Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Roberto Grosseteste y Segundos analíticos

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Roberto Grosseteste y Segundos analíticos

Roberto Grosseteste vs. Segundos analíticos

Roberto Grosseteste (en inglés, Robert Grosseteste) (Stradbroke, 1175 - Lincoln, 1253) fue un filósofo escolástico franciscano inglés, erudito en casi todos los ámbitos del saber de su época. Segundos analíticos (en griego antiguo Ἀναλυτικῶν ὑστέρων, llamados en latín Analytica posteriora y abreviado An. Post) es un texto del filósofo griego Aristóteles de Estagira.

Similitudes entre Roberto Grosseteste y Segundos analíticos

Roberto Grosseteste y Segundos analíticos tienen 5 cosas en común (en Unionpedia): Aristóteles, Ciencia, Idioma inglés, Latín, Reductio ad absurdum.

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Aristóteles y Roberto Grosseteste · Aristóteles y Segundos analíticos · Ver más »

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.

Ciencia y Roberto Grosseteste · Ciencia y Segundos analíticos · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Idioma inglés y Roberto Grosseteste · Idioma inglés y Segundos analíticos · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Latín y Roberto Grosseteste · Latín y Segundos analíticos · Ver más »

Reductio ad absurdum

Reductio ad absurdum, expresión latina que significa literalmente 'reducción al absurdo', es uno de los métodos lógicos de demostración más usado en matemáticas para demostrar la validez (o invalidez) de proposiciones categóricas.

Reductio ad absurdum y Roberto Grosseteste · Reductio ad absurdum y Segundos analíticos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Roberto Grosseteste y Segundos analíticos

Roberto Grosseteste tiene 91 relaciones, mientras Segundos analíticos tiene 23. Como tienen en común 5, el índice Jaccard es 4.39% = 5 / (91 + 23).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Roberto Grosseteste y Segundos analíticos. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »