Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Asemospiza fuliginosa y Thraupidae

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Asemospiza fuliginosa y Thraupidae

Asemospiza fuliginosa vs. Thraupidae

El semillero fuliginoso (Asemospiza fuliginosa), también denominado semillerito ahumado, espiguero negro (en Argentina y Paraguay), semillero tiznado (en Colombia), tordillo ahumado o tordillo común (en Venezuela), en Avibase. La familia de los tráupidos (Thraupidae) es un numeroso y diversificado grupo de aves paseriformes pertenecientes al suborden Passerida, que incluye alrededor de 381 a 410 especies —dependiendo de la clasificación considerada— en 107 géneros, muchos de los cuales monotípicos.

Similitudes entre Asemospiza fuliginosa y Thraupidae

Asemospiza fuliginosa y Thraupidae tienen 36 cosas en común (en Unionpedia): América del Sur, American Ornithological Society, Animalia, Argentina, Asemospiza, Asemospiza obscura, Aves, BirdLife International, Brasil, Camarhynchus, Centímetro, Certhidea, Chordata, Clado, Coerebinae, Colombia, Epíteto, Especie, Especie tipo, Familia (biología), Geospiza, Guyana, Hábitat, Idioma griego, Melanospiza bicolor, Melanospiza richardsoni, Monotípico, Ornitología, Paraguay, Passeriformes, ..., Pinaroloxias inornata, Pinzón de Darwin, Platyspiza crassirostris, Taxonomía, Tiaris olivaceus, Trinidad y Tobago. Expandir índice (6 más) »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

América del Sur y Asemospiza fuliginosa · América del Sur y Thraupidae · Ver más »

American Ornithological Society

La American Ornithological Society (AOS; traducido en español como «Sociedad Ornitológica Estadounidense») es la más grande y antigua organización del Nuevo Mundo dedicada al estudio científico de las aves.

American Ornithological Society y Asemospiza fuliginosa · American Ornithological Society y Thraupidae · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia y Asemospiza fuliginosa · Animalia y Thraupidae · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Asemospiza fuliginosa · Argentina y Thraupidae · Ver más »

Asemospiza

Asemospiza es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Thraupidae que agrupa a dos especies anteriormente incluidas en el género Tiaris.

Asemospiza y Asemospiza fuliginosa · Asemospiza y Thraupidae · Ver más »

Asemospiza obscura

El semillero oscuro (Asemospiza obscura), también denominado espiguero pardo (en Argentina, Paraguay y Venezuela), semillerito oscuro (en Ecuador), tordillo pardo (en Venezuela) o semillero pardo (en Perú y Colombia), es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, una de las dos pertenecientes al género Asemospiza, antes incluida en el género Tiaris.

Asemospiza fuliginosa y Asemospiza obscura · Asemospiza obscura y Thraupidae · Ver más »

Aves

Aves es una clase de animales vertebrados que regulan su temperatura, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, junto con otras características anatómicas únicas, les permiten, a la mayor parte de ellas, volar, si bien no todas vuelan.

Asemospiza fuliginosa y Aves · Aves y Thraupidae · Ver más »

BirdLife International

BirdLife International es una organización internacional dedicada a la protección de las aves y sus hábitats.

Asemospiza fuliginosa y BirdLife International · BirdLife International y Thraupidae · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

Asemospiza fuliginosa y Brasil · Brasil y Thraupidae · Ver más »

Camarhynchus

Camarhynchus es un género de aves paseriformes de la familia Thraupidae que agrupa a cinco especie endémicas de las islas Galápagos en Ecuador, y junto con géneros afines son conocidos colectivamente como pinzones de Darwin.

Asemospiza fuliginosa y Camarhynchus · Camarhynchus y Thraupidae · Ver más »

Centímetro

El centímetro (símbolo cm) es una unidad de longitud.

Asemospiza fuliginosa y Centímetro · Centímetro y Thraupidae · Ver más »

Certhidea

Certhidea es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Thraupidae que agrupa a dos especies endémicas de las Islas Galápagos, en Ecuador.

Asemospiza fuliginosa y Certhidea · Certhidea y Thraupidae · Ver más »

Chordata

Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota ‘con cuerda’) son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.

Asemospiza fuliginosa y Chordata · Chordata y Thraupidae · Ver más »

Clado

Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la cladística a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.

Asemospiza fuliginosa y Clado · Clado y Thraupidae · Ver más »

Coerebinae

Coerebinae es una subfamilia propuesta de aves paseriformes de la familia Thraupidae que agrupa a treinta y dos especies, en catorce géneros, nativas de la América tropical (Neotrópico), donde se distribuyen desde el sur de México, por América Central, islas caribeñas y América del Sur, hasta el oeste de Bolivia, sur de Brasil, noreste de Argentina y norte de Uruguay, pero la gran mayoría de las especies son endémicas de islas caribeñas y de las islas Galápagos.

Asemospiza fuliginosa y Coerebinae · Coerebinae y Thraupidae · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Asemospiza fuliginosa y Colombia · Colombia y Thraupidae · Ver más »

Epíteto

El epíteto (del griego ἐπίθετον epítheton, neutro de θετος epíthetos, ‘agregado’) es el recurso estilístico de la retórica y de la lengua en general que consiste en una fórmula léxica (en la poesía épica antigua: "Aquiles, el de los pies ligeros"; "Castilla, la gentil"; "Mio Cid, el que en buen hora nació", "el Cid Campeador") o casi siempre un adjetivo también llamado adjetivo explicativo, que resalta una cualquiera de las más representativas características, propiedades o cualidades propias ingénitas, implícitas, intrínsecas y constantes del significado del sustantivo al que califican o cualifican (el frío en "la fría nieve", el calor en el "cálido fuego", la humedad en "el agua húmeda", etc.), resultando por tanto en cierto modo redundantes o pleonásticas, pero intensificando o subrayando con su eco o resonancia el sentido del vocablo.

Asemospiza fuliginosa y Epíteto · Epíteto y Thraupidae · Ver más »

Especie

En taxonomía, se denomina especie (del latín species) a la unidad básica de clasificación biológica.

Asemospiza fuliginosa y Especie · Especie y Thraupidae · Ver más »

Especie tipo

En la nomenclatura zoológica, una especie tipo (species typica) es el nombre de una especie con el que se considera que el nombre de un género o subgénero está asociado taxonómicamente de forma permanente, es decir, la especie que contiene el o los especímenes de tipo biológico.

Asemospiza fuliginosa y Especie tipo · Especie tipo y Thraupidae · Ver más »

Familia (biología)

En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género;.

Asemospiza fuliginosa y Familia (biología) · Familia (biología) y Thraupidae · Ver más »

Geospiza

Geospiza es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Thraupidae, anteriormente incluido en Emberizidae, que incluye a varias especies de pinzones de Darwin endémicos de las islas Galápagos, en Ecuador.

Asemospiza fuliginosa y Geospiza · Geospiza y Thraupidae · Ver más »

Guyana

Guyana, oficialmente la República Cooperativa de Guyana (en inglés, Co-operative Republic of Guyana), es un país de América del Sur, ubicado en la costa norte de América del Sur, miembro de la Unasur, CELAC y miembro asociado del Mercosur.

Asemospiza fuliginosa y Guyana · Guyana y Thraupidae · Ver más »

Hábitat

En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.

Asemospiza fuliginosa y Hábitat · Hábitat y Thraupidae · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

Asemospiza fuliginosa e Idioma griego · Idioma griego y Thraupidae · Ver más »

Melanospiza bicolor

El semillero bicolor (Melanospiza bicolor), también denominado semillerito bicolor, tomeguín prieto (en Cuba), gorrión negro o chamorro negro (en Puerto Rico), juana maruca (en la República Dominicana), semillero pechinegro o perdigón (en Colombia) o tordillo común (en Venezuela), es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, una de las dos pertenecientes al género Melanospiza, antes situada en el género Tiaris.

Asemospiza fuliginosa y Melanospiza bicolor · Melanospiza bicolor y Thraupidae · Ver más »

Melanospiza richardsoni

El semillero de Santa Lucía o pinzón de Santa Lucía (Melanospiza richardsoni) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, una de las dos pertenecientes al género Melanospiza.

Asemospiza fuliginosa y Melanospiza richardsoni · Melanospiza richardsoni y Thraupidae · Ver más »

Monotípico

Monotípico es un adjetivo que designa a un grupo taxonómico con un solo tipo nomenclatural.

Asemospiza fuliginosa y Monotípico · Monotípico y Thraupidae · Ver más »

Ornitología

La ornitología (del griego ὄρνις - ὄρνιθος, ornis - ornithos 'pájaro' y λόγος logos 'estudio', 'ciencia') es la rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves.

Asemospiza fuliginosa y Ornitología · Ornitología y Thraupidae · Ver más »

Paraguay

Paraguay, oficialmente República del Paraguay (Paraguái Tavakuairetã), es un país americano sin litoral situado en la zona central de América del Sur.

Asemospiza fuliginosa y Paraguay · Paraguay y Thraupidae · Ver más »

Passeriformes

Los paseriformes (Passeriformes) son un gran orden de aves que abarca más de la mitad de las especies de aves del mundo.

Asemospiza fuliginosa y Passeriformes · Passeriformes y Thraupidae · Ver más »

Pinaroloxias inornata

El pinzón de Darwin de la Cocos o pinzón de la isla del coco (Pinaroloxias inornata) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae endémica de la isla del Coco.

Asemospiza fuliginosa y Pinaroloxias inornata · Pinaroloxias inornata y Thraupidae · Ver más »

Pinzón de Darwin

Pinzón de Darwin es el nombre con que se conoce a un grupo de pájaros de diferentes especies, pero estrechamente relacionadas, que Charles Darwin descubrió en las Islas Galápagos durante su viaje en el Beagle.

Asemospiza fuliginosa y Pinzón de Darwin · Pinzón de Darwin y Thraupidae · Ver más »

Platyspiza crassirostris

El pinzón de Darwin vegetariano o pinzón vegetariano (Platyspiza crassirostris) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae endémico de las islas Galápagos.

Asemospiza fuliginosa y Platyspiza crassirostris · Platyspiza crassirostris y Thraupidae · Ver más »

Taxonomía

La taxonomía (del griego ταξις, taxis, ‘ordenamiento‘, y νομος, nomos, ‘norma’ o ‘regla’) es, en un sentido general, la clasificación ordenada y jerárquica.

Asemospiza fuliginosa y Taxonomía · Taxonomía y Thraupidae · Ver más »

Tiaris olivaceus

El semillero tomeguín (Tiaris olivaceus) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, actualmente la única del género Tiaris.

Asemospiza fuliginosa y Tiaris olivaceus · Thraupidae y Tiaris olivaceus · Ver más »

Trinidad y Tobago

Trinidad y Tobago, oficialmente la República de Trinidad y Tobago, es un país soberano insular ubicado en el mar Caribe, en la región septentrional de América del Sur.

Asemospiza fuliginosa y Trinidad y Tobago · Thraupidae y Trinidad y Tobago · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Asemospiza fuliginosa y Thraupidae

Asemospiza fuliginosa tiene 51 relaciones, mientras Thraupidae tiene 630. Como tienen en común 36, el índice Jaccard es 5.29% = 36 / (51 + 630).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Asemospiza fuliginosa y Thraupidae. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »