »

Orden jónico

El orden jónico (Ιωνικός ρυθμός en lengua griega; Ordo Ionicus en lengua latina) es el segundo, en sentido cronológico, de los órdenes arquitectónicos clásicos que tuvo su origen hacia el siglo VI a. C. en la costa oeste de Asia Menor y en las islas Cícladas, archipiélago situado al sureste de Grecia en el mar Egeo.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Orden jónico · Ver más »

Pórtico

Un pórtico es un espacio arquitectónico cubierto, conformado por una galería de columnas adosada a un edificio.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Pórtico · Ver más »

Pintura al óleo

El óleo, palabra proveniente de Alemania oleum («aceite»), es una técnica de pintura.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Pintura al óleo · Ver más »

Plaza Independencia (Tucumán)

La Plaza Independencia es una importante plaza argentina de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Plaza Independencia (Tucumán) · Ver más »

Provincia eclesiástica

Una provincia eclesiástica es una agrupación de diócesis que existe en ciertas iglesias cristianas.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Provincia eclesiástica · Ver más »

Reloj

Se denomina reloj al instrumento capaz de medir, mantener e indicar el tiempo en unidades convencionales (horas, minutos o segundos).

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Reloj · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Renacimiento · Ver más »

Rococó

El rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760, aproximadamente.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Rococó · Ver más »

San Miguel de Tucumán

San Miguel de Tucumán, a veces llamada simplemente Tucumán, es la capital de la provincia de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina, a 1311 km de la ciudad de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y San Miguel de Tucumán · Ver más »

Santoral católico

El santoral es el conjunto de las personas veneradas en la Iglesia católica como santos o beatos en una fecha del calendario determinada.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Santoral católico · Ver más »

Simón (apóstol)

Simón el Cananeo, también llamado Simón el Zelote, fue uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (San Miguel de Tucumán) y Simón (apóstol) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Catedral de San Miguel de Tucuman, Catedral de San Miguel de Tucumán.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »