Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ácido desoxirribonucleico y Argumento teleológico

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ácido desoxirribonucleico y Argumento teleológico

Ácido desoxirribonucleico vs. Argumento teleológico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria. El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural.

Similitudes entre Ácido desoxirribonucleico y Argumento teleológico

Ácido desoxirribonucleico y Argumento teleológico tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Abiogénesis, Ácido desoxirribonucleico, Carbono, Enzima, Evolución biológica, Francis Crick, MIT Press, Mutación, Nature, Selección natural.

Abiogénesis

La abiogénesis se refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir, partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos.

Ácido desoxirribonucleico y Abiogénesis · Abiogénesis y Argumento teleológico · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.

Ácido desoxirribonucleico y Ácido desoxirribonucleico · Ácido desoxirribonucleico y Argumento teleológico · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Ácido desoxirribonucleico y Carbono · Argumento teleológico y Carbono · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

Ácido desoxirribonucleico y Enzima · Argumento teleológico y Enzima · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Ácido desoxirribonucleico y Evolución biológica · Argumento teleológico y Evolución biológica · Ver más »

Francis Crick

Francis Harry Compton Crick (8 de junio de 1916-28 de julio de 2004) fue un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico junto a James Dewey Watson y Maurice Wilkins el Premio Nobel de Medicina en 1962 "por sus descubrimientos concernientes a la estructura molecular de los ácidos desoxirribonucleicos (ADN) y su importancia para la transferencia de información en la materia viva".

Ácido desoxirribonucleico y Francis Crick · Argumento teleológico y Francis Crick · Ver más »

MIT Press

MIT Press es una editorial universitaria afiliada a Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Ácido desoxirribonucleico y MIT Press · Argumento teleológico y MIT Press · Ver más »

Mutación

Una mutación es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del ADN (genotipo) o ARN de un ser vivo que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.

Ácido desoxirribonucleico y Mutación · Argumento teleológico y Mutación · Ver más »

Nature

Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer.

Ácido desoxirribonucleico y Nature · Argumento teleológico y Nature · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

Ácido desoxirribonucleico y Selección natural · Argumento teleológico y Selección natural · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ácido desoxirribonucleico y Argumento teleológico

Ácido desoxirribonucleico tiene 340 relaciones, mientras Argumento teleológico tiene 344. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 1.46% = 10 / (340 + 344).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ácido desoxirribonucleico y Argumento teleológico. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »