Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Quema de libros y sepultura de intelectuales

Índice Quema de libros y sepultura de intelectuales

La quema de libros y la sepultura de intelectuales es una frase que hace referencia a una política llevada a cabo durante la dinastía Qin de la antigua China, en el período que abarca desde 213 a. C. al 206 a. C. y a las consecuencias que de ella se derivaron.

24 relaciones: Biblioteca de Alejandría, Cien escuelas del pensamiento, Clásico de historia, Clásico de poesía, Confucio, Dinastía Han, Dinastía Qin, Disidencia, Erudición, Estado Qin, Fusu, Gran Muralla China, Inquisición literaria, Legalismo (filosofía china), Li Si, Memorias históricas, Mozi, Qin Shi Huang, Quema de libros, República Popular China, Revolución Cultural, Sima Qian, Xianyang, Yale University Press.

Biblioteca de Alejandría

La Biblioteca de Alejandría (Βιβλιοθήκη τῆς Ἀλεξάνδρειας) fue una de las bibliotecas más importantes y prestigiosas, así como uno de los mayores centros de difusión del conocimiento en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Biblioteca de Alejandría · Ver más »

Cien escuelas del pensamiento

Las Cien escuelas de pensamiento fueron una serie de filósofos y escuelas que surgieron entre el año 770 al 221 a.C., una época de gran expansión cultural e intelectual en China.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Cien escuelas del pensamiento · Ver más »

Clásico de historia

El Shujing o Shu-ching o Clásico de historia es uno de los Cinco Clásicos de la antigüedad china.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Clásico de historia · Ver más »

Clásico de poesía

El Clásico de poesía (詩經, chino moderno: Shī Jīng, chino antiguo *s-tə klˤeŋ) es un libro perteneciente a los Cinco Clásicos que Confucio enseñaba.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Clásico de poesía · Ver más »

Confucio

Confucio (lit. "Maestro Kong"; Qufu, Lu, 28 de septiembre de -Lu, 11 de abril de) fue un reconocido filósofo chino cuya doctrina recibió el nombre de confucianismo.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Confucio · Ver más »

Dinastía Han

La dinastía Han (chino antiguo: 漢朝 *n̥ˤar-s traw, chino moderno: 汉朝, pinyin: Hàncháo) fue la segunda dinastía imperial china.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Dinastía Han · Ver más »

Dinastía Qin

La dinastía Qin (chino antiguo: 秦朝 *d͡zin traw, chino moderno: Ch'in ch'ao (Wade-Giles) o Qíncháo (pinyin)) fue la primera dinastía imperial de China, desde el año 221 a. C. hasta el 206 a. C. El nombre Qín, que tiene una pronunciación similar en español a "chin", es uno de los posibles orígenes de la palabra China, aunque esto continúa siendo objeto de debate.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Dinastía Qin · Ver más »

Disidencia

Disidencia (Del lat. dissidentĭa) se entiende como la expresión formal de un desacuerdo parcial o total respecto de otros criterios individuales o colectivos, con connotación auto excluyente, en ocasiones, con el orden establecido en la sociedad o en alguno de sus ámbitos derivados.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Disidencia · Ver más »

Erudición

La erudición (del latín eruditio, -ōnis) es un saber profundo en un tipo de conocimiento, y especialmente, en los referentes a disciplinas literarias e históricas.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Erudición · Ver más »

Estado Qin

El estado Qin (en chino: 秦國, Wade-Giles: Ch'in kuo, pinyin: Qín guó) fue un estado en el noroeste de China que se extendió durante el periodo de Primaveras y Otoños y los Reinos Combatientes de la historia antigua.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Estado Qin · Ver más »

Fusu

Fusu (fallecido en 210 a. C.) fue el hijo mayor de Qin Shi Huang, primer emperador de China de la dinastía Qin.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Fusu · Ver más »

Gran Muralla China

La Gran Muralla China es una antigua fortificación china, construida y reconstruida entre el y el para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Gran Muralla China · Ver más »

Inquisición literaria

El término inquisición literaria (wénzìyù "encarcelamiento a causa de escritos") (o crimen del habla Chino:以言入罪) hace referencia a la persecución oficial de los intelectuales a causa de sus escritos durante la China Imperial.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales e Inquisición literaria · Ver más »

Legalismo (filosofía china)

El legalismo o legismo (chino 法家 pinyin fǎjiā, escuela de 'métodos' o estándares') fue una escuela filosófica china que se centraba en la filosofía política, las leyes, la realpolitik y la gestión burocrática.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Legalismo (filosofía china) · Ver más »

Li Si

Li Si (chino: 李斯, pinyin: Lǐ Sī, Wade-Giles: Li³ Si¹; c. 280 a. C. - Xianyang, septiembre o octubre, 208 a. C.) fue un político chino de la dinastía Qin.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Li Si · Ver más »

Memorias históricas

Las Memorias históricas (chino tradicional: 史記 *s-rəʔ (C)krəʔsSchuessler, A. (2006). ABC etymological dictionary of Old Chinese. University of Hawaii Press., chino simplificado: 史记, pinyin: Shǐjì, también traducido como Recuerdos del gran historiador) son la obra maestra del historiador Sima Qian, compuesta entre los años 109 a. C. y 91 a. C., durante la dinastía Han.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Memorias históricas · Ver más »

Mozi

Mozi (c. 468 a. C.-c. 391 a. C.), nombre original Mo Di (墨翟), fue un filósofo chino durante el periodo de las Cien escuelas del pensamiento.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Mozi · Ver más »

Qin Shi Huang

Qin Shi Huang (Handan, Estado Qin, febrero de 259 a. C.- Shaqiu, Imperio Qin, agosto de 210 a. C.), de nombre propio Zheng (政), fue el rey del estado chino de Qin del 247 a. C.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Qin Shi Huang · Ver más »

Quema de libros

La quema de libros es la práctica, generalmente promovida por autoridades políticas o religiosas, de destruir libros u otro material escrito; está vinculada al fanatismo ideológico y suele acompañar muchos conflictos bélicos.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Quema de libros · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y República Popular China · Ver más »

Revolución Cultural

La Revolución Cultural, conocida también como la Gran Revolución Cultural Proletaria (en chino simplificado: 无产阶级文化大革命, en chino tradicional: 無產階級文化大革命, en pinyin: wúchǎn jiējí wénhuà dà gémìng, habitualmente abreviada como 文化大革命, wénhuà dà gémìng, literalmente Gran Revolución Cultural), fue un movimiento sociopolítico que acaeció en China desde 1966 hasta 1976.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Revolución Cultural · Ver más »

Sima Qian

Sima Qian (chino antiguo: 司馬遷 *Sləmˤraʔ Tsʰar, chino moderno: 司马迁, pinyin: Sīmǎ Qiān, Wade-Giles: Ssu-ma Ch'ien) (Longmen, c. 145 a. C. - 90 a. C.) fue un historiador, astrónomo y escritor chino de la Dinastía Han, probablemente el más importante de la Antigua China.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Sima Qian · Ver más »

Xianyang

Xianyang léase Sián-Yang es una ciudad-prefectura en la provincia de Shaanxi, República Popular China.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Xianyang · Ver más »

Yale University Press

Yale University Press es una editorial universitaria asociada a la Universidad de Yale.

¡Nuevo!!: Quema de libros y sepultura de intelectuales y Yale University Press · Ver más »

Redirecciona aquí:

Quema de los libros y el entierro de los eruditos.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »