Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Época jacobina y Conspiración de la pólvora

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Época jacobina y Conspiración de la pólvora

Época jacobina vs. Conspiración de la pólvora

La época jacobina es el periodo de la historia inglesa y escocesa que coincide con el reinado de Jacobo VI de Escocia (1567–1625), que también heredó la corona de Inglaterra con el nombre de Jacobo I. La época jacobina sucede a la isabelina, y se aplica a menudo a los estilos específicos de la arquitectura, la literatura y las artes visuales y decorativas que caracterizan ese periodo. La conspiración de la pólvora (en inglés: Gunpowder Plot) fue un complot fallido organizado por un grupo de provinciales católicos ingleses (Robert Catesby, Guy Fawkes) para matar al rey Jacobo I, a su familia y a la mayor parte de la aristocracia protestante.

Similitudes entre Época jacobina y Conspiración de la pólvora

Época jacobina y Conspiración de la pólvora tienen 6 cosas en común (en Unionpedia): Ana de Dinamarca, Carlos I de Inglaterra, Guy Fawkes, Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia, Palacio de Westminster, Robert Cecil (conde).

Ana de Dinamarca

Ana de Dinamarca (en danés: Anna af Danmark; en inglés: Anne of Denmark; Skanderborg, 12 de diciembre de 1574-Hampton Court, 2 de marzo de 1619) fue una princesa de la Casa de Oldemburgo y luego reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda al casarse con el rey Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia.

Época jacobina y Ana de Dinamarca · Ana de Dinamarca y Conspiración de la pólvora · Ver más »

Carlos I de Inglaterra

Carlos I de Inglaterra y de Escocia (Charles I of England and Scotland; Dunfermline, Escocia, 19 de noviembre de 1600-Palacio de Whitehall, Londres, 30 de enero de 1649) fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda, desde el 27 de marzo de 1625 hasta su ejecución en 1649.

Época jacobina y Carlos I de Inglaterra · Carlos I de Inglaterra y Conspiración de la pólvora · Ver más »

Guy Fawkes

Guy Fawkes (York, 13 de abril de 1570-Londres, 31 de enero de 1606), también conocido como Guido Fawkes —nombre que adoptó mientras luchaba junto al ejército español—, fue un integrante del grupo de católicos ingleses que intentó asesinar al rey Jacobo I en la fallida conspiración de la pólvora en 1605.

Época jacobina y Guy Fawkes · Conspiración de la pólvora y Guy Fawkes · Ver más »

Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia

Jacobo Carlos Estuardo (en inglés James VI of Scotland and I of England; Edimburgo, 19 de junio de 1566-Theobalds House, 27 de marzo de 1625) fue rey de Escocia como Jacobo VI desde el 24 de julio de 1567 y rey de Inglaterra e Irlanda como Jacobo I desde el 24 de marzo de 1603 hasta su muerte.

Época jacobina y Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia · Conspiración de la pólvora y Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia · Ver más »

Palacio de Westminster

El palacio de Westminster, en inglés informalmente The Houses of Parliament, alberga las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes).

Época jacobina y Palacio de Westminster · Conspiración de la pólvora y Palacio de Westminster · Ver más »

Robert Cecil (conde)

Robert Cecil, I Conde de Salisbury (Westminster, 1 de junio de 1563 – Marlborough, 24 de mayo de 1612) fue un estadista inglés conocido por su dirección del gobierno durante la Unión de las Coronas, cuando la Inglaterra Tudor dio paso al gobierno de los Estuardo (1603).

Época jacobina y Robert Cecil (conde) · Conspiración de la pólvora y Robert Cecil (conde) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Época jacobina y Conspiración de la pólvora

Época jacobina tiene 64 relaciones, mientras Conspiración de la pólvora tiene 41. Como tienen en común 6, el índice Jaccard es 5.71% = 6 / (64 + 41).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Época jacobina y Conspiración de la pólvora. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »