Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cristóbal de Castro

Índice Cristóbal de Castro

Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español que desarrolló su actividad durante la primera mitad del.

50 relaciones: ABC (periódico), Adela Carbone, Antonio Machado, Asociación de Amigos de la Unión Soviética, Álava, Carlo Goldoni, Derecha política, Derecho, Diario Universal, Eduardo Zamacois, El Cuento Semanal, El Globo (Madrid), El Liberal (Madrid), Enrique López Alarcón, España, Génova, Gobernador civil, Granada, Guerra civil española, Henrik Ibsen, Heraldo de Madrid, Iberoamérica, Isaac Steinberg, Iván Turguénev, Iznájar, Julio Romero de Torres, La Época (Madrid), La Correspondencia de España, León Tolstói, Leonid Andréiev, Lope de Vega, Luigi Pirandello, Luis Vélez de Guevara, Madrid, Madrid (diario), Manuel Machado, Mariano Miguel de Val, Máximo Gorki, Medicina, Molière, Niceto Alcalá-Zamora, Nikolái Gógol, Oscar Wilde, Provincia de Córdoba (España), Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Sevilla, Socialismo, Tirso de Molina, Unión Soviética, Universidad de Granada.

ABC (periódico)

ABC es un diario español de tendencia conservadora.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y ABC (periódico) · Ver más »

Adela Carbone

Adela Carbone (Génova, 1890-Madrid, 9 de agosto de 1960) fue una actriz y escritora italiana afincada en España.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Adela Carbone · Ver más »

Antonio Machado

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, -Colliure) fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Antonio Machado · Ver más »

Asociación de Amigos de la Unión Soviética

La Asociación de Amigos de la Unión Soviética (AUS) fue creada por un grupo de intelectuales españoles el 11 de febrero de 1933 como plataforma para el conocimiento y el contacto recíproco entre España y la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Asociación de Amigos de la Unión Soviética · Ver más »

Álava

Álava (oficialmente Araba/Álava, Araba) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Álava · Ver más »

Carlo Goldoni

Carlo Osvaldo Goldoni (Venecia, 25 de febrero de 1707 – París, 6 de febrero de 1793) fue un dramaturgo italiano de la Serenísima República de Venecia en los idiomas italiano, véneto y francés.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Carlo Goldoni · Ver más »

Derecha política

En política, la derecha es el segmento del espectro político que afirma que determinados órdenes sociales y jerarquías son inevitables o deseables, apoyándose por lo general sobre la naturaleza humana, el derecho natural, la economía o la tradición.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Derecha política · Ver más »

Derecho

El derecho puede definirse como un sistema de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede imponerse de forma coactiva por el poder público.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Derecho · Ver más »

Diario Universal

El Diario Universal fue un periódico publicado en Madrid durante el primer tercio del siglo, vinculado al Partido Liberal.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Diario Universal · Ver más »

Eduardo Zamacois

Eduardo Zamacois y Quintana (Pinar del Río, 17 de febrero de 1873-Buenos Aires, 31 de diciembre de 1971) fue un novelista español nacido en Cuba y cuya vida transcurrió entre España, Francia y el exilio americano tras la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Eduardo Zamacois · Ver más »

El Cuento Semanal

El Cuento Semanal fue una publicación seriada de novelas cortas publicada en Madrid entre 1907 y 1912.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y El Cuento Semanal · Ver más »

El Globo (Madrid)

El Globo fue un diario español publicado entre 1875 y 1932, principalmente durante el período de la Restauración.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y El Globo (Madrid) · Ver más »

El Liberal (Madrid)

El Liberal fue un diario matutino de España, fundado en Madrid el 31 de mayo de 1879 a partir de una escisión de periodistas republicanos de El Imparcial entre los que se encontraba Miguel Moya Ojanguren, director del diario entre 1890 y 1906.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y El Liberal (Madrid) · Ver más »

Enrique López Alarcón

Enrique López Alarcón fue un poeta, periodista y dramaturgo español del.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Enrique López Alarcón · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y España · Ver más »

Génova

Génova (en italiano: Genova; en ligur: Zêna) es una ciudad italiana, capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Liguria.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Génova · Ver más »

Gobernador civil

El gobernador civil fue la autoridad política en las provincias de España entre 1824 y 1997, año en que su figura quedó subsumida en la del subdelegado del Gobierno.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Gobernador civil · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Granada · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Guerra civil española · Ver más »

Henrik Ibsen

Henrik Johan Ibsen /ˈhɛnɾɪk ˈjoːhɑn ˈɪpsən/ (Skien, 20 de marzo de 1828-Cristianía, 23 de mayo de 1906) fue un dramaturgo y poeta noruego.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Henrik Ibsen · Ver más »

Heraldo de Madrid

El Heraldo de Madrid fue un diario publicado en Madrid entre el 29 de octubre de 1890 y el 27 de marzo de 1939, de ideología liberal, que fue evolucionando hasta situarse como republicano de izquierdas durante la Segunda República.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Heraldo de Madrid · Ver más »

Iberoamérica

Iberoamérica (Ibero-América en portugués) es un término formado a partir de las palabras Iberia y América para designar el conjunto de territorios de América donde se hablan lenguas iberorromances.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro e Iberoamérica · Ver más »

Isaac Steinberg

Isaac Nachman Steinberg (ruso: Исаак Нахман Штейнберг) (Daugavpils, Letonia, Imperio Ruso, 13 de julio de 1888 – Nueva York, Estados Unidos, 2 de enero de 1957) fue un político, abogado, escritor, revolucionario y líder del movimiento territorialista judío en la Rusia soviética y en el exilio.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro e Isaac Steinberg · Ver más »

Iván Turguénev

Iván Serguéievich Turguénev, también escrito Turguéniev (ruso: Иван Сергеевич Тургенев) (Oriol, Imperio ruso; - Bougival, Francia) fue un escritor, novelista y dramaturgo, considerado el más europeísta de los narradores rusos del.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro e Iván Turguénev · Ver más »

Iznájar

Iznájar es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro e Iznájar · Ver más »

Julio Romero de Torres

Julio Romero de Torres (Córdoba, 9 de noviembre de 1874-Córdoba, 10 de mayo de 1930) fue un pintor simbolista español.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Julio Romero de Torres · Ver más »

La Época (Madrid)

La Época fue un periódico conservador vespertino, publicado en la ciudad española de Madrid entre 1849 y 1936.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y La Época (Madrid) · Ver más »

La Correspondencia de España

La Correspondencia de España fue un periódico vespertino publicado en Madrid, de ideología conservadora fundado en 1859 por Manuel María de Santa Ana y desaparecido en 1925, desbancado por El Imparcial.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y La Correspondencia de España · Ver más »

León Tolstói

León Tolstói (nombre completo en ruso: label, romanizado: Lev Nikoláyevich Tolstói) fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y León Tolstói · Ver más »

Leonid Andréiev

Leonid Nikoláievich Andréyev (en ruso Леонид Николаевич Андреев; Oriol, -Mustamäki, Finlandia —hoy en el óblast de Leningrado—, 12 de septiembre de 1919) fue un escritor y dramaturgo ruso que lideró el movimiento del expresionismo en la literatura de su país.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Leonid Andréiev · Ver más »

Lope de Vega

Lope de Vega CarpioAsí lo indica el acta de bautismo: «En seis de Diciembre de mil quinientos y sesenta y dos años, el Muy Reverendo Señor Licenciado Muñoz bautizó a Lope, hijo de Feliz de Vega y de Francisca su mujer.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Lope de Vega · Ver más »

Luigi Pirandello

Luigi Pirandello (Agrigento, 28 de junio de 1867-Roma, 10 de diciembre de 1936) fue un dramaturgo, novelista y escritor de relatos cortos italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934 por "su poder casi mágico para convertir psicológica análisis en buen teatro".

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Luigi Pirandello · Ver más »

Luis Vélez de Guevara

Luis Vélez de Guevara (Écija, provincia de Sevilla, 1 de agosto de 1579–Madrid, 10 de noviembre de 1644), dramaturgo y novelista español del Siglo de Oro autor de El diablo cojuelo.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Luis Vélez de Guevara · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Madrid · Ver más »

Madrid (diario)

Madrid fue un periódico español, de carácter vespertino, que se editó en Madrid entre 1939 y 1971.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Madrid (diario) · Ver más »

Manuel Machado

Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 29 de agosto de 1874-Madrid, 19 de enero de 1947) fue un poeta y dramaturgo español, enmarcado en el modernismo.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Manuel Machado · Ver más »

Mariano Miguel de Val

Mariano Miguel de Val (Madrid, 3 de agosto de 1875 - ibídem, 7 de agosto de 1912) fue un escritor español.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Mariano Miguel de Val · Ver más »

Máximo Gorki

Máximo Gorki, o, pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso: Алексе́й Макси́мович Пeшкóв; Nizhni Nóvgorod, 28 de marzo de 1868-Moscú, 18 de junio de 1936) fue un escritor y político ruso, identificado activista del movimiento revolucionario ruso.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Máximo Gorki · Ver más »

Medicina

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa ‘curar’, ‘medicar’) es la ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades, lesiones y problemas de salud de los seres humanos.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Medicina · Ver más »

Molière

Jean-Baptiste Poquelin (París; 15 de enero de 1622-ibidem; 17 de febrero de 1673), llamado Molière, fue un dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Molière · Ver más »

Niceto Alcalá-Zamora

Niceto Alcalá-Zamora y Torres (Priego de Córdoba, 6 de julio de 1877-Buenos Aires, 18 de febrero de 1949) fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Niceto Alcalá-Zamora · Ver más »

Nikolái Gógol

Nikolái Vasílievich Gógol (Микола Васильович Гоголь; Николай Васильевич Гоголь; en ocasiones adaptado al español como Nicolás Gógol; Soróchintsy, Gobernación de Poltava, -Moscú) fue un escritor ruso de origen ucraniano.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Nikolái Gógol · Ver más »

Oscar Wilde

Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900), conocido como Oscar Wilde, fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Oscar Wilde · Ver más »

Provincia de Córdoba (España)

Córdoba es una provincia del sur de España, en la parte norte-central de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Provincia de Córdoba (España) · Ver más »

Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba

La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba fue fundada el 11 de noviembre de 1810 en Córdoba (España), al separarse diferentes miembros de la Real Sociedad Económica Cordobesa de Amigos del País creada treinta años atrás.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Sevilla · Ver más »

Socialismo

El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica, y una ideología, que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Socialismo · Ver más »

Tirso de Molina

Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, hacia el 20 de febrero de 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Tirso de Molina · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Unión Soviética · Ver más »

Universidad de Granada

La Universidad de Granada (UGR) es una universidad pública española con sede en Granada y con campus en las ciudades de Granada, Ceuta y Melilla.

¡Nuevo!!: Cristóbal de Castro y Universidad de Granada · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cristobal de Castro, Cristobal de Castro Gutierrez, Cristóbal de Castro Gutiérrez.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »