Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Emilio Fernández

Índice Emilio Fernández

Emilio Fernández Romo (Mineral del Hondo, Coahuila, 26 de marzo de 1904-Ciudad de México, 6 de agosto de 1986), conocido como Emilio «el Indio» Fernández, fue un director cinematográfico, productor de cine y actor mexicano.

83 relaciones: Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Adela Fernández y Fernández, Allá en el Rancho Grande (película de 1936), Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, Bajo el volcán (película), Bruselas, Bugambilia (película de 1945), Cedric Gibbons, Celos (película de 1935), Chavela Vargas, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Columba Domínguez, Coyoacán, Cruz diablo, Cuauhtémoc (Ciudad de México), Cuba, David Silva (actor), Dolores del Río, El fugitivo (película de 1947), El impostor, El regreso de los siete magníficos, El rincón de las vírgenes, Enamorada (película de 1946), Ernesto Alonso, España, Fernando de Fuentes, Fernando Fernández (cantante mexicano), Festival de Cannes, Festival Internacional de Cine de Cannes de 1946, Festival Internacional de Cine de Cannes de 1953, Festival Internacional de Cine de Moscú, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1962, Festival Internacional de Cine de Venecia, Flor silvestre (película), Flying Down to Rio, Francia, Greta Garbo, Hollywood, Jaime Fernández (actor), Janitzio (película), John Ford, John Steinbeck, Kikapú, La bandida (película de 1962), La Choca, La cucaracha (película), La malquerida (película de 1949), La noche de la iguana, ..., La perla (película), La red (película), La Tierra del Fuego se apaga, Las abandonadas, Las amantes del señor de la noche, Las mujeres mandan, Lola la trailera, Maclovia, María Candelaria, Marilyn Monroe, México, Miguel Alemán Valdés, Olivia de Havilland, Palma de Oro, Paloma herida, Pat Garrett y Billy the Kid, Premio Ariel, Pueblerina (película), Pueblito, Pueblo gitano, Quiero la cabeza de Alfredo García, Río Escondido (película de 1948), Reportaje (película), Sabinas (Coahuila), Salón México, Sierra prohibida, Suicidio, The Magnificent Seven, The Smugglers (película), The Unforgiven, The Wild Bunch, Un día de vida, Víctimas del pecado. Expandir índice (33 más) »

Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas o AMPAS (Academy of Motion Picture Arts and Sciences) es una organización estadounidense creada inicialmente para promover la industria del cine en aquel país.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas · Ver más »

Adela Fernández y Fernández

Adela Fernández y Fernández (Ciudad de México, 6 de diciembre de 1942-Ciudad de México, 18 de agosto de 2013) fue una escritora mexicana.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Adela Fernández y Fernández · Ver más »

Allá en el Rancho Grande (película de 1936)

Allá en el Rancho Grande es una película mexicana de drama romántico rodada en 1936, dirigida por Fernando de Fuentes y protagonizada por Tito Guízar y Esther Fernández.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Allá en el Rancho Grande (película de 1936) · Ver más »

Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, cuyo nombre en inglés es Hollywood Foreign Press Association y su sigla HFPA, es una asociación de periodistas que cubren la industria del cine en los Estados Unidos para publicaciones que se encuentran fuera de ese país.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood · Ver más »

Bajo el volcán (película)

Bajo el volcán es una película de 1984, dirigida por John Huston, basada en la novela homónima de Malcolm Lowry y protagonizada por Albert Finney, Jacqueline Bisset, Anthony Andrews y Katy Jurado en los papeles principales.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Bajo el volcán (película) · Ver más »

Bruselas

Bruselas (en francés: Bruxelles; y) es la capital de Bélgica, de la Comunidad Francesa de Bélgica y de la Comunidad Flamenca.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Bruselas · Ver más »

Bugambilia (película de 1945)

Bugambilia es una película mexicana de 1945 dirigida por Emilio Fernández y protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz, basada en una historia de Rodolfo Usigli.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Bugambilia (película de 1945) · Ver más »

Cedric Gibbons

Cedric Gibbons (23 de marzo de 1893-26 de julio de 1960) fue un director de cine estadounidense de origen irlandés.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Cedric Gibbons · Ver más »

Celos (película de 1935)

Celos es una película mexicana producida por Felipe Mier en 1935 con la compañía Producciones Mier S.A., dirigida y escrita por Arcady Boytler, Roberto Gavaldón y José Benavides Jr.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Celos (película de 1935) · Ver más »

Chavela Vargas

María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano (San Joaquín, 17 de abril de 1919-Cuernavaca, 5 de agosto de 2012), conocida como Chavela Vargas, fue una cantante costarricensemexicana.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Chavela Vargas · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Ciudad de México · Ver más »

Coahuila de Zaragoza

Coahuila, oficialmente Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Coahuila de Zaragoza · Ver más »

Columba Domínguez

Columba Domínguez Alarid (Guaymas, Sonora, 4 de marzo de 1929-Ciudad de México, 13 de agosto de 2014) fue una actriz y cantante mexicana.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Columba Domínguez · Ver más »

Coyoacán

Coyoacán es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y se encuentra en el centro geográfico de esta.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Coyoacán · Ver más »

Cruz diablo

Cruz Diablo es una película mexicana dirigida por Fernando de Fuentes de 1934 y protagonizada por Ramón Pereda, Lupita Gallardo y Julián Soler.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Cruz diablo · Ver más »

Cuauhtémoc (Ciudad de México)

Cuauhtémoc es una de las 16 demarcaciones territoriales en que se encuentra dividida la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Cuauhtémoc (Ciudad de México) · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Cuba · Ver más »

David Silva (actor)

David Silva Guglielmeti (Ciudad de México, 9 de octubre de 1917-Ciudad de México, 20 de septiembre de 1976) fue un destacado actor mexicano, muy conocido por su versatilidad dentro de la época dorada del cine en México.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y David Silva (actor) · Ver más »

Dolores del Río

María de los Dolores Asúnsolo y López Negrete (Victoria de Durango, 3 de agosto de 1904-Newport Beach, 11 de abril de 1983), conocida como Dolores del Río, fue una actriz mexicana.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Dolores del Río · Ver más »

El fugitivo (película de 1947)

El fugitivo es una película dramática de 1947 dirigida por John Ford y Emilio Fernández, protagonizada por Henry Fonda y basada en la novela de Graham Greene titulada El Poder y la Gloria.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y El fugitivo (película de 1947) · Ver más »

El impostor

El impostor puede referirse a.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y El impostor · Ver más »

El regreso de los siete magníficos

El regreso de los siete magníficos (en inglés, Return of the Seven) es una película de spaghetti western de 1966 dirigida por Burt Kennedy, en la que solo repetía Yul Brynner como actor en Los siete magníficos, y volvía a interpretar el personaje de Chris Adams.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y El regreso de los siete magníficos · Ver más »

El rincón de las vírgenes

La película El rincón de las vírgenes dirigida por Alberto Isaac en 1972, es una adaptación de los cuentos Anacleto Morones y El día del derrumbe del libro de cuentos de Juan Rulfo; actúan Emilio "el Indio" Fernández, Lilia Prado, Alfonso Aráu y Carmen Salinas.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y El rincón de las vírgenes · Ver más »

Enamorada (película de 1946)

Enamorada es una película mexicana de 1946 coescrita y dirigida por Emilio Fernández, fotografiada por Gabriel Figueroa y protagonizada por María Félix y Pedro Armendáriz.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Enamorada (película de 1946) · Ver más »

Ernesto Alonso

Ernesto Ramírez Alonso (Aguascalientes, 28 de febrero de 1917-México, D.F., 7 de agosto de 2007), conocido como Ernesto Alonso, fue un actor, director y productor de cine y televisión.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Ernesto Alonso · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y España · Ver más »

Fernando de Fuentes

Fernando de Fuentes Carrau (Veracruz, 13 de diciembre de 1894 - México, D. F., 4 de julio de 1958) fue un guionista, productor y director de cine mexicano en la Época de Oro del cine mexicano.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Fernando de Fuentes · Ver más »

Fernando Fernández (cantante mexicano)

Fernando Fernández Reyes (Monterrey, Nuevo León, 9 de noviembre de 1916-Ciudad de México, 24 de noviembre de 1999) fue un actor y cantante mexicano, figura de la XEW-AM.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Fernando Fernández (cantante mexicano) · Ver más »

Festival de Cannes

El Festival de Cannes es un festival de cine de categoría «A», celebrado anualmente en la ciudad francesa de Cannes.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Festival de Cannes · Ver más »

Festival Internacional de Cine de Cannes de 1946

El 1º Festival Internacional de Cine de Cannes de 1946 se celebró entre 20 de septiembre al 15 de octubre de 1946.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Festival Internacional de Cine de Cannes de 1946 · Ver más »

Festival Internacional de Cine de Cannes de 1953

La 6ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes se desarrolló entre el 15 al 29 de abril de 1953.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Festival Internacional de Cine de Cannes de 1953 · Ver más »

Festival Internacional de Cine de Moscú

El Festival Internacional de Cine de Moscú (Моско́вский междунаро́дный кинофестива́ль, Moskóvskiy mezhdunaródniy kinofestivál, MIFF) es un festival de cine que se realiza en la ciudad de Moscú, capital de Rusia, desde 1935.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Festival Internacional de Cine de Moscú · Ver más »

Festival Internacional de Cine de San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF), comúnmente abreviado como Festival de San Sebastián (en euskera y cooficialmente, Donostiako Nazioarteko Zinemaldia), es un certamen cinematográfico de la máxima categoría (A) acreditada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Festival Internacional de Cine de San Sebastián · Ver más »

Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1962

La 10.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián tuvo lugar entre el 8 y el 18 de julio de 1962.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1962 · Ver más »

Festival Internacional de Cine de Venecia

El Festival Internacional de Cine de Venecia (Mostra Internazionale d'Arte Cinematografica della Biennale di Venezia) es un encuentro cinematográfico que se lleva a cabo cada año en el Palazzo del Cinema de esa ciudad.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Festival Internacional de Cine de Venecia · Ver más »

Flor silvestre (película)

Flor silvestre es una película mexicana de 1943, dirigida por Emilio Fernández y protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Flor silvestre (película) · Ver más »

Flying Down to Rio

Volando a Río (Flying down to Río) es una película estadounidense musical romántica estrenada en 1933, dirigida por Thornton Freeland y protagonizada por Dolores del Río, Fred Astaire y Ginger Rogers.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Flying Down to Rio · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Francia · Ver más »

Greta Garbo

Greta Lovisa Gustafsson (Estocolmo, 18 de septiembre de 1905-Nueva York, 15 de abril de 1990), conocida por su nombre artístico, Greta Garbo, fue una actriz sueca nacionalizada estadounidense que vivió la mayor parte de su vida en Estados Unidos y adquirió reconocimiento internacional por participar en varias producciones cinematográficas de Hollywood, tanto mudas cuanto sonoras, en los años 20 y 30.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Greta Garbo · Ver más »

Hollywood

Hollywood es un barrio de la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, que se ha convertido en una metonimia de la industria cinematográfica estadounidense.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Hollywood · Ver más »

Jaime Fernández (actor)

Nicolás Jaime Fernández Reyes (Monterrey, Nuevo León, 6 de diciembre de 1927-Ciudad de México, 15 de abril de 2005) fue un actor mexicano.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Jaime Fernández (actor) · Ver más »

Janitzio (película)

Janitzio es una película mexicana estrenada en 1935, dirigida por Carlos Navarro y protagonizada por Emilio Fernández.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Janitzio (película) · Ver más »

John Ford

John Ford (Cape Elizabeth, Maine, 1 de febrero de 1894-Palm Desert, California, 31 de agosto de 1973) —bautizado como John Martin Feeney y que comenzó su carrera cinematográfica con el nombre de Jack Ford— fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio de la Academia.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y John Ford · Ver más »

John Steinbeck

John Ernst Steinbeck, Jr. (/ˈstaɪnˌbək/; Salinas, California; 27 de febrero de 1902-Nueva York, 20 de diciembre de 1968) fue un escritor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura y autor de conocidas novelas como De ratones y hombres, Las uvas de la ira, La perla y Al este del Edén.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y John Steinbeck · Ver más »

Kikapú

Los kikapú (kickapoo en inglés) son un pueblo que habitan tanto en Estados Unidos como en México.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Kikapú · Ver más »

La bandida (película de 1962)

La bandida es una película mexicana de 1962 dirigida por Roberto Rodríguez y protagonizada por María Félix, Pedro Armendáriz, Emilio Fernández y Katy Jurado.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y La bandida (película de 1962) · Ver más »

La Choca

La Choca es una película mexicana del director mexicano Emilio "Indio" Fernández estrenada en 1974.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y La Choca · Ver más »

La cucaracha (película)

La cucaracha es una película mexicana de 1959 coescrita, producida y dirigida por Ismael Rodríguez, protagonizada por Dolores del Río y María Félix con Emilio Fernández, Antonio Aguilar, Flor Silvestre y la actuación especial de Pedro Armendáriz, contó con las actuaciones de Ignacio López Tarso y Alicia del Lago.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y La cucaracha (película) · Ver más »

La malquerida (película de 1949)

La malquerida es una película mexicana de 1949, adaptación de la obra homónima del dramaturgo español Jacinto Benavente.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y La malquerida (película de 1949) · Ver más »

La noche de la iguana

La noche de la iguana es una película estadounidense de 1964 dirigida por John Huston, basada en la obra de teatro homónima de Tennessee Williams.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y La noche de la iguana · Ver más »

La perla (película)

La perla es una película mexicana filmada en 1947 y dirigida por Emilio "Indio" Fernández; es la primera película en lengua hispanohablante en ser premiada con un Globo de Oro.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y La perla (película) · Ver más »

La red (película)

La red (título original: The Net) es una película de suspenso estrenada el 28 de julio de 1995 en Estados Unidos, el 15 de diciembre del mismo año en España y el 18 de enero de 1996 en Argentina.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y La red (película) · Ver más »

La Tierra del Fuego se apaga

La Tierra del Fuego se apaga es una película argentina de 1955, dirigida por Emilio Fernández, del género dramático, en blanco y negro, versión cinematográfica de la obra de teatro escrita en 1945 por Francisco Coloane y con guion de Emilio Fernández y José Ramón Luna.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y La Tierra del Fuego se apaga · Ver más »

Las abandonadas

Las abandonadas es una película mexicana de 1944, dirigida por Emilio Fernández y protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Las abandonadas · Ver más »

Las amantes del señor de la noche

Las amantes del señor de la noche, referida ocasionalmente como Los amantes del señor de la noche, es una película mexicana dirigida por Isela Vega.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Las amantes del señor de la noche · Ver más »

Las mujeres mandan

Las mujeres mandan es una película mexicana de 1937 dirigida por Fernando de Fuentes.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Las mujeres mandan · Ver más »

Lola la trailera

Lola la trailera es una película mexicana de 1983, protagonizada por la actriz Rosa Gloria Chagoyán, de gran popularidad en México y Estados Unidos durante la década de los 80.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Lola la trailera · Ver más »

Maclovia

Maclovia (conocida en algunos países como Belleza Maldita) es una película mexicana de drama romántico estrenada en 1948, dirigida por Emilio Fernández y protagonizada por María Félix y Pedro Armendáriz.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Maclovia · Ver más »

María Candelaria

María Candelaria es una película mexicana de 1944, dirigida y escrita por Emilio ''(El Indio)'' Fernández y protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y María Candelaria · Ver más »

Marilyn Monroe

Marilyn Monroe (nacida como Norma Jeane Mortenson; Los Ángeles, 1 de junio de 1926-Los Ángeles, 4 de agosto de 1962) fue una actriz, modelo y cantante estadounidense.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Marilyn Monroe · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y México · Ver más »

Miguel Alemán Valdés

Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1900-Ciudad de México, 14 de mayo de 1983) fue un abogado, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Miguel Alemán Valdés · Ver más »

Olivia de Havilland

Olivia Mary de Havilland (Tokio, 1 de julio de 1916-París, 26 de julio de 2020) fue una actriz británicoestadounidense, ganadora de dos premios Óscar a mejor actriz protagonista por La vida íntima de Julia Norris (1946) y La heredera (1949), siendo una de las estrellas de Hollywood más célebres de la década de 1940 y de la historia del cine.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Olivia de Havilland · Ver más »

Palma de Oro

La Palma de Oro (Palme d'Or, en francés) es el máximo galardón otorgado por el Festival de Cine de Cannes, y es ampliamente considerada como uno de los premios más prestigiosos de la industria del cine.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Palma de Oro · Ver más »

Paloma herida

Paloma herida es una película mexicano-guatemalteca producida por Manuel Zeceña Diéguez en sociedad con productores mexicanos, dirigida por Emilio Fernández.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Paloma herida · Ver más »

Pat Garrett y Billy the Kid

Pat Garrett y Billy The Kid es un western de 1973 procedente de Estados Unidos, dirigido por Sam Peckinpah y protagonizado por James Coburn y Kris Kristofferson.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Pat Garrett y Billy the Kid · Ver más »

Premio Ariel

Premio Ariel, puede hacer referencia a.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Premio Ariel · Ver más »

Pueblerina (película)

Pueblerina es una película mexicana de 1948 del director Emilio Fernández, protagonizada por Columba Domínguez y Roberto Cañedo.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Pueblerina (película) · Ver más »

Pueblito

Pueblito es una película melodramática mexicana dirigida por Emilio Fernández Romo en 1962.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Pueblito · Ver más »

Pueblo gitano

Los gitanos, romaníes o cíngaros son un pueblo o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes (poseen una herencia lingüístico-cultural común, de origen indoario), aunque con diferencias sustanciales entre sus subgrupos.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Pueblo gitano · Ver más »

Quiero la cabeza de Alfredo García

Quiero la cabeza de Alfredo García (Bring Me the Head of Alfredo García) es una película del director estadounidense Sam Peckinpah estrenada en el año 1974.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Quiero la cabeza de Alfredo García · Ver más »

Río Escondido (película de 1948)

Río Escondido es una película mexicana de drama romántico de 1948, dirigida por Emilio "el Indio" Fernández y protagonizada por María Félix.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Río Escondido (película de 1948) · Ver más »

Reportaje (película)

Reportaje es una película de comedia y drama mexicana de 1953, dirigida por Emilio Fernández.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Reportaje (película) · Ver más »

Sabinas (Coahuila)

Sabinas es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, situada en el noreste del estado de Coahuila, en el norte del país.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Sabinas (Coahuila) · Ver más »

Salón México

Salón México es una película mexicana dirigida por Emilio "Indio" Fernández.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Salón México · Ver más »

Sierra prohibida

Sierra prohibida es un wéstern estadounidense de 1966 dirigido por Sidney J. Furie y rodado en Technicolor.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Sierra prohibida · Ver más »

Suicidio

El suicidio (del latín: suicidium) es el acto por el que una persona se provoca la muerte de forma intencionada.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Suicidio · Ver más »

The Magnificent Seven

The Magnificent Seven (titulada Los siete magníficos en España, Argentina y México, y Siete hombres y un destino en Chile) es una película estadounidense estrenada el 23 de octubre de 1960, dirigida por John Sturges, con Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, James Coburn, Horst Buchholz, Robert Vaughn, Eli Wallach y Brad Dexter en los papeles principales.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y The Magnificent Seven · Ver más »

The Smugglers (película)

The Smugglers es un telefilme estadounidense de drama, crimen y misterio de 1968, dirigido por Norman Lloyd, escrito por Alfred Hayes y basado en una novela de Elizabeth Hely, musicalizado por Lyn Murray, en la fotografía estuvo John F. Warren y los protagonistas son Shirley Booth, Kurt Kasznar y David Opatoshu, entre otros.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y The Smugglers (película) · Ver más »

The Unforgiven

The Unforgiven puede hacer referencia a.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y The Unforgiven · Ver más »

The Wild Bunch

The Wild Bunch (en España, Grupo salvaje; en Hispanoamérica, La pandilla salvaje) es una película épica estadounidense de 1969 del género western crepuscular dirigida por Sam Peckinpah y con William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O'Brien, Warren Oates, Ben Johnson, Jaime Sánchez, Bo Hopkins, Alfonso Aráu y Emilio Fernández en los papeles principales.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y The Wild Bunch · Ver más »

Un día de vida

Un día de vida es una película de melodrama mexicana de 1950 dirigida por Emilio Fernández.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Un día de vida · Ver más »

Víctimas del pecado

Víctimas del pecado es una película mexicana dirigida por Emilio Fernández.

¡Nuevo!!: Emilio Fernández y Víctimas del pecado · Ver más »

Redirecciona aquí:

El Indio Fernández, Emilio "El Indio" Fernandez, Emilio "El Indio" Fernández, Emilio "Indio" Fernandez, Emilio "Indio" Fernández, Emilio El Indio Fernández, Emilio Fernandez, Emilio Fernández Romo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »