Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

José Eustasio Rivera

Índice José Eustasio Rivera

José Eustasio Rivera Salas (San Mateo-Rivera, Huila, 19 de febrero de 1888 – Nueva York, 1 de diciembre de 1928) fue un escritor colombiano destacado por su obra poética pero sobre todo por su novela La vorágine, considerada un clásico de la literatura hispanoamericana.

35 relaciones: Accidente cerebrovascular, Antonio Ricaurte, Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, Bronce, Cementerio Central de Bogotá, Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera, Colombia, Colono, Coma (medicina), Corregimiento, Elías (Huila), Escritor, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (UNAL Bogotá), Hemiplejia, Huila, Juan Gil (obra de teatro), La Habana, La vorágine, Luis Gonzaga, Malaria, Manaus, Modernismo (literatura en español), Moneda, Naturalismo (literatura), Neiva, Nueva York, Oro, Ottendorfer Public Library and Stuyvesant Polyclinic Hospital, Parnasianismo, Pedro Nel Ospina, Rivera (Huila), Sogamoso, Universidad Nacional de Colombia, Zinc.

Accidente cerebrovascular

El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es una afección médica en la que el flujo sanguíneo deficiente al cerebro produce muerte celular.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Accidente cerebrovascular · Ver más »

Antonio Ricaurte

Antonio Clemente José María Bernabé Ricaurte Lozano (Villa de Leyva, 10 de junio de 1786-San Mateo, 25 de marzo de 1814) fue un militar del Ejército de las Provincias Unidas de Nueva Granada que, con el rango de capitán, tuvo una destacada actuación en las guerras de independencia, de los territorios que ahora constituyen las repúblicas de Colombia y Venezuela.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Antonio Ricaurte · Ver más »

Biblioteca Nacional de Colombia

La Biblioteca Nacional de Colombia(BNC) fue una de las primeras bibliotecas públicas fundadas en América, después de la biblioteca palafoxiana.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Biblioteca Nacional de Colombia · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Bogotá · Ver más »

Bronce

El bronce es toda aleación de cobre y estaño, en la que el primero constituye la base y el segundo aparece en una proporción del 3% al 20%.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Bronce · Ver más »

Cementerio Central de Bogotá

El cementerio central de Bogotá es el cementerio más antiguo y reputado en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Cementerio Central de Bogotá · Ver más »

Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera

El Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera más conocido (localmente) como Centro de Convenciones, es un moderno complejo multifuncional de trascendencia nacional; ubicado en Cra.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Colombia · Ver más »

Colono

Un colono o una colona es una persona que ha migrado a un área, bien sea voluntariamente o siendo forzada a ello, y ha establecido una residencia permanente allí en el contexto de colonización de una tierra.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Colono · Ver más »

Coma (medicina)

En medicina, el coma (del griego κῶμα, que significa «sueño profundo») es un estado grave de pérdida de consciencia, que puede resultar de una gran variedad de condiciones incluyendo las intoxicaciones (drogas, alcohol o tóxicos), paro cardiorrespiratorio, anomalías metabólicas (hipoglucemia, hiperglucemias), enfermedades del sistema nervioso central, ACV, traumatismo cráneo-encefálico, convulsiones e hipoxia.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Coma (medicina) · Ver más »

Corregimiento

El término corregimiento se utiliza para demarcaciones territoriales con fines administrativos.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Corregimiento · Ver más »

Elías (Huila)

Elías es un municipio colombiano localizado al suroriente del departamento del Huila.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Elías (Huila) · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que usa palabras escritas en diferentes estilos y técnicas para comunicar ideas.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Escritor · Ver más »

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (UNAL Bogotá)

La Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales es una institución dedicada fundamentalmente a la enseñanza en las áreas del Derecho y las Ciencias Sociales.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (UNAL Bogotá) · Ver más »

Hemiplejia

La hemiplejia es un trastorno del cuerpo del paciente en el que la mitad contra lateral de su cuerpo está paralizada.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Hemiplejia · Ver más »

Huila

Huila es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Huila · Ver más »

Juan Gil (obra de teatro)

Juan Gil es una obra de teatro poco conocida del célebre poeta y novelista colombiano José Eustasio Rivera (1888-1928), la cual fue concebida entre 1911 y 1912, mientras este vivía y trabajaba en el poblado de Ibagué como inspector escolar.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Juan Gil (obra de teatro) · Ver más »

La Habana

La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país con una población de 2 492 618 habitantes en 2022, y la más poblada de la región del Caribe. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba. Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar), bajo el nombre fundacional de "Villa de San Cristóbal de La Habana", fue una de las primeras ocho villas fundadas por la Corona española en la isla. Debido a su privilegiada ubicación, frente a las costas del Atlántico Norte, y las características de su bahía, la entonces villa se convirtió en un importante centro comercial, razón por la cual fue sometida a ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios durante los primeros años del. En 1561, la Corona dispone que la villa sea el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de las colonias americanas antes de cruzar juntas el océano (Flota de Indias), construyéndose por tanto, para su protección, defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y en sitios estratégicos, convirtiendo a la ciudad en una de las mejor defendidas del Nuevo Mundo. El 20 de diciembre de 1592, Felipe II confiere a la villa el título de "ciudad", veintinueve años después de que el gobernador de Cuba trasladara a ella su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del gobierno de la isla. En 1634 por Decreto Real se le declaró "Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales". En 1665, se le concedió el derecho de ostentar su escudo de armas, en el que estuvieron representadas, mediante tres torreones, las fortalezas (La Real Fuerza, El Morro y La Punta) que defendían la ciudad. El azúcar y el comercio influyeron notablemente en que durante los siglos y la urbe experimentara no solo un profundo proceso de expansión de su territorio sino también de crecimiento demográfico, socioeconómico y cultural, factores que convirtieron a La Habana en una de las ciudades más ricas y notorias de la zona de América Central y Caribe. Surgen durante esa etapa nuevos barrios como El Cerro o El Vedado, donde se concentraría la nueva burguesía habanera; mientras, las zonas antiguas de la ciudad se convertirían en áreas de casa de inquilinato y ciudadelas. No es hasta la década de 1950 que comienza a configurarse la actual forma de la capital, producto de la aparición del concepto especulativo de propiedad horizontal así como el establecimiento de centros y subcentros urbanos a lo largo de ese siglo. El triunfo de la Revolución cubana y la aplicación de proyectos de transformación nacional trajeron consigo el aumento de la emigración hacia las urbes, provocando el bum demográfico en La Habana, y con ello su expansión, esta vez hacia las zonas del este y el sur. Su patrimonio histórico, arquitectónico y sobre todo cultural, expresado en la fusión entre europeos, africanos y aborígenes en un inicio, junto a otros componentes étnicos y culturales más contemporáneos, convierten a la ciudad en una importante receptora de turismo internacional y en el centro de la vida nacional. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, es hoy uno de conjuntos arquitectónicos mejor conservados de América Latina. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral de La Habana, la plaza de Armas, el Castillo del Morro, el Museo de la Revolución, el Palacio Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, la plaza de la Revolución y el Malecón, quizás el símbolo más reconocido a nivel internacional de la ciudad. El 7 de diciembre de 2014, La Habana es considerada como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.​.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y La Habana · Ver más »

La vorágine

La vorágine es una novela del escritor colombiano José Eustasio Rivera.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y La vorágine · Ver más »

Luis Gonzaga

San Luis Gonzaga (Castiglione delle Stiviere, 9 de marzo de 1568 - Roma, 21 de junio de 1591) fue un religioso jesuita italiano.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Luis Gonzaga · Ver más »

Malaria

La malaria (del italiano medieval ''mal'' - malo- ''y aria'' - aire-) o paludismo (del latín paludis, genitivo del nombre palus, ‘ciénaga, pantano’ y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad infecciosa producida por parásitos del género Plasmodium, y transmitida por las hembras de varias especies de mosquitos Anopheles.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Malaria · Ver más »

Manaus

Manaus (Manaos, AFI: o) es la capital del estado de Amazonas, y uno de los principales centros financieros, empresariales y económicos de la Región Norte de Brasil.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Manaus · Ver más »

Modernismo (literatura en español)

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917 que empezó en el país americano de México, fundamentalmente en el ámbito de la poesía.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Modernismo (literatura en español) · Ver más »

Moneda

La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de círculo y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Moneda · Ver más »

Naturalismo (literatura)

El Naturalismo es un movimiento artístico, sobre todo literario, emparentado con el Realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares, desagradables o sórdidos.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Naturalismo (literatura) · Ver más »

Neiva

Neiva es un municipio colombiano, capital del departamento de Huila.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Neiva · Ver más »

Nueva York

Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Nueva York · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Oro · Ver más »

Ottendorfer Public Library and Stuyvesant Polyclinic Hospital

El Ottendorfer Public Library and Stuyvesant Polyclinic Hospital es un hospital histórico ubicado en Nueva York, Nueva York.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Ottendorfer Public Library and Stuyvesant Polyclinic Hospital · Ver más »

Parnasianismo

El parnasianismo fue un movimiento literario francés posromántico de la segunda mitad del que surgió hacia 1850 y se solidificó entre 1866 y 1876 como reacción contra el Romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el Realismo literario.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Parnasianismo · Ver más »

Pedro Nel Ospina

Pedro Nel Ignacio Tomás de Villanueva Ospina Vásquez (Bogotá, 18 de septiembre de 1858-Medellín, 1 de julio de 1927), fue un militar, político, educador, empresario, escritor, diplomático e ingeniero colombiano.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Pedro Nel Ospina · Ver más »

Rivera (Huila)

Rivera es un municipio colombiano ubicado en el nororiente del departamento del Huila.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Rivera (Huila) · Ver más »

Sogamoso

Sogamoso es un municipio colombiano situado en el centro-oriente del departamento de Boyacá en la región del Alto Chicamocha.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Sogamoso · Ver más »

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana de ámbito nacional, fundada bajo el gobierno de Santos Acosta el 22 de septiembre de 1867.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Universidad Nacional de Colombia · Ver más »

Zinc

El zinc (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: José Eustasio Rivera y Zinc · Ver más »

Redirecciona aquí:

Jose Eustaquio Rivera, Jose Eustasio Rivera, José Eustaquio Rivera.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »