Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Sinagoga y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Sinagoga y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina

Sinagoga vs. Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina

Sinagoga (del griego antiguo, pron. Synagôgê, ‘lugar de reunión’;, pron. Beit Knéset, ‘casa de la Asamblea’) es el nombre del lugar de culto del judaísmo. El Templo Libertad (nombre oficial "Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina"), es la primera sinagoga de la Ciudad de Buenos Aires.

Similitudes entre Sinagoga y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina

Sinagoga y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Cohen, Jerusalén, Judaísmo, Menorá, Moisés, Rabino, Tabernáculo, Torá.

Cohen

Un cohen o kohen (en hebreo כּהן, «sacerdote», pl. כּהנִים, «kohanim» o «cohanim») tiene un estatus especial en el judaísmo.

Cohen y Sinagoga · Cohen y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es una ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto.

Jerusalén y Sinagoga · Jerusalén y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

Judaísmo y Sinagoga · Judaísmo y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina · Ver más »

Menorá

La menorá (lit. lámpara) es el candelabro o lámpara de aceite de siete brazos propia de la cultura hebrea, descrita en la Biblia en el libro del Éxodo.

Menorá y Sinagoga · Menorá y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina · Ver más »

Moisés

Moisés (מֹשֶׁה, pron. estándar: Moshé, pron. tiberiana: Mōšeh; Mωϋσῆς, Mōüsēs; Moyses; موسىٰ‎, Mūsa), llamado en la tradición judía Moshe Rabbenu (מֹשֶׁה רַבֵּנוּ, Moisés nuestro maestro), es el profeta más importante para el judaísmo, liberador del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto y encargado por Dios de entregar la ley escrita y, según los rabinos, la ley oral, codificada más tarde en la Mishná.

Moisés y Sinagoga · Moisés y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina · Ver más »

Rabino

En el judaísmo, un rabino (en hebreo רַבִּי rabī (en yidis se acuñó el término רבה Rebeh)) es equivalente a maestro o "su excelencia".

Rabino y Sinagoga · Rabino y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina · Ver más »

Tabernáculo

El Tabernáculo o Santuario (מִשְׁכָּן, Mishkán, «morada» de forma literal), según el Tanaj (Antiguo Testamento), fue el santuario móvil construido por los israelitas bajo las instrucciones dadas por Yahveh a Moisés en el monte Sinaí.

Sinagoga y Tabernáculo · Tabernáculo y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina · Ver más »

Torá

La Torá (Torah, lit., «instrucción, enseñanza, doctrina») es el texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío; llamada Pentateuco en el cristianismo y Al-Tawrat por los musulmanes y drusos, constituye la base y el fundamento del judaísmo y noajismo.

Sinagoga y Torá · Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina y Torá · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Sinagoga y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina

Sinagoga tiene 162 relaciones, mientras Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina tiene 66. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 3.51% = 8 / (162 + 66).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Sinagoga y Templo Libertad - Congregación Israelita de la República Argentina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »