Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

R136a1

Índice R136a1

R136a1 es una estrella hipergigante azul ultramasiva, con una cifra estimada de 265 masas solares.

33 relaciones: Año luz, Agujero negro, Albireo, Aldebarán, Cúmulo estelar, Chile, Dorado (constelación), Electrón, Enana roja, Estrella, Estrella de neutrones, Estrella de Wolf-Rayet, Gigante azul, Gran Nube de Magallanes, Hipergigante, Hipernova, Holografía, Límite de Eddington, Masa solar, Nebulosa de la Tarántula, NGC 3603, Observatorio Europeo Austral, Positrón, R136, Rigel, SIMBAD, Sol, Supernova, Telescopio espacial Hubble, Universidad de Sheffield, Variable luminosa azul, Very Large Telescope, VY Canis Majoris.

Año luz

Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.

¡Nuevo!!: R136a1 y Año luz · Ver más »

Agujero negro

Un agujero negro es una región finita del espacio descrita en las ecuaciones de Einstein, cuyo interior posee una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que, salvo por un determinado tipo de procesos cuánticos, ninguna partícula ni radiación —ni siquiera la luz— pueden escapar de él (en 2021 se observaron reflejos de luz en la parte más lejana de un agujero negro).

¡Nuevo!!: R136a1 y Agujero negro · Ver más »

Albireo

Albireo (β Cyg / β Cygni / 6 Cygni) es una estrella en la constelación del Cisne.

¡Nuevo!!: R136a1 y Albireo · Ver más »

Aldebarán

Aldebarán (Alfa Tauri / α Tau / 87 Tauri / HIP 21421) (SIMBAD) es la estrella más brillante de la constelación de Tauro («El Toro») y la decimotercera más brillante del cielo nocturno.

¡Nuevo!!: R136a1 y Aldebarán · Ver más »

Cúmulo estelar

Un cúmulo estelar es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua.

¡Nuevo!!: R136a1 y Cúmulo estelar · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

¡Nuevo!!: R136a1 y Chile · Ver más »

Dorado (constelación)

Dorado es una constelación austral, observada por Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre 1595 y 1597, y listada por primera vez en la Uranometria de Johann Bayer de 1603; conocida también como «Pez Espada», recibe su nombre en realidad del nombre en español del dorado-delfín o mahi-mahi, Coryphaena hippurus, un pez comestible nativo de América.

¡Nuevo!!: R136a1 y Dorado (constelación) · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

¡Nuevo!!: R136a1 y Electrón · Ver más »

Enana roja

Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K. Las enanas rojas son, hasta la fecha, el tipo más común de estrellas de la Vía Láctea, por lo menos en la vecindad del Sol, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente.

¡Nuevo!!: R136a1 y Enana roja · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.

¡Nuevo!!: R136a1 y Estrella · Ver más »

Estrella de neutrones

Una estrella de neutrones es un tipo de remanente estelar resultante del colapso gravitacional de una estrella supergigante masiva después de agotar el combustible en su núcleo y explotar como una supernova tipo II, tipo Ib o tipo Ic.

¡Nuevo!!: R136a1 y Estrella de neutrones · Ver más »

Estrella de Wolf-Rayet

Las estrellas de Wolf-Rayet o estrellas Wolf-Rayet (abreviadas frecuentemente como WR o W-R) son estrellas masivas (con más de 20-30 masas solares), calientes y evolucionadas que sufren grandes pérdidas de masa debido a intensos vientos estelares.

¡Nuevo!!: R136a1 y Estrella de Wolf-Rayet · Ver más »

Gigante azul

En astronomía se denomina gigante azul (blue giant en inglés) a las estrellas de tipo espectral O o B y clase de luminosidad III (clase de las gigantes).

¡Nuevo!!: R136a1 y Gigante azul · Ver más »

Gran Nube de Magallanes

La Gran Nube de Magallanes (abreviada como LMC, del inglés Large Magellanic Cloud) es una galaxia enana, satélite de la Vía Láctea y miembro del Grupo Local.

¡Nuevo!!: R136a1 y Gran Nube de Magallanes · Ver más »

Hipergigante

Una hipergigante es una estrella excepcionalmente grande y masiva, incluso mayor que una supergigante.

¡Nuevo!!: R136a1 e Hipergigante · Ver más »

Hipernova

Una hipernova es un tipo de supernova producida cuando estrellas muy masivas (masas entre las 100 y las 300 masas solares) se colapsan al final de sus vidas.

¡Nuevo!!: R136a1 e Hipernova · Ver más »

Holografía

La holografía o visión gráfica es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz.

¡Nuevo!!: R136a1 y Holografía · Ver más »

Límite de Eddington

El límite de Eddington (también conocido como luminosidad de Eddington) es la máxima luminosidad que puede pasar a través de una capa de gas en equilibrio hidrostático, suponiendo simetría esférica, una composición de hidrógeno puro, gravedad newtoniana e interacción entre materia y radiación únicamente por dispersión Thomson.

¡Nuevo!!: R136a1 y Límite de Eddington · Ver más »

Masa solar

La masa solar (M☉), es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos como galaxias, equivale a un valor aproximado de 2 x 1030 kg.

¡Nuevo!!: R136a1 y Masa solar · Ver más »

Nebulosa de la Tarántula

La nebulosa de la Tarántula, también conocida como 30 Doradus o NGC 2070, es una región H II que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes.

¡Nuevo!!: R136a1 y Nebulosa de la Tarántula · Ver más »

NGC 3603

NGC 3603 es una región HII con un supercúmulo incrustado situados en el brazo espiral de Carina-Sagitario, en la Vía Láctea, a unos 20 000 años-luz de distancia del sistema solar.

¡Nuevo!!: R136a1 y NGC 3603 · Ver más »

Observatorio Europeo Austral

La Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (en inglés European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere o European Southern Observatory), más conocida como el Observatorio Europeo Austral es una organización astronómica intergubernamental creada en el año 1962, dedicada a la astrofísica y al desarrollo y operación de telescopios en la Zona Norte de Chile.

¡Nuevo!!: R136a1 y Observatorio Europeo Austral · Ver más »

Positrón

El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón.

¡Nuevo!!: R136a1 y Positrón · Ver más »

R136

R136, también conocido como RMC 136, es un supercúmulo estelar, cerca del centro del complejo 30 Doradus (también conocido como la nebulosa de la Tarántula), en la Gran Nube de Magallanes.

¡Nuevo!!: R136a1 y R136 · Ver más »

Rigel

Rigel (Beta Orionis / β Ori / 19 Orionis) (SIMBAD) es un sistema estelar de por lo menos cuatro estrellas que aparecen como un solo punto de luz azul-blanco a simple vista en la constelación de Orión.

¡Nuevo!!: R136a1 y Rigel · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

¡Nuevo!!: R136a1 y SIMBAD · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: R136a1 y Sol · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín super 'por encima' y nova, 'nueva') es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable en el espacio, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

¡Nuevo!!: R136a1 y Supernova · Ver más »

Telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble (en inglés Hubble Space Telescope o HST por sus siglas), o simplemente Hubble, es uno de los telescopios espaciales más renombrados de la astronomía moderna que orbita en el exterior de la atmósfera terrestre, en órbita circular alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos.

¡Nuevo!!: R136a1 y Telescopio espacial Hubble · Ver más »

Universidad de Sheffield

La Universidad de Sheffield es una institución educativa y de investigación ubicada en Sheffield, South Yorkshire, Inglaterra.

¡Nuevo!!: R136a1 y Universidad de Sheffield · Ver más »

Variable luminosa azul

Las variables luminosas azules (VLA, en inglés luminous blue variables), también conocidas como variables S Doradus, son las estrellas más luminosas que se conocen y entre las cuales se encuentran algunas de las estrellas más masivas del universo.

¡Nuevo!!: R136a1 y Variable luminosa azul · Ver más »

Very Large Telescope

El Very Large Telescope Project (VLT, literalmente Telescopio Muy Grande) es un sistema de cuatro telescopios ópticos separados, rodeados por varios instrumentos menores.

¡Nuevo!!: R136a1 y Very Large Telescope · Ver más »

VY Canis Majoris

VY Canis Majoris (VY CMa) es una estrella hipergigante roja, localizada en la constelación de Canis Major.

¡Nuevo!!: R136a1 y VY Canis Majoris · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »