Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Proyecto Patagonia y Raúl Alfonsín

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Proyecto Patagonia y Raúl Alfonsín

Proyecto Patagonia vs. Raúl Alfonsín

El Proyecto Patagonia y Capital fue un plan de la Argentina elaborado en 1986 por orden del entonces presidente Raúl Alfonsín, para trasladar la Capital Federal al Distrito Federal Viedma-Carmen de Patagones, integrado por un complejo de ciudades en la Patagonia argentina, entre las cuales se encontraba Viedma, la capital de la Provincia de Río Negro, y Carmen de Patagones, la ciudad más austral de la Provincia de Buenos Aires, las dos ciudades principales de donde toma su nombre esta nueva jurisdicción. Raúl Ricardo Alfonsín (Chascomús, provincia de Buenos Aires, 12 de marzo de 1927-Buenos Aires, 31 de marzo de 2009) fue un abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino.

Similitudes entre Proyecto Patagonia y Raúl Alfonsín

Proyecto Patagonia y Raúl Alfonsín tienen 33 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Agustín Lanusse, Argentina, Álvaro Alsogaray, Buenos Aires, Carlos Menem, Carmen de Patagones, Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Clarín (periódico), Consejo para la Consolidación de la Democracia, Cristina Fernández de Kirchner, Dólar estadounidense, Ente para la Construcción de la Nueva Capital, Europa, Gran Buenos Aires, Guardia Mitre, Guerra de las Malvinas, Islas Malvinas, Juan Pablo II, La Nación (Buenos Aires), La Plata, Néstor Kirchner, Pacto de Olivos, Partido Justicialista, Patagonia, Patagonia argentina, Peronismo, Plan Austral, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Río Negro, Senado de la Nación Argentina, ..., Unión Cívica Radical, Uruguay, Viedma. Expandir índice (3 más) »

Alejandro Agustín Lanusse

Alejandro Agustín Lanusse (Buenos Aires, 28 de agosto de 1918-26 de agosto de 1996) fue un militar y dictador argentino.

Alejandro Agustín Lanusse y Proyecto Patagonia · Alejandro Agustín Lanusse y Raúl Alfonsín · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Proyecto Patagonia · Argentina y Raúl Alfonsín · Ver más »

Álvaro Alsogaray

Álvaro Carlos Alsogaray (Esperanza, 22 de junio de 1913 - Buenos Aires, 1 de abril de 2005) fue un político, militar y economista argentino que impulsó el liberalismo en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX.

Álvaro Alsogaray y Proyecto Patagonia · Álvaro Alsogaray y Raúl Alfonsín · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Proyecto Patagonia · Buenos Aires y Raúl Alfonsín · Ver más »

Carlos Menem

Carlos Saúl Menem (Anillaco, La Rioja; 2 de julio de 1930-Buenos Aires, 14 de febrero de 2021) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999 y gobernador de la provincia de La Rioja en los períodos 1973-1976 y 1983-1989.

Carlos Menem y Proyecto Patagonia · Carlos Menem y Raúl Alfonsín · Ver más »

Carmen de Patagones

Carmen de Patagones, también aludida de modo local como Patagones, es la ciudad más austral de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina.

Carmen de Patagones y Proyecto Patagonia · Carmen de Patagones y Raúl Alfonsín · Ver más »

Cámara de Diputados de la Nación Argentina

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, es, junto con el Senado, una de las dos cámaras que conforman el Congreso de la Nación, que constituye el poder legislativo de la República Argentina.

Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Proyecto Patagonia · Cámara de Diputados de la Nación Argentina y Raúl Alfonsín · Ver más »

Clarín (periódico)

Clarín es un periódico argentino con sede en la ciudad de Buenos Aires.

Clarín (periódico) y Proyecto Patagonia · Clarín (periódico) y Raúl Alfonsín · Ver más »

Consejo para la Consolidación de la Democracia

El Consejo para la Consolidación de la Democracia fue un órgano asesor del expresidente de la República Argentina Raúl Alfonsín, que funcionó desde su creación en 1985 por decreto presidencial de Alfonsín hasta su disolución en 1989, días antes de la asunción de la Presidencia por Carlos Saúl Menem.

Consejo para la Consolidación de la Democracia y Proyecto Patagonia · Consejo para la Consolidación de la Democracia y Raúl Alfonsín · Ver más »

Cristina Fernández de Kirchner

Cristina Elisabet Fernández de Kirchner (Tolosa, 19 de febrero de 1953) es una política y abogada argentina, presidenta de la Nación Argentina entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015,​ diputada provincial por la provincia de Santa Cruz entre 1989 y 1995 y diputada y senadora nacional por las provincias de Santa Cruz y Buenos Aires en los periodos 1995-2007 y 2017-2019.

Cristina Fernández de Kirchner y Proyecto Patagonia · Cristina Fernández de Kirchner y Raúl Alfonsín · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

Dólar estadounidense y Proyecto Patagonia · Dólar estadounidense y Raúl Alfonsín · Ver más »

Ente para la Construcción de la Nueva Capital

El Ente para la Construcción de la Nueva Capital (ENTECAP) Empresa del Estado fue una agencia y empresa pública del Estado Nacional argentino.

Ente para la Construcción de la Nueva Capital y Proyecto Patagonia · Ente para la Construcción de la Nueva Capital y Raúl Alfonsín · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Europa y Proyecto Patagonia · Europa y Raúl Alfonsín · Ver más »

Gran Buenos Aires

Gran Buenos Aires (GBA) es la denominación genérica que designa a una megaciudad de Argentina, donde habitan unas aproximadamente 14 millones de personas —un tercio de su población— y se ubica el polo industrial y económico más importante del país, siendo la 18.ª mayor área metropolitana del mundo.

Gran Buenos Aires y Proyecto Patagonia · Gran Buenos Aires y Raúl Alfonsín · Ver más »

Guardia Mitre

Guardia Mitre es una localidad argentina del departamento Adolfo Alsina, en la provincia de Río Negro fundada en 1862.

Guardia Mitre y Proyecto Patagonia · Guardia Mitre y Raúl Alfonsín · Ver más »

Guerra de las Malvinas

La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue una guerra no declarada oficialmente entre Argentina y el Reino Unido de diez semanas de duración en el año 1982, por la cual se disputó la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.

Guerra de las Malvinas y Proyecto Patagonia · Guerra de las Malvinas y Raúl Alfonsín · Ver más »

Islas Malvinas

Las Islas Malvinas (Falkland Islands) son un archipiélago de América del Sur, situado en el mar argentino que es un mar epicontinental del océano Atlántico Sur adyacente a dicho país, a unos 500 km de la costa.

Islas Malvinas y Proyecto Patagonia · Islas Malvinas y Raúl Alfonsín · Ver más »

Juan Pablo II

Juan Pablo II (Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia; 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

Juan Pablo II y Proyecto Patagonia · Juan Pablo II y Raúl Alfonsín · Ver más »

La Nación (Buenos Aires)

La Nación es un tradicional periódico conservador con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

La Nación (Buenos Aires) y Proyecto Patagonia · La Nación (Buenos Aires) y Raúl Alfonsín · Ver más »

La Plata

La Plata (a veces denominada Casco urbano o Casco fundacional en el contexto del partido de La Plata) es una ciudad de Argentina, capital de la provincia de Buenos Aires y cabecera del partido homónimo.

La Plata y Proyecto Patagonia · La Plata y Raúl Alfonsín · Ver más »

Néstor Kirchner

Néstor Carlos Kirchner En Argentina se pronuncia /kírshner/ (según el alfabeto fonético internacional) o /kírchner/.

Néstor Kirchner y Proyecto Patagonia · Néstor Kirchner y Raúl Alfonsín · Ver más »

Pacto de Olivos

Pacto de Olivos es el nombre con el que se conoce en Argentina al acuerdo firmado entre la Unión Cívica Radical, representada por el expresidente Raúl Alfonsín, y el Partido Justicialista, representado por el presidente Carlos Menem en 1993, en el que los dos principales partidos argentinos se comprometían a impulsar una reforma constitucional y votar en la asamblea constituyente a favor de un "Núcleo de Coincidencias Básicas" establecidas en el acuerdo.

Pacto de Olivos y Proyecto Patagonia · Pacto de Olivos y Raúl Alfonsín · Ver más »

Partido Justicialista

Sin descripción.

Partido Justicialista y Proyecto Patagonia · Partido Justicialista y Raúl Alfonsín · Ver más »

Patagonia

La Patagonia es una región geográfica, histórica y cultural ubicada en el extremo sur del Cono Sur de América.

Patagonia y Proyecto Patagonia · Patagonia y Raúl Alfonsín · Ver más »

Patagonia argentina

La Patagonia argentina, la Patagonia oriental, o la región patagónica argentina, es una de las cuatro regiones para el desarrollo económico y social de la República Argentina.

Patagonia argentina y Proyecto Patagonia · Patagonia argentina y Raúl Alfonsín · Ver más »

Peronismo

El peronismo es una corriente política originada a partir de una doctrina nacionalista popular y una base sindical, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y las políticas laborales y previsionales que este llevó adelante desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Peronismo y Proyecto Patagonia · Peronismo y Raúl Alfonsín · Ver más »

Plan Austral

El Plan Austral fue un programa argentino de estabilización monetaria que se ejecutó durante el gobierno de Raúl Alfonsín por su segundo ministro de economía, Juan Vital Sourrouille, por el cual se cambió la denominación monetaria (de peso argentino al austral).

Plan Austral y Proyecto Patagonia · Plan Austral y Raúl Alfonsín · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Provincia de Buenos Aires y Proyecto Patagonia · Provincia de Buenos Aires y Raúl Alfonsín · Ver más »

Provincia de Río Negro

Río Negro (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Río Negro o Provincia del Río Negro)De acuerdo con el Artículo 8.

Provincia de Río Negro y Proyecto Patagonia · Provincia de Río Negro y Raúl Alfonsín · Ver más »

Senado de la Nación Argentina

El Honorable Senado de la Nación Argentina es, junto con la Cámara de Diputados, una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional, que constituye el poder legislativo de la República Argentina.

Proyecto Patagonia y Senado de la Nación Argentina · Raúl Alfonsín y Senado de la Nación Argentina · Ver más »

Unión Cívica Radical

La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de Argentina fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem. A lo largo de su historia tuvo diferentes conformaciones y fracturas y a través de las mismas gobernó en diez oportunidades el país, mediante las presidencias de Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930),Hipólito Yrigoyen fue dos veces presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Marcelo T. de Alvear (1922-1928),Marcelo T. de Alvear fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Agustín P. Justo (1932-1938),Agustín P. Justo fue presidente siendo miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), pero como candidato dentro de la coalición electoral Concordancia, a la que no pertenecía la UCR, sino Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA).; Roberto M. Ortiz (1938-1942),Roberto M. Ortiz fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA), dentro de la coalición electoral Concordancia. La UCRA fue un partido creado por miembros de la UCR que se oponían a Hipólito Yrigoyen. Arturo Frondizi (1958-1962),Arturo Frondizi fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. José María Guido (1962-1963),José María Guido fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), como consecuencia del derrocamiento del presidente Frondizi por parte de un golpe cívico-militar, siendo luego confirmado como presidente por la junta de comandantes. La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Arturo Illia (1963-1966),Arturo Illia fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). La UCRP fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Ricardo Balbín para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Raúl Alfonsín (1983-1989),Raúl Alfonsín fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). y Fernando de la Rúa (1999-2001).Fernando de la Rúa fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR) dentro de la coalición electoral Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación (La Alianza). Llegó también a la Vicepresidencia de la Nación en los primeros mandatos de Juan Domingo Perón,Hortensio Quijano fue vicepresidente de Juan Domingo Perón como miembro del partido Unión Cívica Radical Junta Renovadora (UCR-JR). La UCR-JR fue el nombre que adoptó el partido creado por miembros de la UCR y la UCRA. y Cristina Fernández de Kirchner.Julio Cobos lanzó su candidatura a vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner cuando era miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), motivo por el cual fue expulsado de la misma, formando el partido Concertación Plural. Se reafilió a la UCR en cuanto cesó su mandato. En las elecciones presidenciales de 2015 la UCR integró la alianza Cambiemos, que ganó con la candidatura presidencial de Mauricio Macri del partido Propuesta Republicana, pero no formó parte de la fórmula presidencial. La UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el desarrollismo y la socialdemocracia, entre otras. Se ha caracterizado por su ideología defensora del laicismo, de inspiración igualitarista, con raíces en el federalismo tradicional y el autonomismo alsinista, habiendo desempeñado un papel decisivo para la conquista del sufragio obligatorio y secreto masculino y la instalación de una democracia liberal en el país, a la vez de resultar ampliamente representativo de las clases medias argentinas durante el. Pertenece a la COPPPAL y desde 1996 pertenece a la Internacional Socialista. La Unión Cívica Radical originó en Argentina una corriente política de importancia conocida como radicalismo. El radicalismo excede el marco formal de la UCR como partido político, dando lugar a la formación de partidos y corrientes políticas que se reconocen como "radicales". Entre los partidos políticos que se reconocen como radicales se encuentran además de la UCR, la Unión Cívica Radical Antipersonalista (1924-1946), la Unión Cívica Radical Junta Renovadora (1945-1947), la Unión Cívica Radical del Pueblo (1957-1972) y la Unión Cívica Radical Intransigente (1957-1972). También reconocen raíces parcialmente radicales partidos nacionales como el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Partido Intransigente, el ARI, la Coalición Cívica ARI, Recrear para el Crecimiento y Propuesta Republicana, así como fuerzas provinciales como el bloquismo de San Juan y el lencinismo en Mendoza. En las elecciones presidenciales de 1928, 1937, 1958 y 1963 los dos principales partidos en competencia fueron radicales. Es el segundo partido argentino con mayor cantidad de afiliados, contando al año 2022 con 1.852.571 miembros, representando el 22.92 % del total de ciudadanos afiliados a partidos políticos y el 5.49 % de los electores argentinos, solo por detrás del Partido Justicialista. Es el partido con más afiliados en cinco distritos electorales: Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro. A nivel nacional, forma parte desde 2015 de la coalición Juntos por el Cambio excepto en Río Negro. Asimismo, encabeza el poder ejecutivo en cinco provincias (Chaco, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Fe). La máxima autoridad del partido es Gerardo Morales, elegido desde el 16 de diciembre de 2021 como presidente del Comité Nacional. UCR.com: José Corral, nuevo presidente.

Proyecto Patagonia y Unión Cívica Radical · Raúl Alfonsín y Unión Cívica Radical · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

Proyecto Patagonia y Uruguay · Raúl Alfonsín y Uruguay · Ver más »

Viedma

Viedma es la ciudad capital de la provincia de Río Negro, ubicada en el nordeste de la Patagonia argentina.

Proyecto Patagonia y Viedma · Raúl Alfonsín y Viedma · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Proyecto Patagonia y Raúl Alfonsín

Proyecto Patagonia tiene 91 relaciones, mientras Raúl Alfonsín tiene 533. Como tienen en común 33, el índice Jaccard es 5.29% = 33 / (91 + 533).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Proyecto Patagonia y Raúl Alfonsín. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »