Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Presidente de México

Índice Presidente de México

El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos)Referido también habitualmente en la Constitución como Presidente de la República.

315 relaciones: Abelardo L. Rodríguez, Acapulco de Juárez, Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, Acta constitutiva y de reformas de 1847, Acta de Independencia del Imperio Mexicano, Administración Pública Federal, Adolfo de la Huerta, Adolfo López Mateos, Adolfo Ruiz Cortines, AgustaWestland AW109, Agustín de Iturbide, Airbus Helicopters H215, América Central, Anastasio Bustamante, Andrés Manuel López Obrador, Antonio López de Santa Anna, Armada de México, Audi A8, Auditorio Nacional (México), Autobús, Avenida Costera Miguel Alemán, Avión presidencial mexicano, Álvaro Obregón, Banco de México, Banda (indumentaria), Banda Presidencial de México, Bandera de México, Batalla de Chapultepec, Batalla de Puebla, Bell 206, Bell 407, Bell 412, Benito Juárez, Bicentenario de la Independencia de México, BMW X5, Boeing 727, Boeing 757, Boeing 787, Bristol Britannia, British Aerospace BAe 125, Campana de Dolores, Campo Marte, Cancún, Carlos II de Parma, Carlos María Isidro de Borbón, Carlos Salinas de Gortari, Carlota de México, Castillo de Chapultepec, Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Cámara de Diputados (México), ..., Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Centro Histórico de la Ciudad de México, Chapultepec, Chevrolet Suburban, Chilpancingo de los Bravo, Ciudad de México, Colegio electoral, Colegio Electoral Federal, Comisión Federal de Competencia Económica, Comisión Nacional de los Derechos Humanos (México), Comisión Permanente (México), Comité Olímpico Internacional, Congreso Constituyente de 1822 de México, Congreso de Anáhuac, Congreso de la Unión, Conspiración de La Profesa, Constitución de Apatzingán, Constitución española de 1812, Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857), Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Controversia e irregularidades de la elección presidencial de 2006 en México, Convair CV-240, Convención de Aguascalientes, Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales, Copa Mundial de Fútbol de 1970, Copa Mundial de Fútbol de 1986, Corporativismo, Corte Penal Internacional, Crisis de la deuda latinoamericana, Crisis económica en México de 1994, Crisis política en México de 2006, Cuauhtémoc (Ciudad de México), Cuórum, Día Internacional de los Trabajadores, Decena Trágica, Diario Oficial de la Federación, Distritos electorales federales de México, Dolores Hidalgo, Douglas C-47 Skytrain, Douglas C-54 Skymaster, Douglas DC-6, Douglas DC-8, Ejército Mexicano, Elecciones federales de México de 1917, Elecciones federales de México de 1988, Elecciones federales de México de 2000, Electorado, Embajador, Emilio Portes Gil, Emperador de México, Enrique de Olavarría y Ferrari, Enrique Peña Nieto, Escudo Nacional de México, España, Estadio Nacional de México, Estado de Guerrero, Estado Mayor Presidencial (México), Estado unitario, Estandarte presidencial, Eurocopter EC225 Super Puma, Eurocopter EC725 Super Cougar, Felipe Calderón, Fernando VII de España, FIFA, Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, Fiscalía General de la República (México), Fokker F27 Friendship, Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Francisco de Paula de Borbón, Francisco I. Madero, Fuerza Aérea Mexicana, Fuerzas Armadas de México, Gabinete (política), Gabinete de México, Gabriel García Márquez, Generalísimo, Gobierno provisional, Gobierno provisional de México, Grito de Dolores, Guadalupe Victoria, Guanajuato, Guardia Nacional de México, Guerra de la Independencia Española, Guerra de Reforma, Gustavo Díaz Ordaz, Heroica Escuela Naval Militar, Heroico Colegio Militar, Himno Nacional Mexicano, Historia de México, Huelga ferrocarrilera mexicana de 1959, Huixquilucan, I Juegos Centroamericanos y del Caribe, Ignacio Comonfort, Independencia de México, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Federal Electoral, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Instituto Nacional Electoral, Intervención estadounidense en México, Jardín Ramón López Velarde, Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, José María Cos, José María Liceaga, José María Morelos, Juan O'Donojú, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Olímpicos de México 1968, Juegos Panamericanos, Juegos Panamericanos de 1955, Juegos Panamericanos de 1975, Juegos Panamericanos de 2011, Lázaro Cárdenas, Levantamiento zapatista, Lincoln Continental, Los Pinos (México), Luis Echeverría Álvarez, Manuel Ávila Camacho, Manuel González Flores, Marcha de la Lealtad, Mariano Arista, Mariano Paredes y Arrillaga, Maximato, Maximiliano de México, Mayoría absoluta, Mayoría cualificada, México, México a través de los siglos, MD Helicopters MD 500, Medalla Belisario Domínguez, Mercedes-Benz 300 SL, Miguel Alemán Valdés, Miguel de la Madrid, Mil Mi-17, Morena (partido político), Movimiento de 1968 en México, Movimiento magisterial en México de 1958, Museo Nacional de Antropología (México), Octavio Paz, Oficina de la Presidencia de la República, Orden Mexicana del Águila Azteca, Packard Four, Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México), Palacio de Minería, Palacio Legislativo de Donceles, Palacio Legislativo de San Lázaro, Palacio Nacional (México), Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (Dolores Hidalgo), Partido Acción Nacional, Partido Comunista Mexicano, Partido Conservador (México), Partido Laborista Mexicano, Partido Liberal (México), Partido Nacional Revolucionario, Partido Revolucionario Institucional, Pascual Ortiz Rubio, Patente de corso, Pedro Lascuráin, Peso mexicano, Plan de Agua Prieta, Plan de Iguala, Plan de Tuxtepec, Plan del Hospicio, Plaza de la Constitución (Ciudad de México), Plutarco Elías Calles, Poder ejecutivo, Poder Judicial de la Federación (México), Política de México, Policía de la Ciudad de México, Policía Federal (México), Porfiriato, Porfirio Díaz, Premio Nacional de Ciencias y Premio Nacional de Artes y Literatura, Premio Nacional de Derechos Humanos (México), Premio Nacional de Periodismo (México), Premio Nacional del Deporte (México), Presidencialismo, Presidente de la Cámara de Diputados (México), Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Presidente del Senado de México, Reelección presidencial, Reforma constitucional, Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano, República, Revocatoria del mandato, Revolución de Ayutla, Revolución francesa, Revolución mexicana, San Miguel de Allende, San Miguel de Cozumel, Sebastián Lerdo de Tejada, Secretaría de Gobernación (México), Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina (México), Secretaría de Relaciones Exteriores (México), Segunda Guerra Mundial, Segunda intervención francesa en México, Segundo Imperio mexicano, Sello de México, Senado de México, Sentimientos de la Nación, Siete Leyes, Sikorsky UH-60 Black Hawk, Silla presidencial de México, Sufragio directo, Sufragio indirecto, Sufragio universal, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Texas, Tratados de Córdoba, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, UTC-06:00, Valentín Gómez Farías, Venustiano Carranza, Vicente Fox, Vicente Guerrero, Vicente Riva Palacio, Vicepresidente de los Estados Unidos, Vicepresidente de México, VII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Virreinato de Nueva España, Volkswagen Jetta, Voto (elecciones), XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe, XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, 1 de abril, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de febrero, 1 de mayo, 1 de octubre, 10 de octubre, 15 de septiembre, 16 de septiembre, 18 de mayo, 1813, 1821, 1822, 1824, 1825, 1829, 1857, 1871, 19 de febrero, 19 de mayo, 1910, 1913, 1929, 1934, 1946, 1994, 2 de enero, 20 de noviembre, 2000, 2012, 2018, 2019, 22 de julio, 28 de septiembre, 30 de junio, 31 de marzo, 4 de octubre. Expandir índice (265 más) »

Abelardo L. Rodríguez

Abelardo Rodríguez Luján (Guaymas, Sonora; 12 de mayo de 1889-La Jolla, California; 13 de febrero de 1967), conocido como Abelardo L. Rodríguez, fue un militar, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 4 de septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Abelardo L. Rodríguez · Ver más »

Acapulco de Juárez

Acapulco de Juárez (es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 405km de la Ciudad de México. Es la mayor ciudad del estado, constituyendo también la zona metropolitana más grande de este. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. A nivel nacional, es la vigesimoquinta metrópoli más grande del país y la vigesimoséptima ciudad más poblada. Además de haber sido un puerto importante del comercio de la Nueva España, es en la actualidad uno de los primeros y más importantes puertos de México por ser una escala para el envío y cruce de las líneas que circulan entre Panamá y San Francisco por medio del puerto transatlántico. Acapulco se hizo de su fama mundial en la década de 1950, visitado sobre todo por estrellas de Hollywood; en la actualidad Acapulco sigue siendo famoso por su vida nocturna y todavía atrae a muchos turistas, aunque la mayoría son nacionales, y se ha convertido en uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México. La ciudad cuenta con 33km de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, los cuales se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí se localiza el centro de la ciudad y el Puerto Transatlántico Internacional, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos. La zona Dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960 y 1980, ocupa la mayor parte de la bahía de Acapulco y es donde se concentra la mayor cantidad de cuartos de hotel, la zona hotelera y condominios residenciales, además de ser la zona que presenta más afluencia turística en el puerto. La zona Diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y los años 2010, es la parte más nueva y con mayor desarrollo e inversión del puerto, cuenta con diversos núcleos comerciales y de entretenimiento, está conformada por exclusivos hoteles, villas de lujo y resort de cadenas internacionales. Acapulco pertenece a la zona turística llamada Triángulo del Sol del estado, junto con el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco. El nombre Acapulco proviene del idioma náhuatl. El término de Juárez se agregó oficialmente en 1873, en honor a Benito Juárez, expresidente de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Acapulco de Juárez · Ver más »

Acta Constitutiva de la Federación Mexicana

El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana fue la formalidad jurídica mediante la cual los representantes legales de los gobiernos de los estados independientes, libres y soberanos, formados a partir de la disolución de facto del Primer Imperio Mexicano, reconocieron el 31 de enero de 1824, su intención de constituirse en un ente jurídico, con patrimonio propio y capacidad legal ante otras naciones.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Acta Constitutiva de la Federación Mexicana · Ver más »

Acta constitutiva y de reformas de 1847

El Acta constitutiva y de reformas de 1847 es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Acta constitutiva y de reformas de 1847 · Ver más »

Acta de Independencia del Imperio Mexicano

El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Acta de Independencia del Imperio Mexicano · Ver más »

Administración Pública Federal

La Administración Pública Federal es el conjunto de ministerios o despachos (conocido en el país como gabinete presidencial), dependencias federales, organismos descentralizados y empresas paraestatales que integran un grupo de colaboradores que asisten, para el desarrollo de sus atribuciones y funciones, al presidente de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Administración Pública Federal · Ver más »

Adolfo de la Huerta

Felipe Adolfo de la Huerta Marcor (Guaymas, Sonora; 26 de mayo de 1881-Ciudad de México, 9 de julio de 1955) fue un político y contador mexicano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Adolfo de la Huerta · Ver más »

Adolfo López Mateos

Adolfo López Mateos (Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 26 de mayo de 1909-Ciudad de México, 22 de septiembre de 1969) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Adolfo López Mateos · Ver más »

Adolfo Ruiz Cortines

Adolfo Tomás Ruiz Cortines (Veracruz, 30 de diciembre de 1889-Veracruz, 3 de diciembre de 1973) fue un contador, militar revolucionario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Adolfo Ruiz Cortines · Ver más »

AgustaWestland AW109

El AgustaWestland AW109 (anteriormente denominado Agusta A109) es un helicóptero desarrollado por la compañía italiana Agusta, desde 2000 parte de AgustaWestland (fusionada, a su vez, en Finmeccanica a partir de 2016 y desde entonces, Leonardo), para uso civil y militar.

¡Nuevo!!: Presidente de México y AgustaWestland AW109 · Ver más »

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Reino de México; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Agustín de Iturbide · Ver más »

Airbus Helicopters H215

El Airbus Helicopters H215 (anteriormente denominado Eurocopter AS332 Super Puma) es un helicóptero utilitario de tamaño medio, bimotor y con rotor principal de cuatro palas, diseñado a partir del ''SA 330 Puma''.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Airbus Helicopters H215 · Ver más »

América Central

América Central, también llamada Centroamérica, es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Presidente de México y América Central · Ver más »

Anastasio Bustamante

Trinidad Anastasio de Sales Ruiz Bustamante y Oseguera (Jiquilpan, Valladolid; 27 de julio de 1780-San Miguel de Allende, Guanajuato; 6 de febrero de 1853) fue un médico, militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México en tres ocasiones.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Anastasio Bustamante · Ver más »

Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador (Tepetitán, Tabasco, 13 de noviembre de 1953), referido también por las siglas AMLO, es un político y escritor mexicano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Andrés Manuel López Obrador · Ver más »

Antonio López de Santa Anna

Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (Xalapa, 21 de febrero de 1794-Ciudad de México, 21 de junio de 1876), conocido como Antonio López de Santa Anna, fue un político, militar y dictador mexicano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Antonio López de Santa Anna · Ver más »

Armada de México

La Armada de México es la rama marítima de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de Marina.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Armada de México · Ver más »

Audi A8

El Audi A8 es un automóvil de turismo de lujo del segmento F producido por el fabricante alemán Audi desde el año 1994.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Audi A8 · Ver más »

Auditorio Nacional (México)

El Auditorio Nacional es un centro cultural en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Auditorio Nacional (México) · Ver más »

Autobús

Un autobús, bus, ruta, camión, colectivo, flota, bondi, guagua, micro, villavesa u ómnibus es un vehículo diseñado para transportar numerosas personas a través de vías urbanas.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Autobús · Ver más »

Avenida Costera Miguel Alemán

La Avenida Costera Miguel Alemán es la principal arteria vial y turística del puerto de Acapulco, Guerrero, en el sur de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Avenida Costera Miguel Alemán · Ver más »

Avión presidencial mexicano

Se denomina Avión Presidencial mexicano a una o varias aeronaves propiedad del gobierno de México asignadas como transporte al servicio del presidente de México para ser operadas por la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales dependiente del Estado Mayor Presidencial.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Avión presidencial mexicano · Ver más »

Álvaro Obregón

Álvaro Obregón Salido (Hacienda Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880-San Ángel, Distrito Federal; 17 de julio de 1928) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1920 hasta el 30 de noviembre de 1924.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Álvaro Obregón · Ver más »

Banco de México

El Banco de México (Banxico) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con funciones de banco central.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Banco de México · Ver más »

Banda (indumentaria)

Se denomina banda a una tira de tela o cinta que se coloca como distinción encima del traje.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Banda (indumentaria) · Ver más »

Banda Presidencial de México

La Banda Presidencial de México es uno de los símbolos de la presidencia de México, el único oficializado por la ley, consistente en una banda de tela formada por tres franjas correspondientes a los colores de la bandera mexicana, con el escudo nacional bordado con hilo de oro en el centro por encima de dichas franjas.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Banda Presidencial de México · Ver más »

Bandera de México

La bandera de México, oficialmente llamada bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Bandera de México · Ver más »

Batalla de Chapultepec

La batalla de Chapultepec fue un conflicto armado que tuvo lugar el día lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro llamado Chapultepec, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Batalla de Chapultepec · Ver más »

Batalla de Puebla

La Batalla de Puebla fue una batalla que ocurrió el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la segunda intervención francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos, ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Batalla de Puebla · Ver más »

Bell 206

Bell 206 es una familia de helicópteros con dos palas en el rotor principal, de uno o dos motores, producida por Bell Helicopter en su fábrica de Mirabel, Quebec, Canadá.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Bell 206 · Ver más »

Bell 407

El Bell 407 es un helicóptero monomotor de uso civil fabricado por Bell Helicopter Textron, derivado del Bell 206L-4 LongRanger con rotor principal de cuatro palas y cabeza del rotor de material compuesto.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Bell 407 · Ver más »

Bell 412

El Bell 412 es un helicóptero utilitario bimotor construido por Bell Helicopter Textron.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Bell 412 · Ver más »

Benito Juárez

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Intendencia de Oaxaca; 21 de marzo de 1806-Ciudad de México, 18 de julio de 1872), conocido como El Benemérito de las Américas, fue un jurista y político mexicano de origen indígena de la etnia zapoteca que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones, desde el 21 de enero de 1858 hasta el 18 de julio de 1872.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Benito Juárez · Ver más »

Bicentenario de la Independencia de México

El Bicentenario de la Independencia de México fue un grupo de festividades que se realizaron en México en el año 2010, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México en 1810.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Bicentenario de la Independencia de México · Ver más »

BMW X5

El BMW X5 es un vehículo deportivo utlitario de gran lujo del segmento E producido por el fabricante alemán de automóviles BMW desde el año 1999.

¡Nuevo!!: Presidente de México y BMW X5 · Ver más »

Boeing 727

El Boeing 727 es un avión comercial trimotor a reacción de fuselaje estrecho de tamaño medio, construido y desarrollado por la compañía estadounidense Boeing Commercial Airplanes desde 1963 hasta 1984.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Boeing 727 · Ver más »

Boeing 757

El Boeing 757 (pronunciado «siete-cinco-siete») es un avión comercial de fabricación estadounidense, de corto, medio y largo radio de acción, de fuselaje estrecho, fabricado por Boeing desde 1982 hasta 2004.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Boeing 757 · Ver más »

Boeing 787

El Boeing 787, apodado «Dreamliner», es un avión comercial de tamaño medio y fuselaje ancho desarrollado por el fabricante estadounidense Boeing Commercial Airplanes desde 2009.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Boeing 787 · Ver más »

Bristol Britannia

El Bristol Tipo 175 Britannia fue un avión comercial de medio-largo alcance fabricado por Bristol Aeroplane Company en 1952 para realizar diversas rutas a lo largo y ancho del Imperio Británico.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Bristol Britannia · Ver más »

British Aerospace BAe 125

El British Aerospace BAe 125 es un reactor ejecutivo bimotor de tamaño medio, con modernas variantes comercializadas como el Hawker 800.

¡Nuevo!!: Presidente de México y British Aerospace BAe 125 · Ver más »

Campana de Dolores

La Campana de Dolores es la campana que, según la tradición, se tocó en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en la localidad de Dolores, Guanajuato, México, hoy municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. (Cuna de la Independencia Nacional), llamando a la población a rebelarse en contra de las autoridades del Virreinato de Nueva España.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Campana de Dolores · Ver más »

Campo Marte

El Campo Marte es un campo ecuestre de la Ciudad de México, utilizado para la práctica de los deportes ecuestres y para distintos eventos militares y gubernamentales.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Campo Marte · Ver más »

Cancún

Cancún es una ciudad planificada mexicana ubicada en el estado de Quintana Roo, cabecera del municipio de Benito Juárez. Es la ciudad más poblada del estado, con 888 797 habitantes según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2020. Considerada un destino turístico de talla mundial, con certificación de la Organización Mundial del Turismo, el proyecto de su desarrollo inició operaciones en 1974 como Centro Integralmente Planeado, pionero de Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), antes conocido como Infratur. En pocos años, tuvo una notable transformación, ya que, de ser una isla de pescadores rodeada de selva virgen y playas desconocidas, en la actualidad es el centro turístico mexicano más reconocido en el mundo. La Organización Mundial del Turismo (OMT), a través de la Fundación OMT-Themis concedió el premio Lo Mejor de lo Mejor a la excelencia y la gobernanza al Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún el 3 de febrero de 2007. Cancún se convirtió de esta forma en un organismo avalado por el Departamento de Educación y Gestión del Conocimiento de la OMT. Actualmente Cancún es el destino que recibe más turistas internacionales de México, junto con la Ciudad de México y la Riviera Maya. Además el Aeropuerto Internacional de Cancún es el segundo con más movimiento de pasajeros, lo que convierte a Cancún en el principal destino turístico de México. Para el 2020, el número de llegadas de pasajeros internacionales fue de 8.1 millones de pasajeros (Statista, 2023). Cancún se encuentra dividido en cinco zonas, Isla Cancún es la primera y más importante Zona Hotelera, donde se concentra la mayor parte de las playas y actividades turísticas, la Zona Urbana donde habita el grueso de la población, Puerto Juárez es la tercera zona, encontramos dos muelles principales para embarcarse y cruzar a Isla Mujeres, ubicada a tan solo 7 km frente al puerto, Franja Ejidal es una zona de asentamientos distribuidos de forma irregular en la parte norte de la ciudad, en los límites municipales de Isla Mujeres y Alfredo V. Bonfil.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Cancún · Ver más »

Carlos II de Parma

Carlos Luis de Borbón-Parma, también conocido con los nombres de Luis II de Etruria, Carlos Luis de Lucca y Carlos II de Parma, nació en el Palacio Real de Madrid, España, en 1799 y falleció en Niza, Francia, en 1883; Infante de España que fue duque de Parma y Plasencia desde el año 1847 hasta 1849, en que abdicó.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Carlos II de Parma · Ver más »

Carlos María Isidro de Borbón

Carlos María Isidro de Borbón también conocido como don Carlos (Aranjuez, 29 de marzo de 1788-Trieste, 10 de marzo de 1855) fue infante de España y el primer pretendiente carlista al trono bajo el nombre de Carlos V por ser el segundo hijo del rey Carlos IV y de María Luisa de Parma y, por lo tanto, hermano del rey sucesor Fernando VII, a cuya hija Isabel II le disputó el trono.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Carlos María Isidro de Borbón · Ver más »

Carlos Salinas de Gortari

Carlos Salinas de Gortari (Ciudad de México, 3 de abril de 1948) es un economista y político mexicano y naturalizado español que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Carlos Salinas de Gortari · Ver más »

Carlota de México

Carlota de México (nacida María Carlota Amelia Augusta Victoria Clementina Leopoldina de Sajonia-Coburgo-Gotha, Bruselas, 7 de junio de 1840-Meise, 19 de enero de 1927) fue la segunda y última emperatriz consorte de México; siendo de nacimiento princesa de Bélgica y por su matrimonio archiduquesa de Austria, princesa de Hungría y Bohemia y virreina de Lombardía-Véneto entre otros títulos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Carlota de México · Ver más »

Castillo de Chapultepec

El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado en la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, a 2325 metros sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Castillo de Chapultepec · Ver más »

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los Cielos de la Ciudad de México (también, Catedral de la Asunción de María de México o Catedral Metropolitana de la Ciudad de México o, coloquialmente, la Catedral) es la sede de la Arquidiócesis Primada de México y se ubica en el lado norte de la Plaza de la Constitución (el Zócalo) en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la demarcación Cuauhtémoc.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Catedral Metropolitana de la Ciudad de México · Ver más »

Cámara de Diputados (México)

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, comúnmente llamada Cámara de Diputados, es la cámara baja del poder legislativo federal de México, integrando junto con el Senado de la República, una asamblea bicameral en las que se deposita este poder.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Cámara de Diputados (México) · Ver más »

Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión es una institución autónoma, de interés público con personalidad jurídica propia y sin fines de lucro integrada por personas físicas que han obtenido del Gobierno Federal un título de concesión para operar y explotar comercialmente estaciones de radio y televisión.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión · Ver más »

Centro Histórico de la Ciudad de México

El Centro Histórico de la Ciudad de México es el conjunto urbano y arquitectónico que constituye el núcleo original en torno al cual creció la actual capital mexicana, remontándose esta condición (reflejada por la zona arqueológica del Templo Mayor) hasta la antigua México-Tenochtitlan.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Centro Histórico de la Ciudad de México · Ver más »

Chapultepec

El bosque de Chapultepec o Chapultepec es un parque urbano localizado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Chapultepec · Ver más »

Chevrolet Suburban

Chevrolet Suburban es una SUV utilitaria de la compañía Chevrolet.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Chevrolet Suburban · Ver más »

Chilpancingo de los Bravo

Chilpancingo de los Bravo, simplemente conocida como Chilpancingo, es una ciudad mexicana capital del estado de Guerrero.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Chilpancingo de los Bravo · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México (CDMX), antes llamada Distrito Federal (D. F.), es la capital de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Ciudad de México · Ver más »

Colegio electoral

El colegio electoral es el cuerpo encargado de elegir a un determinado representante político mediante el sistema de sufragio indirecto.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Colegio electoral · Ver más »

Colegio Electoral Federal

El Colegio Electoral Federal (CEF) fue un órgano legislativo dependiente del Congreso de la Unión encargado de la calificación de la elección de Presidente de la República, de la integración de la Cámara de Diputados y del Senado de México; así como también de la declaración de nulidad de la elección, hasta el 3 de noviembre de 1986.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Colegio Electoral Federal · Ver más »

Comisión Federal de Competencia Económica

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) es un órgano constitucional autónomo que tiene a su cargo vigilar, promover y garantizar la libre competencia y concurrencia en el mercado mexicano, siendo la autoridad de competencia a nivel nacional.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Comisión Federal de Competencia Económica · Ver más »

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (México)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es uno de los órganos constitucionales autónomos de México, siendo la principal entidad gubernamental responsable de promover y proteger los derechos humanos, en especial ante la perpetración de abusos por parte de funcionarios públicos o del Estado.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Comisión Nacional de los Derechos Humanos (México) · Ver más »

Comisión Permanente (México)

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión es el organismo que se encarga de las tareas correspondientes a las cámaras de Diputados y Senadores cuando éstas se encuentran en receso.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Comisión Permanente (México) · Ver más »

Comité Olímpico Internacional

El Comité Olímpico Internacional (COI; Comité international olympique, CIO; International Olympic Committee, IOC) es un organismo encargado de promover el olimpismo en el mundo y coordinar las actividades del Movimiento Olímpico.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Comité Olímpico Internacional · Ver más »

Congreso Constituyente de 1822 de México

El Congreso Constituyente de 1822 de México fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México, estuvo en funciones desde el 24 de febrero de 1822 al 31 de octubre de 1822, día en que fue disuelta por el emperador Agustín de Iturbide.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Congreso Constituyente de 1822 de México · Ver más »

Congreso de Anáhuac

El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue convocado en Chilpancingo en la entonces Provincia de Tecpan, el 13 de septiembre de 1813 por José María Morelos y Pavón.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Congreso de Anáhuac · Ver más »

Congreso de la Unión

El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, también llamado Congreso de la Unión, es el órgano depositario del poder legislativo federal de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Congreso de la Unión · Ver más »

Conspiración de La Profesa

Se conoce como Conspiración de la Profesa a una serie de juntas secretas que celebraron en 1821 los simpatizantes del régimen absolutista en el Virreinato de Nueva España, quienes se oponían ideológicamente a la jura de la Constitución de Cádiz.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Conspiración de La Profesa · Ver más »

Constitución de Apatzingán

La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) fue sancionada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Constitución de Apatzingán · Ver más »

Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz (popularmente, la Pepa), fue promulgada por las Cortes Generales españolas, integradas por diputados de América, Asia y Península, reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Constitución española de 1812 · Ver más »

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857)

La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857) · Ver más »

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de ese año, después del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 · Ver más »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · Ver más »

Controversia e irregularidades de la elección presidencial de 2006 en México

Las elecciones presidenciales del 2 de julio de 2006 fueron oficialmente las más competidas en la historia de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Controversia e irregularidades de la elección presidencial de 2006 en México · Ver más »

Convair CV-240

El Convair CV-240 y sus versiones de desarrollo posteriores Convair 340/440/540/580 es un avión comercial de alcance medio fabricado por la compañía estadounidense Convair entre los años 1947 y 1956, en los que se produjeron 1181 ejemplares de entre todas sus variantes.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Convair CV-240 · Ver más »

Convención de Aguascalientes

La Soberana Convención de Aguascalientes fue una reunión que se celebró desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1914.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Convención de Aguascalientes · Ver más »

Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales

La Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales (CGTAP) es la principal unidad mexicana de transporte presidencial, dependiente del Estado Mayor Presidencial.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol de 1970

La Copa Mundial de la FIFA México 1970 fue la novena edición de la Copa Mundial de Fútbol.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Copa Mundial de Fútbol de 1970 · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol de 1986

La Copa Mundial de la FIFA México 1986 fue la decimotercera edición de la Copa Mundial de Fútbol, que se desarrolló entre el 31 de mayo y el 29 de junio.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Copa Mundial de Fútbol de 1986 · Ver más »

Corporativismo

El corporativismo es una doctrina política, económica y social surgida en Europa a mediados del como alternativa al liberalismo y al socialismo (ha sido calificado por ello como el tercer «-ismo») que proponía un modo de producción capitalista de tipo corporativo, ya que apostaba por la creación de corporaciones, inspiradas en los gremios de las sociedades preindustriales, en las que se encuadrarían empresarios y trabajadores para alcanzar la «armonía social» (en contraposición a la «lucha de clases» del marxismo).

¡Nuevo!!: Presidente de México y Corporativismo · Ver más »

Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional (CPI) —llamada también Tribunal Penal Internacional (TPI)— es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Corte Penal Internacional · Ver más »

Crisis de la deuda latinoamericana

La crisis de la deuda latinoamericana también conocida como la “década perdida de América Latina”, fue una crisis financiera que se desarrolló a inicios de los años 1980, cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de hacer frente a los compromisos adquiridos de pago.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Crisis de la deuda latinoamericana · Ver más »

Crisis económica en México de 1994

La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México que surgió por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Crisis económica en México de 1994 · Ver más »

Crisis política en México de 2006

La crisis política en México de 2006 hace referencia a los eventos que se vivieron en los Estados Unidos Mexicanos en el marco de la elección presidencial de 2006 para elegir al presidente de la república.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Crisis política en México de 2006 · Ver más »

Cuauhtémoc (Ciudad de México)

Cuauhtémoc es una de las 16 demarcaciones territoriales en que se encuentra dividida la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Cuauhtémoc (Ciudad de México) · Ver más »

Cuórum

Quorum o cuórum (a partir de la expresión latina quorum, ‘cuya ’) es la proporción o el número de asistentes que se requieren para que una sesión de un cuerpo colegiado, en especial parlamentario, pueda comenzar o adoptar una decisión formalmente válida.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Cuórum · Ver más »

Día Internacional de los Trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Día Internacional de los Trabajadores · Ver más »

Decena Trágica

Se conoce como Decena Trágica al golpe de Estado militar que tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Decena Trágica · Ver más »

Diario Oficial de la Federación

El Diario Oficial de la Federación (DOF) es un órgano del gobierno federal mexicano dirigido por la Secretaría de Gobernación.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Diario Oficial de la Federación · Ver más »

Distritos electorales federales de México

Los distritos electorales federales de México son las 300 circunscripciones uninominales en que se divide México para el propósito de elecciones.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Distritos electorales federales de México · Ver más »

Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, oficialmente llamada Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, ubicada en el estado de Guanajuato, México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Dolores Hidalgo · Ver más »

Douglas C-47 Skytrain

El Douglas C-47 Skytrain o Dakota (designación de la RAF) es un avión de transporte militar de la compañía Douglas, desarrollado a partir del Douglas DC-3, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Douglas C-47 Skytrain · Ver más »

Douglas C-54 Skymaster

El Douglas C-54 Skymaster es un monoplano cuatrimotor de transporte militar, utilizado por los Aliados y principalmente por Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Douglas C-54 Skymaster · Ver más »

Douglas DC-6

El Douglas DC-6 es un avión comercial y de transporte propulsado por motores de pistones fabricado por Douglas Aircraft Company entre 1946 y 1959.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Douglas DC-6 · Ver más »

Douglas DC-8

El Douglas DC-8 es un avión de reacción cuatrimotor que Douglas fabricó entre 1959 y 1972.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Douglas DC-8 · Ver más »

Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Ejército Mexicano · Ver más »

Elecciones federales de México de 1917

Las elecciones federales de México de 1917 se llevaron a cabo el día 11 de marzo de 1917 para nombrar a los miembros del nuevo Congreso y al presidente de México, tras la promulgación de la Constitución de 1917.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Elecciones federales de México de 1917 · Ver más »

Elecciones federales de México de 1988

Las elecciones federales de México de 1988, oficialmente denominadas Proceso Electoral Federal 1987-1988, se llevaron a cabo el miércoles 6 de julio de 1988 organizadas por la Comisión Federal Electoral —y siendo las últimas a su cargo—.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Elecciones federales de México de 1988 · Ver más »

Elecciones federales de México de 2000

Las elecciones federales de México de 2000, denominadas oficialmente como Proceso Electoral Federal 1999 - 2000, se llevaron a cabo el domingo 2 de julio de 2000 siendo estas las últimas del y del II milenio, y en ellas fueron elegidos a nivel federal.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Elecciones federales de México de 2000 · Ver más »

Electorado

En política, el electorado es el grupo de individuos (o colectivos) con derecho a voto en una elección y que emiten su voto válidamente en la misma.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Electorado · Ver más »

Embajador

Un embajador es el representante de un determinado país ante otro, o ante una organización internacional.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Embajador · Ver más »

Emilio Portes Gil

Emilio Cándido Portes Gil (Ciudad Victoria, Tamaulipas; 3 de octubre de 1890-Ciudad de México; 10 de diciembre de 1978) fue un político, abogado y diplomático mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Emilio Portes Gil · Ver más »

Emperador de México

El Emperador de México fue la denominación del cargo que ostentó el titular del poder ejecutivo de dicho país durante los dos periodos en los que se encontró bajo un sistema monárquico.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Emperador de México · Ver más »

Enrique de Olavarría y Ferrari

Enrique de Olavarría y Ferrari (Madrid, 13 de julio de 1844 - Ciudad de México, 1919) fue un escritor, periodista, historiador y profesor español nacionalizado mexicano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Enrique de Olavarría y Ferrari · Ver más »

Enrique Peña Nieto

Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, Estado de México; 20 de julio de 1966) es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Enrique Peña Nieto · Ver más »

Escudo Nacional de México

El escudo nacional de México (oficialmente, escudo nacional de los Estados Unidos Mexicanos) es uno de los tres símbolos patrios, junto con la bandera y el himno nacional, establecidos por la ley en México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Escudo Nacional de México · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Presidente de México y España · Ver más »

Estadio Nacional de México

El Estadio Nacional fue un estadio de usos múltiples ubicado en la Colonia Roma de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Estadio Nacional de México · Ver más »

Estado de Guerrero

Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Estado de Guerrero · Ver más »

Estado Mayor Presidencial (México)

El Estado Mayor Presidencial (EMP), fue el órgano técnico militar que, entre otras funciones, auxiliaba en la obtención de información general al Presidente de México; planificaba las actividades personales propias del cargo y las prevenciones para su seguridad, además de participar en la ejecución de las actividades procedentes para estos efectos, así como en los servicios conexos, verificando su cumplimiento como una unidad administrativa de la Presidencia de la República, adscrita directamente al Presidente.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Estado Mayor Presidencial (México) · Ver más »

Estado unitario

Un Estado unitario es, en política, una forma de Estado donde el poder existe en un solo centro de autoridad que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Estado unitario · Ver más »

Estandarte presidencial

El estandarte presidencial o bandera presidencial es un estandarte que se usa en muchos países como insignia del jefe de Estado o del presidente.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Estandarte presidencial · Ver más »

Eurocopter EC225 Super Puma

El Airbus Helicopters H225 (anteriormente denominado Eurocopter EC225 Super Puma Mk II+) es un helicóptero civil utilitario de gran tamaño, desarrollado por Eurocopter a partir del Eurocopter AS332 Super Puma.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Eurocopter EC225 Super Puma · Ver más »

Eurocopter EC725 Super Cougar

El Eurocopter EC725 Super Cougar, también llamado Airbus Helicopters H225M, Cougar Mk.II o Caracal, es un helicóptero de largo alcance, potente y rápido, equipado con dos motores de turbina Turbomeca Makila 2A.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Eurocopter EC725 Super Cougar · Ver más »

Felipe Calderón

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (Morelia, Michoacán; 18 de agosto de 1962) es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Felipe Calderón · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre 1808 y 1833.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Fernando VII de España · Ver más »

FIFA

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (Fédération Internationale de Football Association), más conocida por sus siglas en francés FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol a nivel global.

¡Nuevo!!: Presidente de México y FIFA · Ver más »

Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales

La Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales o antes conocido como "Fiscalía Especializada en Delitos Electorales" (FEPADE) es el organismo de la Fiscalía General de la República (antes PGR) con autonomía de México, es responsable de atender en forma institucional, especializada y profesional, lo relativo a los delitos electorales federales.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales · Ver más »

Fiscalía General de la República (México)

La Fiscalía General de la República (FGR) es uno de los órganos constitucionales autónomos, con funciones de ministerio público, de México; es la responsable de investigar y perseguir los delitos del orden federal, ante los tribunales del Poder Judicial de la Federación.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Fiscalía General de la República (México) · Ver más »

Fokker F27 Friendship

El Fokker F27 Friendship es un avión de transporte de pasajeros, construido por la empresa neerlandesa Fokker durante la década de 1950.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Fokker F27 Friendship · Ver más »

Fondo Nacional de Fomento al Turismo

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) es la institución responsable de la planeación y desarrollo de proyectos turísticos sustentables de impacto en México y un órgano de fomento a la inversión.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Fondo Nacional de Fomento al Turismo · Ver más »

Francisco de Paula de Borbón

Francisco de Paula Antonio María de Borbón y Borbón-Parma (Aranjuez, 10 de marzo de 1794-Madrid, 13 de agosto de 1865), hijo menor de los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma, fue infante de España.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Francisco de Paula de Borbón · Ver más »

Francisco I. Madero

Francisco Ignacio Madero González (Parras de la Fuente, Coahuila; 30 de octubre de 1873-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913), conocido como Francisco I. Madero y apodado como «el Apóstol de la Democracia», fue un empresario, político y escritor mexicano que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Francisco I. Madero · Ver más »

Fuerza Aérea Mexicana

La Fuerza Aérea Mexicana es la rama del aire en las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Fuerza Aérea Mexicana · Ver más »

Fuerzas Armadas de México

Las Fuerzas Armadas de México son el conjunto de instituciones militares constituidas legalmente para garantizar la soberanía, integridad territorial, independencia y seguridad interior del país; además de colaborar con las autoridades para auxiliar a la población en situaciones de emergencia social, así como promover acciones cívicas o de beneficio comunitario.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Fuerzas Armadas de México · Ver más »

Gabinete (política)

Un gabinete o consejo de ministros es un órgano gubernamental cuya función principal es dirigir los distintos ministerios en los que se organiza la administración pública del Poder ejecutivo en un país.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Gabinete (política) · Ver más »

Gabinete de México

El Gabinete de México es la denominación informal que recibe un conjunto de entidades de la Administración Pública Federal.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Gabinete de México · Ver más »

Gabriel García Márquez

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Magdalena, 6 de marzo de 1927 -Ciudad de México, 17 de abril de 2014)En varias ediciones de sus obras e incluso en biografías se da 1928 como año de nacimiento de García Márquez; él mismo lo ha situado en esa fecha a veces.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Gabriel García Márquez · Ver más »

Generalísimo

Generalísimo es el término que denota a un rango militar superior al mariscal de campo y al gran almirante.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Generalísimo · Ver más »

Gobierno provisional

Se llama Gobierno provisional o gobierno de transición a aquel que asume el poder tras la caída de un régimen político y lo ejerce hasta que se elabora y aprueba una Constitución o una Ley Fundamental que configura las instituciones del nuevo régimen que sustituye al antiguo.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Gobierno provisional · Ver más »

Gobierno provisional de México

El Gobierno provisional de México, oficialmente Supremo Poder Ejecutivo de la Nación Mexicana, fue el gobierno provisional que se decretó por el Congreso Constituyente el 31 de marzo de 1823 con la disolución del Primer Imperio mexicano y fue disuelto el 10 de octubre de 1824 con el inicio de la presidencia de Guadalupe Victoria y, con ello, de la Primera República Federal.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Gobierno provisional de México · Ver más »

Grito de Dolores

El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Grito de Dolores · Ver más »

Guadalupe Victoria

José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (Tamazula, Durango; 29 de septiembre de 1786-Perote, Veracruz, México; 21 de marzo de 1843), conocido como Guadalupe Victoria, fue un militar y político mexicano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Guadalupe Victoria · Ver más »

Guanajuato

Guanajuato, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guanajuato, es uno de los treinta y un estados que junto con la Ciudad de México conforman México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Guanajuato · Ver más »

Guardia Nacional de México

La Guardia Nacional de México es una institución de seguridad pública de carácter civil que funge como policía nacional, de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Guardia Nacional de México · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Guerra de Reforma

La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los tres años, fue una guerra civil que aconteció en México desde 17 de diciembre de 1857 al 1 de enero de 1861.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Guerra de Reforma · Ver más »

Gustavo Díaz Ordaz

Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (San Andrés Chalchicomula —hoy Ciudad Serdán—, Puebla; 12 de marzo de 1911-Ciudad de México, 15 de julio de 1979) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Gustavo Díaz Ordaz · Ver más »

Heroica Escuela Naval Militar

La Heroica Escuela Naval Militar de México fue fundada en 1897 integrándose el plantel de alumnos con los cadetes del Colegio Militar que recibiendo la oportunidad de integrarse como oficiales en el Departamento de Marina decidieron hacerlo.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Heroica Escuela Naval Militar · Ver más »

Heroico Colegio Militar

El Heroico Colegio Militar es una institución de educación militar que depende de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Heroico Colegio Militar · Ver más »

Himno Nacional Mexicano

El Himno Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país junto con el escudo y la bandera.

¡Nuevo!!: Presidente de México e Himno Nacional Mexicano · Ver más »

Historia de México

La historia de México es la narración cronológica y demostrable de los acontecimientos del pasado relacionados con los seres humanos habitantes en el actual territorio de México, país ubicado en América del Norte.

¡Nuevo!!: Presidente de México e Historia de México · Ver más »

Huelga ferrocarrilera mexicana de 1959

La huelga ferrocarrilera de 1959 de México fue una huelga laboral que estalló el 25 de febrero de 1959.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Huelga ferrocarrilera mexicana de 1959 · Ver más »

Huixquilucan

Huixquilucan, oficialmente Huixquilucan de Degollado, es una localidad mexicana situada en el Estado de México, cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Huixquilucan · Ver más »

I Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los I Juegos Centroamericanos y del Caribe fueron la primera de la serie de competiciones deportivas entre federaciones de los países miembros: Cuba, Guatemala y México, celebrados del 12 de octubre al 2 de noviembre de 1926.

¡Nuevo!!: Presidente de México e I Juegos Centroamericanos y del Caribe · Ver más »

Ignacio Comonfort

José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos (Amozoc, Puebla; 12 de marzo de 1812 - Chamacuero, Guanajuato; 13 de noviembre de 1863), fue un político y militar mexicano.

¡Nuevo!!: Presidente de México e Ignacio Comonfort · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

¡Nuevo!!: Presidente de México e Independencia de México · Ver más »

Instituto Federal de Telecomunicaciones

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT o IFETEL, por sus siglas) (en q’eqchi: Rochochil li Xna’ li K´iila Puktesib´aal, en tseltal: Snaul jtsob a’telelil Sk’asesojibal k’op Ayejetik ta ch’ajantak’inetik, en mazateco: Ndo̱bo̱a̱ Xtitjón xi chji̱a̱ni ni xi tsꞌentsójó eén, en kiliwa: Pakutiy tuchatu te-e ñam pjkai, en chuj: Instituto Yik yajal k’en Alumel ab’ix) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México, siendo el ente encargado de regular y supervisar las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en México.

¡Nuevo!!: Presidente de México e Instituto Federal de Telecomunicaciones · Ver más »

Instituto Federal Electoral

El Instituto Federal Electoral (IFE) fue un órgano constitucional autónomo encargado de organizar las elecciones federales, es decir, el responsable de la elección del presidente de la República, senadores y diputados federales.

¡Nuevo!!: Presidente de México e Instituto Federal Electoral · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

¡Nuevo!!: Presidente de México e Instituto Nacional de Estadística y Geografía · Ver más »

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI, por su acrónimo) es un órgano constitucional autónomo de México encargado del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

¡Nuevo!!: Presidente de México e Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales · Ver más »

Instituto Nacional Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con funciones de máxima autoridad electoral, se encarga de celebrar y regular los procesos electorales y nombrar las directrices a las que se sujetarán los participantes de dichos procesos.

¡Nuevo!!: Presidente de México e Instituto Nacional Electoral · Ver más »

Intervención estadounidense en México

La intervención estadounidense en México, llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México (Mexican-American War, en inglés), fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848 y que desembocó en la cesión por México de más de la mitad de su territorio a Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Presidente de México e Intervención estadounidense en México · Ver más »

Jardín Ramón López Velarde

El Jardín Ramón López Velarde es un parque en la Ciudad de México en el extremo sureste de la Colonia Roma frente al Centro Médico Siglo XXI.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Jardín Ramón López Velarde · Ver más »

Jefe de Estado

El jefe de Estado es la autoridad suprema de un Estado.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Jefe de Estado · Ver más »

Jefe de Gobierno

El jefe de Gobierno o jefe del ejecutivo es la persona que ejerce la dirección del poder ejecutivo y se responsabiliza del Gobierno de un Estado o de una subdivisión territorial de este (estado, provincia, u otra).

¡Nuevo!!: Presidente de México y Jefe de Gobierno · Ver más »

José María Cos

José María de Cos y Pérez (Zacatecas, 1770-Pátzcuaro, 17 de noviembre de 1819), conocido simplemente como José María Cos, fue un político, periodista, escritor y teólogo novohispano que se destacó en el bando insurgente desde el inicio de la Independencia de México en 1810 hasta el ofrecimiento de su indulto en 1817.

¡Nuevo!!: Presidente de México y José María Cos · Ver más »

José María Liceaga

José María Liceaga (Guanajuato, 26 de febrero de 1782 - Hacienda de la Gavia, Romita, Guanajuato, 27 de diciembre de 1817) fue un hacendado y militar mexicano que se unió a los insurgentes durante la Independencia de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y José María Liceaga · Ver más »

José María Morelos

José María Morelos y Pavón, nacido como José María Teclo Morelos Pavón y Pérez (Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1765-San Cristóbal de Ecatepec, Intendencia de México, 22 de diciembre de 1815), fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México (1811-1815).

¡Nuevo!!: Presidente de México y José María Morelos · Ver más »

Juan O'Donojú

Juan José Rafael Teodomiro de O’Donojú y O’Ryan (Sevilla, España, 30 de julio de 1762-Ciudad de México, 8 de octubre de 1821) fue un militar y gobernador español de ascendencia irlandesa.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Juan O'Donojú · Ver más »

Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son un evento multideportivo, que se realizan cada 4 años desde 1926 en diferentes ciudades de países dentro de la región que comprenden América Central y la cuenca del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Juegos Centroamericanos y del Caribe · Ver más »

Juegos Olímpicos de México 1968

Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Juegos Olímpicos de México 1968 · Ver más »

Juegos Panamericanos

Los Juegos Panamericanos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de América.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Juegos Panamericanos · Ver más »

Juegos Panamericanos de 1955

Los II Juegos Panamericanos se inauguraron el 12 de marzo en el Estadio Universitario (hoy en día llamado Estadio Olímpico Universitario) de la Ciudad de México frente a una asistencia pública de más de 100 000 espectadores.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Juegos Panamericanos de 1955 · Ver más »

Juegos Panamericanos de 1975

Los VII Juegos Panamericanos se realizaron en la Ciudad de México, entre el 12 y 26 de octubre de 1975, exactamente 20 años después de haber sido la sede de los II Juegos Panamericanos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Juegos Panamericanos de 1975 · Ver más »

Juegos Panamericanos de 2011

Los XVI Juegos Panamericanos se llevaron a cabo desde el 14 al 30 de octubre de 2011, en la ciudad mexicana de Guadalajara, Jalisco, siendo esta la tercera vez que dicho país organizó unos juegos panamericanos y la primera fuera de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Juegos Panamericanos de 2011 · Ver más »

Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970), fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Lázaro Cárdenas · Ver más »

Levantamiento zapatista

El término levantamiento zapatista es el nombre con que se conoce a una rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, que alcanzó difusión internacional debido a sus demandas de justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de México y de los pobres.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Levantamiento zapatista · Ver más »

Lincoln Continental

El Lincoln Continental es un automóvil de lujo producido por la firma estadounidense Lincoln – una compañía de Ford Motor Company – entre los años 1939 y 2002.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Lincoln Continental · Ver más »

Los Pinos (México)

El Complejo Cultural Los Pinos, anteriormente Residencia Oficial de Los Pinos y referido coloquialmente como Los Pinos, fue la residencia del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde 1934 hasta el 30 de noviembre de 2018.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Los Pinos (México) · Ver más »

Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverría Álvarez (Ciudad de México, 17 de enero de 1922-Cuernavaca, Morelos; 8 de julio de 2022) fue un abogado, diplomático y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Luis Echeverría Álvarez · Ver más »

Manuel Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897-Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Manuel Ávila Camacho · Ver más »

Manuel González Flores

José Manuel del Refugio González Flores (Heroica Matamoros, Tamaulipas; 17 de junio de 1833-Chapingo, Estado de México; 8 de mayo de 1893) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de 1884.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Manuel González Flores · Ver más »

Marcha de la Lealtad

Se conoce como la Marcha de la Lealtad al recorrido que realizó el presidente mexicano Francisco I. Madero, el 9 de febrero de 1913, del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional escoltado por los cadetes del Heroico Colegio Militar durante el inicio del golpe de Estado conocido como Decena Trágica.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Marcha de la Lealtad · Ver más »

Mariano Arista

José Mariano Martín Buenaventura Ignacio Nepomuceno García de Arista Nuez (San Luis Potosí, Virreinato de Nueva España; 26 de julio de 1802 – Océano Atlántico, 7 de agosto de 1855), citado como Mariano Arista, fue un político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 15 de enero de 1851 y el 5 de enero de 1853.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Mariano Arista · Ver más »

Mariano Paredes y Arrillaga

José Mariano Epifanio Paredes y Arrillaga (Ciudad de México, 7 de enero de 1797-, 7 de septiembre de 1849) fue un político y militar conservador mexicano que, tras dar un golpe de Estado en 1845, ostentó de manera interina el cargo de presidente de México en 1846.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Mariano Paredes y Arrillaga · Ver más »

Maximato

El Maximato fue un periodo histórico y político de México que abarcó desde 1928, con el gobierno de Emilio Portes Gil como presidente interino del país, hasta 1934, con el inicio del gobierno de Lázaro Cárdenas.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Maximato · Ver más »

Maximiliano de México

Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (en alemán, Ferdinand Maximilian Joseph Maria von Habsburg-Lothringen; Viena, Imperio austríaco; 6 de julio de 1832-Querétaro, Segundo Imperio mexicano; 19 de junio de 1867) fue un noble, político y militar austríaco.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Maximiliano de México · Ver más »

Mayoría absoluta

Se denomina mayoría absoluta a la circunstancia que se da en una votación cuando un candidato o proposición obtiene más de la mitad de los votos, es decir, cuando obtiene el voto favorable de la mayoría de los miembros.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Mayoría absoluta · Ver más »

Mayoría cualificada

Una mayoría cualificada (también mayoría calificada), mayoría especial o supermayoría es un umbral establecido en los sistemas de votación para la aprobación de cambios estructurales o de especial trascendencia en el órgano en el que se vota, por ejemplo cuando se quiere modificar las reglas básicas por las que se rige.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Mayoría cualificada · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y México · Ver más »

México a través de los siglos

México a través de los siglos es el título de una enciclopedia sobre la historia de México que fue publicada en 1884 por las casas editoriales de Espasa y Compañía (España) y J. Ballescá y Compañía (México).

¡Nuevo!!: Presidente de México y México a través de los siglos · Ver más »

MD Helicopters MD 500

Los MD500 son una serie de helicópteros utilitarios civiles y militares fabricados por la compañía estadounidense MD Helicopters (ahora McDonell Douglas Helicopter Systems).

¡Nuevo!!: Presidente de México y MD Helicopters MD 500 · Ver más »

Medalla Belisario Domínguez

La Medalla Belisario Domínguez es una condecoración civil otorgada en México, por el Senado de la República, a personas mexicanas debido a sus acciones en beneficio de la nación o de la humanidad.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Medalla Belisario Domínguez · Ver más »

Mercedes-Benz 300 SL

El Mercedes-Benz 300 SL (código de chasis W198) es un automóvil deportivo biplaza producido por el fabricante alemán Mercedes-Benz entre los años 1954 y 1963.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Mercedes-Benz 300 SL · Ver más »

Miguel Alemán Valdés

Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1900-Ciudad de México, 14 de mayo de 1983) fue un abogado, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Miguel Alemán Valdés · Ver más »

Miguel de la Madrid

Miguel de la Madrid Hurtado (Colima, Colima; 12 de diciembre de 1934-Ciudad de México, 1 de abril de 2012) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Miguel de la Madrid · Ver más »

Mil Mi-17

El Mil Mi-17 (en ruso: Ми-17, designación OTAN: Hip) es el modelo de exportación del Mi-8M en operación en Rusia, es un helicóptero bimotor de transporte con capacidad de portar cohetes y misiles guiados antitanque.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Mil Mi-17 · Ver más »

Morena (partido político)

Morena, también conocido como Movimiento de Regeneración Nacional —por la asociación civil que le dio origen—, es un partido político mexicano de izquierda.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Morena (partido político) · Ver más »

Movimiento de 1968 en México

El movimiento de 1968 en México fue un movimiento social en el que, además de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de El Colegio de México, de la Universidad Autónoma Chapingo, de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad La Salle, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros, campesinos, comerciantes y profesionales en la Ciudad de México y de estados como Coahuila, Durango, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz, constituidos en el órgano director del movimiento denominado Consejo Nacional de Huelga (CNH).

¡Nuevo!!: Presidente de México y Movimiento de 1968 en México · Ver más »

Movimiento magisterial en México de 1958

El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Movimiento magisterial en México de 1958 · Ver más »

Museo Nacional de Antropología (México)

El Museo Nacional de Antropología (MNA) es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Museo Nacional de Antropología (México) · Ver más »

Octavio Paz

Octavio Irineo Paz Lozano (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-ibidem, 19 de abril de 1998) fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano, conocido por ganar el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en 1981.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Octavio Paz · Ver más »

Oficina de la Presidencia de la República

La Oficina de la Presidencia de la República es una oficina administrativa que apoya directamente al Presidente de México para el cumplimiento de sus tareas y para el seguimiento permanente de las políticas públicas y su evaluación periódica.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Oficina de la Presidencia de la República · Ver más »

Orden Mexicana del Águila Azteca

La Orden Mexicana del Águila Azteca es la más alta distinción que se les otorga a los extranjeros en México por servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la humanidad y como reciprocidad a otras distinciones otorgadas en el extranjero a servidores públicos mexicanos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Orden Mexicana del Águila Azteca · Ver más »

Packard Four

La compañía Packard introdujo su primer motor de cuatro cilindros en 1903 con el Packard Four, un automóvil de alto nivel que acompañó al Packard Model F. Fue su único modelo ofrecido exclusivamente con un motor de cuatro cilindros desde 1903 hasta 1912, y sirvió para establecer a Packard como un fabricante de coches de lujo.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Packard Four · Ver más »

Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México)

El Palacio de Bellas Artes es un recinto cultural ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, considerado uno de los más importantes en la manifestación de las artes en México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México) · Ver más »

Palacio de Minería

El Palacio de Minería de la Ciudad de México es una de las obras maestras de la arquitectura neoclásica en América.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Palacio de Minería · Ver más »

Palacio Legislativo de Donceles

El Palacio Legislativo de Donceles es un edificio de estilo neoclásico, inaugurado el 1.º de abril de 1911, con la apertura del segundo período de sesiones de la XXV Legislatura, el cual mantuvo su función como Cámara de Diputados de México hasta junio de 1982.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Palacio Legislativo de Donceles · Ver más »

Palacio Legislativo de San Lázaro

El Palacio Legislativo de San Lázaro es la sede oficial permanente de la Cámara de Diputados de México, y también sede del Congreso General o Congreso de la Unión cuando realiza sesiones conjuntas con el Senado.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Palacio Legislativo de San Lázaro · Ver más »

Palacio Nacional (México)

El Palacio Nacional es la sede del Poder Ejecutivo Federal de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Palacio Nacional (México) · Ver más »

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (Dolores Hidalgo)

La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores es una parroquia católica ubicada en la ciudad mexicana de Dolores Hidalgo en el estado de Guanajuato.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (Dolores Hidalgo) · Ver más »

Partido Acción Nacional

El Partido Acción Nacional (PAN) es un partido político mexicano de doctrina política conservadora, afín a las ideas de la democracia cristiana.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Partido Acción Nacional · Ver más »

Partido Comunista Mexicano

El Partido Comunista Mexicano (por sus siglas PCM) fue un partido político histórico de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Partido Comunista Mexicano · Ver más »

Partido Conservador (México)

El Partido Conservador fue una de las dos principales facciones del pensamiento político mexicano que surgió en los años posteriores a la Independencia.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Partido Conservador (México) · Ver más »

Partido Laborista Mexicano

El Partido Laborista Mexicano fue un partido político socialdemócrata en México que existió desde el 21 de diciembre de 1919 hasta.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Partido Laborista Mexicano · Ver más »

Partido Liberal (México)

El Partido Liberal fue un partido mexicano fundado a principios del y en el que participaron personajes como José María Iglesias, Benito Juárez y Porfirio Díaz.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Partido Liberal (México) · Ver más »

Partido Nacional Revolucionario

El Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue un partido político mexicano activo entre 1929 y 1938.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Partido Nacional Revolucionario · Ver más »

Partido Revolucionario Institucional

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano de centroderecha.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Partido Revolucionario Institucional · Ver más »

Pascual Ortiz Rubio

Pascual José Rodrigo Gabriel Ortiz Rubio (Morelia, Michoacán; 10 de marzo de 1877-Ciudad de México, 4 de noviembre de 1963) fue un militar, ingeniero topógrafo, diplomático y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 5 de febrero de 1930 al 2 de septiembre de 1932, siendo el último presidente en renunciar en el cargo.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Pascual Ortiz Rubio · Ver más »

Patente de corso

La patente de corso (del latín cursus, «carrera») o carta de contramarca era un documento entregado por las autoridades de un territorio, por el cual el propietario de un navío tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Patente de corso · Ver más »

Pedro Lascuráin

Pedro José Domingo de la Calzada Manuel María Lascuráin Paredes (Rancho La Romita, Ciudad de México; 8 de mayo de 1856 - Ciudad de México, 21 de julio de 1952) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México durante 45 minutos el 19 de febrero de 1913, tras la forzada firma de renuncia de Francisco I. Madero.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Pedro Lascuráin · Ver más »

Peso mexicano

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Peso mexicano · Ver más »

Plan de Agua Prieta

El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Plan de Agua Prieta · Ver más »

Plan de Iguala

El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Plan de Iguala · Ver más »

Plan de Tuxtepec

El Plan de Tuxtepec fue un plan elaborado por Porfirio Díaz para destituir a Sebastián Lerdo de Tejada que fue anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Plan de Tuxtepec · Ver más »

Plan del Hospicio

El Plan del Hospicio fue una rebelión política que se originó en Guadalajara el 20 de octubre de 1852, encausada por comerciantes, hacendados y clérigos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Plan del Hospicio · Ver más »

Plaza de la Constitución (Ciudad de México)

La plaza de la Constitución, informalmente conocida como el Zócalo, es la plaza principal de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Plaza de la Constitución (Ciudad de México) · Ver más »

Plutarco Elías Calles

Francisco Plutarco Elías Campuzano (Guaymas, Sonora; 25 de septiembre de 1877-Ciudad de México; 19 de octubre de 1945), conocido como Plutarco Elías Calles, fue un político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1924 y el 30 de noviembre de 1928.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Plutarco Elías Calles · Ver más »

Poder ejecutivo

En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Poder ejecutivo · Ver más »

Poder Judicial de la Federación (México)

El Poder Judicial de la Federación (PJF) es el conjunto de organismos depositarios de dicho poder en México, uno de los tres Poderes de la Unión que componen el sistema de gobierno en el país.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Poder Judicial de la Federación (México) · Ver más »

Política de México

El sistema de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es de una república representativa, democrática, federal y laica.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Política de México · Ver más »

Policía de la Ciudad de México

La Policía de la Ciudad de México es un cuerpo de policía mexicana cuyo propósito es la de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas, prevenir la comisión de delitos e infracciones a las disposiciones gubernativas y de policía, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública de la Ciudad de México, capital de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Policía de la Ciudad de México · Ver más »

Policía Federal (México)

La Policía Federal (PF) fue el cuerpo policial de los Estados Unidos Mexicanos, con carácter de órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación creado a partir de una restructuración de la Policía Federal Preventiva, con la publicación de la Ley de la Policía Federal en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de 2009 por el presidente Felipe Calderón como brazo operativo en la lucha contra la delincuencia organizada.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Policía Federal (México) · Ver más »

Porfiriato

El porfiriato o porfirismo fue un período de la historia de México en el que el gobierno estuvo bajo el control —total o mayoritario—del militar y político Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Porfiriato · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915) fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Porfirio Díaz · Ver más »

Premio Nacional de Ciencias y Premio Nacional de Artes y Literatura

El Premio Nacional de Ciencias y el Premio Nacional de Artes y Literatura son dos preseas otorgadas por el Gobierno mexicano con la intención de promover el desarrollo científico, tecnológico y cultural del país.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Premio Nacional de Ciencias y Premio Nacional de Artes y Literatura · Ver más »

Premio Nacional de Derechos Humanos (México)

El Premio Nacional de Derechos Humanos es el reconocimiento otorgado por el gobierno federal mexicano a través de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a las personas que se han destacado en la promoción efectiva y defensa de los derechos fundamentales.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Premio Nacional de Derechos Humanos (México) · Ver más »

Premio Nacional de Periodismo (México)

El Premio Nacional de Periodismo es un reconocimiento otorgado a los periodistas más destacados de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Premio Nacional de Periodismo (México) · Ver más »

Premio Nacional del Deporte (México)

El Premio Nacional del Deporte, es una distinción otorgada por el gobierno federal mexicano a través de Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) de la Secretaría de Educación Pública otorgado a los deportistas, entrenadores, jueces o árbitros que han sobresalido en el ámbito deportivo.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Premio Nacional del Deporte (México) · Ver más »

Presidencialismo

El presidencialismo o sistema presidencial es en política, una forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como jefe de Gobierno, no obstante, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Presidencialismo · Ver más »

Presidente de la Cámara de Diputados (México)

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados es la cabeza de dicho órgano, encargado del gobierno interior; su labor es representar, conducir y administrar la Cámara de Diputados.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Presidente de la Cámara de Diputados (México) · Ver más »

Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo tratamiento es ministra presidenta, es una de los once ministros que integran al máximo tribunal constitucional de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación · Ver más »

Presidente del Senado de México

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores es la cabeza de dicho órgano interno, encargado de conducir, administrar y representar al Senado de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Presidente del Senado de México · Ver más »

Reelección presidencial

La reelección presidencial es en política, un fenómeno electoral existente en algunos países.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Reelección presidencial · Ver más »

Reforma constitucional

Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Reforma constitucional · Ver más »

Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano

El Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados hasta el 24 de febrero de 1821 con el Plan de Iguala; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la Independencia de México con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano · Ver más »

República

Una república (del latín res-publĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y esta de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus, ‘pueblo’) es una forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca u otra de las demás autoridades que ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.

¡Nuevo!!: Presidente de México y República · Ver más »

Revocatoria del mandato

Una revocatoria de mandato, revocación de mandato, referéndum revocatorio o elecciones revocatorias es un procedimiento legal mediante el cual los votantes pueden determinar la permanencia o no de una persona en un cargo electo por voto popular, ya sea por votación directa, recolección de firmas o una combinación de ambas.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Revocatoria del mandato · Ver más »

Revolución de Ayutla

La revolución de Ayutla fue un movimiento insurgente originado en el estado de Guerrero en el año de 1854.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Revolución de Ayutla · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa (Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Revolución francesa · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Revolución mexicana · Ver más »

San Miguel de Allende

San Miguel de Allende es una ciudad del estado mexicano de Guanajuato.

¡Nuevo!!: Presidente de México y San Miguel de Allende · Ver más »

San Miguel de Cozumel

San Miguel de Cozumel es la mayor y principal ciudad de la isla de Cozumel, siendo cabecera del municipio del mismo nombre y la segunda cabecera municipal más antigua del estado mexicano de Quintana Roo.

¡Nuevo!!: Presidente de México y San Miguel de Cozumel · Ver más »

Sebastián Lerdo de Tejada

Sebastián Lerdo de Tejada y Corral (Xalapa, Veracruz; 24 de abril de 1823-Nueva York, Estados Unidos; 22 de abril de 1889) fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 18 de julio de 1872 al 20 de noviembre de 1876, tras el fallecimiento de Benito Juárez.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Sebastián Lerdo de Tejada · Ver más »

Secretaría de Gobernación (México)

La Secretaría de Gobernación (Segob, oficialmente SEGOB) es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Secretaría de Gobernación (México) · Ver más »

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es una de las diecinueve secretarías de estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Secretaría de Hacienda y Crédito Público · Ver más »

Secretaría de la Defensa Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es una de las diecinueve secretarías de estado que, junto a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Secretaría de la Defensa Nacional · Ver más »

Secretaría de Marina (México)

La Secretaría de Marina (SEMAR) es una de las diecinueve secretarías de estado que, junto a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Secretaría de Marina (México) · Ver más »

Secretaría de Relaciones Exteriores (México)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Secretaría de Relaciones Exteriores (México) · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segunda intervención francesa en México

La segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Segunda intervención francesa en México · Ver más »

Segundo Imperio mexicano

El Segundo Imperio mexicano fue el nombre del Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Segundo Imperio mexicano · Ver más »

Sello de México

El Sello de los Estados Unidos Mexicanos es una variante del Escudo Nacional de México con la diferencia de que el nombre oficial del país «» forma un semicírculo superior encima del mismo.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Sello de México · Ver más »

Senado de México

La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, también llamada Senado de la República, es la cámara alta del Poder Legislativo federal de México.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Senado de México · Ver más »

Sentimientos de la Nación

Sentimientos de la Nación es un documento que fue dictado por José María Morelos y Pavón entre el 26 de noviembre de 1812 y el 9 de febrero de 1813 y redactado por Don Andrés Quintana Roo, para ser leído el día 14 de septiembre de 1813 durante la apertura del Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo, ese entonces, dentro de la Provincia de Tecpan.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Sentimientos de la Nación · Ver más »

Siete Leyes

Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura del sistema de gobierno del país, pasando de un Estado federal a un Estado unitario.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Siete Leyes · Ver más »

Sikorsky UH-60 Black Hawk

El Sikorsky UH-60 Black Hawk es un helicóptero utilitario militar de carga media, bimotor con rotor de cuatro palas, fabricado por la compañía estadounidense Sikorsky Aircraft y de tamaño medio.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Sikorsky UH-60 Black Hawk · Ver más »

Silla presidencial de México

La Silla Presidencial es en México uno de los objetos, atributos y emblemas que, junto con la banda presidencial, es considerado un distintivo del cargo de Presidente de la República.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Silla presidencial de México · Ver más »

Sufragio directo

El sufragio directo, votación o elección directa es un proceso en el cual los votantes de unas elecciones eligen directamente entre candidatos a un cargo público, sin ninguna intermediación por parte de otra persona u órgano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Sufragio directo · Ver más »

Sufragio indirecto

El sufragio indirecto o elección indirecta es un proceso en el cual los votantes de unas elecciones no eligen entre candidatos a un cargo sino a unos representantes que seleccionan al cargo público correspondiente.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Sufragio indirecto · Ver más »

Sufragio universal

El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población de un Estado, independientemente de su edad, procedencia o nacionalidad (estas dos son las excepciones más habituales), raza, sexo, formación, creencias o condición social.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Sufragio universal · Ver más »

Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal constitucional y máxima autoridad jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación de México, a excepción de la materia electoral, la cual le compete al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Suprema Corte de Justicia de la Nación · Ver más »

Texas

Texas o Tejas (/téjas/) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC. forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Texas · Ver más »

Tratados de Córdoba

Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la Independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital del país, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España), días después de la batalla de Azcapotzalco.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Tratados de Córdoba · Ver más »

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación, encargado de resolver controversias en materia electoral y proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación · Ver más »

UTC-06:00

UTC-06:00 es el trigésimo tercer huso horario del planeta cuya ubicación geográfica se encuentra en el meridiano 90 oeste.

¡Nuevo!!: Presidente de México y UTC-06:00 · Ver más »

Valentín Gómez Farías

José María Valentín Gómez Farías (Guadalajara, Nueva Galicia; 14 de febrero de 1781 - Ciudad de México, 5 de julio de 1858) fue un médico y político mexicano que se desempeñó como presidente de México en cinco ocasiones.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Valentín Gómez Farías · Ver más »

Venustiano Carranza

José Venustiano Carranza de la Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila;Entre 1857 y 1864 el territorio de Coahuila estaba anexado al de Nuevo León por decreto del gobernador Santiago Vidaurri. 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla; 21 de mayo de 1920), citado habitualmente como Venustiano Carranza, fue un político, militar y empresario mexicano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Venustiano Carranza · Ver más »

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942) es un empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Vicente Fox · Ver más »

Vicente Guerrero

Vicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Intendencia de México; 10 de agosto de 1782-Cuilápam, Oaxaca; 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano de origen indígena y afrodescendiente que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Vicente Guerrero · Ver más »

Vicente Riva Palacio

Vicente Florencio Carlos Riva Palacio Guerrero (Ciudad de México, 16 de octubre de 1832-Madrid, España; 22 de noviembre de 1896) fue un político, militar, jurista y escritor mexicano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Vicente Riva Palacio · Ver más »

Vicepresidente de los Estados Unidos

El vicepresidente de los Estados Unidos (Vice President of the United States.; acrónimo: VPOTUS o VP) es la persona con el segundo puesto más alto en la rama ejecutiva del Gobierno, después del presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Vicepresidente de los Estados Unidos · Ver más »

Vicepresidente de México

El cargo de vicepresidente de México fue creado por primera vez por la Constitución de 1824 a través del artículo 75, luego fue abolido en 1836 por las Siete Leyes Constitucionales, después fue brevemente restaurado en 1846 tras la restauración de la Constitución de 1824 y duró un año hasta 1847 donde fue nuevamente abolido a través de una enmienda constitucional, más tarde fue restaurado en 1904 a través de una enmienda a la Constitución de 1857, antes de ser finalmente abolido por la actual Constitución de 1917.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Vicepresidente de México · Ver más »

VII Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los VII Juegos Centroamericanos y del Caribe se llevaron a cabo en México, del 5 al 20 de marzo de 1954.

¡Nuevo!!: Presidente de México y VII Juegos Centroamericanos y del Caribe · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Volkswagen Jetta

El Volkswagen Jetta es un automóvil del segmento C, producido por el fabricante alemán Volkswagen desde 1979.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Volkswagen Jetta · Ver más »

Voto (elecciones)

El voto es el acto por el cual una persona expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una guerra de votación, de forma secreta o pública.

¡Nuevo!!: Presidente de México y Voto (elecciones) · Ver más »

XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe se celebraron en Ciudad de México entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre de 1990.

¡Nuevo!!: Presidente de México y XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe · Ver más »

XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe se celebraron del 14 al 30 de noviembre de 2014 en la ciudad de Veracruz.

¡Nuevo!!: Presidente de México y XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe · Ver más »

1 de abril

El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1 de abril · Ver más »

1 de diciembre

El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1 de diciembre · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el 1.ᵉʳ (primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1 de enero · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1 de febrero · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.ᵉʳ (centésimo vigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1 de mayo · Ver más »

1 de octubre

El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año —el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1 de octubre · Ver más »

10 de octubre

El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año —el 264.º (ducentésimo octogésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 10 de octubre · Ver más »

15 de septiembre

El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año ―el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) en los años bisiestos― en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 15 de septiembre · Ver más »

16 de septiembre

El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año el 260.º (ducentésimo sexagésimo) en los años bisiestos en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 16 de septiembre · Ver más »

18 de mayo

El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 18 de mayo · Ver más »

1813

1813 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1813 · Ver más »

1821

1821 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1821 · Ver más »

1822

1822 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1822 · Ver más »

1824

1824 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1824 · Ver más »

1825

1825 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1825 · Ver más »

1829

1829 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1829 · Ver más »

1857

1857 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1857 · Ver más »

1871

1871 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1871 · Ver más »

19 de febrero

El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 19 de febrero · Ver más »

19 de mayo

El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 19 de mayo · Ver más »

1910

1910 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1910 · Ver más »

1913

1913 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1913 · Ver más »

1929

1929 fue un año común comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1929 · Ver más »

1934

1934 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1934 · Ver más »

1946

1946 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1946 · Ver más »

1994

1994 fue un año común comenzado en sábado del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 1994 · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el 2.º (segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 2 de enero · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 20 de noviembre · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 2000 · Ver más »

2012

2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 2012 · Ver más »

2018

2018 fue un año común comenzado en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 2018 · Ver más »

2019

2019 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 2019 · Ver más »

22 de julio

El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 22 de julio · Ver más »

28 de septiembre

El 28 de septiembre es el 271.ᵉʳ (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 28 de septiembre · Ver más »

30 de junio

El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos, el último del primer semestre (enero-junio) Quedan 184 días para finalizar el año.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 30 de junio · Ver más »

31 de marzo

El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 91.ᵉʳ (nonagésimo primero) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 31 de marzo · Ver más »

4 de octubre

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año —el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Presidente de México y 4 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Presidencia de México, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Presidente constitucional de México, Presidente de Mexico, Presidente de la República (México), Presidente de la República de México, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Presidente de mexico, Presidente de méxico, Presidentes de Mexico, Presidentes de México.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »