Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Altogermánico central

Índice Altogermánico central

El grupo altogermánico central a veces llamado alemán central (Mitteldeutsch) es un grupo de variedades altogermánicas habladas desde Renania, al oeste, hasta los antiguos territorios orientales de Alemania.

46 relaciones: Abanico renano, Alemania Central, Alemán central occidental, Alemán centroriental, Alemán de Pensilvania, Alemán del Palatinado, Alemán del Ruhr, Alemán silesio, Alto alemán (desambiguación), Alto alemán medio, Alto franconio, Alto sajón, Confederación Alemana del Norte, Dialecto berlinés, Dialectos hessianos, Ducado de Sajonia (1485-1547), Ducado de Sajonia-Wittenberg, Electorado de Sajonia, Estados Belgas Unidos, Franconio meridional, Fráncico central, Fráncico lorenés, Fráncico moselano, Fráncico oriental, Fráncico renano, Fráncico ripuario, Gabriel Zwilling, Historia del idioma alemán, Hunsrückisch, Idioma alemán, Idioma kölsch, Idioma luxemburgués, Idioma silesio, Idioma vilamoviciano, Línea de Espira, Línea de Uerdingen, Lenguas altogermánicas, Lenguas de Alemania, Lenguas de Francia, Lenguas franconias, Países Bajos Austríacos, Principado de Waldeck, Reino de Sajonia, Riograndenser Hunsrückisch, Turingio, Weisz (apellido).

Abanico renano

El abanico renano es una amplia área de transición lingüística de los dialectos del alemán central occidental (Westmitteldeutsch) que forman varios continuos dialectales.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Abanico renano · Ver más »

Alemania Central

Alemania Central (en alemán Mitteldeutschland) es una región económica y cultural de Alemania.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alemania Central · Ver más »

Alemán central occidental

El alemán central occidental (en alemán Westmitteldeutsch) es un grupo dialectal del alemán, hablado en Alemania occidental, en el este de Francia, en el este de Bélgica y en Luxemburgo.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alemán central occidental · Ver más »

Alemán centroriental

El alemán centroriental o alemán central oriental (en alemán Ostmitteldeutsch) es un término genérico que agrupa los dialectos orientales del alemán central no fráncicos.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alemán centroriental · Ver más »

Alemán de Pensilvania

El alemán de Pensilvania (Pennsilfaanisch-Deitsch, Pennsilfaani-Deitsch) es una variedad lingüística perteneciente a las lenguas altogermánicas (más específicamente, una variedad altogermánica central occidental Westmitteldeutsch, en alemán) y que 300 000 a 350 000 personas en Norteamérica hablaban en 2018.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alemán de Pensilvania · Ver más »

Alemán del Palatinado

El alemán del Palatinado o alemán palatino (en alemán Pfälzisch, en alemán palatino Pälzisch) es un dialecto central occidental del alemán perteneciente a la familia del fráncico renano.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alemán del Palatinado · Ver más »

Alemán del Ruhr

El alemán del Ruhr (o Ruhrpottisch; propio: Ruuer Platt) es el nombre por el que se conoce el conjunto de variedades dialectales regionales del idioma alemán habladas en la región del Ruhr.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alemán del Ruhr · Ver más »

Alemán silesio

El alemán silesio o bajo silesio (Schläsche Sproache/Schläs'sche Sproche, en alemán: Schlesisch), es una variedad lingüística del alemán hablada en Silesia.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alemán silesio · Ver más »

Alto alemán (desambiguación)

Alto alemán puede referirse a.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alto alemán (desambiguación) · Ver más »

Alto alemán medio

El alto alemán medio (en alemán Mittelhochdeutsch) es el ancestro de la lengua alemana moderna y fue hablado desde 1050 hasta 1350.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alto alemán medio · Ver más »

Alto franconio

El alto franconio es un conjunto de variedades de alto alemán que se divide en dos bloques dialectales: el franconio oriental y el franconio meridional.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alto franconio · Ver más »

Alto sajón

El alto sajón (en alemán Obersächsisch) es un dialecto del alto alemán central oriental hablado en el actual estado alemán de Sajonia y en partes de los estados vecinos de Sajonia-Anhalt y Turingia.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Alto sajón · Ver más »

Confederación Alemana del Norte

La Confederación Alemana del Norte (Norddeutscher Bund) tuvo su inicio en 1867, tras la disolución de la Confederación Germánica.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Confederación Alemana del Norte · Ver más »

Dialecto berlinés

El Dialecto Berlinés o simplemente Dialecto de Berlín es el nombre con el que se identifica el habla del Área metropolitana de Berlín.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Dialecto berlinés · Ver más »

Dialectos hessianos

El hessiano (en alemán Hessisch) es un grupo de dialectos del alemán central occidental, hablados en el estado de Hesse (Alemania central).

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Dialectos hessianos · Ver más »

Ducado de Sajonia (1485-1547)

El ducado de Sajonia (Herzogtum Sachsen) fue un antiguo estado del Sacro Imperio Romano Germánico, creado en 1485 tras la división de Leipzig de las posesiones de la Casa de Wettin entre los hermanos Ernesto y Alberto de Sajonia: el mayor, Ernesto, recibió el ducado de Sajonia-Wittenberg, incluida la dignidad electoral y la mayor parte del landgraviato de Turingia; su hermano consiguió la antigua marca de Misnia.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Ducado de Sajonia (1485-1547) · Ver más »

Ducado de Sajonia-Wittenberg

El ducado de Sajonia-Wittenberg (en alemán: Herzogtum Sachsen-Wittenberg) fue un ducado medieval del Sacro Imperio Romano Germánico en torno a Wittenberg, que surgió después de la disolución del ducado raíz de Sajonia.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Ducado de Sajonia-Wittenberg · Ver más »

Electorado de Sajonia

El electorado de Sajonia (en alemán: Kurfürstentum Sachsen) fue un antiguo Estado alemán formado a partir del ducado de Sajonia-Wittenberg tras la Dieta de Núremberg, en la cual el emperador alemán Carlos IV estableció la organización del Sacro Imperio Romano Germánico por medio de la Bula de Oro de 1356.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Electorado de Sajonia · Ver más »

Estados Belgas Unidos

Los Estados Belgas Unidos (Verenigde Nederlandse Staten o Verenigde Belgische Staten, États-Belgiques-Unis) fue una confederación formada por los Países Bajos del Sur que existió en el período entre enero y diciembre de 1790, durante una breve revuelta contra el emperador José II Habsburgo.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Estados Belgas Unidos · Ver más »

Franconio meridional

El fráncico o franconio meridional (en alemán Südfränkisch; a veces denominado fráncico renano meridional, en alemán Süd-Rheinfränkisch) es un dialecto del alto franconio que se habla en la parte más septentrional del estado alemán de Baden-Württemberg, en los alrededores de Karlsruhe, Mösbach y Heilbronn, y en la zona de Wissembourg, en el norte de Alsacia (Francia). Al igual que el franconio oriental, se trata de un dialecto de transición que combina elementos de las lenguas altogermánicas centrales y superiores.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Franconio meridional · Ver más »

Fráncico central

Fráncico central o franconio central es un término lingüístico que agrupa varias variedades del alemán central occidental.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Fráncico central · Ver más »

Fráncico lorenés

El fráncico lorenés (también llamado lothrénger platt, lothringer platt, lothrénger deitsch, lothrìnger deitsch, lothrìnger ditsch, lothringer deutsch, o simplemente platt) es una de las lenguas regionales de Lorena.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Fráncico lorenés · Ver más »

Fráncico moselano

El fráncico moselano (en alemán Moselfränkisch) es un habla germánica variedad del fráncico lorenés, dialecto germánico hablado en Lorena (como el luxemburgués y el fráncico renano de Lorena) en la frontera del país de Nied, hacia Boulay, Bouzonville y Faulquemont y también en Alemania a lo largo del río Mosela.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Fráncico moselano · Ver más »

Fráncico oriental

El fráncico o franconio oriental (en alemán Ostfränkisch) es un dialecto del alto fráncico que se habla principalmente en Baviera (Núremberg, Bamberg, Coburg, Würzburg, Hof, Bayreuth) y en partes de Baden-Württemberg (Bad Mergentheim y Crailsheim) y Turingia (Meiningen).

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Fráncico oriental · Ver más »

Fráncico renano

El fráncico renano o franconio renano (en alemán Rheinfränkisch) es una familia de dialectos del alemán central occidental.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Fráncico renano · Ver más »

Fráncico ripuario

El fráncico ripuario o franconio ripuario (en alemán Ripuarisch, en ripuario Ripoaresch; del latín ripa 'orilla') es un conjunto de dialectos del alemán, parte del grupo central occidental.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Fráncico ripuario · Ver más »

Gabriel Zwilling

Gabriel Zwilling, también conocido como Gabriel Didymus (Annaberg, de 1487-Torgau, 2 de mayo de 1558), fue un teólogo y reformador luterano.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Gabriel Zwilling · Ver más »

Historia del idioma alemán

La historia del idioma alemán como lengua distinta de las otras lenguas germánicas occidentales empieza en la Alta Edad Media.

¡Nuevo!!: Altogermánico central e Historia del idioma alemán · Ver más »

Hunsrückisch

El Hunsrückisch es un dialecto alemán hablado en la región de Hunsrück, en el sudoeste de Alemania, y una variación de la misma con influencias del portugués en los asentamientos alemanes de los estados de Santa Catarina, Río Grande del Sur y Espírito Santo, en Brasil y de la Provincia de Misiones, en Argentina.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Hunsrückisch · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.

¡Nuevo!!: Altogermánico central e Idioma alemán · Ver más »

Idioma kölsch

El kölsch o alemán regional de Colonia es un pequeño grupo de dialectos o variantes del grupo ripuario del alemán central.

¡Nuevo!!: Altogermánico central e Idioma kölsch · Ver más »

Idioma luxemburgués

El luxemburgués (Lëtzebuergesch; Luxemburgisch; luxembourgeois) es un idioma germánico occidental hablado en Luxemburgo.

¡Nuevo!!: Altogermánico central e Idioma luxemburgués · Ver más »

Idioma silesio

El silesio, alto silesio o silesiano (autoglotónimo: Ślōnskŏ gŏdka,; Checo: slezština; Polaco: gwara śląska, język śląski, etnolekt śląski; Alemán: Schlonsakisch, Wasserpolnisch) es una lengua eslava occidental de Silesia, hablado por la población en la región de Alta Silesia, que actualmente se encuentra dividida entre Polonia y Chequia.

¡Nuevo!!: Altogermánico central e Idioma silesio · Ver más »

Idioma vilamoviciano

El wymysorys, vilamoviciano o vilamoviano es una lengua germánica occidental hablada en el poblado de Wilamowice, situado en la frontera entre Silesia y Pequeña Polonia, cerca de Bielsko-Biała.

¡Nuevo!!: Altogermánico central e Idioma vilamoviciano · Ver más »

Línea de Espira

En lingüística, se llama línea de Espira (al. Speyerer Linie) o línea del Meno a una isoglosa que separa los dialectos bajoalemanes y centroalemanes (al norte), los cuales han desarrollado una pausa geminada en palabras como Appel "manzana", de los dialectos del sur (alto alemán), que han desarrollado una consonante africada: Apfel, siguiendo la segunda mutación consonántica del idioma alemán.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Línea de Espira · Ver más »

Línea de Uerdingen

La línea de Uerdingen (nombrada así por Georg Wenker) es la isoglosa de las lenguas germánicas occidentales que separa los dialectos que conservan el sonido k a final de palabra (al norte de la línea) de los dialectos en los que la consonante k a final de palabra ha mutado a ch (AFI) (al sur de la línea).

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Línea de Uerdingen · Ver más »

Lenguas altogermánicas

Las lenguas altogermánicas (en alemán, hochdeutsche Mundarten/Dialekte) comprenden un conjunto de lenguas y variedades lingüísticas cercanamente emparentadas con el alemán estándar habladas históricamente en el sur de Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo, Liechtenstein, Bélgica, norte de Italia y noreste de Francia, además de numerosos enclaves en Dinamarca, Polonia, Rumanía y Rusia.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Lenguas altogermánicas · Ver más »

Lenguas de Alemania

El idioma oficial es el alemán estándar o también conocido como alemán, alrededor del 95% de la población usa cotidianamente el alemán estándar o alguna variedad altogermánica o bajogermánica como lengua principal.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Lenguas de Alemania · Ver más »

Lenguas de Francia

Las lenguas de Francia comprenden las lenguas habladas por la población que reside en territorio francés, es decir, el territorio de la Francia metropolitana y los territorios políticamente dependientes.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Lenguas de Francia · Ver más »

Lenguas franconias

Las lenguas franconias son una agrupación língüística dentro del las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Lenguas franconias · Ver más »

Países Bajos Austríacos

Se denomina Países Bajos Austríacos al conjunto de territorios cedidos por el Imperio español al Imperio Habsburgo tras el Tratado de Utrecht en 1714 hasta la anexión de estos por Francia en 1795 durante las Guerras revolucionarias francesas.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Países Bajos Austríacos · Ver más »

Principado de Waldeck

Waldeck (o posteriormente Waldeck y Pyrmont) fue un principado soberano del Imperio alemán y, hasta 1929, un Estado constituyente de la República de Weimar.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Principado de Waldeck · Ver más »

Reino de Sajonia

El Reino de Sajonia, que existió entre 1806 y 1918, fue un miembro independiente de la Confederación del Rin, la Confederación Germánica, la Confederación Alemana del Norte y, por último, uno de los 25 estados del Imperio alemán.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Reino de Sajonia · Ver más »

Riograndenser Hunsrückisch

El Hunsriqueano Riograndese, Riograndenser Hunsrückisch, Hunsrückisch de Río Grande del Sur o simplemente Hunsrik (/hunsɾɪk/), es una variedad del Hunsrückisch, que a su vez es un dialecto del idioma alemán, hablado en el sur y sudeste de Brasil, en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina y Espírito Santo.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Riograndenser Hunsrückisch · Ver más »

Turingio

El turingio (en alemán Thüringisch) es un grupo de dialectos del alemán central oriental que se hablan en grandes partes del estado federado de Turingia al norte del Rennsteig, en el suroeste de Sajonia-Anhalt y también en territorios limítrofes de Hesse y Baviera.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Turingio · Ver más »

Weisz (apellido)

Weisz es un apellido de origen germánico, típico de Hungría y Austria, y común en judíos de estas procedencias alrededor del mundo, sobre todo en Estados Unidos, Reino Unido e Israel.

¡Nuevo!!: Altogermánico central y Weisz (apellido) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alemán central, Alto alemán central.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »