Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Caupolicán

Índice Caupolicán

Caupolicán (Región del Biobío, en la zona sur de Chile - Cañete, febrero de 1558) (en mapudungun: Kallfülikan o tal vez Kewpulikan) fue un toqui mapuche (y un posible sobrino de Colo Colo) que lideró la resistencia de su pueblo contra los conquistadores españoles que llegaron al actual Chile durante el.

94 relaciones: Alcatipay, Alejandro Vial, Alonso de Ercilla, Alonso de Reynoso, Arauco domado (Lope de Vega), Baño, Baltasar Pinto Leite, Batalla de Antihuala, Batalla de Cayucupil, Batalla de Millarapue, Batalla de Quiapo, Batalla de Tucapel, Batalla del Fuerte de Cañete, Cañete (Chile), Caupolicán (nombre), Caupolicán el joven, Cayucupil, Ciudad Universitaria de Concepción, Civilizaciones andinas, Club Atlético Aguada, Colo Colo (personaje), Concepción (Chile), Conquista de América, Conquista de Chile, Copa Té Ratanpuro, Corazón mestizo, Corregimiento de Cañete, Departamento de Caupolicán, Diego de Santisteban, El empuje de una raza, Elicura, Empalamiento, Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas, Fernando Urízar Garfias, Fidel Estay, Fresia, Fresia (mapuche), Fuerte Tucapel, Galvarino, García Hurtado de Mendoza, Gran Parada Militar de Chile, Guacolda, Guerra de Arauco, Guillermo Córdova, Historia de Chile, Historia de Chile Ilustrada, Historia de Sudamérica, Historia del pueblo mapuche, Homenaje a Gabriela Mistral y los trabajadores del salitre, Ignacio Coliqueo, ..., Inés del alma mía, Janequeo (heroína mapuche), José María Guzmán, José Valenzuela Laguillos, Juan de Lebu, Justo Coliqueo, La Araucana, La Calera (Chile), Lautaro, Lemolemo, Lemucaguin, Leon Schidlowsky, Lincoyán, Lorenzo Domínguez Villar, Los Ángeles (Chile), Marimán, Música de Chile, Memoria visual de una nación, Michimalonco, Milarupu, Monumento a Caupolicán, Monumento a la Araucanía, Movimiento obrero argentino, Murales de la Escuela México, Nicanor Plaza, Parada Militar de Chile, Patricio Mekis, Pedro de Avendaño, Pedro de Valdivia, Plaza Aníbal Pinto (Temuco), Rafael Orrego, Ramón Huidobro Luco, Río Pilmaiquén (Licauquén), Regimiento Reforzado n.º 11 "Caupolicán", Rengo, Simón Coliqueo, Tirúa, Toqui, Torpedera Colo Colo, Turcupichun, Violeta Parra, (1974) Caupolican, 1557, 27 de junio. Expandir índice (44 más) »

Alcatipay

Alcatipay (mapudungún alkatripai "salió virilmente"), jefe araucano del.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Alcatipay · Ver más »

Alejandro Vial

Alejandro Vial Guzmán; político chileno.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Alejandro Vial · Ver más »

Alonso de Ercilla

Alonso de Ercilla y Zúñiga (Madrid, 7 de agosto de 1533 - Ocaña, Toledo, 29 de noviembre de 1594) fue un poeta y soldado español, conocido principalmente por ser el autor de La Araucana.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Alonso de Ercilla · Ver más »

Alonso de Reynoso

Alonso de Reinoso y González de Candelas (Torrijos, Toledo, España, 1518-Concepción, Reino de Chile, 1567), fue un conquistador español que luchó en Honduras, México, Perú y en la guerra de Arauco en Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Alonso de Reynoso · Ver más »

Arauco domado (Lope de Vega)

Arauco domado es una tragicomedia publicada por Lope de Vega aproximadamente en 1625, donde describe la lucha del pueblo mapuche (llamado «arauco» por los españoles de la época) y las huestes hispanas.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Arauco domado (Lope de Vega) · Ver más »

Baño

El primer caso a considerar es el de los Grandes baños de Mohenjo-Daro.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Baño · Ver más »

Baltasar Pinto Leite

Baltasar Pinto Leite, (Cheles, Badajoz, España, c. 1530 - San Juan de la Frontera, Argentina, 1591), fue un conquistador español.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Baltasar Pinto Leite · Ver más »

Batalla de Antihuala

La batalla de Antihuala fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Arauco.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Batalla de Antihuala · Ver más »

Batalla de Cayucupil

La batalla de Cayucupil sucedió el 20 de enero de 1558 en Cayucupil, Biobío, como parte de la Guerra de Arauco, que enfrentaba a españoles y mapuches.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Batalla de Cayucupil · Ver más »

Batalla de Millarapue

La Batalla de MillarapueGóngora, (Gayangos, 1862: 74) (también llamado MillapoaLobera, (Medina, 1865: 209) o Melipuru)Molina, libro III, cap.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Batalla de Millarapue · Ver más »

Batalla de Quiapo

La batalla de Quiapo, en la Guerra de Arauco, fue la batalla final de la campaña de García Hurtado de Mendoza contra los mapuches bajo el toqui Lemucaguin (también llamado Caupolicán el joven, por ser hijo del empalado jefe Caupolicán).

¡Nuevo!!: Caupolicán y Batalla de Quiapo · Ver más »

Batalla de Tucapel

La batalla de Tucapel (también conocido como el desastre de Tucapel) fue una pelea decisiva efectuada dentro del contexto de la Guerra de Arauco entre los mapuches liderados por Lautaro y las huestes de Pedro de Valdivia en la loma de Tucapel, Chile el 25 de diciembre de 1553 o el 1 de enero de 1554.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Batalla de Tucapel · Ver más »

Batalla del Fuerte de Cañete

La batalla del Fuerte de Cañete sucedió desde 20 de enero al 5 de febrero de 1558 en el fuerte de Cañete, Biobío, como parte de la Guerra de Arauco, que enfrentaba a españoles y mapuches.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Batalla del Fuerte de Cañete · Ver más »

Cañete (Chile)

Cañete es una comuna y ciudad chilena situada en la provincia de Arauco, Región del Biobío, en la zona sur del país.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Cañete (Chile) · Ver más »

Caupolicán (nombre)

Caupolicán (del mapudungún: Kallfülikan) es un nombre masculino de origen mapuche.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Caupolicán (nombre) · Ver más »

Caupolicán el joven

Caupolicán el Joven (?-1558) fue un guerrero y toqui mapuche, —de acuerdo con Juan Ignacio Molina— fue el hijo del toqui Caupolicán.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Caupolicán el joven · Ver más »

Cayucupil

Cayucupil, (mapudungún: Seis cunas), es una localidad del sur de Chile, perteneciente a la comuna de Cañete, Provincia de Arauco de la VIII Región del Biobío.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Cayucupil · Ver más »

Ciudad Universitaria de Concepción

La Ciudad Universitaria de Concepción es el campus de la Universidad de Concepción, insertado en el Barrio Universitario de la ciudad de Concepción, Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Ciudad Universitaria de Concepción · Ver más »

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Civilizaciones andinas · Ver más »

Club Atlético Aguada

El Club Atlético Aguada es un club de básquetbol con sede en el barrio La Aguada en Montevideo, que también promueve otros deportes.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Club Atlético Aguada · Ver más »

Colo Colo (personaje)

Colo Colo o Colocolo (de un nombre en mapudungún para una especie de «gato montés») es un sabio lonco mapuche durante el primer período de la Guerra de Arauco en la región de la actual república de Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Colo Colo (personaje) · Ver más »

Concepción (Chile)

Concepción es una ciudad de la zona centro sur de Chile, ubicada a 30 km al norte del Centro Geográfico de Chile continental, en la ciudad de Coronel.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Concepción (Chile) · Ver más »

Conquista de América

La conquista de América fue el proceso colonialista a través de la sucesión de guerras y conflictos militares ocurridos en el continente americano emprendidos por las monarquías europeas, o en su nombre, con el propósito de incorporar dichos territorios y los indígenas a sus dominios.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Conquista de América · Ver más »

Conquista de Chile

La Conquista de Chile es un período en que convencionalmente se divide la historia de Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Conquista de Chile · Ver más »

Copa Té Ratanpuro

La Copa Té Ratanpuro fue una competición de fútbol de Chile disputada entre 1910 y 1916.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Copa Té Ratanpuro · Ver más »

Corazón mestizo

Corazón mestizo es un musical histórico chileno basado en el poema épico del español Alonso de Ercilla, que relata la primera fase de la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Corazón mestizo · Ver más »

Corregimiento de Cañete

La provincia de Cañete, también conocida como corregimiento de Cañete, fue una división territorial del Imperio español dentro de la Capitanía General de Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Corregimiento de Cañete · Ver más »

Departamento de Caupolicán

El Departamento de Caupolicán fue una antigua división territorial de Chile, que perteneció originalmente a la Provincia de Colchagua, y desde 1934, a la Provincia de O'Higgins.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Departamento de Caupolicán · Ver más »

Diego de Santisteban

Diego de Santisteban Osorio (León, c. 1563 - p. 1598), poeta del Renacimiento español.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Diego de Santisteban · Ver más »

El empuje de una raza

El empuje de una raza es un documental de cine mudo y en blanco y negro, estrenado el 7 de marzo de 1922, del director y actor chileno Pedro Sienna, cuyo guion estuvo a cargo de Víctor Domingo Silva.

¡Nuevo!!: Caupolicán y El empuje de una raza · Ver más »

Elicura

Elicura (mapudungun para "piedra transparente" (lüg: «transparente», kura: «piedra»)) es el nombre de un lonco mapuche que aparece en el poema épico La Araucana de Alonso de Ercilla.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Elicura · Ver más »

Empalamiento

El empalamiento es un método de ejecución donde la víctima es atravesada por una estaca sea por un costado, por el recto, la vagina, por la boca, o cualquier parte del cuerpo.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Empalamiento · Ver más »

Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas

Facundo o Civilización y barbarie en las pampas argentinas es un ensayo publicado en 1845 por el educador, periodista, escritor y político argentino Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas · Ver más »

Fernando Urízar Garfias

Fernando Urízar Garfias (Santiago, 1804 - Santiago, 1876) fue un diplomático y político chileno de tendencias liberales.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Fernando Urízar Garfias · Ver más »

Fidel Estay

Fidel Segundo Estay Cortés (Nogales, 26 de abril de 1887-San Miguel, 4 de octubre de 1962) fue un agricultor, comerciante y político chileno.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Fidel Estay · Ver más »

Fresia

Fresia es una comuna de la provincia de Llanquihue, en la región de Los Lagos, en la zona sur de Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Fresia · Ver más »

Fresia (mapuche)

La existencia de Fresia, principal esposa de Caupolicán —así como la de Guacolda, mujer de Lautaro—, es materia de discusión, puesto que solo aparece en el poema épico La Araucana, escrito por Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594) durante su estadía en Chile y publicado en Madrid en tres partes (1569, 1578 y 1589).

¡Nuevo!!: Caupolicán y Fresia (mapuche) · Ver más »

Fuerte Tucapel

El Fuerte de Tucapel, San Diego de Tucapel o San Ambrosio de Tucapel fue un fuerte ubicado en la actual comuna de Cañete, en Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Fuerte Tucapel · Ver más »

Galvarino

Galvarino o (?- Millarapue, 30 de noviembre de 1557) fue un guerrero mapuche perteneciente a las filas de Lautaro (1534-1557).

¡Nuevo!!: Caupolicán y Galvarino · Ver más »

García Hurtado de Mendoza

García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete (Cuenca, 21 de julio de 1535-Madrid, 15 de octubre de 1609) fue un militar español, que llegó a ser Gobernador de Chile y VIII virrey del Perú.

¡Nuevo!!: Caupolicán y García Hurtado de Mendoza · Ver más »

Gran Parada Militar de Chile

La Gran Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército de Chile es un desfile militar que se realiza desde 1819, se efectúa en el parque O'Higgins de Santiago, la capital de Chile, cada 19 de septiembre para conmemorar el «Día de las Glorias del Ejército de Chile».

¡Nuevo!!: Caupolicán y Gran Parada Militar de Chile · Ver más »

Guacolda

Guacolda, fue la esposa del toqui mapuche Lautaro.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Guacolda · Ver más »

Guerra de Arauco

La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a los españoles, y también criollos a partir del, contra los distintos linajes o clanes de los grupos mapuche, huilliche, pehuenche, cunco, entre otros.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Guerra de Arauco · Ver más »

Guillermo Córdova

Guillermo Córdova (Chañarcillo, 1869 - Santiago, 15 de enero de 1936) fue un escultor e ilustrador chileno, discípulo de Nicanor Plaza.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Guillermo Córdova · Ver más »

Historia de Chile

La historia de Chile se divide generalmente en doce periodos que abarcan desde el comienzo del poblamiento humano del territorio actual de Chile, hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Caupolicán e Historia de Chile · Ver más »

Historia de Chile Ilustrada

Historia de Chile Ilustrada es una enciclopedia chilena creada por los profesores Osvaldo Silva Galdames y José Luis Schroeder Gutiérrez sobre los aspectos políticos, sociales y culturales de los orígenes de la humanidad, los pueblos aborígenes de América y Chile, la Conquista, la Colonia y la Independencia.

¡Nuevo!!: Caupolicán e Historia de Chile Ilustrada · Ver más »

Historia de Sudamérica

La historia de Sudamérica es la que se dedica al estudio de los eventos más importantes que han afectado a los grupos humanos que han habitado el subcontinente desde su más temprano poblamiento.

¡Nuevo!!: Caupolicán e Historia de Sudamérica · Ver más »

Historia del pueblo mapuche

La historia del pueblo mapuche del sur de Chile y Argentina se remonta como cultura arqueológica al 600-500 a. C.

¡Nuevo!!: Caupolicán e Historia del pueblo mapuche · Ver más »

Homenaje a Gabriela Mistral y los trabajadores del salitre

El Homenaje a Gabriela Mistral y los trabajadores del salitre es un mural pintado en fresco realizado en 1946 por el pintor chileno Fernando Marcos Miranda.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Homenaje a Gabriela Mistral y los trabajadores del salitre · Ver más »

Ignacio Coliqueo

Ignacio Coliqueo (Boroa, Araucanía, 1786 - Los Toldos, interior de la Provincia de Buenos Aires, 16 de febrero de 1871) fue un lonco mapuche boroano y coronel del Ejército Argentino, que condujo a su tribu desde la Araucanía y la instaló en la zona que luego se denominó Los Toldos, en la provincia de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Caupolicán e Ignacio Coliqueo · Ver más »

Inés del alma mía

Inés del alma mía es un libro de la autora chilena Isabel Allende, que relata la vida de Inés Suárez, primera mujer española en llegar a Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán e Inés del alma mía · Ver más »

Janequeo (heroína mapuche)

Janequeo o Yanequén fue una mujer lonco, de origen mapuche-pehuenche, esposa del lonco Huepotaén, cacique de Llifén, quien habría muerto bajo tormentos por mandato del gobernador Alonso de Sotomayor.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Janequeo (heroína mapuche) · Ver más »

José María Guzmán

José María Guzmán Ibáñez (Santiago de Chile, de 1774 — Santiago, Chile, 2 de diciembre de 1860), fue un diputado chileno.

¡Nuevo!!: Caupolicán y José María Guzmán · Ver más »

José Valenzuela Laguillos

José Ciriaco Valenzuela Laguillos (Santiago de Chile, 1804 - Rancagua, 1876) fue un político chileno.

¡Nuevo!!: Caupolicán y José Valenzuela Laguillos · Ver más »

Juan de Lebu

Juan de Lebu fue un cacique o Ulmen mapuche de la etnia moluche de la región de Lebu, Chile, durante la Guerra de Arauco.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Juan de Lebu · Ver más »

Justo Coliqueo

Justo Coliqueo (1838-1876) fue un cacique de la parcialidad borogana de los mapuches, que dirigió una importante parcialidad de «indios amigos» del gobierno argentino entre 1871 y 1876.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Justo Coliqueo · Ver más »

La Araucana

La Araucana (1569, 1578 y 1589) es un poema épico del español Alonso de Ercilla que relata la primera fase de la conquista de Chile, particularmente la Guerra de Arauco entre españoles y araucanos.

¡Nuevo!!: Caupolicán y La Araucana · Ver más »

La Calera (Chile)

La Calera, o simplemente Calera, es una ciudad y comuna de la zona central de Chile, situada a orillas del Río Aconcagua, en la Provincia de Quillota, Región de Valparaíso.

¡Nuevo!!: Caupolicán y La Calera (Chile) · Ver más »

Lautaro

Lautaro (Leftraru) (del mapudungun: lef, «veloz», traru, «traro» o «traro calvo», de lau, «calvo, pelado», y traru, «traro»; 1534-Peteroa, actual Sagrada Familia, 30 de abril de 1557) fue un destacado toqui (líder militar mapuche) en la Guerra de Arauco durante la primera fase de la conquista española del territorio que llegaría a ser Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Lautaro · Ver más »

Lemolemo

Lemolemo, (mapudungún, Lemu-Lemu Plural de bosque.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Lemolemo · Ver más »

Lemucaguin

Lemucaguin, un nativo de Andalicán, fue el sucesor de Turcupichun como toqui del norte del butalmapu moluche del río Biobío en 1558 y el primer amerindio en usar armas de fuego en batalla.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Lemucaguin · Ver más »

Leon Schidlowsky

Jorge León Schidlowsky Gaete (Santiago de Chile, 21 de julio de 1931 - Tel Aviv, 10 de octubre de 2022) fue un compositor y pintor chilenoisraelí.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Leon Schidlowsky · Ver más »

Lincoyán

Lincoyán (Arauco, c. 1519 - Cañete, 1560) fue el toqui mapuche que sucedió a Aillavillú en 1550 luego de la derrota en la Batalla de Penco.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Lincoyán · Ver más »

Lorenzo Domínguez Villar

Lorenzo Domínguez (Santiago, Chile; 15 de mayo de 1901-Mendoza, Argentina; 21 de marzo de 1963) fue un escultor chileno, un artista capaz de sintetizar de manera personal la estética de la cultura precolombina latinoamericana, la estética del arte de Rapa Nui (Isla de Pascua) y la estética derivada de su propia formación artística europea.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Lorenzo Domínguez Villar · Ver más »

Los Ángeles (Chile)

Los Ángeles es una comuna y ciudad de la zona centro-sur de Chile, capital de la provincia de Biobío, en la región homónima.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Los Ángeles (Chile) · Ver más »

Marimán

Marimán Mariman (en mapudungun, mari, "diez" y man, apócope de mañke, "cóndor", es decir, "diez cóndores"), fue un lonco o cacique mapuche que a fines del siglo XIX luchó como toqui en la guerra de Arauco, durante la ocupación de la Araucanía por parte del Ejército de Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Marimán · Ver más »

Música de Chile

La Música En Chile se refiere a la música creada en Chile o por chilenos en el extranjero, que forma parte de su cultura.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Música de Chile · Ver más »

Memoria visual de una nación

Memoria visual de una nación es un mural realizado por el pintor chileno Mario Toral, de 1200 metros cuadrados, temáticamente dividido en dos partes: Pasado y Presente, que corresponden a los sectores oriente y poniente de la estación Universidad de Chile a nivel de los andenes, separados por la mesanina.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Memoria visual de una nación · Ver más »

Michimalonco

Michimalonco (circa 1500-1550) fue un toqui picunche originario del valle de Aconcagua, que en principio opuso una tenaz resistencia a la conquista de sus territorios por los españoles.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Michimalonco · Ver más »

Milarupu

Melirupu es un sitio en Arauco que está 12 kilómetros al suroeste de Arauco en la dirección de Quiapo.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Milarupu · Ver más »

Monumento a Caupolicán

El monumento a Caupolicán es una escultura de la ciudad de Temuco, Chile, levantada en honor al líder mapuche del siglo XVI.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Monumento a Caupolicán · Ver más »

Monumento a la Araucanía

El Monumento a la Araucanía es una obra escultórica materializada en bronce, se ubica en la plaza Aníbal Pinto de Temuco (Chile), en la cual se aprecian cinco personajes de la historia de la Araucanía: una machi, un soldado de la Pacificación, un colono europeo, el poeta español Alonso de Ercilla, y el toqui Kallfúlikan (Caupolicán).

¡Nuevo!!: Caupolicán y Monumento a la Araucanía · Ver más »

Movimiento obrero argentino

El movimiento obrero argentino tiene una larga y compleja historia de luchas.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Movimiento obrero argentino · Ver más »

Murales de la Escuela México

Los Murales de la Escuela México son un conjunto de pinturas realizadas por los artistas mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero en la Escuela México de Chillán, ubicada en la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 250, frente a la Plaza Héroes de Iquique, también conocida como Plaza Santo Domingo.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Murales de la Escuela México · Ver más »

Nicanor Plaza

Nicanor Plaza Águila (Santiago de Chile, 1844 - Florencia, Italia, 7 de diciembre de 1918) fue un escultor y profesor de arte chileno, autor de obras inspiradas en la historia.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Nicanor Plaza · Ver más »

Parada Militar de Chile

La Gran Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército de Chile es un desfile militar que se realiza desde 1819, se efectúa en el parque O'Higgins de Santiago, la capital de Chile, cada 19 de septiembre para conmemorar el «Día de las Glorias del Ejército de Chile».

¡Nuevo!!: Caupolicán y Parada Militar de Chile · Ver más »

Patricio Mekis

Patricio Bryan Mekis Spikin (Santiago, 14 de noviembre de 1928-Vichuquén, 27 de enero de 1979) fue un industrial y político del Liberal y posteriormente, del Nacional.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Patricio Mekis · Ver más »

Pedro de Avendaño

Pedro de Avendaño (1529 - 18 de junio de 1561) fue un capitán español, quien llegó a Chile con el grupo de García Hurtado de Mendoza en 1557.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Pedro de Avendaño · Ver más »

Pedro de Valdivia

Pedro de Valdivia (Villanueva de la Serena, Extremadura, 17 de abril de 1497-Tucapel, Gobernación de Chile, 25 de diciembre de 1553) fue un militar y conquistador español de origen extremeño.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Pedro de Valdivia · Ver más »

Plaza Aníbal Pinto (Temuco)

La Plaza Aníbal Pinto (también llamada Plaza de Armas Aníbal Pinto o Plaza de Armas de Temuco) es un área verde de Temuco, Chile, localizada en el corazón de Temuco.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Plaza Aníbal Pinto (Temuco) · Ver más »

Rafael Orrego

Rafael Orrego González (1862 -2 de noviembre de 1936).

¡Nuevo!!: Caupolicán y Rafael Orrego · Ver más »

Ramón Huidobro Luco

Ramón Hermógenes Huidobro Luco (Santiago de Chile de 1843 - Santiago, 8 de enero de 1926), fue un abogado, juez y político chileno.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Ramón Huidobro Luco · Ver más »

Río Pilmaiquén (Licauquén)

Pilmaiquén (del mapudungun pilmaykeñ, "golondrina") es un emisario de la Laguna Antihuala, en la Comuna de Los Álamos que fluye en la comuna de Cañete en la provincia de Arauco de la región del Biobío.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Río Pilmaiquén (Licauquén) · Ver más »

Regimiento Reforzado n.º 11 "Caupolicán"

El Destacamento Motorizado N.º 11 Caupolicán es la unidad militar más austral del Ejército de Chile que tiene base permanente en Tierra del Fuego, en la ciudad capital de la provincia, Porvenir.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Regimiento Reforzado n.º 11 "Caupolicán" · Ver más »

Rengo

Rengo es una comuna de la provincia de Cachapoal (Región del Libertador General Bernardo O'Higgins), localizada 28 kilómetros al sur de Rancagua y a 114 kilómetros al sur de Santiago, la capital de Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Rengo · Ver más »

Simón Coliqueo

Simón Coliqueo (1840-1902) fue un cacique de la parcialidad borogana de los mapuches, que dirigió una importante parcialidad de «indios amigos» del gobierno argentino desde el año 1876.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Simón Coliqueo · Ver más »

Tirúa

Tirúa (del mapudungún trürun-we, cuartel de alistamiento) es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Tirúa · Ver más »

Toqui

Toqui (del mapudungun toki) es el título que los mapuche daban a sus líderes militares.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Toqui · Ver más »

Torpedera Colo Colo

La Torpedera Colo Colo fue una lancha torpedera de defensa de puerto de la Armada de Chile que combatió en la Guerra del Pacífico y fue el único navío de guerra chileno destinado al Lago Titicaca durante ese conflicto.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Torpedera Colo Colo · Ver más »

Turcupichun

Turcupichún fue el toqui de los Aillarehues mapuche en las cercanías de Concepción y el valle de Río Biobío, Chile desde 1557 a 1558.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Turcupichun · Ver más »

Violeta Parra

Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico o San Carlos, actual Región de Ñuble, Chile; -La Reina, Santiago) fue una artista, música, compositora y cantante chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país.

¡Nuevo!!: Caupolicán y Violeta Parra · Ver más »

(1974) Caupolican

(1974) Caupolican es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por Carlos Torres y S. Cofré desde la estación de Cerro El Roble, Chile, el 18 de julio de 1968.

¡Nuevo!!: Caupolicán y (1974) Caupolican · Ver más »

1557

1557 fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Caupolicán y 1557 · Ver más »

27 de junio

El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Caupolicán y 27 de junio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Caupolican, Kallfulikan, Kallfülikan.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »