Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cerro de El Teúl

Índice Cerro de El Teúl

El Teúl es una importante zona arqueológica mesoamericana ubicada en el cerro del mismo nombre, en el Municipio de Teúl al sur del estado de Zacatecas, México.

3 relaciones: Caxcán, Señorío de Teulinchán, Tecuexe.

Caxcán

Los caxcanes (del caxcán: *ca-x-cān, interpretado como 'no hay' o 'no tengo') o cazcanes eran un grupo sedentario o seminómada indígena chichimeca del tronco yutoazteca que a la llegada de los españoles habitaban en Aguascalientes, el sur del actual estado mexicano de Zacatecas, zonas de Altos de Jalisco y Ameca.

¡Nuevo!!: Cerro de El Teúl y Caxcán · Ver más »

Señorío de Teulinchán

El Señorío de Teulinchán (Del caxcan Teulichan: teul- "dios", ichan- "su casa", lit: casa de dios), también llamado Tlacotla, fue un estado mesoamericano perteneciente a la cultura de occidente mexicano, floreció en el posclásico tardío.

¡Nuevo!!: Cerro de El Teúl y Señorío de Teulinchán · Ver más »

Tecuexe

Los tecuexes (significa ‘terraza de piedra’) fueron un grupo étnico perteneciente a los denominados chichimecas (término genérico creado por los mexicas) que habitaban al noreste y centro del estado de Jalisco, en la gran meseta alteña (Altos de Jalisco), eran de filiación nahuatl y hablaban una lengua del tronco lingüístico uto-azteca.

¡Nuevo!!: Cerro de El Teúl y Tecuexe · Ver más »

Redirecciona aquí:

El Teúl (zona arqueológica).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »