Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Convención sobre la Esclavitud

Índice Convención sobre la Esclavitud

La Convención sobre la Esclavitud es un tratado internacional propuesto por la Sociedad de Naciones y firmado el 25 de septiembre de 1926 en Ginebra (Suiza) (en vigor desde el 9 de marzo de 1927) que declara ilegal la esclavitud y crea un mecanismo internacional para perseguir a quienes la practican.

21 relaciones: Acuerdo internacional para la supresión de la trata de blancas, Cónyuge, Cuenta por pagar, Derecho administrativo, Derecho de propiedad, Derecho penal, Esclavitud, Herencia (Derecho), Interés público, Matrimonio, Mujer, Organización de las Naciones Unidas, Servidumbre, Sociedad de las Naciones, Territorio dependiente, Trabajo esclavo contemporáneo, Tratado internacional, 1926, 1927, 25 de septiembre, 9 de marzo.

Acuerdo internacional para la supresión de la trata de blancas

El Acuerdo internacional para la supresión de la trata de blancas forma parte de una serie de tratados contra la trata de personas, el primero de los cuales se negoció por primera vez en París en 1904.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Acuerdo internacional para la supresión de la trata de blancas · Ver más »

Cónyuge

En derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte de un matrimonio.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Cónyuge · Ver más »

Cuenta por pagar

En contabilidad, una cuenta por pagar es cualquier aporte de una parte deudora, que aparece como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito, a una parte acreedora.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Cuenta por pagar · Ver más »

Derecho administrativo

El Derecho administrativo (del latín ad "junto a", y ministrare, "manejar las cosas comunes") es la rama del Derecho público que regula la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la administración pública y las consiguientes relaciones jurídicas entre la misma y otros sujetos.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Derecho administrativo · Ver más »

Derecho de propiedad

El derecho de propiedad es el área del derecho que regula las distintas formas de propiedad en bienes inmuebles (tierra) y bienes personales.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Derecho de propiedad · Ver más »

Derecho penal

El derecho penal es el análisis precavido de leyes y una rama del derecho público que regula la potestad punitiva (ius puniendi), es decir que regula la actividad criminal dentro de un Estado.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Derecho penal · Ver más »

Esclavitud

La esclavitud es la posesión de una persona como propiedad, especialmente en lo que respecta a su trabajo.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Esclavitud · Ver más »

Herencia (Derecho)

La herencia, en la doctrina del Derecho, es el acto jurídico mediante el cual una persona dispone que, a su fallecimiento, se transmitan sus bienes, derechos y obligaciones (deudas) a otra(s) personas que, en conjunto, se denominan herederos(as).

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Herencia (Derecho) · Ver más »

Interés público

Interés público, interés general o interés nacional es la denominación de un concepto esencial de las ciencias políticas, con muy distintas expresiones (res publica, commonwealth, "procomún", etc.), pero se identifica con el bien común de la sociedad entera, entendida como un cuerpo social, y no tanto con el interés del Estado en sí mismo (razón de Estado).

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud e Interés público · Ver más »

Matrimonio

El matrimonio (del latín matrimonīum) es una institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Matrimonio · Ver más »

Mujer

La mujer (del latín mulĭer, -ēris) o fémina (femĭna) es el ser humano de sexo femenino.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Mujer · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Servidumbre

La servidumbre (del latín servus) es un tipo de relación social mediante la cual una persona queda completamente sometida a otra, o entregada a su servicio, sin tener la condición de esclava.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Servidumbre · Ver más »

Sociedad de las Naciones

La Sociedad de las Naciones (SDN), Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Territorio dependiente

Territorio dependiente, área dependiente o dependencia son términos jurídicos utilizados en el derecho internacional público para describir un tipo de relación entre dos territorios en la cual el Gobierno de uno de ellos (la metrópoli) por diversas razones y normativas ha adquirido algún tipo de responsabilidad legal sobre el Gobierno de otro territorio (el territorio dependiente).

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Territorio dependiente · Ver más »

Trabajo esclavo contemporáneo

El trabajo esclavo contemporáneo o trabajo forzado es un tipo de explotación laboral que implica restricciones a la libertad del trabajador, quien está obligado a prestar un servicio sin recibir la remuneración necesaria para solventar sus necesidades básicas.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Trabajo esclavo contemporáneo · Ver más »

Tratado internacional

Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional, vinculante y obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita por sujetos de derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos y siendo indiferente su denominación.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y Tratado internacional · Ver más »

1926

1926 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y 1926 · Ver más »

1927

1927 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y 1927 · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año —el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y 25 de septiembre · Ver más »

9 de marzo

El 9 de marzo es el 68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Convención sobre la Esclavitud y 9 de marzo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Convencion sobre la Esclavitud.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »