Tabla de contenidos
880 relaciones: Años 1620, Años 1940, Años 2010, Abelardo L. Rodríguez, Academia Mexicana de la Lengua, Acapulco de Juárez, Acta de Independencia del Imperio Mexicano, Acueducto, Adolfo de la Huerta, Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, AeroPerú, Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol, Aeropuerto Intercontinental George Bush, Aeropuerto Internacional de Cancún, Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, Aeropuerto Internacional de Hong Kong, Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Aeropuerto Internacional de Miami, Aeropuerto Internacional de Narita, Aeropuerto Internacional de Tocumen, Aeropuerto Internacional El Dorado, Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Aeropuerto Internacional José Martí, Aeropuerto Internacional Libertad de Newark, Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Aeropuerto Internacional O'Hare, Aguascalientes, Aguascalientes (Aguascalientes), Agustín de Iturbide, Agustín Lara, Ailuropoda melanoleuca, Airbus A380, Alejandra Guzmán, Alejandro Jodorowsky, Alexander von Humboldt, Alfonso García Robles, Alfonso Herrera (actor), Alfonso Reyes Ochoa, Alfonso XIII de España, Almanaque, Amado Nervo, América, América del Norte, América Latina, Ambystoma mexicanum, ... Expandir índice (830 más) »
Años 1620
Los años 1620 o década del 1620 se extendió desde el y terminó el.
Ver Ciudad de México y Años 1620
Años 1940
Se denomina años 1940 o años cuarenta del al decenio que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949.
Ver Ciudad de México y Años 1940
Años 2010
El decenio, conocido como años 2010, década de 2010 o años 10 fue un periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019.
Ver Ciudad de México y Años 2010
Abelardo L. Rodríguez
Abelardo Rodríguez Luján (Guaymas, Sonora; 12 de mayo de 1889-La Jolla, California; 13 de febrero de 1967), conocido como Abelardo L. Rodríguez, fue un militar, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 4 de septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934.
Ver Ciudad de México y Abelardo L. Rodríguez
Academia Mexicana de la Lengua
La Academia Mexicana de la Lengua es una institución cultural en la Ciudad de México que cuida y difunde el buen uso de la lengua española.
Ver Ciudad de México y Academia Mexicana de la Lengua
Acapulco de Juárez
Acapulco de Juárez (es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 405km de la Ciudad de México. Es la mayor ciudad del estado, constituyendo también la zona metropolitana más grande de este. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México.
Ver Ciudad de México y Acapulco de Juárez
Acta de Independencia del Imperio Mexicano
El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español.
Ver Ciudad de México y Acta de Independencia del Imperio Mexicano
Acueducto
Acueducto (del latín, aquaeductus, que transporta agua) es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.
Ver Ciudad de México y Acueducto
Adolfo de la Huerta
Felipe Adolfo de la Huerta Marcor (Guaymas, Sonora; 26 de mayo de 1881-Ciudad de México, 9 de julio de 1955) fue un político y contador mexicano.
Ver Ciudad de México y Adolfo de la Huerta
Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas es la línea aérea de bandera de la República Argentina, dedicada al transporte comercial de pasajeros y carga.
Ver Ciudad de México y Aerolíneas Argentinas
Aeroméxico
Aerovías de México, S.A. de C.V. (operando como Aeroméxico), es la aerolínea bandera de México fundada en el año 1934, con su base en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Aeroméxico
AeroPerú
AeroPerú oficialmente Empresa de Transporte Aéreo del Perú S.A., fue la aerolínea estatal del Perú.
Ver Ciudad de México y AeroPerú
Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, llamado hasta 2014 Aeropuerto de Madrid-Barajas, es un aeropuerto español público propiedad de Aena, situado a 12 km del centro de la ciudad de Madrid dirección noreste.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol
El Aeropuerto Internacional de Ámsterdam-Schiphol (Luchthaven Schiphol, //) (IATA: AMS, ICAO: EHAM) es el principal aeropuerto de Países Bajos, ubicado a 15 km de la capital nacional.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol
Aeropuerto Intercontinental George Bush
El Aeropuerto Intercontinental George Bush es un aeropuerto internacional Clase B en la ciudad de Houston, Texas, Estados Unidos que sirve al área de Greater Houston.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Intercontinental George Bush
Aeropuerto Internacional de Cancún
El Aeropuerto Internacional de Cancún (Código IATA: CUN - Código OACI: MMUN - Código DGAC: CUN) se encuentra a 16 kilómetros de la ciudad de Cancún, en la costa del Caribe del Estado de Quintana Roo.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional de Cancún
Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth
El Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, se localiza entre las ciudades de Dallas y Fort Worth y es el aeropuerto más transitado del estado de Texas.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth
Aeropuerto Internacional de Hong Kong
El Aeropuerto Internacional de Hong Kong, también conocido como "Aeropuerto Chek Lap Kok" es el principal aeropuerto de la Región Administrativa Especial de Hong Kong en la República Popular China.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional de Hong Kong
Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar
El Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar es el aeropuerto principal que sirve al Área metropolitana de Caracas y al estado Vargas, siendo considerado el aeropuerto más importante de Venezuela por su tráfico aéreo y de pasajeros.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar
Aeropuerto Internacional de Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, también conocido como MIA e históricamente Wilcox Field, es el aeropuerto principal que sirve al Área metropolitana del Sur de la Florida, Estados Unidos.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional de Miami
Aeropuerto Internacional de Narita
El, también conocido anteriormente como Aeropuerto Internacional de Tokio-Narita o Nuevo Aeropuerto Internacional de Tokio, es uno de los dos aeropuertos internacionales que sirve al Área del Gran Tokio en Japón.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional de Narita
Aeropuerto Internacional de Tocumen
El Aeropuerto Internacional de Tocumen está localizado a 24 kilómetros del centro de la Ciudad de Panamá, capital del país homónimo.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional de Tocumen
Aeropuerto Internacional El Dorado
El Aeropuerto Internacional El Dorado, más conocido como Aeropuerto de El Dorado, es el principal aeropuerto de Colombia.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional El Dorado
Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, conocido localmente como Aeropuerto de Atlanta, Aeropuerto Hartsfield y Hartsfield -Jackson, es el principal aeropuerto internacional que sirve a Atlanta, Estados Unidos.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson
Aeropuerto Internacional John F. Kennedy
El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, originalmente conocido como el Aeropuerto Idlewild, es un aeropuerto internacional ubicado en el barrio de Queens, en Nueva York, y sirve principalmente a la ciudad de Nueva York.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional John F. Kennedy
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, es el aeropuerto del área metropolitana de Lima, está ubicado en la provincia constitucional del Callao pero es por su proximidad (a tan solo 10 kilómetros del centro histórico), el aeropuerto natural de Lima y el principal del Perú, pues concentra la gran mayoría de vuelos internacionales y nacionales del país.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Aeropuerto Internacional José Martí
El Aeropuerto Internacional José Martí está ubicado en el municipio de Boyeros, La Habana, Cuba, operado por ECASA, más conocido como el aeropuerto de Rancho Boyeros.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional José Martí
Aeropuerto Internacional Libertad de Newark
El Aeropuerto Internacional Libertad de Newark (en inglés, Newark Liberty International Airport) (IATA: EWR, OACI: KEWR) es un aeropuerto situado entre las ciudades de Newark y Elizabeth en el norte del estado de Nueva Jersey, a 24 kilómetros de Nueva York.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional Libertad de Newark
Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín
El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (Luis Muñoz Marín International Airport) (conocido como "Aeropuerto Internacional de Isla Verde" hasta que se renombró en febrero de 1985) es un aeropuerto internacional civil-militar conjunto llamado así por el primer gobernador elegido democráticamente de Puerto Rico y ubicado en los suburbios de Carolina, Puerto Rico, cinco kilómetros (tres millas) al sureste de San Juan.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín
Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (FAA: EZE – IATA: EZE – OACI: SAEZ), conocido comúnmente como Aeropuerto Internacional de Ezeiza, es una terminal aérea internacional que sirve al Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
Aeropuerto Internacional O'Hare
El Aeropuerto Internacional de Chicago-O'Hare,, también conocido simplemente como Aeropuerto O'Hare u O'Hare, es uno de los principales aeropuertos ubicado en la esquina noroeste de Chicago, Illinois, Estados Unidos, a 27 kilómetros (17 millas) al noroeste del Centro de Chicago.
Ver Ciudad de México y Aeropuerto Internacional O'Hare
Aguascalientes
Aguascalientes, oficialmente Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; se ubica en la región centronorte de México y parte del Bajío mexicano.
Ver Ciudad de México y Aguascalientes
Aguascalientes (Aguascalientes)
Aguascalientes es una ciudad mexicana, capital del estado del mismo nombre y cabecera municipal del municipio del mismo nombre.
Ver Ciudad de México y Aguascalientes (Aguascalientes)
Agustín de Iturbide
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Reino de México; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.
Ver Ciudad de México y Agustín de Iturbide
Agustín Lara
Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, (Tlacotalpan, 30 de octubre de 1897-Ciudad de México, 6 de noviembre de 1970), conocido de forma simple como Agustín Lara, fue un cantante, compositor y actor mexicano.
Ver Ciudad de México y Agustín Lara
Ailuropoda melanoleuca
El panda, oso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es una especie de mamífero del orden de los carnívoros.
Ver Ciudad de México y Ailuropoda melanoleuca
Airbus A380
El Airbus A380 es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa europea Airbus desde 2005 hasta 2019.
Ver Ciudad de México y Airbus A380
Alejandra Guzmán
Gabriela Alejandra Guzmán Pinal (Ciudad de México, 9 de febrero de 1968), es una cantante mexicana.
Ver Ciudad de México y Alejandra Guzmán
Alejandro Jodorowsky
Alejandro Jodorowsky Prullansky (Tocopilla, Antofagasta; 17 de febrero de 1929) es un artista, cineasta y escritor chileno, nacionalizado francés, de ascendencia judío-ucraniana.
Ver Ciudad de México y Alejandro Jodorowsky
Alexander von Humboldt
Alexander von Humboldt o Alejandro de Humboldt (Berlín, 14 de septiembre de 1769-Berlín, 6 de mayo de 1859), de nombre completo Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander, Freiherr von Humboldt, fue un polímata, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.
Ver Ciudad de México y Alexander von Humboldt
Alfonso García Robles
José Alfonso Eufemio Nicolás de Jesús García Robles (Zamora, Michoacán; 20 de marzo de 1911-Ciudad de México, 2 de septiembre de 1991) fue un diplomático mexicano que fue secretario de Relaciones Exteriores entre 1975 y 1976.
Ver Ciudad de México y Alfonso García Robles
Alfonso Herrera (actor)
Alfonso Herrera Rodríguez (Ciudad de México, 28 de agosto de 1983) es un actor y cantante mexicano, conocido por su participación en proyectos como Amarte duele (2002), Clase 406 (2003), Rebelde (2004) con la que alcanzó fama internacional, formando además parte del grupo RBD.
Ver Ciudad de México y Alfonso Herrera (actor)
Alfonso Reyes Ochoa
Alfonso Reyes Ochoa (Monterrey, Nuevo León; 17 de mayo de 1889-Ciudad de México, 27 de diciembre de 1959), apodado «el Regiomontano Universal», fue un escritor, traductor, diplomático, jurista, filósofo y académico mexicano.
Ver Ciudad de México y Alfonso Reyes Ochoa
Alfonso XIII de España
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.
Ver Ciudad de México y Alfonso XIII de España
Almanaque
Un almanaque es un registro y/o catálogo que comprende todos los días del año, distribuidos por meses, con datos astronómicos, como ortos y ocasos del Sol, su entrada en cada signo del Zodíaco, principio de las estaciones, fases de la Luna, etc., y con otras muchas noticias relativas a los actos religiosos y civiles, principalmente de santos y festividades.
Ver Ciudad de México y Almanaque
Amado Nervo
Amado Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, Distrito Militar de Tepic, Jalisco, República Restaurada, 27 de agosto de 1870-Montevideo, Uruguay, 24 de mayo de 1919), más conocido como Amado Nervo, fue un poeta y escritor mexicano, perteneciente al movimiento modernista.
Ver Ciudad de México y Amado Nervo
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
Ver Ciudad de México y América
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Septentrional) es un subcontinente en América.
Ver Ciudad de México y América del Norte
América Latina
América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.
Ver Ciudad de México y América Latina
Ambystoma mexicanum
No confundir con la etapa larvaria de la salamandra tigre, ni con los cachorros de barro.
Ver Ciudad de México y Ambystoma mexicanum
Anastasio Somoza Debayle
Anastasio Somoza Debayle (León, 5 de diciembre de 1925-Asunción, 17 de septiembre de 1980), apodado "Tachito", fue un político, militar, ingeniero hidráulico y dictador nicaragüense.
Ver Ciudad de México y Anastasio Somoza Debayle
Andrés López
Andrés López Forero (Bogotá, 25 de junio de 1971) es un comediante, conferencista, presentador y actor de cine colombiano.
Ver Ciudad de México y Andrés López
Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador (Tepetitán, Tabasco, 13 de noviembre de 1953), referido también por las siglas AMLO, es un político y escritor mexicano.
Ver Ciudad de México y Andrés Manuel López Obrador
Antigua Guatemala
La ciudad de Antigua Guatemala es la cabecera del departamento de Sacatepéquez, Guatemala; ubicada a aproximadamente 25 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, se trata de una ciudad colonial rodeada por volcanes, la cual ha sido preservada durante siglos, siendo esta uno de los destinos turísticos principales y una de las ciudades más importantes del país.
Ver Ciudad de México y Antigua Guatemala
Antiinflamatorio no esteroideo
Los antiinflamatorios no esteroideos (abreviados AINE) son un grupo químicamente heterogéneo de fármacos diversos, principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre, respectivamente.
Ver Ciudad de México y Antiinflamatorio no esteroideo
Antonio de Mendoza y Pacheco
Antonio de Mendoza y Pacheco (Mondéjar, 1490 o 1493-Lima, 1552) fue un político y militar español, caballero de Santiago, comendador de Socuéllamos, primer virrey de la Nueva España, desde 1532 hasta 1550, y segundo virrey del Perú, desde 1551 hasta 1552.
Ver Ciudad de México y Antonio de Mendoza y Pacheco
Antonio José de Irisarri
Antonio José de Irisarri Alonzo (Capitanía General de Guatemala, Imperio español; 7 de febrero de 1786-Nueva York, Estados Unidos; 10 de junio de 1868) fue un militar, político, diplomático y escritor guatemalteco-chileno que destacó en la independencia de Chile y posteriormente en el controversial tratado de Paucarpata durante la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Ver Ciudad de México y Antonio José de Irisarri
Antonio López de Santa Anna
Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (Xalapa, 21 de febrero de 1794-Ciudad de México, 21 de junio de 1876), conocido como Antonio López de Santa Anna, fue un político, militar y dictador mexicano.
Ver Ciudad de México y Antonio López de Santa Anna
Apple
Apple, Inc. es una empresa tecnológica multinacional estadounidense con sede en Cupertino, California.
Arizona
Arizona es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.
Ver Ciudad de México y Arizona
Art déco
El art déco (castellanizado art decó) fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países) que influyó a las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior y diseño gráfico e industrial; también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.
Ver Ciudad de México y Art déco
Arte mudéjar
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica y que incorporaba influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.
Ver Ciudad de México y Arte mudéjar
Asociación de Academias de la Lengua Española
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) es la entidad y organismo institucional internacional encargada de reunir a las distintas Academias de la Lengua Española con el fin de impulsar la unidad, integridad y desarrollo del idioma español.
Ver Ciudad de México y Asociación de Academias de la Lengua Española
Asociación Latinoamericana de Integración
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional.
Ver Ciudad de México y Asociación Latinoamericana de Integración
Atenas
Atenas (griego antiguo: Ἀθῆναι; griego moderno: Αθήνα) es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande, importante y poblada del país.
Augusto Monterroso
Augusto Monterroso Bonilla (Tegucigalpa, 21 de diciembre de 1921-Ciudad de México, 7 de febrero de 2003), conocido como Tito Monterroso, fue un escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco y exiliado en México.
Ver Ciudad de México y Augusto Monterroso
Autobús
Un autobús, bus, ruta, camión, colectivo, flota, bondi, guagua, micro, villavesa u ómnibus es un vehículo diseñado para transportar numerosas personas a través de vías urbanas.
Ver Ciudad de México y Autobús
Aviador Dro
El Aviador Dro y Sus Obreros Especializados, también identificados como Aviador Dro, es un grupo de música electrónica de Madrid (España) fundado en 1979.
Ver Ciudad de México y Aviador Dro
Aztlán
Aztlán o Aztlan es un sitio mítico, nombrado en varias fuentes de origen novohispano y anteriores, del que provienen los aztecas.
¡Que viva México! (película inacabada)
¡Que viva México! (en ruso: Да здравствует Мексика!, Da zdrávstvuyet Méksika!) es una película inconclusa iniciada en 1930 y dirigida por el vanguardista cineasta soviético Serguéi Eisenstein.
Ver Ciudad de México y ¡Que viva México! (película inacabada)
Álvaro Mutis
Álvaro Mutis Jaramillo (Bogotá, 25 de agosto de 1923-Ciudad de México, 22 de septiembre de 2013) fue un novelista y poeta colombiano.
Ver Ciudad de México y Álvaro Mutis
Álvaro Obregón
Álvaro Obregón Salido (Hacienda Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880-San Ángel, Distrito Federal; 17 de julio de 1928) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1920 hasta el 30 de noviembre de 1924.
Ver Ciudad de México y Álvaro Obregón
Álvaro Obregón (Ciudad de México)
Álvaro Obregón es una demarcación territorial de la Ciudad de México, localizada al suroeste de la capital mexicana.
Ver Ciudad de México y Álvaro Obregón (Ciudad de México)
Ámsterdam
Ámsterdam (Amsterdam) es la capital de los Países Bajos.
Ver Ciudad de México y Ámsterdam
Área metropolitana de Lima
El área metropolitana de Lima (también conocida como Lima Metropolitana) es una zona urbana conformada por los distritos que componen la provincia de Lima y la provincia constitucional del Callao.
Ver Ciudad de México y Área metropolitana de Lima
Ítalo López Vallecillos
Ítalo López Vallecillos (San Salvador, 15 de noviembre de 1932 - Ciudad de México, 9 de febrero de 1986) fue un poeta, historiador, periodista y editor salvadoreño.
Ver Ciudad de México y Ítalo López Vallecillos
Ópera
El término ópera (del italiano òpera, "obras musicales") designa un género de música teatral en el que una acción escénica se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental.
Baja California Sur
Baja California Sur, oficialmente Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, es uno de los treinta y un estados que junto con la Ciudad de México conforman México.
Ver Ciudad de México y Baja California Sur
Banco de Pagos Internacionales
El Banco de Pagos Internacionales (BPI; en inglés Bank for International Settlements o BIS) es una organización internacional financiera propiedad de numerosos bancos centrales con sede en Basilea (Suiza).
Ver Ciudad de México y Banco de Pagos Internacionales
Bandera de México
La bandera de México, oficialmente llamada bandera nacional de los Estados Unidos Mexicanos, es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional.
Ver Ciudad de México y Bandera de México
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.
Ver Ciudad de México y Barcelona
Barrio
Un barrio (del árabe hispánico bárri, ‘exterior’, y este del árabe برّيّ, ‘salvaje’) o colonia (en países que fueron parte del Virreinato de Nueva España), es toda subdivisión, con identidad propia, de una ciudad, pueblo o parroquia / corregimiento.
Barroco
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
Ver Ciudad de México y Barroco
Bartolomé de las Casas
Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474 o 1484 – Madrid, julio de 1566) fue un encomendero, teólogo, filósofo, fraile dominico, sacerdote y obispo español del, famoso por sus escritos polémicos, y su vínculo con la Leyenda negra española.
Ver Ciudad de México y Bartolomé de las Casas
Basílica
El término basílica proviene del latín basilica que a su vez deriva del griego βασιλική (fonéticamente, basiliké) que significa 'regia o real' (fem.), y viene a ser una elipsis de la expresión completa βασιλική οἰκία (basiliké oikía) que quiere decir «casa real».
Ver Ciudad de México y Basílica
Batalla de Chapultepec
La batalla de Chapultepec fue un conflicto armado que tuvo lugar el día lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro llamado Chapultepec, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Batalla de Chapultepec
Batalla de Puebla
La Batalla de Puebla fue una batalla que ocurrió el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la segunda intervención francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos, ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados.
Ver Ciudad de México y Batalla de Puebla
Batalla del Monte de las Cruces
La batalla del Monte de las Cruces fue un enfrentamiento militar ocurrido en Monte de las Cruces, cercano a Toluca, en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México, el 30 de octubre de 1810, entre las fuerzas del Ejército Insurgente, dirigido por Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama contra las fuerzas leales a la Corona española, comandadas por el coronel Torcuato Trujillo.
Ver Ciudad de México y Batalla del Monte de las Cruces
Batalla del Río de la Plata
La Batalla del Río de la Plata fue la primera batalla naval entre buques británicos y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
Ver Ciudad de México y Batalla del Río de la Plata
Bárbara Mori
Bárbara Mori Ochoa (Montevideo; 2 de febrero de 1978) es una actriz de cine y televisión uruguayomexicana.
Ver Ciudad de México y Bárbara Mori
Beirut
Beirut (en árabe: بيروت, Baīrūt) es la capital y principal puerto marítimo del Líbano.
Belinda (cantante)
Belinda Peregrín Schüll (Madrid, 15 de agosto de 1989), conocida monónimamente como Belinda, es una cantante y actriz hispanomexicana.
Ver Ciudad de México y Belinda (cantante)
Benito Juárez
Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Intendencia de Oaxaca; 21 de marzo de 1806-Ciudad de México, 18 de julio de 1872), conocido como El Benemérito de las Américas, fue un jurista y político mexicano de origen indígena de la etnia zapoteca que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones, desde el 21 de enero de 1858 hasta el 18 de julio de 1872.
Ver Ciudad de México y Benito Juárez
Benito Juárez (Ciudad de México)
Benito Juárez es una de las dieciséis demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Benito Juárez (Ciudad de México)
Berlín
Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
Bernal Díaz del Castillo
Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo, 1496-Santiago de Guatemala, 3 de febrero de 1584) fue un conquistador español que participó en la conquista de México y fue más tarde regidor de Santiago de Guatemala.
Ver Ciudad de México y Bernal Díaz del Castillo
Bersuit Vergarabat
Bersuit Vergarabat, conocidos como La Bersuit, es un grupo de ''rock'' argentino, originario del barrio de Barracas, al sur de la ciudad de Buenos Aires, formado en 1988.
Ver Ciudad de México y Bersuit Vergarabat
Bibiano Fernández Osorio y Tafall
Bibiano Fernández Osorio y Tafall (Pontevedra, 3 de diciembre de 1902 - Ciudad de México, 13 de agosto de 1990) fue un político e intelectual español.
Ver Ciudad de México y Bibiano Fernández Osorio y Tafall
Biblioteca Nacional del Perú
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) es una institución pública ubicada en la ciudad de Lima, y que depende del Ministerio de Cultura, entidad ejecutiva del Estado Peruano.
Ver Ciudad de México y Biblioteca Nacional del Perú
Bicitaxi
El bicitaxi (también rickshaw, tricitaxi, pedicab o velotaxi) es un vehículo destinado al transporte de pasajeros y construido bajo el principio de la bicicleta, accionado con tracción humana, con una capacidad de dos pasajeros adultos sentados y su conductor.
Ver Ciudad de México y Bicitaxi
Bogotá
Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.
Boston
Boston (pronunciado en inglés /ˈbɒstən/) es la capital y ciudad más poblada de la Mancomunidad de Massachusetts, y una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos.
Brasilia
Brasilia (en portugués Brasília) es la capital federal de Brasil y la sede del Gobierno del Distrito Federal, localizada en la región Centro-Oeste del país.
Ver Ciudad de México y Brasilia
British Airways
British Airways (BA) es la aerolínea de bandera del Reino Unido.
Ver Ciudad de México y British Airways
Brunéi
Brunéi, Brunei o Bruney (oficialmente Brunéi Darusalam o Estado de Brunéi, Morada de la Paz)El topónimo «Estado de Brunéi, Morada de la Paz» es la traducción al castellano de «Negara Brunei Darussalam».
Bucarest
Bucarest (en rumano: București) es la capital y ciudad más poblada de Rumania, así como su principal centro industrial, comercial y cultural.
Ver Ciudad de México y Bucarest
Buenos Aires
Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.
Ver Ciudad de México y Buenos Aires
Calzado
El calzado es la parte de la indumentaria utilizada para proteger los pies.
Ver Ciudad de México y Calzado
Campeonato Mundial de Ajedrez
El Campeonato Mundial de Ajedrez reconoce a los campeones mundiales de este deporte oficialmente desde el último cuarto del, cuando Wilhelm Steinitz se autoproclamó campeón del mundo.
Ver Ciudad de México y Campeonato Mundial de Ajedrez
Cancún
Cancún es una ciudad planificada mexicana ubicada en el estado de Quintana Roo, cabecera del municipio de Benito Juárez. Es la ciudad más poblada del estado, con 888 797 habitantes según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2020. Considerada un destino turístico de talla mundial, con certificación de la Organización Mundial del Turismo, el proyecto de su desarrollo inició operaciones en 1974 como Centro Integralmente Planeado, pionero de Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), antes conocido como Infratur.
Caracas
Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y la ciudad más poblada de este país.
Ver Ciudad de México y Caracas
Carlos de Sigüenza y Góngora
Carlos de Sigüenza y Góngora (Ciudad de México; 15 de agosto de 1645 - 22 de agosto de 1700) fue un intelectual, polímata, historiador y escritor novohispano, perteneciente a la Compañía de Jesús, que desempeñó numerosos cargos académicos y gubernamentales en la Nueva España.
Ver Ciudad de México y Carlos de Sigüenza y Góngora
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes Macías (Ciudad de Panamá, 11 de noviembre de 1928-Ciudad de México, 15 de mayo de 2012) fue un escritor mexicano.
Ver Ciudad de México y Carlos Fuentes
Carlos I de España
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.
Ver Ciudad de México y Carlos I de España
Carlos Juan Finlay
Carlos Juan Finlay y Barrés (Puerto Príncipe, actual Camagüey, Capitanía General de Cuba, 3 de diciembre de 1833 – La Habana, Cuba, 19 de agosto de 1915), en Findagrave.com.
Ver Ciudad de México y Carlos Juan Finlay
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de Gortari (Ciudad de México, 3 de abril de 1948) es un economista y político mexicano y naturalizado español que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.
Ver Ciudad de México y Carlos Salinas de Gortari
Carlota de México
Carlota de México (nacida María Carlota Amelia Augusta Victoria Clementina Leopoldina de Sajonia-Coburgo-Gotha, Bruselas, 7 de junio de 1840-Meise, 19 de enero de 1927) fue la segunda y última emperatriz consorte de México; siendo de nacimiento princesa de Bélgica y por su matrimonio archiduquesa de Austria, princesa de Hungría y Bohemia y virreina de Lombardía-Véneto entre otros títulos.
Ver Ciudad de México y Carlota de México
Carretera Panamericana
La carretera Panamericana, también llamada ruta Panamericana o simplemente Panamericana, es un sistema de carreteras, de aproximadamente 17848 km de largo, que vincula a casi todos los países del continente americano con un tramo unido de carretera, excepto de momento unos 130 kilómetros en la región del Darién entre Colombia y Panamá.
Ver Ciudad de México y Carretera Panamericana
Casa de Iturbide
La Casa de Iturbide es una familia nobiliaria originaria de España y elevada a rango imperial por el Congreso Constituyente mexicano el 22 de junio de 1822 que gobernó tras la independencia de México entre el 19 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823.
Ver Ciudad de México y Casa de Iturbide
César Costa
César Antero Roel Schreurs (Ciudad de México, 13 de agosto de 1941), conocido artísticamente como César Costa, es un cantante, actor, productor y abogado mexicano, un icono del rock and roll y miembro del Consejo Consultivo de la UNICEF en México y Embajador de buena voluntad.
Ver Ciudad de México y César Costa
César Pelli
César Pelli (San Miguel de Tucumán, Argentina, 12 de octubre de 1926-New Haven, Connecticut, Estados Unidos, 19 de julio de 2019) fue un arquitecto argentino nacionalizado estadounidense de gran prestigio y reconocimiento internacional.
Ver Ciudad de México y César Pelli
Código de aeropuertos de IATA
El código de aeropuertos de IATA está formado por grupos de tres letras, que designan a cada aeropuerto del mundo, asignadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (International Air Transport Association, IATA).
Ver Ciudad de México y Código de aeropuertos de IATA
Código postal
El código postal es un esquema que se asigna a distintas zonas o lugares de un país, un código que sirve para facilitar y mecanizar el encaminamiento de una pieza de correo.
Ver Ciudad de México y Código postal
Córdoba (México)
Córdoba es una ciudad mexicana ubicada en el centro del estado de Veracruz, cabecera del municipio homónimo.
Ver Ciudad de México y Córdoba (México)
Cenotafio
Un cenotafio es una tumba vacía o monumento funerario erigido en honor de una persona o grupo de personas para los que se desea guardar un recuerdo especial.
Ver Ciudad de México y Cenotafio
Centro Nacional de Inteligencia (México)
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) es una agencia de inteligencia al servicio del gobierno de México; siendo un órgano desconcentrado de la Administración Pública Federal, está adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Ver Ciudad de México y Centro Nacional de Inteligencia (México)
Cerro (municipio)
Cerro es un barrio-municipio de La Habana.
Ver Ciudad de México y Cerro (municipio)
Cetoacidosis diabética
La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación aguda metabólica grave de la diabetes mellitus, más común en las personas con la diabetes tipo 1, caracterizada por deshidratación, perdida de electrólitos, acidosis metabólica, hiperglucemia y cetosis.
Ver Ciudad de México y Cetoacidosis diabética
Chabuca Granda
María Isabel Granda y Larco (Cotabambas Auraria, 3 de septiembre de 1920-Miami, 8 de marzo de 1983), conocida artísticamente como Chabuca Granda, fue una cantautora, productora discográfica, guionista de cine y dramaturga peruana.
Ver Ciudad de México y Chabuca Granda
Chiapas
Chiapas, oficialmente Estado Libre y Soberano de Chiapas, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Chiapas
Chicago
Chicago, conocida coloquialmente como «la Segunda Ciudad» o «la Ciudad de los Vientos», es la ciudad de mayor población del estado de Illinois, Estados Unidos, y la tercera del país, después de Nueva York y Los Ángeles.
Ver Ciudad de México y Chicago
Chihuahua
Chihuahua, oficialmente Estado Libre y Soberano de Chihuahua, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Chihuahua
Chinampa
La chinampa (del náhuatl chinamitl, en la cerca de cañas) es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores, verduras y frutas, así como para ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México; haciendo a México-Tenochtitlan una ciudad flotante.
Ver Ciudad de México y Chinampa
Churro
El churro es una fruta de sartén hecha de agua, harina (de trigo generalmente, aunque puede ser de otro origen), aceite y sal.
Ciclismo en los Juegos Olímpicos de México 1968
El ciclismo en los Juegos Olímpicos de México 1968 se realizó en dos instalaciones de la ciudad de México, entre el 15 y el 23 de octubre de 1968.
Ver Ciudad de México y Ciclismo en los Juegos Olímpicos de México 1968
Cien años de soledad
Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982.
Ver Ciudad de México y Cien años de soledad
Cine mexicano
El cine mexicano es el conjunto de producciones fílmicas realizadas en México o coproducidas con países extranjeros.
Ver Ciudad de México y Cine mexicano
Cine sonoro
El cine sonoro es aquel en el que la película incorpora sonido sincronizado (es decir, tecnológicamente acoplado) con la imagen.
Ver Ciudad de México y Cine sonoro
Cinturón de fuego del Pacífico
El cinturón de fuego del Pacífico o anillo de fuego del Pacífico es una de las zonas de subducción ubicada en las costas del océano Pacífico caracterizada por ser algunas de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo.
Ver Ciudad de México y Cinturón de fuego del Pacífico
Ciudad
Una ciudad es un asentamiento de población humana con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.
Ciudad de Panamá
La Ciudad de Panamá https://www.rae.es/dpd/ayuda/paises-y-capitales-con-sus-gentilicios Consultado el 6 de mayo de 2021.
Ver Ciudad de México y Ciudad de Panamá
Ciudad Juárez
Ciudad Juárez, oficialmente Heroica Ciudad Juárez; llamada de 1659 a 1888 El Paso del Norte) (en lipán: Tsé Táhú'ayá) es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Chihuahua, siendo la ciudad más poblada del mismo y la cabecera del municipio de Juárez.
Ver Ciudad de México y Ciudad Juárez
Ciudad Obregón
Ciudad Obregón es una ciudad mexicana ubicada en el sur del estado de Sonora en la región del valle del Yaqui.
Ver Ciudad de México y Ciudad Obregón
Ciudad-Estado
Una ciudad-Estado o ciudad-estado es una ciudad que conforma la totalidad del territorio de un Estado soberano o de un estado correspondiente a la división territorial de un país.
Ver Ciudad de México y Ciudad-Estado
Civilización mexica
Los mexicas (del náhuatl: mexihkah, «mexicas»), llamados en la historiografía tradicional aztecas, fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan.
Ver Ciudad de México y Civilización mexica
Club de Fútbol Cruz Azul
El Club de Fútbol Cruz Azul, mejor conocido como Cruz Azul, es un club profesional de la Primera División del fútbol mexicano, con sede en la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Club de Fútbol Cruz Azul
CNN en Español
CNN en Español (estilizado como CNÑ) es un canal de televisión por suscripción de noticias de origen estadounidense, propiedad de Warner Bros. Discovery y dirigido a Latinoamérica, el Caribe y al público hispano en Estados Unidos.
Ver Ciudad de México y CNN en Español
Coatlicue
Coatlicue en la mitología mexica es una diosa de la fertilidad.
Ver Ciudad de México y Coatlicue
Colima
Colima, oficialmente Estado Libre y Soberano de Colima, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.
Colonización europea de América
La colonización europea de América empezó a finales del después de que Cristóbal Colón llegara al continente el 12 de octubre de 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla.
Ver Ciudad de México y Colonización europea de América
Columnas de Hércules
Las Columnas de Hércules fueron un elemento legendario de origen mitológico, referido en la Antigüedad a los promontorios que flanquean el estrecho de Gibraltar.
Ver Ciudad de México y Columnas de Hércules
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.
Ver Ciudad de México y Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.
Ver Ciudad de México y Compañía de Jesús
Compañía Mexicana de Aviación
La Compañía Mexicana de Aviación, S. A. B. de C. V., comúnmente llamada Mexicana de Aviación o simplemente Mexicana, fue una aerolínea mexicana.
Ver Ciudad de México y Compañía Mexicana de Aviación
Concorde
El Aérospatiale-BAC Concorde fue un avión supersónico de transporte de pasajeros que estuvo en servicio entre 1976 y 2003.
Ver Ciudad de México y Concorde
Conferencias Panamericanas
Las Conferencias Panamericanas, Interamericanas, o Internacionales Americanas, son una serie de reuniones de delegados, ministros de relaciones exteriores y presidentes de las naciones de América que se celebraron entre 1889 y 1954 dentro de las ideas y principios del panamericanismo.
Ver Ciudad de México y Conferencias Panamericanas
Constitución española de 1812
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz (popularmente, la Pepa), fue promulgada por las Cortes Generales españolas, integradas por diputados de América, Asia y Península, reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
Ver Ciudad de México y Constitución española de 1812
Consuelo Velázquez
Consuelo Velázquez Torres (Ciudad Guzmán, Jalisco, 21 de agosto de 1916-Ciudad de México, 22 de enero de 2005), popularmente conocida también como Consuelito Velázquez, fue una pianista y compositora mexicana.
Ver Ciudad de México y Consuelo Velázquez
Contrato
Un contrato (antiguamente «contracto», este del latín contractus) es un acuerdo legal, oral o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad jurídica (partes del contrato), que se vinculan en virtud del mismo, regulando sus relaciones a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.
Ver Ciudad de México y Contrato
Convergencia (partido político)
Convergencia (hasta el 2002, Convergencia por la Democracia) fue un partido político mexicano, fundado como tal en 1999 por miembros de la sociedad civil y antiguos miembros del PRI y otras fuerzas políticas Partido Acción Nacional.
Ver Ciudad de México y Convergencia (partido político)
Coyoacán
Coyoacán es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y se encuentra en el centro geográfico de esta.
Ver Ciudad de México y Coyoacán
Cristian Castro
Cristian Sáinz Castro (Ciudad de México, 8 de diciembre de 1974), conocido por su nombre artístico Cristian Castro, es un cantante y actor mexicano.
Ver Ciudad de México y Cristian Castro
Crucifixión
La crucifixión (Σταύρωση en griego, Cruci figere y crucifixio en latín) es un método de ejecución en el que el reo es clavado o atado a una cruz de madera, normalmente desnudo, y es abandonado allí hasta su muerte por el agotamiento físico y la asfixia.
Ver Ciudad de México y Crucifixión
Cuauhtémoc
Cuauhtémoc (en náhuatl clásico: Cuāuhtemōc,Frances Karttunen (1989) An Analytical Dictionary of Nahuatl 2º edición, Norman: University of Oklahoma Press, náhuatl moderno: Kwāwtemok ‘el águila que cae’; México-Tenochtitlan, 1496-Hibueras, 1525), conocido por los conquistadores españoles como Guatemuz, fue el último tlahtoani independiente de México-Tenochtitlan.
Ver Ciudad de México y Cuauhtémoc
Cuauhtémoc (Ciudad de México)
Cuauhtémoc es una de las 16 demarcaciones territoriales en que se encuentra dividida la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Cuauhtémoc (Ciudad de México)
Cuauhtémoc Cárdenas
Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano (Ciudad de México, 1 de mayo de 1934) es un ingeniero civil y político izquierdista mexicano.
Ver Ciudad de México y Cuauhtémoc Cárdenas
Cuautitlán Izcalli
Cuautitlán Izcalli, también conocida como Izcalli, es una ciudad del Estado de México, que tiene como cabecera al municipio homónimo fundado en 1973.
Ver Ciudad de México y Cuautitlán Izcalli
Cuba
Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.
Cuernavaca
Cuernavaca es una ciudad mexicana, capital del estado de Morelos y cabecera del municipio homónimo, ubicada a aproximadamente 80 km al sur de la Ciudad de México y a aproximadamente 300 km al norte de Acapulco de Juárez.
Ver Ciudad de México y Cuernavaca
Culiacán
Culiacán, oficialmente Culiacán Rosales, es una ciudad del noroeste de México.
Ver Ciudad de México y Culiacán
Cultura de México
La cultura de México refleja la complejidad de su realidad presente, de su pasado histórico y de su trayectoria hacia el futuro.
Ver Ciudad de México y Cultura de México
Cultura mixteca
Las culturas Mixtecas (también llamada civilización Mixteca) fue una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco; se autodenominaban ñuu Savi (nombre que sus descendientes aún conservan), que significa «gente o pueblo de la lluvia».
Ver Ciudad de México y Cultura mixteca
Curitiba
Curitiba (pronunciación en, /curichiba/ en fonética española) es una ciudad brasileña, capital del estado de Paraná, localizada en el primer altiplano paranaense.
Ver Ciudad de México y Curitiba
Cuzco
El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.
Dahlia
Dahlia (nombre común dalia), es un género de plantas con flores de la familia de las asteráceas (Asteraceae).
Désiré Charnay
Claude-Joseph le Désiré Charnay llamado Désiré Charnay (Fleurie, 2 de mayo de 1828 — París, 24 de octubre de 1915) fue un explorador, arqueólogo y fotógrafo francés, famoso por sus fotografías de las ruinas de las antiguas civilizaciones precolombinas en México.
Ver Ciudad de México y Désiré Charnay
Día de la Tierra
El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra, es un día celebrado en muchos países el 22 de abril de cada año.
Ver Ciudad de México y Día de la Tierra
Día Internacional de los Trabajadores
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.
Ver Ciudad de México y Día Internacional de los Trabajadores
Decena Trágica
Se conoce como Decena Trágica al golpe de Estado militar que tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México.
Ver Ciudad de México y Decena Trágica
Deep Purple
Deep Purple es una banda británica de hard rock fundada en 1968 en Hertford, Reino Unido.
Ver Ciudad de México y Deep Purple
Demografía de Argentina
La población de la República Argentina, según el resultado preliminar o provisional del censo que fuese realizado el miércoles 18 de mayo de 2022, asciende a 46.044.703 habitantes.
Ver Ciudad de México y Demografía de Argentina
Demografía de Costa Rica
La demografía de Costa Rica estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población residente en el territorio costarricense, así como los procesos que la determinan y modifican, como: la fecundidad, la migración o la mortalidad.
Ver Ciudad de México y Demografía de Costa Rica
Demografía de México
En 2020, la población de México era de 126 014 024 habitantes, la mayor entre los países de habla hispana.
Ver Ciudad de México y Demografía de México
Diáspora armenia
La diáspora armenia es un término utilizado para describir las comunidades que han fundado los armenios que viven fuera de Armenia y Alto Karabaj.
Ver Ciudad de México y Diáspora armenia
Diego Maradona
Diego Armando Maradona (Lanús, 30 de octubre de 1960-Dique Luján, 25 de noviembre de 2020) fue un futbolista y entrenador argentino.
Ver Ciudad de México y Diego Maradona
Diego Rivera
Diego Rivera (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957) fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos.
Ver Ciudad de México y Diego Rivera
Diego Rodríguez (matemático)
Diego Rodríguez (Atitalaquia, c.1596 - Ciudad de México, 1668) es uno de los personajes más importantes del periodo de ilustración científica que se vivió en el Virreinato de Nueva España en la segunda mitad del.
Ver Ciudad de México y Diego Rodríguez (matemático)
Diplodocus
Diplodocus (gr. "doble viga"), también castellanizado diplodoco, es un género con tres especies conocidas de dinosaurios saurópodos diplodócidos, que vivieron a finales del período Jurásico, hace aproximadamente entre 155,7 y 145 millones de años, en el Kimmeridgiense y el Titoniense, en lo que hoy es Norteamérica.
Ver Ciudad de México y Diplodocus
Diplomacia
La diplomacia es una profesión cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación con otro Estado u organismo internacional.
Ver Ciudad de México y Diplomacia
Distrito federal
En algunas repúblicas federales se conoce como distrito federal al territorio que contiene la capital de la federación y no pertenece a ningún estado federado en particular.
Ver Ciudad de México y Distrito federal
Divorcio
El divorcio (del latín divortium) es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal.
Ver Ciudad de México y Divorcio
Doblaje
El doblaje es el proceso de grabar y sustituir voces de un medio cinematográfico, videojuegos, televisivo o radiofónico para su internacionalización.
Ver Ciudad de México y Doblaje
Doris Salcedo
Doris Salcedo (Bogotá, 1958) es una escultora colombiana.
Ver Ciudad de México y Doris Salcedo
Dream Theater
Dream Theater es una banda estadounidense de metal progresivo, formada en 1985 con el nombre de Majesty por Mike Portnoy, John Myung y John Petrucci durante su estadía en el Berklee College of Music de Massachusetts.
Ver Ciudad de México y Dream Theater
Dublín
Dublín (en irlandés: Baile Átha Cliath, o población del vado de cañizo; Dublin) es la capital de la República de Irlanda y la ciudad más poblada de la isla.
Economía de México
La economía de México es una economía de mercado en vías de desarrollo orientada a las exportaciones.
Ver Ciudad de México y Economía de México
Ecuatoriana de Aviación
La compañía Ecuatoriana de Aviación, también conocida como Ecuatoriana Airlines, fue una aerolínea fundada el 1 de febrero de 1957, fue una empresa aérea y línea de bandera de Ecuador.
Ver Ciudad de México y Ecuatoriana de Aviación
Edad de Piedra
La Edad de Piedra o también Etapa Lítica es el período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales.
Ver Ciudad de México y Edad de Piedra
Eddy Merckx
Édouard Louis Joseph Merckx (Meensel-Kiezegem, Brabante Flamenco, 17 de junio de 1945), más conocido como Eddy Merckx, es un exciclista de ruta y pista belga, profesional entre los años 1965 y 1978, que desarrolló principalmente su carrera en los equipos Peugeot, Faema y Molteni, durante los cuales edificó un palmarés calificado como insuperable de 525 victorias que llevaron a considerarlo como el mejor ciclista de todos los tiempos.
Ver Ciudad de México y Eddy Merckx
Edmonton
Edmonton es la capital de la provincia canadiense de Alberta, así como sede de sus poderes y su administración.
Ver Ciudad de México y Edmonton
Ejército Popular Revolucionario
El Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (EPR) es una organización guerrillera de México.
Ver Ciudad de México y Ejército Popular Revolucionario
Ejército Trigarante
El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, fue un cuerpo militar existente entre 1821 y 1823 que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la independencia de México.
Ver Ciudad de México y Ejército Trigarante
El beso (Rodin)
El beso es una escultura del artista francés Auguste Rodin (1840-1917) realizada a partir de 1881.
Ver Ciudad de México y El beso (Rodin)
El Cairo
El Cairo (Al-Qāhira, «la fuerte», «la victoriosa») es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia).
Ver Ciudad de México y El Cairo
El País
El País es un periódico español fundado en 1976.
Ver Ciudad de México y El País
Elena Garro
Elena Delfina Garro Navarro (Puebla, 11 de diciembre de 1916-Cuernavaca, 22 de agosto de 1998), conocida como Elena Garro, fue novelista, dramaturga, guionista, periodista y escritora mexicana.
Ver Ciudad de México y Elena Garro
Elena Poniatowska
Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor (París, 19 de mayo de 1932), conocida profesionalmente como Elena Poniatowska, es una escritora, periodista y activista francesa con nacionalidad mexicana de parte de su madre, descendiente de la nobleza polaca por parte de su padre.
Ver Ciudad de México y Elena Poniatowska
Emiliano Zapata
Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879-Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919), conocido como el Caudillo del Sur, o el Atila del Sur, fue un campesino y militar mexicano que participó en la Revolución mexicana como comandante del Ejército Libertador del Sur.
Ver Ciudad de México y Emiliano Zapata
Emilio Portes Gil
Emilio Cándido Portes Gil (Ciudad Victoria, Tamaulipas; 3 de octubre de 1890-Ciudad de México; 10 de diciembre de 1978) fue un político, abogado y diplomático mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1928 al 5 de febrero de 1930.
Ver Ciudad de México y Emilio Portes Gil
Emilio Prados
Emilio Prados Such (Málaga, 4 de marzo de 1899 - México, 24 de abril de 1962) fue un poeta español, perteneciente a la Generación del 27.
Ver Ciudad de México y Emilio Prados
Enfrijoladas
Las enfrijoladas son un platillo mexicano elaborado a base de dos ingredientes esenciales en su gastronomía: tortillas de maíz y frijoles.
Ver Ciudad de México y Enfrijoladas
Enrique Bátiz
Enrique Bátiz Campbell (Ciudad de México, 4 de mayo de 1942), conocido en el medio artístico como Enrique Bátiz, es un director de orquesta mexicano.
Ver Ciudad de México y Enrique Bátiz
Enrique Beltrán (biólogo)
Enrique Beltrán Castillo (Ciudad de México, 26 de abril de 1903-23 de octubre de 1994) fue un biólogo y botánico mexicano que publicó numerosos artículos sobre recursos naturales y su conservación; protozoarios, historia de la ciencia, sus aspectos sociales y educativos.
Ver Ciudad de México y Enrique Beltrán (biólogo)
Enrique Bunbury
Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy (Zaragoza, 11 de agosto de 1967), más conocido como Enrique Bunbury o simplemente Bunbury, es un cantante, compositor y músico español.
Ver Ciudad de México y Enrique Bunbury
Enrique Guzmán (cantante)
Enrique Alejandro Guzmán Vargas (Caracas, Venezuela, 1 de febrero de 1943), conocido como Enrique Guzmán, es un cantante, compositor y actor venezolano-mexicano.
Ver Ciudad de México y Enrique Guzmán (cantante)
Enrique Iglesias
Enrique Miguel Iglesias Preysler (Madrid, 8 de mayo de 1975) es un cantautor y productor discográfico español.
Ver Ciudad de México y Enrique Iglesias
Enrique Krauze
Enrique Krauze Kleinbort (Ciudad de México, 16 de septiembre de 1947) es un historiador, ensayista, editor e intelectual mexicano.
Ver Ciudad de México y Enrique Krauze
Enrique Lihn
Enrique Lihn Carrasco (Santiago, 3 de septiembre de 1929-Santiago, 10 de julio de 1988) fue un escritor, crítico literario y dibujante chileno, mayormente conocido como poeta, pero que también escribió ensayos, cuentos, novelas, obras de teatro e historietas.
Ver Ciudad de México y Enrique Lihn
Enrique Norten
Enrique Norten (Ciudad de México, 1954) es un arquitecto mexicano, fundador de la firma TEN arquitectos.
Ver Ciudad de México y Enrique Norten
Epica (banda)
Epica es una banda neerlandesa de metal sinfónico fundada en el año 2002 por el compositor, guitarrista y vocalista Mark Jansen después de su salida de After Forever.
Ver Ciudad de México y Epica (banda)
Ernesto Zedillo
Ernesto Zedillo Ponce de León (Ciudad de México, 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000.
Ver Ciudad de México y Ernesto Zedillo
Escuadrón 201
El Escuadrón Aéreo de Pelea 201 o Escuadrón 201 fue una unidad mexicana de combate aéreo que participó en la Segunda Guerra Mundial encuadrado dentro de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM).
Ver Ciudad de México y Escuadrón 201
Escudo Nacional de México
El escudo nacional de México (oficialmente, escudo nacional de los Estados Unidos Mexicanos) es uno de los tres símbolos patrios, junto con la bandera y el himno nacional, establecidos por la ley en México.
Ver Ciudad de México y Escudo Nacional de México
Eskorbuto
Eskorbuto fue un grupo español de punk originario de Santurce (Vizcaya).
Ver Ciudad de México y Eskorbuto
Esmog
El esmog (adaptación fonética del acrónimo smog, que deriva de las palabras inglesas smoke —'humo'— y fog —'niebla'—), también conocido por el calco «neblumo» o «niebla contaminante», es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones (anticiclón), que provoca el estancamiento del aire y, por lo tanto, la permanencia de ellos en la troposfera y a veces, en la estratosfera, debido a su mayor densidad.
Estación de Cuatro Caminos
Cuatro Caminos es una estación de las líneas 1, 2 y 6 del Metro de Madrid situada bajo la glorieta de Cuatro Caminos, en el límite entre los distritos de Chamberí y Tetuán.
Ver Ciudad de México y Estación de Cuatro Caminos
Estado de Guerrero
Guerrero, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guerrero, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Estado de Guerrero
Estado de Hidalgo
Hidalgo, oficialmente Estado Libre y Soberano de Hidalgo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Estado de Hidalgo
Estado de México
El Estado de México, oficialmente denominado Estado Libre y Soberano de México, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.
Ver Ciudad de México y Estado de México
Estambul
Estambul, antiguamente conocida como Bizancio y Constantinopla, es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país.
Ver Ciudad de México y Estambul
Eulalio Gutiérrez Ortiz
Eulalio Gutiérrez Ortiz (Ramos Arizpe, Coahuila; 2 de febrero de 1881 - Saltillo, Coahuila; 12 de agosto de 1939) fue un militar y político mexicano, presidente de México del 6 de noviembre de 1914 al 16 de enero de 1915, con carácter provisional por mandato de la Convención de Aguascalientes.
Ver Ciudad de México y Eulalio Gutiérrez Ortiz
Euphorbia pulcherrima
Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como flor de pascua, flor de Nochebuena, flor de Navidad o Cuetlaxochitl, entre otros nombres, es una especie de la familia Euphorbiaceae nativa de México.
Ver Ciudad de México y Euphorbia pulcherrima
Fausto Delhuyar
Fausto Fermín de Elhuyar, Fausto Fermín Delhuyar o Fausto Fermín D'Elhuyar y De Lubice (Logroño, 11 de octubre de 1755 – Madrid, 6 de febrero de 1833)Enciclopedia católica.
Ver Ciudad de México y Fausto Delhuyar
Fútbol americano
El fútbol americano (en inglés American Football o simplemente Football en Estados Unidos) es un deporte nacido hace más de cien años en EE. UU.
Ver Ciudad de México y Fútbol americano
Federación Internacional de Ajedrez
La Federación Internacional de Ajedrez (más conocida por FIDE, del acrónimo de su nombre en francés: Fédération Internationale des Échecs) es una organización internacional que conecta las diversas federaciones nacionales de ajedrez.
Ver Ciudad de México y Federación Internacional de Ajedrez
Felipe VI de España
Felipe VI de España (Madrid, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas, así como ejerce la máxima representación de España en las relaciones internacionales.
Ver Ciudad de México y Felipe VI de España
Fermín Revueltas
Fermín Revueltas Sánchez (Santiago Papasquiaro, 7 de julio de 1902 - Ciudad de México, 9 de septiembre de 1935) fue un dibujante, arquitecto, pintor y vitralista mexicano, iniciador del movimiento muralista mexicano.
Ver Ciudad de México y Fermín Revueltas
Fernando Belaúnde Terry
Fernando Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry (Lima, 7 de octubre de 1912-Lima, 4 de junio de 2002) fue un arquitecto, estadista, político y orador peruano.
Ver Ciudad de México y Fernando Belaúnde Terry
Fernando Botero
Fernando Botero Angulo (Medellín, 19 de abril de 1932-Montecarlo, 15 de septiembre de 2023) fue un artista, pintor, escultor y dibujante figurativo colombiano.
Ver Ciudad de México y Fernando Botero
Filipinas
Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (Republika ng Pilipinas; Republic of the Philippines)— es un país insular (véase archipiélago) situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.
Ver Ciudad de México y Filipinas
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) fue un fondo creado en Naciones Unidas para promover y proteger los derechos de las mujeres en todo el mundo con el objetivo de erradicar la violencia y todas las formas de discriminación que padecen las mujeres en todo el planeta.
Ver Ciudad de México y Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
Francisco Briceño Gasco
Francisco Briceño (Corral de Almaguer, Corona castellana, 1500 - Santa Fe de Bogotá del Nuevo Reino de Granada, Virreinato del Perú, 13 de diciembre de 1575) fue un abogado español que desempeñó altos cargos en la América virreinal, entre otros, el de gobernador de la Capitanía General de Guatemala y presidente de la Real Audiencia de los Confines desde 1563 hasta 1565, para ocupar en este último año hasta 1570 solo el cargo de gobernador de la provincia de Guatemala —actuales Guatemala, Belice y El Salvador, y que estaban subordinadas militar, judicial y económicamente al Virreinato de Nueva España— y posteriormente, fue nombrado presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá del Nuevo Reino de Granada —en el Virreinato del Perú— a principios de 1575 hasta su fallecimiento en el cargo.
Ver Ciudad de México y Francisco Briceño Gasco
Francisco de Zurbarán
Véase también: Anexo:Cuadros de Francisco de Zurbarán Véase también: Anexo:Cuadros del taller de Zurbarán Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz, 7 de noviembre de 1598-Madrid, 27 de agosto de 1664) fue un pintor del Siglo de Oro español que destacó en la pintura religiosa, siguiendo las disposiciones de la contrarreforma sobre el Arte.
Ver Ciudad de México y Francisco de Zurbarán
Francisco González Bocanegra
Francisco De Paula González Bocanegra (San Luis Potosí, México, 8 de enero de 1824-Ciudad de México, 11 de abril de 1861), conocido como Francisco González Bocanegra, fue un poeta lírico, dramaturgo, crítico teatral, orador y articulista, autor de los versos del Himno Nacional de México, cuya música fue de la autoría de Jaime Nunó.
Ver Ciudad de México y Francisco González Bocanegra
Francisco I. Madero
Francisco Ignacio Madero González (Parras de la Fuente, Coahuila; 30 de octubre de 1873-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913), conocido como Francisco I. Madero y apodado como «el Apóstol de la Democracia», fue un empresario, político y escritor mexicano que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.
Ver Ciudad de México y Francisco I. Madero
Francisco Palou
Francisco Palou (Palma de Mallorca c. 1722 - Ciudad de México, 1789) fue un fraile franciscano español que acompañó a Fray Junípero Serra en la evangelización de la Alta California.
Ver Ciudad de México y Francisco Palou
Francisco Vázquez de Coronado
Francisco Vázquez de Coronado y Luján (Salamanca, 1510-Ciudad de México, 22 de septiembre de 1554), más conocido como Coronado, fue un conquistador español.
Ver Ciudad de México y Francisco Vázquez de Coronado
Freestyle rap
El freestyle rap o simplemente freestyle es la habilidad de rapear de forma improvisada con o sin micrófono sobre una base o sin esta.
Ver Ciudad de México y Freestyle rap
Frida Kahlo
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, Ciudad de México, 6 de julio de 1907-Coyoacán, Ciudad de México, 13 de julio de 1954), conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana.
Ver Ciudad de México y Frida Kahlo
Fuente de Cibeles
La fuente de Cibeles (más conocida por los madrileños como La Cibeles) es una fuente monumental de la ciudad de Madrid, situada en la plaza del mismo nombre, en la zona centro de la capital española.
Ver Ciudad de México y Fuente de Cibeles
Full Metal Jacket
Full Metal Jacket (conocida en Hispanoamérica como Nacido para matar o Cara de guerra y en España como La chaqueta metálica) es una película bélica anglo-estadounidense dirigida por Stanley Kubrick, distribuida por Warner Bros., y estrenada en 1987.
Ver Ciudad de México y Full Metal Jacket
Fumador pasivo
El fumador pasivo es toda aquella persona que ingiere de manera indirecta las sustancias tóxicas y cancerígenas provenientes de la combustión del tabaco, en particular aquellas propagadas por el humo.
Ver Ciudad de México y Fumador pasivo
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Magdalena, 6 de marzo de 1927 -Ciudad de México, 17 de abril de 2014)En varias ediciones de sus obras e incluso en biografías se da 1928 como año de nacimiento de García Márquez; él mismo lo ha situado en esa fecha a veces.
Ver Ciudad de México y Gabriel García Márquez
Gabriel Vargas (artista)
Gabriel Vargas Bernal (Tulancingo, Hidalgo, 5 de febrero de 1915 - Ciudad de México, 25 de mayo de 2010) fue un historietista creador de la serie de historietas La familia Burrón, una de las referencias más importantes de este arte dentro de la cultura popular de México.
Ver Ciudad de México y Gabriel Vargas (artista)
Gabriel Zaid
Gabriel Zaid Giacoman (Monterrey, Nuevo León, 24 de enero de 1934) es un escritor mexicano.
Ver Ciudad de México y Gabriel Zaid
Gastronomía de México
La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos y técnicas culinarias de México que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes, enriquecida por las aportaciones de las distintas regiones del país, que deriva de la experiencia del México prehispánico con la cocina europea, entre otras.
Ver Ciudad de México y Gastronomía de México
Gentilicio
El gentilicio (del latín gentilicius, derivado de gentilis, ‘que pertenece a una misma nación o a un mismo linaje’) es aquella palabra que «denota relación con un lugar geográfico», ya sea por barrio, pueblo, ciudad, provincia, región, país, continente, o cualquier otro lugar o entidad política.
Ver Ciudad de México y Gentilicio
Geografía de México
México es un país localizado en el extremo meridional de América del Norte.
Ver Ciudad de México y Geografía de México
Gerard Kuiper
Gerard Peter Kuiper (nombre original en neerlandés: Gerrit Pieter Kuiper; Harenkarspel, -Ciudad de México) fue un astrónomo neerlandés nacionalizado estadounidense.
Ver Ciudad de México y Gerard Kuiper
Germán Dehesa
Germán Dehesa Violante (Tacubaya, Ciudad de México, 1 de julio de 1944 – 2 de septiembre de 2010) fue un periodista, escritor y locutor mexicano, considerado un influyente líder de opinión.
Ver Ciudad de México y Germán Dehesa
Germán Valdés
Germán Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo (Ciudad de México, 19 de septiembre de 1915-Ciudad de México, 29 de junio de 1973), conocido como Tin Tan, fue un actor, cantante y comediante mexicano.
Ver Ciudad de México y Germán Valdés
Ghost (película de 1990)
Ghost (conocida como Ghost, más allá del amor en España, Ghost, el fantasma del amor en Paraguay y Ghost, la sombra del amor en Perú, Colombia, Nicaragua, Chile, Costa Rica, México, Argentina, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Ecuador) es una película estadounidense de drama, romance y fantasía, estrenada en 1990.
Ver Ciudad de México y Ghost (película de 1990)
Gladiator
Gladiator (llamada Gladiador en Hispanoamérica) es una película épica del género péplum y acción del año 2000 dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe, Joaquin Phoenix y Connie Nielsen.
Ver Ciudad de México y Gladiator
Gloria Marín
Gloria Ramos Luna (Ciudad de México, 19 de abril de 1919-Ciudad de México, 13 de abril de 1983), conocida como Gloria Marín, fue una actriz mexicana.
Ver Ciudad de México y Gloria Marín
Gloria Trevi
Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz (Monterrey, Nuevo León, 15 de febrero de 1968), conocida artísticamente como Gloria Trevi, es una cantante, actriz, productora, compositora y empresaria mexicana.
Ver Ciudad de México y Gloria Trevi
Gobierno local
Gobierno local es aquel gobierno que dirige la administración local en las demarcaciones administrativas inferiores a la provincia, normalmente municipios, comunas o cantones.
Ver Ciudad de México y Gobierno local
Golfo de México
El golfo de México (Gulf of Mexico) es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba.
Ver Ciudad de México y Golfo de México
Grupo de Río
El Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, conocido como Grupo de Río, fue un mecanismo de consulta y concertación política que efectuó reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de países firmantes de América Latina y el Caribe.
Ver Ciudad de México y Grupo de Río
Guadalajara (México)
Guadalajara es una ciudad mexicana, capital del estado de Jalisco.
Ver Ciudad de México y Guadalajara (México)
Guadalupe Victoria
José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (Tamazula, Durango; 29 de septiembre de 1786-Perote, Veracruz, México; 21 de marzo de 1843), conocido como Guadalupe Victoria, fue un militar y político mexicano.
Ver Ciudad de México y Guadalupe Victoria
Guanajuato
Guanajuato, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guanajuato, es uno de los treinta y un estados que junto con la Ciudad de México conforman México.
Ver Ciudad de México y Guanajuato
Guanajuato (Guanajuato)
Guanajuato es una ciudad mexicana, capital del estado del mismo nombre y cabecera del municipio de Guanajuato.
Ver Ciudad de México y Guanajuato (Guanajuato)
Guillermo Capetillo
Guillermo Capetillo (Ciudad de México; 30 de abril de 1958) es un actor y torero mexicano.
Ver Ciudad de México y Guillermo Capetillo
Guns N' Roses
Guns N' Roses es una banda estadounidense de hard rock formada en Hollywood, Los Ángeles, en la zona de Sunset Strip, en 1985.
Ver Ciudad de México y Guns N' Roses
Gustavo A. Madero
Gustavo Adolfo Madero González (Parras de la Fuente, Coahuila de Zaragoza; 16 de enero de 1875-Ciudad de México, 19 de febrero de 1913) fue un político mexicano, hermano de Francisco I. Madero, miembro fundador del Partido Constitucional Progresista por el cual fungió como diputado.
Ver Ciudad de México y Gustavo A. Madero
Gustavo A. Madero (Ciudad de México)
Gustavo A. Madero es una de las dieciséis demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Gustavo A. Madero (Ciudad de México)
Gustavo Alatriste
Gustavo Alatriste Rodríguez (Puerto Vallarta, Jalisco; 25 de agosto de 1922-Houston, Texas; 22 de julio de 2006) fue un actor, productor, escritor y director de cine mexicano.
Ver Ciudad de México y Gustavo Alatriste
Gustavo Cerati
Gustavo Adrián Cerati (Barracas, Buenos Aires, -Núñez, Buenos Aires), conocido como Gustavo Cerati, fue un músico, cantautor y productor discográfico argentino que obtuvo reconocimiento internacional por haber sido el líder, vocalista, compositor y guitarrista de la banda de rock Soda Stereo.
Ver Ciudad de México y Gustavo Cerati
Gustavo Díaz Ordaz
Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (San Andrés Chalchicomula —hoy Ciudad Serdán—, Puebla; 12 de marzo de 1911-Ciudad de México, 15 de julio de 1979) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.
Ver Ciudad de México y Gustavo Díaz Ordaz
Héroes del Silencio
Héroes del Silencio (a veces abreviado Héroes o por sus iniciales HDS) fue un grupo español de rock radicado en Zaragoza, formado inicialmente por Juan Valdivia (guitarra solista) y Enrique Bunbury (voz y guitarra rítmica), y completado con Joaquín Cardiel (bajo) y Pedro Andreu (batería), a mediados de los años 80.
Ver Ciudad de México y Héroes del Silencio
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (del prefijo francés hecto-, y este de la alteración del griego ἑκατόν, que significa ‘cien’) es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 m² (metros cuadrados).
Ver Ciudad de México y Hectárea
Hermanos Flores Magón
Los hermanos Flores Magón, nacidos en Oaxaca (México) durante la década de 1870, fueron tres políticos y periodistas opositores a la dictadura de Porfirio Díaz.
Ver Ciudad de México y Hermanos Flores Magón
Hermosillo
Hermosillo (yaqui: Peesio, seri: Hezitmísoj, ndé: Onchishkiya), anteriormente llamada Pitic, es una ciudad mexicana y cabecera del municipio del mismo nombre y capital del estado de Sonora, con una localización central y una población de 855 563 habitantes.
Ver Ciudad de México y Hermosillo
Hernando de Soto
Hernando de Soto (Badajoz, Barcarrota o Jerez de los Caballeros, 1500-río Misisipi el 21 de mayo de 1542) fue un adelantado, explorador y conquistador español que viajó a la América española y participó en 1524 en la expedición de Francisco Hernández de Córdoba que descubrió la costa de Nicaragua.
Ver Ciudad de México y Hernando de Soto
Himno Nacional Mexicano
El Himno Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país junto con el escudo y la bandera.
Ver Ciudad de México e Himno Nacional Mexicano
Hispanoamérica
Hispanoamérica es el conjunto de países americanos de lengua mayoritariamente española y mestizaje cultural.
Ver Ciudad de México e Hispanoamérica
Historia de América
La historia de América se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente americano, incluidas las Antillas y demás algunas islas próximas, desde que fue poblado por los primeros seres humanos hasta la actualidad.
Ver Ciudad de México e Historia de América
Historia de El Salvador
La historia de El Salvador es la narración y estudio cronológico de los acontecimientos demostrables, relacionados con los seres humanos, que han ocurrido en el actual territorio de El Salvador, país de América Central que ha pasado por diversas épocas y periodos, que han marcado su actual estado económico, político y social.
Ver Ciudad de México e Historia de El Salvador
Historia de Los Ángeles
Los Ángeles fue fundada el 4 de septiembre de 1781 por 44 españoles con el nombre oficial de El Pueblo de la Reina de los Ángeles, nombre que se amplificaría como El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles de Porciúncula, por el nombre que el explorador y misionero Juan Crespí le dio al río Los Ángeles en la expedición de Gaspar de Portolá en 1769.
Ver Ciudad de México e Historia de Los Ángeles
Historia de los Estados Unidos
La fecha de comienzo de la Historia de Estados Unidos es tema de debate entre los historiadores.
Ver Ciudad de México e Historia de los Estados Unidos
Historia de Oaxaca
Oaxaca es un estado de los Estados Unidos Mexicanos.
Ver Ciudad de México e Historia de Oaxaca
Historia de Tijuana
Tijuana fue poblada originalmente por los kumiai (k'miai) o los tipai (Alta California) e ipai (Baja California) una de las familias indígenas que junto con los cucapá, paipai, y kiliwa, poblaron el norte de la península de Baja California.
Ver Ciudad de México e Historia de Tijuana
Historia universal
La historia universal, historia del mundo, historia mundial o historia de la humanidad es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en torno al ser humano, desde su aparición hasta la actualidad.
Ver Ciudad de México e Historia universal
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
La Historia verdadera de la conquista de la Nueva España es una obra de Bernal Díaz del Castillo, que fue uno de los soldados participantes en la mayoría de las jornadas de la conquista de México en el.
Ver Ciudad de México e Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Hockey sobre patines en línea
El hockey sobre patines en línea o hockey en línea es un deporte de equipo moderno que se juega en pistas de madera, asfalto, cemento o sintéticas, de una medida de entre 20x40 y 30x60 metros, parecidas a las del hockey sobre hielo, manteniéndose siempre una relación 1:2.
Ver Ciudad de México y Hockey sobre patines en línea
Homofobia
El término homofobia hace referencia a la aversión hacia la homosexualidad o contra personas homosexuales.
Ver Ciudad de México y Homofobia
Homosexualidad
La homosexualidad (del griego antiguo ὁμός, ‘igual’, y del latín sexus, ‘sexo’) es la atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo.
Ver Ciudad de México y Homosexualidad
I milenio
El primer milenio comenzó el 1 de enero del año 1 y terminó el 31 de diciembre del 1000.
Ver Ciudad de México e I milenio
Iberoamérica
Iberoamérica (Ibero-América en portugués) es un término formado a partir de las palabras Iberia y América para designar el conjunto de territorios de América donde se hablan lenguas iberorromances.
Ver Ciudad de México e Iberoamérica
Idioma alemán
El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.
Ver Ciudad de México e Idioma alemán
Idioma español
El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.
Ver Ciudad de México e Idioma español
Idioma gallego
El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad autónoma de Galicia, España.
Ver Ciudad de México e Idioma gallego
Ignacio Allende
Ignacio María José de Allende y Unzaga (San Miguel de Allende, 21 de enero de 1769-Chihuahua, 26 de junio de 1811), conocido como Ignacio Allende, fue un militar novohispano que se destacó como uno de los caudillos principales de la primera etapa de la Guerra de Independencia de México.
Ver Ciudad de México e Ignacio Allende
Ignacio de Jerusalem y Stella
Ignacio de Jerusalem y Stella, también conocido como Ignazio Gerusalemme (Lecce, Nápoles, 2 de junio de 1707-Ciudad de México, 1769) fue un violinista y compositor napolitano.
Ver Ciudad de México e Ignacio de Jerusalem y Stella
Ignacio López Rayón
José Ignacio Antonio López-Rayón y López-Aguado (Tlalpujahua, Michoacán, 31 de julio de 1773-Ciudad de México, 2 de febrero de 1832) fue un insurgente mexicano, secretario del cura Miguel Hidalgo y Costilla, que encabezó el movimiento de independencia de su país a la muerte de este.
Ver Ciudad de México e Ignacio López Rayón
IKEA
IKEA (acrónimo de «Ingvar Kamprad Elmtaryd Agunnaryd») es una corporación multinacional de origen sueco, con sede en los Países Bajos, dedicada a la fabricación y venta minorista de muebles en paquete plano, colchones, electrodomésticos y objetos para el hogar.
Ikram Antaki
Ikram Antaki Akel (Damasco, 9 de julio de 1948 - Ciudad de México, 31 de octubre de 2000), conocida como Ikram Antaki fue una maestra, antropóloga y escritora siria inmigrada a México, donde radicó hasta su muerte.
Ver Ciudad de México e Ikram Antaki
Illinois
Illinois («ilinói»; antiguamente en español Ilinés) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos.
Ver Ciudad de México e Illinois
Ilustración
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeoque tuvo lugar desde mediados del hasta principios del, especialmente en Inglaterra, Francia y Alemania.
Ver Ciudad de México e Ilustración
Imevisión
El Instituto Mexicano de la Televisión, conocido también como Imevisión, fue un organismo estatal mexicano encargado de operar las estaciones de televisión propiedad del gobierno federal.
Ver Ciudad de México e Imevisión
Imperio español
El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.
Ver Ciudad de México e Imperio español
Imprenta
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material.
Ver Ciudad de México e Imprenta
Incunable
El incunable (del latín incunabula, "en la cuna") es un libro impreso durante el, en el inicio de la imprenta.
Ver Ciudad de México e Incunable
Indalecio Prieto
Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 30 de abril de 1883-Ciudad de México, 12 de febrero de 1962) fue un político español del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), titular de las carteras ministeriales de Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y Defensa Nacional durante la Segunda República.
Ver Ciudad de México e Indalecio Prieto
Independencia de México
La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.
Ver Ciudad de México e Independencia de México
Inquisición
El término inquisición (del latín inquisitio, "averiguación", "investigación"), en sentido amplio, es un tribunal religioso que averigua y castiga los delitos contra la fe.
Ver Ciudad de México e Inquisición
Inquisición de Morelia
La Inquisición entró al territorio de la Nueva España en 1522, pero fue hasta 1570 cuando se instauró el Tribunal del Santo Oficio en la ciudad de México, contando así con un cuerpo bien delimitado de funcionarios encabezados por el Inquisidor Mayor.
Ver Ciudad de México e Inquisición de Morelia
Instituto Federal Electoral
El Instituto Federal Electoral (IFE) fue un órgano constitucional autónomo encargado de organizar las elecciones federales, es decir, el responsable de la elección del presidente de la República, senadores y diputados federales.
Ver Ciudad de México e Instituto Federal Electoral
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Ver Ciudad de México e Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Instituto Panamericano de Geografía e Historia
El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) es un Organismo Especializado de la Organización de los Estados Americanos.
Ver Ciudad de México e Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Instituto Tecnológico Autónomo de México
El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) es una universidad privada, laica, sin fines de lucro ni de afiliación política.
Ver Ciudad de México e Instituto Tecnológico Autónomo de México
Inversión térmica
Una inversión térmica es un tipo de característica que toma la atmósfera cuando la temperatura del aire, en vez de descender mientras subimos en altura, como es normal, va ascendiendo cada vez más.
Ver Ciudad de México e Inversión térmica
Irán Eory
Elvira Teresa Eory Sidi (en persa: اِلویرا تِرِهسا اِئوری سیدیه; Teherán, 21 de octubre de 1939-Ciudad de México, 10 de marzo de 2002), conocida como Irán Eory (en persa: ایران اِئوری), fue una actriz austriaca.
Ver Ciudad de México e Irán Eory
Iron Maiden
Iron Maiden es una banda británica de heavy metal fundada en 1975 por el bajista Steve Harris.
Ver Ciudad de México e Iron Maiden
Isadora Duncan
Angela Isadora Duncan (San Francisco, 27 de mayo de 1877 - Niza, 14 de septiembre de 1927), conocida como Isadora Duncan, fue una bailarina y coreógrafa nacida estadounidense, considerada por muchos como la creadora de la danza contemporánea.
Ver Ciudad de México e Isadora Duncan
Islam
El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».
Iván Zamorano
Iván Luis Zamorano Zamora (Maipú, Santiago) es un exfutbolista chileno-español.
Ver Ciudad de México e Iván Zamorano
Iztacalco
Iztacalco es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México e Iztacalco
Iztapalapa
Iztapalapa ('losas sobre el agua' en náhuatl) es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México (México).
Ver Ciudad de México e Iztapalapa
Jacob David Bekenstein
Jacob David Bekenstein (Ciudad de México, 1 de mayo de 1947-Helsinki, 16 de agosto de 2015) fue un físico teórico y astrónomo estadounidense e israelí nacido en México, quien investigó la relación entre los agujeros negros, su entropía y su relación con la teoría de la información.
Ver Ciudad de México y Jacob David Bekenstein
Jacobo Árbenz
Juan Jacobo Árbenz Guzmán (Quetzaltenango, 14 de septiembre de 1913 - Ciudad de México, 27 de enero de 1971) fue un militar y político guatemalteco de ascendencia suiza que se desempeñó como el vigésimo quinto presidente de Guatemala de 1951 a 1954 y que había sido Ministro de la Defensa Nacional de 1945 a 1950.
Ver Ciudad de México y Jacobo Árbenz
Jaime Nunó
Jaime Nunó Roca (en catalán Jaume Nunó I Roca; San Juan de las Abadesas, Gerona, Cataluña, España, 8 de septiembre de 1824-Nueva York, Estados Unidos, 18 de julio de 1908), más conocido como Jaime Nunó, fue un compositor, concertista, director de orquesta y director de óperas español, célebre por haber musicalizado las estrofas escritas por Francisco González Bocanegra para dar origen al Himno Nacional de México.
Ver Ciudad de México y Jaime Nunó
Jaime Sabines
Jaime Sabines Gutiérrez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de marzo de 1926-Ciudad de México; 19 de marzo de 1999) fue un poeta y político mexicano, reconocido como uno de los grandes poetas mexicanos del.
Ver Ciudad de México y Jaime Sabines
Jalisco
Jalisco oficialmente Estado Libre y Soberano de Jalisco es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Jalisco
James K. Polk
James Knox Polk (Pineville, Carolina del Norte; 2 de noviembre de 1795-Nashville, Tennessee; 15 de junio de 1849) fue el undécimo presidente de los Estados Unidos (1845-1849).
Ver Ciudad de México y James K. Polk
Javier Sotomayor
Javier Sotomayor Sanabria (Limonar, Matanzas, Cuba, 13 de octubre de 1967) es un exatleta cubano, considerado el mejor de la historia en salto de altura.
Ver Ciudad de México y Javier Sotomayor
Joaquín Arderíus
Joaquín Arderíus y Sánchez-Fortún (Lorca, provincia de Murcia, 5 de mayo de 1885 – Ciudad de México, México, 20 de enero de 1969) fue un escritor español.
Ver Ciudad de México y Joaquín Arderíus
John F. Kennedy
John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts; 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas; 22 de noviembre de 1963) fue un político y diplomático estadounidense que se desempeñó como el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
Ver Ciudad de México y John F. Kennedy
Jorge Castañeda Gutman
Jorge Castañeda Gutman (Ciudad de México, 24 de mayo de 1953) es un político y comentarista mexicano que ocupó el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores de 2000 a 2003, hijo del también diplomático mexicano Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa.
Ver Ciudad de México y Jorge Castañeda Gutman
Jorge Luis Borges
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal.
Ver Ciudad de México y Jorge Luis Borges
José Clemente Orozco
José Clemente Orozco Flores (Ciudad Guzmán, Jalisco, 23 de noviembre de 1883-Ciudad de México, 7 de septiembre de 1949) fue un caricaturista, muralista y litógrafo mexicano.
Ver Ciudad de México y José Clemente Orozco
José de Ribera
José de Ribera (Játiva, España; bautizado el 17 de febrero de 1591-Nápoles, Italia; 3 de septiembre de 1652) fue un pintor, dibujante y grabador español del, que desarrolló toda su carrera en Italia, inicialmente en Roma y posteriormente en Nápoles.
Ver Ciudad de México y José de Ribera
José Emilio Pacheco
José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939-Ciudad de México, 26 de enero de 2014) fue un destacado escritor mexicano que publicó poesía, crónica, novela, cuento, ensayo, crítica literaria y traducción.
Ver Ciudad de México y José Emilio Pacheco
José Giral
José Giral Pereira (Santiago de Cuba, 22 de octubre de 1879-Ciudad de México, 23 de diciembre de 1962) fue un político y químico farmacéutico español, presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República, además de ejercer otros altos cargos de Estado.
Ver Ciudad de México y José Giral
José Guadalupe Posada
José Guadalupe Posada Aguilar (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852-Ciudad de México, 20 de enero de 1913) fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano.
Ver Ciudad de México y José Guadalupe Posada
José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi Gutiérrez
José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi Gutiérrez (Ciudad de México, 15 de noviembre de 1776-ibidem, 21 de junio de 1827),Algunas fuentes sitúan el nacimiento de Fernández de Lizardi el 13 de noviembre de 1775.
Ver Ciudad de México y José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi Gutiérrez
José López Portillo
José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco (Ciudad de México, 16 de junio de 1920-Ciudad de México, 17 de febrero de 2004) fue un abogado, profesor, escritor y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982.
Ver Ciudad de México y José López Portillo
José María Bocanegra
José María de los Dolores Francisco Germán del Espíritu Santo Bocanegra y Villalpando (Calvillo, Intendencia de Zacatecas, 25 de mayo de 1787-Ciudad de México, 23 de julio de 1862), fue un político, abogado, economista, escritor e historiador mexicano que se destacó como presidente interino de México entre el 17 y 23 de diciembre de 1829.
Ver Ciudad de México y José María Bocanegra
José María Heredia
José María Heredia y Heredia (Santiago de Cuba, 31 de diciembre de 1803- Ciudad de México, 7 de mayo de 1839) fue un poeta nacido en Cuba, considerado por muchos como el primer poeta romántico de América, el iniciador del romanticismo en Latinoamérica y uno de los poetas más importantes de la lengua española.
Ver Ciudad de México y José María Heredia
José María Morelos
José María Morelos y Pavón, nacido como José María Teclo Morelos Pavón y Pérez (Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1765-San Cristóbal de Ecatepec, Intendencia de México, 22 de diciembre de 1815), fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la Guerra de Independencia de México (1811-1815).
Ver Ciudad de México y José María Morelos
José María Pino Suárez
José María Pino Suárez (Tenosique, Tabasco; 8 de septiembre de 1869-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913) fue un político, abogado, escritor y periodista mexicano que fue una figura clave de la Revolución mexicana y vicepresidente de México entre 1911 y su asesinato en 1913, durante los eventos conocidos como la Decena Trágica.
Ver Ciudad de México y José María Pino Suárez
José María Velasco Gómez Obregón
José María Velasco y Gómez-Obregón (Temascalcingo, Departamento de México, 6 de julio de 1840 - Villa de Guadalupe Hidalgo, Ciudad de México, 26 de agosto de 1912) fue un pintor paisajista mexicano.
Ver Ciudad de México y José María Velasco Gómez Obregón
José Martí
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 - Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un político, ensayista, periodista y filósofo cubano, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba, durante la que murió en combate.
Ver Ciudad de México y José Martí
José Miaja
José Miaja Menant (Oviedo, 20 de abril de 1878-Ciudad de México, 13 de enero de 1958) fue un militar español, conocido por su papel durante la guerra civil española y, particularmente, en la defensa de Madrid.
Ver Ciudad de México y José Miaja
José Moreno Villa
José Moreno Villa (Málaga, España, 16 de febrero de 1887 - Ciudad de México, 25 de abril de 1955) fue un archivero, bibliotecario, poeta, articulista, crítico, historiador de arte, documentalista, dibujante y pintor español.
Ver Ciudad de México y José Moreno Villa
Joss Stone
Joscelyn Eve Stoker (Dover, Kent; 11 de abril de 1987), más conocida por su nombre artístico Joss Stone, es una destacada cantante y compositora inglesa de soul, R&B y blues, famosa por su expresiva y emotiva voz de mezzo-soprano.
Ver Ciudad de México y Joss Stone
Juan Aldama
Juan José Marcos Gaspar Antonio de Aldama y González (San Miguel de Allende, Guanajuato, México, 3 de enero de 1764-Chihuahua, México, 26 de junio de 1811) fue un insurgente mexicano que participó en el proceso de Independencia de México.
Ver Ciudad de México y Juan Aldama
Juan de Herrera
Juan de Herrera de Maliaño (Roiz, Cantabria, 1530-Madrid, 15 de enero de 1597) fue un arquitecto, matemático, geómetra y militar español, considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista hispana.
Ver Ciudad de México y Juan de Herrera
Juan de Mendoza y Luna
Juan de Mendoza y Luna, (Guadalajara, España, enero de 1571-Madrid, 9 de octubre de 1628) de la Casa de los Mendoza, III marqués de Montesclaros y administrador de las provincias españolas en América, fue sucesivamente el décimo Virrey de Nueva España (1603-1607) y del Perú (1607-1615).
Ver Ciudad de México y Juan de Mendoza y Luna
Juan Diego Cuauhtlatoatzin
Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Cuauhtitlán, 5 de mayo de 1474 - Tepeyac, 30 de mayo de 1548), también conocido como Juan Diego, fue un campesino chichimeca y «visionario mariano».
Ver Ciudad de México y Juan Diego Cuauhtlatoatzin
Juan Gelman
Juan Gelman (Ciudad de Buenos Aires, 3 de mayo de 1930 - México, D. F., 14 de enero de 2014) fue un renombrado poeta argentino-mexicano.
Ver Ciudad de México y Juan Gelman
Juan Pablo Montoya
Juan Pablo Montoya Roldán (Bogotá, Colombia, 20 de septiembre de 1975) es un piloto de automovilismo colombiano.
Ver Ciudad de México y Juan Pablo Montoya
Juan Ramos de Lora
Fray Juan Ramos de Lora, (Los Palacios y Villafranca, Sevilla, 23 de junio de 1722 - Mérida, Venezuela, 9 de noviembre de 1790), fue un misionero Franciscano, primer Obispo de Mérida y de Maracaibo y fundador de la Universidad de Los Andes, la segunda universidad del país después de la Universidad de Caracas (actual Universidad Central de Venezuela).
Ver Ciudad de México y Juan Ramos de Lora
Juan Ruiz de Alarcón
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco, 1581-Madrid, 4 de agosto de 1639) fue un escritor novohispano del Siglo de Oro que impulsó distintas variantes de la dramaturgia.
Ver Ciudad de México y Juan Ruiz de Alarcón
Juan Rulfo
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno(Apulco, 16 de mayo de 1917-Ciudad de México, 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la Generación del 52.
Ver Ciudad de México y Juan Rulfo
Juana Inés de la Cruz
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana (San Miguel Nepantla, Tepetlixpa, 12 de noviembre de 1648 o 1651-Ciudad de México, 17 de abril de 1695), más conocida como sor Juana Inés de la Cruz o Juana de Asbaje, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
Ver Ciudad de México y Juana Inés de la Cruz
Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés y Olympic Games en inglés), Olimpiadas u Olimpíadas son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.
Ver Ciudad de México y Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos de Atenas 2004
Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (oficialmente denominados Juegos de la XXVIII Olimpiada) se celebraron en Atenas (Grecia) entre el 13 y el 29 de agosto de 2004, aunque el torneo de fútbol comenzó dos días antes, el 11 de agosto.
Ver Ciudad de México y Juegos Olímpicos de Atenas 2004
Juegos Olímpicos de Roma 1960
Los Juegos Olímpicos de Roma 1960, conocidos oficialmente como Juegos de la XVII Olimpiada, se celebraron en Roma, Italia.
Ver Ciudad de México y Juegos Olímpicos de Roma 1960
Juegos Olímpicos de Tokio 1964
Los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, oficialmente conocidos como los Juegos de la XVIII Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en Tokio, Japón, entre el 10 de octubre y el 24 de octubre de 1964.
Ver Ciudad de México y Juegos Olímpicos de Tokio 1964
Juegos Panamericanos
Los Juegos Panamericanos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de América.
Ver Ciudad de México y Juegos Panamericanos
Julián Gayarre
Sebastián Julián Gayarre Garjón (Roncal, Navarra, 9 de enero de 1844 — Madrid, 2 de enero de 1890) fue un tenor español «cuyo timbre de voz le llevó a ser considerado el mejor tenor de su época».
Ver Ciudad de México y Julián Gayarre
Julio Iglesias
Julio José Iglesias de la Cueva (Madrid, 23 de septiembre de 1943) es un cantante, compositor, músico, productor, exfutbolista, abogado y empresario español.
Ver Ciudad de México y Julio Iglesias
Junípero Serra
Junípero Serra Ferrer O.F.M. (Petra, Mallorca; 24 de noviembre de 1713-Monterrey, Alta California; 28 de agosto de 1784), bautizado como Miguel José Serra Ferrer y más conocido tradicionalmente como fray Junípero Serra, fue un fraile franciscano español.
Ver Ciudad de México y Junípero Serra
Karaoke
El es una manera de cantar con pistas de canciones siguiendo la letra de la misma, impresa sobre una pantalla y teniendo todo el acompañamiento musical respectivo.
Ver Ciudad de México y Karaoke
Kendo
El es un gendai budō, o arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
Kenzō Tange
(Sakai, 4 de septiembre de 1913 - Tokio, 22 de marzo de 2005) fue un arquitecto y urbanista japonés.
Ver Ciudad de México y Kenzō Tange
Kevin Mitnick
Kevin David Mitnick (6 de agosto de 1963-16 de julio de 2023) fue uno de los hackers, crackers y phreakers estadounidense más famosos de la historia.
Ver Ciudad de México y Kevin Mitnick
KGB
El Comité para la Seguridad del Estado, o más comúnmente KGB (en ruso,, Komitet gosudárstvennoj bezopásnosti КГБ), fue el nombre de la agencia de inteligencia y de la agencia principal de policía secreta de la Unión Soviética del 13 de marzo de 1954 al 6 de noviembre de 1991.
Kiev
Kiev (Київ, Kíyiv) es la capital y la mayor ciudad de Ucrania, con una población de habitantes y aproximadamente en su área metropolitana.
La Habana
La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Es la ciudad más poblada del país con una población de 2 492 618 habitantes en 2022, y la más poblada de la región del Caribe.
Ver Ciudad de México y La Habana
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la principal denominación cristiana perteneciente al Movimiento de los Santos de los Últimos Días, también conocido como mormonismo.
Ver Ciudad de México y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La Ley (banda)
La Ley es una banda chilena del rock alternativo y pop formada en 1987 por iniciativa del tecladista y guitarrista Andrés Bobe de Paraíso Perdido y su amigo, el tecladista Rodrigo Aboitiz de Aparato Raro, iniciando así un nuevo proyecto, donde más tarde se uniría Beto Cuevas, Mauricio Claveria, Luciano Rojas y Pedro Frugone, quien ingresó luego del fallecimiento de Andrés Bobe.
Ver Ciudad de México y La Ley (banda)
La Malinche
Malinche (conocida también como Malinalli, Malintzin o Doña Marina) fue una mujer nahua originaria del actual estado mexicano de Veracruz.
Ver Ciudad de México y La Malinche
La Oreja de Van Gogh
La Oreja de Van Gogh (abreviado en ocasiones como LOVG o LODVG) es un grupo musical de género pop rock originario de San Sebastián, País Vasco, España.
Ver Ciudad de México y La Oreja de Van Gogh
La Paz
La Paz, oficialmente '''Nuestra Señora de La Paz''', o '''La Paz de Ayacucho''',Capital Administrativa y Sede de Gobierno de Bolivia.
La princesa Mononoke
es una película de animación japonesa escrita y dirigida por Hayao Miyazaki, estrenada en 1997.
Ver Ciudad de México y La princesa Mononoke
La Renga
La Renga es un grupo musical de Hard ''rock'' de Argentina formado en el barrio de Mataderos, Buenos Aires, en 1988.
Ver Ciudad de México y La Renga
La Sonora Matancera
La Sonora Matancera es una orquesta cubana fundada en la década de 1920 en la ciudad de Matanzas.
Ver Ciudad de México y La Sonora Matancera
Lacuna Coil
Lacuna Coil es una banda italiana de ''metal'' gótico formado en Milán, Lombardía, en 1994.
Ver Ciudad de México y Lacuna Coil
LAN Airlines
LAN Airlines fue una aerolínea chilena que operaba un grupo de líneas aéreas en Chile, Argentina, Perú, Colombia y Ecuador, ofreciendo destinos en América, el Caribe, Oceanía y Europa.
Ver Ciudad de México y LAN Airlines
Lanzamiento de bala
El lanzamiento de peso o de bala es una prueba del atletismo moderno, que consiste en lanzar una bola sólida de acero a la máxima distancia posible.
Ver Ciudad de México y Lanzamiento de bala
Las aventuras de Pete y Pete
Las aventuras de Pete y Pete (en inglés: The Adventures of Pete & Pete, también conocida simplemente como Pete & Pete) es una comedia televisiva estadounidense creada por Will McRobb y Chris Viscardi para el canal Nickelodeon.
Ver Ciudad de México y Las aventuras de Pete y Pete
Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970), fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.
Ver Ciudad de México y Lázaro Cárdenas
León de Los Aldama
León de los Aldama, conocida simplemente como León, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de León, ubicada en el estado de Guanajuato.
Ver Ciudad de México y León de Los Aldama
León Felipe
Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido como León Felipe (Tábara, Zamora, 11 de abril de 1884 - Ciudad de México, 18 de septiembre de 1968), fue un poeta español.
Ver Ciudad de México y León Felipe
León Trotski
(Yánovka, Ucrania, -Ciudad de México, 21 de agosto de 1940), más conocido como o, en español, como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.
Ver Ciudad de México y León Trotski
Legionarios de Cristo
Los Legionarios de Cristo son una congregación religiosa clerical católica de derecho pontificio que pertenece a la Federación Regnum Christi junto con otras dos Entidades Federativas: las Consagradas del Regnum Christi y los Laicos Consagrados del Regnum Christi.
Ver Ciudad de México y Legionarios de Cristo
Lenguas de México
Las lenguas de México son los idiomas (y sus variedades lingüísticas) hablados de manera estable por quienes habitan el territorio mexicano.
Ver Ciudad de México y Lenguas de México
Leonardo de Lozanne
Leonardo de Lozanne Roldán, conocido simplemente como Leonardo de Lozanne (Ciudad de México; 19 de diciembre de 1970) es un cantante, compositor y presentador de televisión mexicano.
Ver Ciudad de México y Leonardo de Lozanne
Leonora Carrington
Mary Leonora Carrington (Lancashire, Inglaterra, 6 de abril de 1917-Ciudad de México, 25 de mayo de 2011) fue una pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mexicana.
Ver Ciudad de México y Leonora Carrington
Leopoldo I de Bélgica
Leopoldo I de Bélgica, (Leopold Georg Christian Friedrich; Coburgo, - Laeken) fue un príncipe alemán de la casa de Sajonia-Coburgo y Gotha convertido en el primer rey de los belgas en 1831, así como el fundador de la casa real de Bélgica.
Ver Ciudad de México y Leopoldo I de Bélgica
Leopoldo Zea Aguilar
Leopoldo Zea Aguilar (Ciudad de México, 30 de junio de 1912 - 8 de junio de 2004) fue un filósofo mexicano, uno de los pensadores del latinoamericanismo integral en la historia.
Ver Ciudad de México y Leopoldo Zea Aguilar
Les Luthiers
Les Luthiers fue un grupo argentino humorístico-musical, 203 páginas.
Ver Ciudad de México y Les Luthiers
Lesbianismo
El lesbianismo hace referencia a la homosexualidad femenina, es decir, a las mujeres que experimentan amor romántico o atracción sexual por otras mujeres.
Ver Ciudad de México y Lesbianismo
Lima
Lima, oficialmente, según la Constitución, Ciudad de Lima, Ciudad de los Reyes en su fundación, es la capital de la República del Perú.
Literatura de Costa Rica
La literatura de Costa Rica es aquella que ha sido escrita por autores costarricenses.
Ver Ciudad de México y Literatura de Costa Rica
Los Ángeles
Los Ángeles (en inglés: Los Angeles, pronunciado), oficialmente Ciudad de Los Ángeles (en inglés: City of Los Angeles) y de manera abreviada LA, o L.A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, tras Nueva York.
Ver Ciudad de México y Los Ángeles
Los Mochis
Los Mochis (del cahíta: mochim, pl. de mochic, 'tortuga terrestre') es una ciudad del noroeste de México, ubicada en el estado de Sinaloa.
Ver Ciudad de México y Los Mochis
Los Prisioneros
Los Prisioneros fue una banda chilena, considerada una de las más importantes e influyentes de su país y América Latina.
Ver Ciudad de México y Los Prisioneros
Los Siete Sabios de México
Se les llamó Los Siete Sabios o Generación de 1915, a los miembros fundadores de la Sociedad de Conferencias y Conciertos cuya meta era propagar la cultura entre los estudiantes universitarios de la ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Los Siete Sabios de México
Lucas Alamán
Lucas Ignacio José Joaquín Pedro de Alcántara Juan Bautista Francisco de Paula Alamán y Escalada (Guanajuato, Guanajuato; 18 de octubre de 1792-Ciudad de México, 2 de junio de 1853), conocido como Lucas Alamán, fue un empresario, naturalista, historiador, escritor y político mexicano que se desempeñó como miembro del triunvirato de México junto con Pedro Vélez y Luis Quintanar del 23 al 31 de diciembre de 1829.
Ver Ciudad de México y Lucas Alamán
Ludwig Mies van der Rohe
Ludwig Mies van der Rohe (Aquisgrán, Reino de Prusia, 27 de marzo de 1886 – Chicago, Illinois, 17 de agosto de 1969) fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense.
Ver Ciudad de México y Ludwig Mies van der Rohe
Lufthansa
Deutsche Lufthansa AG (o Lufthansa de manera abreviada) es la compañía aérea de bandera y la más grande de Alemania con sede en Colonia, Renania del Norte-Westfalia y partidaria del Lufthansa Group considerado desde 2009 como el conjunto de aerolíneas más grande de Europa.
Ver Ciudad de México y Lufthansa
Luis Ángel Firpo
Luis Ángel Firpo (Junín, Buenos Aires, 11 de octubre de 1894 - Buenos Aires, 7 de agosto de 1960) fue un boxeador argentino conocido como El Toro de las Pampas y considerado como el padre del boxeo profesional argentino.
Ver Ciudad de México y Luis Ángel Firpo
Luis Barragán
Luis Ramiro Barragán Morfín (Guadalajara, Jalisco, 9 de marzo de 1902 - Ciudad de México, 22 de noviembre de 1988), más conocido como Luis Barragán, fue un ingeniero y arquitecto mexicano, ganador del premio Pritzker en 1980.
Ver Ciudad de México y Luis Barragán
Luis Buñuel
Luis Buñuel Portolés (Calanda, Teruel, 22 de febrero de 1900-Ciudad de México, 29 de julio de 1983), conocido como Luis Buñuel, fue un director de cine español.
Ver Ciudad de México y Luis Buñuel
Luis Cernuda
Luis Cernuda Bidou o Bidón (Sevilla, 21 de septiembre de 1902-Ciudad de México, 5 de noviembre de 1963) fue un poeta y crítico literario español, miembro de la generación del 27.
Ver Ciudad de México y Luis Cernuda
Luis de Carvajal y de la Cueva
Luis Carvajal y de la Cueva (Mogadouro, Trás-os-Montes, Portugal, 1539 - Ciudad de México, 13 de febrero de 1591) fue uno de los conquistadores españoles de México, fundador del Nuevo Reino de León.
Ver Ciudad de México y Luis de Carvajal y de la Cueva
Luis Donaldo Colosio
Luis Donaldo Colosio Murrieta (Magdalena de Kino, Sonora, 10 de febrero de 1950-Tijuana, Baja California, 23 de marzo de 1994) fue un político y economista mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se desempeñó como diputado, senador, presidente del partido y titular de la Secretaría de Desarrollo Social de México.
Ver Ciudad de México y Luis Donaldo Colosio
Luis Echeverría Álvarez
Luis Echeverría Álvarez (Ciudad de México, 17 de enero de 1922-Cuernavaca, Morelos; 8 de julio de 2022) fue un abogado, diplomático y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.
Ver Ciudad de México y Luis Echeverría Álvarez
Luis Miguel
Luis Miguel Gallego Basteri (San Juan, Puerto Rico; 19 de abril de 1970), conocido como Luis Miguel, es un cantante y productor mexicano.
Ver Ciudad de México y Luis Miguel
Madrid
Madrid es un municipio y una ciudad de España.
Mambo
Mambo es un ritual musical y danza oriundo de Cuba.
Managua
Managua, oficialmente Leal Villa de Santiago de Managua, es un municipio y la capital de la República de Nicaragua, cabecera del departamento de Managua, así como la sede del gobierno y los poderes del Estado.
Ver Ciudad de México y Managua
Maná (banda)
Maná es una banda de ''rock'' y pop latino de origen mexicano fundada en 1986 en Guadalajara, Jalisco.
Ver Ciudad de México y Maná (banda)
Manuel Ávila Camacho
Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897-Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.
Ver Ciudad de México y Manuel Ávila Camacho
Manuel DeLanda
Manuel DeLanda (también conocido como Manuel De Landa o Manuel de Landa) (Ciudad de México, 1952), es un escritor, artista y filósofo mexicano radicado en Nueva York.
Ver Ciudad de México y Manuel DeLanda
Manuel Gómez Morin
Manuel Gómez Morín (Batopilas, Chihuahua, México, 27 de febrero de 1897 – Ciudad de México, 19 de abril de 1972) fue un político mexicano que fundó el Partido Acción Nacional y fue rector de la Universidad Nacional de México.
Ver Ciudad de México y Manuel Gómez Morin
Manuel María de Llano
Manuel María de Llano Lozano (Monterrey, Nuevo Reino de León; 23 de mayo de 1799-Monterrey, Nuevo León; 1 de marzo de 1863) fue un cofundador de la República del Río Grande y un célebre político liberal Mexicano que gobernó el estado de Nuevo León, México, en cuatro ocasiones entre 1833 y 1845, además de fungir como diputado y alcalde de Monterrey en 1826, 1832, 1841, 1850 y 1856.
Ver Ciudad de México y Manuel María de Llano
Manuel Orozco y Berra
Manuel Orozco y Berra (Ciudad de México, 8 de junio de 1816-Ib., 27 de enero de 1881) fue un historiador mexicano, discípulo de José Fernando Ramírez y Joaquín García Icazbalceta y junto con ellos, es considerado uno de los historiadores más importantes de México del.
Ver Ciudad de México y Manuel Orozco y Berra
Manuel Tagüeña
Manuel Tagüeña Lacorte (Madrid, 11 de mayo de 1913 - Ciudad de México, 1 de junio de 1971) fue un matemático, físico y docente español, conocido por su papel como comandante militar durante la Guerra civil española.
Ver Ciudad de México y Manuel Tagüeña
María Conchita Alonso
María Concepción Alonso Bustillo (Cienfuegos, 29 de junio de 1957), más conocida por su nombre artístico María Conchita Alonso, es una cantante, actriz, modelo, ex reina de belleza y filántropa cubana nacionalizada venezolana.
Ver Ciudad de México y María Conchita Alonso
María Félix
María de los Ángeles Félix Güereña (Álamos, Sonora, 8 de abril de 1914-Ciudad de México, 8 de abril de 2002), conocida como la Doña, o María Bonita, fue una actriz y cantante mexicana.
Ver Ciudad de México y María Félix
Marcelo Bielsa
Marcelo Alberto Bielsa Caldera (Rosario, 21 de julio de 1955) es un exfutbolista y entrenador argentino.
Ver Ciudad de México y Marcelo Bielsa
Marcos de Niza
Marcos de Niza fue un fraile franciscano a las órdenes del Imperio español que nació alrededor de 1495 y murió en desgracia, en la Ciudad de México, el 25 de marzo de 1558.
Ver Ciudad de México y Marcos de Niza
Marcos Moshinsky
Marcos Moshinsky Borodiansky (Kiev, 20 de abril de 1921-Ciudad de México, 1 de abril de 2009), conocido como Marcos Moshinsky, fue un físico mexicano de origen judío y ucraniano cuyas investigaciones en el campo de la física nuclear lo hicieron acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, en 1988.
Ver Ciudad de México y Marcos Moshinsky
Marcos Witt
Jonathan Mark Witt Holder (San Antonio, Texas; 19 de Mayo de 1962), conocido simplemente como Marcos Witt, es un cantante, compositor, autor, conferencista, y pastor mexicano estadounidense.
Ver Ciudad de México y Marcos Witt
Mariano Azuela
Mariano Azuela González (Lagos de Moreno, Jalisco, 1 de enero de 1873-Ciudad de México, 1 de marzo de 1952) fue un médico y escritor mexicano.
Ver Ciudad de México y Mariano Azuela
Mariano Picón Salas
Mariano Federico Picón Salas fue un escritor, diplomático y académico colombiano.
Ver Ciudad de México y Mariano Picón Salas
Mario Molina (químico)
José Mario Molina-Pasquel Henríquez (Ciudad de México, 19 de marzo de 1943-Ib., 7 de octubre de 2020), conocido como Mario Molina, fue un ingeniero químico, científico, profesor y activista mexicano, destacado por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono antártico.
Ver Ciudad de México y Mario Molina (químico)
Martín Luis Guzmán
Martín Luis Guzmán Franco (Chihuahua, 6 de octubre de 1887 - Ciudad de México, 22 de diciembre de 1976), conocido como Martín Luis Guzmán, fue un escritor, periodista y diplomático mexicano a quien se le considera, junto a Mariano Azuela y a Nellie Campobello, pionero de la novela revolucionaria, un género inspirado en las experiencias de la Revolución mexicana de 1910, la cual observó siguiendo a las tropas del general Francisco Villa.
Ver Ciudad de México y Martín Luis Guzmán
Mateo Alemán
Mateo Alemán y de Enero o Mateo Alemán y de Nero (Sevilla, septiembre de 1547-Ciudad de México,Mateo Alemán residía en la localidad mexicana de Chalco. Véase Evelyn Picon Garfield, Iván A. Schulman,, Wayne State University Press, 1991, vol. 2, p. 119. ISBN 978-0-8143-1864-5 1614), conocido como Mateo Alemán, fue un escritor español del Siglo de Oro, recordado sobre todo por la novela picaresca Guzmán de Alfarache, publicada en dos partes, en 1599 y en 1604, que estableció y consolidó los rasgos característicos de dicho género.
Ver Ciudad de México y Mateo Alemán
Matrimonio entre personas del mismo sexo
El matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio igualitario, matrimonio homosexual, matrimonio gay, matrimonio para todos o simplemente matrimonio es una institución social de carácter civil o religioso que reconoce la unión conyugal concertada por dos personas del mismo sexo, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.
Ver Ciudad de México y Matrimonio entre personas del mismo sexo
Max Aub
Max Aub Mohrenwitz (París, 2 de junio de 1903-Ciudad de México, 22 de julio de 1972) fue un escritor español de origen francés y alemán.
Ver Ciudad de México y Max Aub
Maximiliano de México
Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (en alemán, Ferdinand Maximilian Joseph Maria von Habsburg-Lothringen; Viena, Imperio austríaco; 6 de julio de 1832-Querétaro, Segundo Imperio mexicano; 19 de junio de 1867) fue un noble, político y militar austríaco.
Ver Ciudad de México y Maximiliano de México
Mayúscula
En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.
Ver Ciudad de México y Mayúscula
Mägo de Oz
Mägo de Oz es una banda española de Folk Metal fundada en Madrid el 7 de julio de 1988 por Txus di Fellatio.
Ver Ciudad de México y Mägo de Oz
México
México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.
México en los Juegos Olímpicos
México en los Juegos Olímpicos está representado por el Comité Olímpico Mexicano.
Ver Ciudad de México y México en los Juegos Olímpicos
México-Tenochtitlan
Tenochtitlan() fue la capital del Imperio mexica.
Ver Ciudad de México y México-Tenochtitlan
Múnich
Múnich (en austrobávaro Minga) es la capital del estado federado de Baviera, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes después de Berlín y Hamburgo y la undécima de la Unión Europea.
Música celta
Música celta es el término utilizado para describir un amplio grupo de géneros musicales que parten de la tradición musical popular de los pueblos considerados de tradición celta de Europa Occidental.
Ver Ciudad de México y Música celta
Música clásica de México
La música clásica de México se refiere a los estilos musicales que se desarrollaron en el territorio mexicano por la influencia de la música académica europea desde el periodo virreinal hasta el.
Ver Ciudad de México y Música clásica de México
McDonald's
McDonald's es una franquicia de restaurantes de comida rápida estadounidense con sede en Chicago, Illinois.
Ver Ciudad de México y McDonald's
Metallica
Metallica es una banda estadounidense de thrash metal originaria de Los Ángeles, pero con base en San Francisco desde febrero de 1983.
Ver Ciudad de México y Metallica
Mexicali
Mexicali es una ciudad mexicana, capital del estado de Baja California y cabecera del municipio homónimo.
Ver Ciudad de México y Mexicali
Mi vecino Totoro
es una película de animación japonesa de 1988 escrita y dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli.
Ver Ciudad de México y Mi vecino Totoro
Michel Gordillo
Miguel Ángel Gordillo, más conocido como Michel Gordillo (Duala, Camerún, 1955), es un excomandante de Iberia pilotando Airbus A319, A320 y A321.
Ver Ciudad de México y Michel Gordillo
Miguel Alemán Valdés
Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1900-Ciudad de México, 14 de mayo de 1983) fue un abogado, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.
Ver Ciudad de México y Miguel Alemán Valdés
Miguel Bosé
Luis Miguel González Bosé (Ciudad de Panamá, 3 de abril de 1956), conocido como Miguel Bosé o Miguel Dominguín Bosé, es un cantante, compositor, músico y actor español.
Ver Ciudad de México y Miguel Bosé
Miguel Cabrera (pintor)
Miguel Mateo Maldonado y Cabrera (San Miguel Tlalixtac, Oaxaca, 27 de febrero de 1695-Ciudad de México, 16 de mayo de 1768) fue un pintor novohispano, caracterizado por ser uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato.
Ver Ciudad de México y Miguel Cabrera (pintor)
Miguel de Icaza
Miguel de Icaza (Ciudad de México) es un desarrollador mexicano de software libre.
Ver Ciudad de México y Miguel de Icaza
Miguel de la Madrid
Miguel de la Madrid Hurtado (Colima, Colima; 12 de diciembre de 1934-Ciudad de México, 1 de abril de 2012) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.
Ver Ciudad de México y Miguel de la Madrid
Miguel Hidalgo y Costilla
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Reino de México, Nueva España, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Intendencia de Durango, 30 de julio de 1811), conocido como Miguel Hidalgo o El Cura Hidalgo fue un sacerdote, académico y militar novohispano.
Ver Ciudad de México y Miguel Hidalgo y Costilla
Miguel León Portilla
Miguel Luis León Portilla (Ciudad de México, 22 de febrero de 1926-Ciudad de México, 1 de octubre de 2019) fue un historiador, filósofo, escritor, diplomático y académico mexicano, experto reconocido en materia del pensamiento y la literatura de la cultura náhuatl.
Ver Ciudad de México y Miguel León Portilla
Miguel Miramón
Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo (Ciudad de México, 29 de septiembre de 1831-Cerro de las Campanas, Querétaro; 19 de junio de 1867) fue un general conservador mexicano que destacó primero de manera especial durante la Guerra de Reforma.
Ver Ciudad de México y Miguel Miramón
Moctezuma Ilhuicamina
Moctezuma I, Moctezuma Ilhuicamina o Moctezuma el Viejo (náhuatl clásico: Motēuczōma Ilhuicamīna, "su señor el airado, flechador del cielo") (1398-1469) fue el quinto huey tlatoani mexica (1440-1469).
Ver Ciudad de México y Moctezuma Ilhuicamina
Moderatto
Moderatto Es una banda mexicana de rock, fue creada como proyecto alternativo conformado con músicos de otras bandas.
Ver Ciudad de México y Moderatto
Modernismo (literatura en español)
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917 que empezó en el país americano de México, fundamentalmente en el ámbito de la poesía.
Ver Ciudad de México y Modernismo (literatura en español)
Mongolia
Mongolia (en mongol cirílico: Монгол Улс; romanización: Mongol Uls; en mongol tradicional) es un Estado soberano sin acceso al mar, situado en Asia Oriental.
Ver Ciudad de México y Mongolia
Montaña
Una montaña es una figura topográfica del relieve terrestre positiva, una eminencia natural que se caracteriza por su altitud y, más generalmente, por su altura relativa, o incluso por su volumen, pendiente, espaciado o continuidad.
Ver Ciudad de México y Montaña
Monterrey
Monterrey es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Nuevo León, además de la cabecera del municipio del mismo nombre.
Ver Ciudad de México y Monterrey
Montevideo
Montevideo es la capital de la República Oriental del Uruguay y del departamento homónimo.
Ver Ciudad de México y Montevideo
Morelia
Morelia (de 1541 a 1545, Nueva Ciudad de Mechuacán y de 1545 a 1828, Valladolid) es una ciudad del occidente de México, capital del estado de Michoacán y cabecera del municipio homónimo.
Ver Ciudad de México y Morelia
Municipio
Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias.
Ver Ciudad de México y Municipio
Municipio de Aculco
El municipio de Aculco se ubica en el altiplano mexicano, a una hora por carretera de Ciudad de México; forma parte del Estado de México y su cabecera municipal lleva el nombre oficial de Aculco de Espinoza (antes San Jerónimo Aculco).
Ver Ciudad de México y Municipio de Aculco
Municipio de Atizapán de Zaragoza
Atizapán de Zaragoza es uno de los 125 municipios que conforman el estado de México, en el centro de México, y forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Municipio de Atizapán de Zaragoza
Municipio de Coacalco de Berriozábal
Coacalco de Berriozábal es un municipio del Estado de México, entidad federativa de México, integrado al norponiente de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Ver Ciudad de México y Municipio de Coacalco de Berriozábal
Municipio de La Piedad
La Piedad es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán de Ocampo.
Ver Ciudad de México y Municipio de La Piedad
My Fair Lady
My Fair Lady (Mi bella dama en algunos países de América Latina) es un musical basado en la obra de teatro Pigmalión de George Bernard Shaw, con música de Frederick Loewe y libreto y letras de Alan Jay Lerner.
Ver Ciudad de México y My Fair Lady
Nacha Pop
Nacha Pop es un grupo musical español del Pop rock de los años 80, formado en medio de la entonces recién nacida movida madrileña.
Ver Ciudad de México y Nacha Pop
Nagoya
es la cuarta ciudad más grande de Japón.
Nahuas
Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica, al que pertenecen los mexicas y otros pueblos antiguos del Anáhuac que tienen en común la lengua náhuatl o el Nawat (Actualmente hablado en El Salvador pero en tiempos históricos también en Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica).
Nayarit
Nayarit, oficialmente Estado Libre y Soberano de Nayarit, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Nayarit
Náhuatl
El náhuatl (autoglotónimo: nawatlahtolli) o mexicano es una macrolengua utoazteca que se habla principalmente en México y Centroamérica.
Ver Ciudad de México y Náhuatl
Newsweek
Newsweek es una revista de noticias de aparición semanal.
Ver Ciudad de México y Newsweek
Nezahualcóyotl
Nezahualcóyotl, también escrito como Netzahualcóyotl, (en náhuatl: Nezahualcoyotl "coyote ayunador"; 1402-1472) fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Tetzcoco en el México antiguo y se convirtió en el principal aliado militar y político de los mexicas, pueblo con el que estaba emparentado por la rama materna, aunque no se considera de etnia mexica sino acolhua.
Ver Ciudad de México y Nezahualcóyotl
Niño Jesús
El Niño Jesús es el nombre genérico de las imágenes devocionales que representan a Jesús de Nazaret desde su nacimiento hasta los 12 años, momento de su encuentro con los doctores en el Templo.
Ver Ciudad de México y Niño Jesús
Nicosia
Nicosia (Λευκωσία, pronunciado /lefko'sia/) es la ciudad más grande de la isla de Chipre.
Ver Ciudad de México y Nicosia
Nuño de Guzmán
Nuño Beltrán de Guzmán (Guadalajara, 31 de octubre de 1490 – Torrejón de Velasco, 26 de octubre de 1558) fue un conquistador español.
Ver Ciudad de México y Nuño de Guzmán
Nuestra Señora de Guadalupe (México)
Nuestra Señora de Guadalupe, conocida comúnmente como la Virgen de Guadalupe, es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Nuestra Señora de Guadalupe (México)
Nuevo León
Nuevo León, oficialmente Estado Libre y Soberano de Nuevo León, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Nuevo León
Oaxaca
Oaxaca, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.
Octavio Paz
Octavio Irineo Paz Lozano (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-ibidem, 19 de abril de 1998) fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano, conocido por ganar el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en 1981.
Ver Ciudad de México y Octavio Paz
Odón de Buen
Odón de Buen y del Cos (Zuera, España, 1863-México 1945) fue un naturalista español exiliado en México en 1942 que destacó como fundador de la oceanografía española.
Ver Ciudad de México y Odón de Buen
Ofelia Guilmáin
Ofelia Puerta Guilmáin (Madrid; 17 de noviembre de 1921 - Ciudad de México; 14 de enero de 2005), más conocida artísticamente como Ofelia Guilmáin fue una actriz española.
Ver Ciudad de México y Ofelia Guilmáin
Opus Dei
La Prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei (Praelatura Sanctae Crucis et Operis Dei), conocida simplemente como Opus Dei, es una jurisdicción de alcance mundial perteneciente a la Iglesia católica.
Ver Ciudad de México y Opus Dei
Orden Franciscana
Los franciscanos —conocidos lato sensu como Orden Franciscana— conforman en sentido estricto un conjunto de órdenes religiosas mendicantes relacionadas entre sí, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís.
Ver Ciudad de México y Orden Franciscana
Organización de Aviación Civil Internacional
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es una agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.
Ver Ciudad de México y Organización de Aviación Civil Internacional
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, u OEI, es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial
La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) es una organización que reconoce a las ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito por la Unesco en la Lista del Patrimonio Mundial.
Ver Ciudad de México y Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial
Organización de los Estados Americanos
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
Ver Ciudad de México y Organización de los Estados Americanos
Organización territorial de México
La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país.
Ver Ciudad de México y Organización territorial de México
Oriana Fallaci
Oriana Fallaci (Florencia, 29 de junio de 1929-ibíd., 15 de septiembre de 2006) fue una periodista, activista y escritora italiana.
Ver Ciudad de México y Oriana Fallaci
Ortografía del español
La ortografía española, el conjunto de normas que rigen la forma escrita de la lengua española, está supervisada por la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), siendo la Real Academia Española (RAE) su miembro más destacado.
Ver Ciudad de México y Ortografía del español
Ottawa
Otawa u Ottawa (ing., fr.) es la capital federal de Canadá y la cuarta ciudad más grande del país.
Pan Am
Pan American World Airways (más conocida como Pan Am) fue la aerolínea internacional más importante de los Estados Unidos desde la década de 1930 hasta su quiebra en 1991.
Pappophorum
Pappophorum es un género de plantas herbáceas, perteneciente a la familia de las poáceas.
Ver Ciudad de México y Pappophorum
París
París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
Parque nacional Desierto de los Leones
El Parque Nacional Desierto de los Leones, antiguamente llamado «El Desierto de Nuestra Señora del Carmen en los Montes de Santa Fe», es uno de los más grandes e importantes parques nacionales con los que cuenta la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Parque nacional Desierto de los Leones
Partido de la Revolución Democrática
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) es un partido político mexicano, fundado el 5 de mayo de 1989, con una ideología política socialdemócrata.
Ver Ciudad de México y Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo (México)
El Partido del Trabajo (PT) es un partido político de México, fundado el 8 de diciembre de 1990.
Ver Ciudad de México y Partido del Trabajo (México)
Partido Revolucionario Institucional
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano de centroderecha.
Ver Ciudad de México y Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM o PVE), también conocido simplemente como Verde es un partido político mexicano.
Ver Ciudad de México y Partido Verde Ecologista de México
Pascual Ortiz Rubio
Pascual José Rodrigo Gabriel Ortiz Rubio (Morelia, Michoacán; 10 de marzo de 1877-Ciudad de México, 4 de noviembre de 1963) fue un militar, ingeniero topógrafo, diplomático y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 5 de febrero de 1930 al 2 de septiembre de 1932, siendo el último presidente en renunciar en el cargo.
Ver Ciudad de México y Pascual Ortiz Rubio
Pau Casals
Pablo Casals Defilló, cuyo nombre completo era Pablo Carlos Salvador Casals y Defilló (Vendrell, Tarragona, 29 de diciembre de 1876 - San Juan, Puerto Rico, 22 de octubre de 1973), fue uno de los músicos españoles más destacados del.
Ver Ciudad de México y Pau Casals
Paul Kirchhoff
Paul Kirchhoff (Halle, Gütersloh, Renania del Norte-Westfalia; 17 de agosto de 1900-Ciudad de México, 9 de diciembre de 1972) fue un filósofo, etnólogo y antropólogo alemán, nacionalizado mexicano.
Ver Ciudad de México y Paul Kirchhoff
Paul McCartney
James Paul McCartney (Liverpool, 18 de junio de 1942) es un cantautor, compositor, músico, multiinstrumentista, escritor, activista, pintor y actor británico; que junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, ganó fama mundial por ser el bajista y uno de los cantantes de The Beatles, reconocida como la más popular e influyente en la historia de la música moderna; su asociación compositora con Lennon es una de las más célebres del siglo.
Ver Ciudad de México y Paul McCartney
Pátzcuaro
Pátzcuaro es una localidad del estado mexicano de Michoacán y cabecera del municipio homónimo.
Ver Ciudad de México y Pátzcuaro
Pearl Jam
Pearl Jam es un grupo de grunge formado en Seattle, Estados Unidos, en el año 1990, con integrantes de las bandas Mother Love Bone y Temple of the Dog.
Ver Ciudad de México y Pearl Jam
Pedro Armendáriz
Pedro Gregorio Armendáriz Hastings (Ciudad de México, 9 de mayo de 1912-Los Ángeles, 18 de junio de 1963) fue un actor mexicano.
Ver Ciudad de México y Pedro Armendáriz
Pedro Celestino Negrete
Pedro Celestino Joseph Negrete y Falla (Carranza, España, 19 de mayo de 1777 - Burdeos, Francia, 11 de abril de 1846) fue un político y militar hispano-mexicano que fungió como miembro del gobierno provisional de México tras la abolición del Primer Imperio Mexicano debida a la rebelión de los que apoyaron el Plan de Casa Mata.
Ver Ciudad de México y Pedro Celestino Negrete
Pedro Infante
Pedro Infante Cruz (Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917-Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957) fue un actor y cantante mexicano.
Ver Ciudad de México y Pedro Infante
Pekín
Pekín, Pequín o Beijing es la capital de la República Popular China y una de las ciudades más pobladas del mundo con habitantes en 2020.
Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario
El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (PDMU) es una organización civil militarizada de ideología nacionalista, surgida en 1938 en la Ciudad de México como iniciativa de Gustavo Baz Prada, quien un día antes de ser nombrado rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 20 de junio de ese año, reúne en una cafetería cercana a la Universidad a doce estudiantes de la Facultad de Medicina, convocándolos y cambiando impresiones sobre lo que consideraban «desmoralización de la juventud mexicana», causada internamente por la ruina en que se encontraba el país, apenas terminadas la Revolución y los conflictos derivados del establecimiento del nuevo orden político, y externamente, por la proximidad de la Segunda Guerra Mundial.
Ver Ciudad de México y Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario
Perdidos en la noche
Perdidos en la noche (título internacional: Lost in the night) es una película mexicana, alemana, neerlandesa y danesa de 2023 dirigida por Amat Escalante, con el apoyo de compañías de Suiza y Reino Unido.
Ver Ciudad de México y Perdidos en la noche
Periodismo fotográfico
El periodismo fotográfico, periodismo gráfico, fotoperiodismo o reportaje gráfico es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo.
Ver Ciudad de México y Periodismo fotográfico
Peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México.
Ver Ciudad de México y Peso mexicano
Pietro Perugino
Pietro di Cristoforo Vanucci, llamado El Perugino (Città della Pieve, h. 1448-Fontignano, febrero o marzo de 1523), fue un pintor cuatrocentista italiano, en transición hacia el Alto Renacimiento.
Ver Ciudad de México y Pietro Perugino
Pirámides de Mesoamérica
Los basamentos piramidales de Mesoamérica son construcciones típicas de los centros ceremoniales mesoamericanos.
Ver Ciudad de México y Pirámides de Mesoamérica
Plan Cóndor
El Plan Cóndor, también conocido como Operación Cóndor, fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos que incluía operaciones de inteligencia y el asesinato de opositores.
Ver Ciudad de México y Plan Cóndor
Plateresco
El plateresco, también llamado gótico plateresco, protorrenacimiento, estilo Isabel, estilo Reyes Católicos (estos dos últimos en referencia a su primera fase) y estilo Príncipe Felipe (referido a su fase renacentista), fue una corriente artística, especialmente arquitectónica, desarrollada por la monarquía española en la península ibérica y los territorios imperiales de América y Asia, que apareció entre el gótico tardío y el Renacimiento, a finales del, extendiéndose durante los dos siglos siguientes, es reconocido como estilo genuinamente español.
Ver Ciudad de México y Plateresco
Plácido Domingo
José Plácido Domingo Embil (Madrid, 21 de enero de 1941) es un cantante, director de orquesta, productor y compositor español, exdirector general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles (California).
Ver Ciudad de México y Plácido Domingo
Plutarco Elías Calles
Francisco Plutarco Elías Campuzano (Guaymas, Sonora; 25 de septiembre de 1877-Ciudad de México; 19 de octubre de 1945), conocido como Plutarco Elías Calles, fue un político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1924 y el 30 de noviembre de 1928.
Ver Ciudad de México y Plutarco Elías Calles
Política de México
El sistema de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es de una república representativa, democrática, federal y laica.
Ver Ciudad de México y Política de México
Política del Perú
La población del Perú, cuya denominación oficial es República del Perú, está organizada bajo un Estado, conformado en la Constitución Política del Perú aprobada en 1993 mediante referéndum, promulgada a finales de ese mismo año y vigente desde el 1 de enero de 1994.
Ver Ciudad de México y Política del Perú
Policía por país
En varios países, particularmente en los que tienen un sistema de gobierno federal, existen varias organizaciones policiales, con diferentes niveles y jurisdicciones.
Ver Ciudad de México y Policía por país
Popocatépetl
El Popocatépetl ((español), náhuatl)), también conocido como don Goyo, es un volcán activo localizado en México. Tiene una altitud de 5400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en los límites territoriales de los estados de México, Morelos y Puebla.
Ver Ciudad de México y Popocatépetl
Porco Rosso
es una película de animación japonesa del Studio Ghibli, dirigida por Hayao Miyazaki en 1992.
Ver Ciudad de México y Porco Rosso
Porfirio Díaz
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830-París, 2 de julio de 1915) fue un político, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.
Ver Ciudad de México y Porfirio Díaz
Pozuelo de Alarcón
Pozuelo de Alarcón es una ciudad y municipio español perteneciente a la Comunidad de Madrid, situado en el área metropolitana, al noroeste de la capital.
Ver Ciudad de México y Pozuelo de Alarcón
Presidente de México
El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos)Referido también habitualmente en la Constitución como Presidente de la República.
Ver Ciudad de México y Presidente de México
Primera División de México
La Primera División de México también conocida simplemente como Liga MX o por motivos de patrocinio Liga BBVA MX, es la máxima categoría masculina del sistema de ligas de México y la principal competición de clubes del país.
Ver Ciudad de México y Primera División de México
Provincias de Argentina
En la Argentina se denomina provincia a cada uno de los veintitrés estados federados denominados así en la Constitución de la Nación Argentina, que junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituyen las jurisdicciones-divisiones territoriales de primer orden del país.
Ver Ciudad de México y Provincias de Argentina
Puebla
Puebla (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Puebla, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México; ubicado en el altiplano central de México, su capital y ciudad más grande es Puebla de Zaragoza.
Pueblo amuzgo
El amuzgo o amochco es un grupo étnico indígena que habita en los actuales estados de Oaxaca y Guerrero en México.
Ver Ciudad de México y Pueblo amuzgo
Pueblo gitano
Los gitanos, romaníes o cíngaros son un pueblo o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes (poseen una herencia lingüístico-cultural común, de origen indoario), aunque con diferencias sustanciales entre sus subgrupos.
Ver Ciudad de México y Pueblo gitano
Puerto Vallarta
Puerto Vallarta es la segunda ciudad en importancia del estado de Jalisco y puerto mexicano ubicado en el estado de Jalisco, en la región Costa Sierra Occidental de la entidad, a 196 km de Guadalajara, la capital del estado; siendo la cabecera del municipio homónimo.
Ver Ciudad de México y Puerto Vallarta
Pulque
El pulque es una bebida fermentada tradicional de México, cuyo origen es prehispánico y que se elabora a partir de la fermentación del mucílago (popularmente conocido en México como aguamiel) del agave o maguey, en particular de tres tipos, llamados por ello maguey pulquero: Agave salmiana, Agave atrovirens y Agave mapisaga.
Querétaro
Querétaro, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Querétaro, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.
Ver Ciudad de México y Querétaro
Quesadilla (México)
La quesadilla es un platillo mexicano que consiste en una tortilla de maíz, o también de trigo, doblada por la mitad que, dependiendo de la región, puede estar rellena de queso o de otros ingredientes y que se come caliente, ya sea frita o cocida en el comal.
Ver Ciudad de México y Quesadilla (México)
Quintana Roo
Quintana Roo (escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo (en maya peninsular: U Péetluꞌumil Quintana Roo; nombre oficial a nivel federal por parte del INALI), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Quintana Roo
Quito
Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital de la República del Ecuador.
Raúl Castro
Raúl Modesto Castro Ruz (Birán, Cuba; 3 de junio de 1931) es un general y político cubano.
Ver Ciudad de México y Raúl Castro
Racionalismo (arquitectura)
El racionalismo, también llamado estilo internacional o movimiento moderno, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en todo el mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente.
Ver Ciudad de México y Racionalismo (arquitectura)
Radio Futura
Radio Futura fue un grupo musical de rock español de los años 1980 y 1990.
Ver Ciudad de México y Radio Futura
Ramón López Velarde
Ramón Modesto López-Velarde Berumen (Jerez de García Salinas, Zacatecas; 15 de junio de 1888-Ciudad de México, 19 de junio de 1921), más conocido como Ramón López-Velarde, fue un poeta y funcionario mexicano del movimiento modernista.
Ver Ciudad de México y Ramón López Velarde
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle-InclánNacido Ramón José Simón Valle Peña, léase la sección correspondiente para detalles sobre su nombre.
Ver Ciudad de México y Ramón María del Valle-Inclán
Ramón Mercader
Jaime Ramón Mercader del Río (Barcelona, 7 de febrero de 1913-La Habana, Cuba, 19 de octubre de 1978) fue un militante comunista español y agente del servicio de seguridad soviético NKVD, conocido por asesinar el 21 de agosto de 1940 al político y revolucionario ruso León Trotski.
Ver Ciudad de México y Ramón Mercader
Rascacielos
Un rascacielos es un edificio particularmente alto y continuamente habitable.
Ver Ciudad de México y Rascacielos
Río de Janeiro
Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.
Ver Ciudad de México y Río de Janeiro
Recife
Recife es una ciudad situada en la costa del océano Atlántico del noreste de Brasil.
Referendo
Un referendo o referéndum es un procedimiento jurídico y político por el que se somete al voto popular, leyes o actos administrativos para su ratificación.
Ver Ciudad de México y Referendo
Religión en Guatemala
Guatemala no tiene religión oficial, ya que la Constitución Política de 1985 declara que el país es un estado laico.
Ver Ciudad de México y Religión en Guatemala
Remedios Varo
María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga (Anglés, Gerona, España, 16 de diciembre de 1908-Ciudad de México, 8 de octubre de 1963), conocida como Remedios Varo, fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica española.
Ver Ciudad de México y Remedios Varo
Ricardo Flores Magón
Cipriano Ricardo Gerónimo Flores Magón, conocido como Ricardo Flores Magón (San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, México; 16 de septiembre de 1873-Leavenworth, Kansas, Estados Unidos; 21 de noviembre de 1922), fue un notorio anarquista, socialista, activista, escritor y filósofo mexicano.
Ver Ciudad de México y Ricardo Flores Magón
Ricardo Legorreta Vilchis
Ricardo Legorreta Vilchis (Ciudad de México, 7 de mayo de 1931 - Ibídem, 30 de diciembre de 2011) fue un arquitecto mexicano.
Ver Ciudad de México y Ricardo Legorreta Vilchis
Ricardo Salinas Pliego
Ricardo Benjamín Francisco Salinas Pliego (Ciudad de México, 19 de octubre de 1955) es un empresario conservador mexicano.
Ver Ciudad de México y Ricardo Salinas Pliego
Ricky Martin
Enrique Martin Morales (San Juan, 24 de diciembre de 1971), conocido artísticamente como Ricky Martin, es un cantante y actor puertorriqueño.
Ver Ciudad de México y Ricky Martin
Robert E. Lee
Robert Edward Lee (Stratford, Virginia, 19 de enero de 1807-Lexington, 12 de octubre de 1870) fue un general estadounidense conocido por comandar el Ejército Confederado de Virginia del Sur durante la Guerra de Secesión desde 1862 hasta su rendición en 1865.
Ver Ciudad de México y Robert E. Lee
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño Ávalos (Santiago de Chile, 28 de abril de 1953-Barcelona, 15 de julio de 2003) fue un escritor y poeta chileno, autor de más de dos decenas de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del Premio Herralde en 1998 y el Premio Rómulo Gallegos en 1999, y la póstuma 2666.
Ver Ciudad de México y Roberto Bolaño
Roberto Gómez Bolaños
Roberto Mario Gómez Bolaños (Ciudad de México, 21 de febrero de 1929-Cancún, Quintana Roo, 28 de noviembre de 2014), conocido como Chespirito, fue un actor, comediante, director de cine, productor de cine y televisión, escritor y guionista mexicano.
Ver Ciudad de México y Roberto Gómez Bolaños
Rocío Dúrcal
María de los Ángeles de las Heras Ortiz (Madrid, 4 de octubre de 1944-Torrelodones, Madrid, 25 de marzo de 2006), conocida como Rocío Dúrcal, o la Española más Mexicana, apodo obtenido gracias a sus aportaciones a la música en México, fue una cantante y actriz española.
Ver Ciudad de México y Rocío Dúrcal
Rock en tu idioma
El rock en tu idioma fue una campaña de difusión, impulsada y producida por la compañía discográfica BMG Ariola, para dar a conocer y distribuir bandas de música rock mexicanas, españolas y argentinas; y que después se le unirían otros sellos discográficos.
Ver Ciudad de México y Rock en tu idioma
Rodolfo Neri Vela
Rodolfo Neri Vela (Chilpancingo de los Bravo, 19 de febrero de 1952) es un doctor en ingeniería mexicano.
Ver Ciudad de México y Rodolfo Neri Vela
Rodolfo Usigli
Rodolfo Usigli Wainer (Ciudad de México, 17 de noviembre de 1905-Ciudad de México, 18 de junio de 1979) fue un poeta, dramaturgo, escritor y diplomático mexicano.
Ver Ciudad de México y Rodolfo Usigli
Roma
Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.
Roque González Garza
Roque Victoriano González Garza (Saltillo, Coahuila; 23 de marzo de 1885 - Ciudad de México; 12 de noviembre de 1962) fue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana.
Ver Ciudad de México y Roque González Garza
Rosario Castellanos
Rosario Alicia Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925 - Tel Aviv, 7 de agosto de 1974) fue una escritora, periodista y diplomática mexicana; considerada una de las literatas mexicanas más importantes del.
Ver Ciudad de México y Rosario Castellanos
Rosaura Barahona
Rosaura del Pilar Teresita Barahona Aguayo, más conocida solamente como Rosaura Barahona (Ciudad de México, 12 de octubre de 1942-Monterrey, 21 de octubre de 2017), fue una periodista, escritora feminista y académica mexicana.
Ver Ciudad de México y Rosaura Barahona
Roxette
Roxette fue un dúo sueco de pop rock formado por la cantante Marie Fredriksson y el cantante y compositor Per Gessle.
Ver Ciudad de México y Roxette
Rufino Tamayo
Rufino del Carmen Arellanes Tamayo (Oaxaca de Juárez, 25 de agosto de 1899 - Ciudad de México, 24 de junio de 1991) fue un pintor mexicano.
Ver Ciudad de México y Rufino Tamayo
Sailor Moon
, conocida como Sailor Moon, es una serie de manga escrita e ilustrada por Naoko Takeuchi en diciembre de 1991.
Ver Ciudad de México y Sailor Moon
Salsa (género musical)
La salsa es la etiqueta predilecta para referirse al conjunto de géneros musicales bailables resultante de la síntesis del son cubano y otros géneros de la música caribeña como el guaguancó, la guajira, el boogaloo, el mambo, el montuno, la plena, la bomba, el chachachá, la guaracha, la descarga y los géneros estadounidenses como el jazz y el blues.
Ver Ciudad de México y Salsa (género musical)
Saltillo
Saltillo es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Coahuila de Zaragoza y cabecera del municipio homónimo.
Ver Ciudad de México y Saltillo
Salto de longitud
El salto de longitud o salto largo es una prueba actual del atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera.
Ver Ciudad de México y Salto de longitud
Salvador Sánchez (boxeador)
Salvador Sánchez Narváez (Santiago Tianguistenco, 26 de enero de 1959 — Querétaro, 12 de agosto de 1982) fue un boxeador profesional mexicano que llegó a consagrarse campeón de los pesos pluma del Consejo Mundial de Boxeo.
Ver Ciudad de México y Salvador Sánchez (boxeador)
Samael Aun Weor
Víctor Manuel Gómez Rodríguez (Bogotá, 6 de marzo de 1917; - Ciudad de México, 24 de diciembre de 1977), conocido como Aun Weor (desde 1947) y como Samael Aun Weor (desde 1954), fue un esoterista, escritor y conferencista colombiano, fundador del movimiento gnóstico moderno, que algunos autores denominan neognosticismo, haciendo referencia a la época en la que diseminó su enseñanza Tras su muerte surgieron otras organizaciones que se denominan «gnósticas» ―como derivaciones del movimiento inicial que el V.M Samael Aun Weor fundó en América Latina, España y otras partes del mundo.
Ver Ciudad de México y Samael Aun Weor
Samuel Ruiz García
Samuel Ruiz García (Irapuato, Guanajuato, 3 de noviembre de 1924 - Ciudad de México, 24 de enero de 2011) fue un religioso mexicano, obispo católico, defensor de los derechos de los pueblos indígenas de México y de América Latina.
Ver Ciudad de México y Samuel Ruiz García
San Cristóbal de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna es una ciudad y municipio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, Canarias, España.
Ver Ciudad de México y San Cristóbal de La Laguna
San Juan (Puerto Rico)
San Juan (nombre oficial: Municipio Autónomo de San Juan Bautista) es la ciudad capital de Puerto Rico y uno de los 78 municipios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Ver Ciudad de México y San Juan (Puerto Rico)
San Luis Potosí
San Luis Potosí, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y San Luis Potosí
San Luis Potosí (ciudad)
San Luis Potosí es una ciudad mexicana, la capital y ciudad más poblada del estado de San Luis Potosí y la cabecera del municipio homónimo.
Ver Ciudad de México y San Luis Potosí (ciudad)
San Pedro Sula
San Pedro Sula es una ciudad de la República de Honduras, capital administrativa del departamento de Cortés, una de las ciudades más grandes de Centroamérica y la segunda ciudad en población detrás del las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela.
Ver Ciudad de México y San Pedro Sula
San Salvador
San Salvador es la capital y el principal centro urbano de la República de El Salvador.
Ver Ciudad de México y San Salvador
Santiago (Nuevo León)
Santiago es una localidad ubicada en el estado de Nuevo León, en el noreste de México.
Ver Ciudad de México y Santiago (Nuevo León)
Santiago de Chile
Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.
Ver Ciudad de México y Santiago de Chile
Santiago el Mayor
Santiago de Zebedeo, también conocido como Santiago el Mayor, (en griego antiguo: Ἰάκωβος, Ἰákobos) fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios sinópticos, Hechos de los Apóstoles), uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret.
Ver Ciudad de México y Santiago el Mayor
Santo Domingo
Santo Domingo, originalmente como Santo Domingo de Guzmán, es la capital de la República Dominicana.
Ver Ciudad de México y Santo Domingo
Sasha Sokol
Sasha Sökol Cuillery (Ciudad de México, 17 de junio de 1970), conocida durante su infancia y adolescencia como Sasha y, a partir de 1997, como Sasha Sökol, es una cantante, actriz y compositora mexicana.
Ver Ciudad de México y Sasha Sokol
São Paulo
São Paulo o San Pablo, oficialmente denominada Município de São Paulo, es la ciudad más poblada de Brasil y de todo el continente americano, capital del estado de São Paulo y la principal ciudad de la región metropolitana de São Paulo, en la región sudeste del país.
Ver Ciudad de México y São Paulo
Sídney
Sídney (en inglés, Sydney) es la ciudad más grande y poblada de Australia y Oceanía.
Schafik Hándal
Schafik Jorge Hándal Hándal (pronunciado ʃa'fik 'xan.dal; Usulután, 13 de octubre de 1930 - San Salvador, 24 de enero de 2006) fue un político salvadoreño, hijo de inmigrantes cristiano-palestinos.
Ver Ciudad de México y Schafik Hándal
Scrabble
Scrabble es un juego de mesa en el cual cada jugador intenta ganar más puntos mediante la construcción de palabras sobre un tablero de 15x15 casillas cuadradas.
Ver Ciudad de México y Scrabble
Seattle
Seattle (əɫ/) es la ciudad más grande del estado de Washington, en el noroeste de los Estados Unidos de América.
Ver Ciudad de México y Seattle
Señales (película)
Señales es una película estadounidense de ciencia ficción y suspense de 2002, escrita, producida y dirigida por M. Night Shyamalan.
Ver Ciudad de México y Señales (película)
Seúl
, pronunciado:, oficialmente, es la capital de Corea del Sur desde la creación de esta república en 1948, la capital histórica de Corea desde hace más de 600 años y la ciudad más poblada de la península de Corea.
Sebastián Vizcaíno
Sebastián Vizcaíno (Extremadura o Huelva, 1547 o 1548 — Ciudad de México, 1627) fue un comerciante, militar, explorador y diplomático español que es recordado por haber realizado un viaje para cartografiar las costas del océano Pacífico de la actual California y haber sido el primer embajador de España en Japón.
Ver Ciudad de México y Sebastián Vizcaíno
Segundo Imperio mexicano
El Segundo Imperio mexicano fue el nombre del Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.
Ver Ciudad de México y Segundo Imperio mexicano
Seguridad vial
La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito; mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta; bien sea como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.
Ver Ciudad de México y Seguridad vial
Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
Ver Ciudad de México y Semana Santa
Septiembre
En el calendario gregoriano, septiembre o setiembre es el noveno mes del año y tiene 30 días.
Ver Ciudad de México y Septiembre
Sergio Denis
Héctor Omar Hoffmann, conocido como Sergio Denis (Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, 16 de marzo de 1949-Buenos Aires, 15 de mayo de 2020) fue un cantante, actor, compositor, productor discográfico y cantautor argentino de canción melódica y pop en español, autor de canciones como «Nunca supe más de ti», «Te quiero tanto», «Un poco loco», «Gigante chiquito», «Solo el amor puede darnos» y «Cerca del cielo», entre otras.
Ver Ciudad de México y Sergio Denis
Sergio Pitol
Sergio Pitol Deméneghi (Puebla, 18 de marzo de 1933-Xalapa, 12 de abril de 2018) fue un escritor, traductor y diplomático mexicano.
Ver Ciudad de México y Sergio Pitol
Seseo
El seseo es una variación fonológica de la lengua española (y también del idioma gallego) por la cual los fonemas /s/ y /θ/ representados por las grafías ante o, y no se distinguen, asimilándose a la consonante fricativa alveolar sorda /s/; una variación muy parecida es el ceceo, más minoritario, en que el sonido resultante es más parecido a; ambas variaciones se contraponen a la distinción entre /s/ y la consonante fricativa dental sorda (no estridente) /θ/, distinción que ocurre en la mayor parte de los dialectos de España peninsular y es tenida por norma en ese país, así como en Guinea Ecuatorial, mientras que en América, buena parte de Andalucía, las islas Canarias y Filipinas dicha distinción no se da.
Shakira
Shakira Isabel Mebarak Ripoll (Atlántico, Barranquilla, 2 de febrero de 1977), conocida simplemente como Shakira, es una cantautora, bailarina, actriz, empresaria y filántropa colombiana.
Ver Ciudad de México y Shakira
Siglo XX
El (siglo veinte después de Cristo) o e. c. (siglo veinte de la era común) es el siglo anterior al actual; fue el último siglo del II milenio en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y Siglo XX
Silvia Pinal
Silvia Pinal Hidalgo (Ciudad de México, 16 de septiembre de 1931) es una actriz y política mexicana.
Ver Ciudad de México y Silvia Pinal
Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, Imperio español; 24 de julio de 1783En una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero que ese era el día de Santiago en el santoral católico.
Ver Ciudad de México y Simón Bolívar
Sinaloa
Sinaloa, oficialmente Estado Libre y Soberano de Sinaloa, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Sinaloa
Sociedad Interamericana de Prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), es una asociación de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América.
Ver Ciudad de México y Sociedad Interamericana de Prensa
Soda Stereo
Soda Stereo es una banda de rock argentina formada en 1982 por Gustavo Cerati (voz y guitarra), Zeta Bosio (bajo) y Charly Alberti (batería), considerada ampliamente por la crítica especializada como la banda más importante, popular e influyente del ''rock'' en español y una leyenda de la música latinoamericana.
Ver Ciudad de México y Soda Stereo
Sofía
Sofía (София sofiya ˈsɔfijɐ) es la capital y la ciudad más grande de la República de Bulgaria.
Solanum lycopersicum
Solanum lycopersicum, conocida comúnmente como tomate, jitomate o tomatera es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae.
Ver Ciudad de México y Solanum lycopersicum
Sonata Arctica
Sonata Arctica es una banda finlandesa formada en Kemi en 1996 bajo el nombre Tricky Beans, que después cambió a Tricky Means, y finalmente a Sonata Arctica en 1999.
Ver Ciudad de México y Sonata Arctica
Sonora
Sonora (escuchar), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Sonora, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Star Wars
Star Wars, conocida también en español como La guerra de las galaxias, es una franquicia y universo compartido de fantasía compuesta primordialmente de una serie de películas concebidas por el cineasta estadounidense George Lucas en la década de 1970, y producidas y distribuidas inicialmente por 20th Century Fox y posteriormente por The Walt Disney Company a partir de 2012.
Ver Ciudad de México y Star Wars
Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca
Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca (título original en inglés: Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back; también conocida en español como La guerra de las galaxias: Episodio V - El Imperio contraataca y a veces conocida como Star Wars: El Imperio Contraataca) es una película del género space opera dirigida por Irvin Kershner y estrenada por primera vez en Estados Unidos el 21 de mayo de 1980.
Ver Ciudad de México y Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca
Subcomandante Marcos
Rafael Sebastián Guillén Vicente, más conocido por sus nombres de guerra Subcomandante Insurgente Marcos, y desde el 25 de mayo del 2014 Subcomandante Galeano o Subcomandante Insurgente Galeano (Tampico, Tamaulipas, México; 19 de junio de 1957), es el principal ideólogo, portavoz, comandante militar y uno de los líderes del grupo armado indigenista mexicano Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Ver Ciudad de México y Subcomandante Marcos
Sucesión intestada
La sucesión intestada, también denominada sucesión abintestato, legal o legítima, es aquella sucesión hereditaria mortis causa que se produce en el caso de inexistencia o invalidez de testamento del fallecido.
Ver Ciudad de México y Sucesión intestada
Sucre
Sucre (quechua: Chuqichaka; aimara: Sukri; guaraní: Sucre), oficialmente La Ilustre y Heroica Sucre o también La Ilustre y Heroica Ciudad de Sucre, es la capital oficial de Bolivia.
Sueño de movimientos oculares rápidos
El sueño de movimientos oculares rápidos (MOR), sueño paradójico o sueño desincronizado, también conocido por sus siglas en inglés, fase REM (por Rapid eye movement), es uno de los dos estadios del sueño.
Ver Ciudad de México y Sueño de movimientos oculares rápidos
System of a Down
System of a Down (también conocida por su acrónimo SOAD o simplemente como System) es una banda de rock estadounidense de ascendencia armenia, formada en Glendale, California, en el año 1994. Está compuesta por Serj Tankian en la composición, voz, teclado y ocasionalmente guitarra; Daron Malakian en la composición, guitarra y segunda voz; Shavo Odadjian en el bajo y John Dolmayan en la batería.
Ver Ciudad de México y System of a Down
Taco
El taco es una preparación culinaria muy popular de México que consiste en una tortilla, generalmente de maíz, que comúnmente se enrolla para contener dentro diversos ingredientes y algún tipo de salsa y verdura.
Tamaulipas
Tamaulipas, oficialmente Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.
Ver Ciudad de México y Tamaulipas
Tata Nacho
Ignacio Fernández Esperón, alias Tata Nacho (Oaxaca, Oaxaca, México, 14 de febrero de 1894; Ciudad de México, 5 de junio de 1968), fue un compositor mexicano.
Ver Ciudad de México y Tata Nacho
Taxco de Alarcón
Taxco, oficialmente Taxco de Alarcón, es una ciudad mexicana ubicada en la parte norte del estado de Guerrero, en un área geográfica definida por montañas y cerros, característica del norte de esta entidad del país, a 36km de la ciudad de Iguala, 135km de la capital del estado, Chilpancingo, y a 170km al suroeste de la Ciudad de México, es la cabecera municipal de Taxco de Alarcón.
Ver Ciudad de México y Taxco de Alarcón
Taxi
El taxi es un medio de transporte con tarifas reguladas que consiste en un vehículo de transporte con conductor que ofrece servicios de transporte de una persona o un grupo pequeño de pasajeros dirigidos a igual o diferentes destinos por contrato o dinero.
Tegucigalpa
Tegucigalpa, oficialmente Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central y abreviado como,Con la fusión de Villa de Tegucigalpa y Comayagüela (entonces Villa de Concepción) como un solo municipio el 28 de septiembre de 1890, se titula simplemente Tegucigalpa y a partir del 30 de enero de 1937 con la fusión a Distrito Central, ésta pasa a denominarse Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central (abreviación Tegucigalpa, M.D.C.) es la capital y sede de gobierno de la República de Honduras, junto a su ciudad gemela Comayagüela, según los artículos 8 y 295 de la actual Constitución de Honduras.
Ver Ciudad de México y Tegucigalpa
Tel Aviv
Tel Aviv-Yafo (en תֵּל־אָבִיב-יָפוֹ; تَلّ أَبِيب-يَافَا, Tall ʾAbīb-Yāfā), generalmente llamada Tel Aviv, es la segunda ciudad más grande de Israel (después de la capital Jerusalén) con una población estimada de 411 800 habitantes.
Ver Ciudad de México y Tel Aviv
Televisión de alta definición
La televisión de alta definición (HDTV) es un sistema de televisión digital que proporciona una resolución de imagen mucho más alta que la de la televisión de definición estándar.
Ver Ciudad de México y Televisión de alta definición
Templo Mayor
El Templo Mayor o Gran Templo de México (denominación empleada por fray Bernardino de Sahagún) es un recinto que comprende una serie de construcciones, edificios, torres (a cada una de estas construcciones piramidales la denomina él torre o cu —éste sería el adoratorio indígena, pudiendo haber varios adoratorios por torre— y fray Toribio de Benavente las describe como una gran cepa cuadrada y esquinada coronada por uno o dos altares) y un patio, el espacio físico donde se ubicaban las mismas, cercado por una pared que contaba con unas puertas que daban acceso a las calzadas principales de la ciudad.
Ver Ciudad de México y Templo Mayor
Tepic
Tepic es una ciudad mexicana, capital del estado de Nayarit y la cabecera del municipio homónimo.
Thalía
Ariadna Thalía Sodi Miranda (Ciudad de México, 26 de agosto de 1971), conocida como Thalía, es una cantante, actriz y empresaria mexicana.
The Killers (película)
The Killers (conocida en español por los títulos de Los asesinos, Asesinos y Forajidos) es una película estadounidense de 1946 dirigida por Robert Siodmak, esta basada en el cuento homónimo de Ernest Hemingway.
Ver Ciudad de México y The Killers (película)
The Magnificent Seven
The Magnificent Seven (titulada Los siete magníficos en España, Argentina y México, y Siete hombres y un destino en Chile) es una película estadounidense estrenada el 23 de octubre de 1960, dirigida por John Sturges, con Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, James Coburn, Horst Buchholz, Robert Vaughn, Eli Wallach y Brad Dexter en los papeles principales.
Ver Ciudad de México y The Magnificent Seven
The Rolling Stones
The Rolling Stones, más conocido en el mundo hispanohablante como los Rolling Stones, es un grupo británico de rock originario de Londres.
Ver Ciudad de México y The Rolling Stones
Theatre of Tragedy
Theatre of Tragedy fue una banda de metal gótico nacida en Stavanger (Noruega), originalmente creada en 1993 y más conocida por sus primeros álbumes los cuales impulsaron el metal gótico, cuya letra está en inglés antiguo del Renacimiento, en donde el grupo hizo uso del contraste de una voz grave masculina y una voz femenina de soprano.
Ver Ciudad de México y Theatre of Tragedy
Tiburón (película)
Tiburón (título original: JawsJaws significa en inglés fauces o mandíbulas.) es una película estadounidense de terror, suspense y aventuras de 1975, dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela homónima de Peter Benchley.
Ver Ciudad de México y Tiburón (película)
Tijuana
Tijuana es una ciudad mexicana localizada en el estado de Baja California, siendo la cabecera del municipio homónimo.
Ver Ciudad de México y Tijuana
Timbiriche (banda)
Timbiriche (conocido también durante un breve tiempo como La Banda Timbiriche) fue un grupo musical de pop mexicano.
Ver Ciudad de México y Timbiriche (banda)
Tlalpan
Tlalpan es una de las 16 demarcaciones territoriales de Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Tlalpan
Tlaxcala
Tlaxcala, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Tlaxcala
Tláloc
Tláloc (AFI) es una deidad mesoamericana del agua celeste. La derivación de su nombre no está clara. Los mexicas lo consideraban el responsable de la estación lluviosa y hacían ceremonias para honrarlo en el primer mes del año (ātl cāhualo). Bernardino de Sahagún y Alfredo Chavero lo describen como el dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos.
Tokio
oficialmente Metrópolis de Tokio, es la capital de facto de Japón, ubicada en el centro este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kantō.
Toronto
Toronto es la capital de la provincia de Ontario y, con una población de 2 794 356 habs.
Ver Ciudad de México y Toronto
Trabajo (física)
En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza un trabajo cuando hay un desplazamiento del centro de masas del cuerpo sobre el que se aplica la fuerza, en la dirección de dicha fuerza.
Ver Ciudad de México y Trabajo (física)
Transexualidad
Las personas transexuales tienen una identidad de género que no coincide con su sexo asignado al nacer y desean hacer una transición al sexo con el que se identifican, por lo que suelen buscar asistencia médica (incluidas las terapias de reasignación de sexo, como la terapia de sustitución hormonal y la cirugía de reasignación de sexo) para ayudarles a alinear su cuerpo con su sexo identificado.
Ver Ciudad de México y Transexualidad
Tranvía
El tranvía, también denominado metrotranvía, es un sistema de transporte ferroviario donde el material rodante, ya sean coches motor solos o acoplados en una unidad de tren múltiple, se desplazan sobre rieles y por la superficie en áreas urbanas, como en las propias calles, a menudo sin separación del resto de la circulación, sin vía ni senda o sector reservado.
Ver Ciudad de México y Tranvía
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange nord-américain (ALÉNA), es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.
Ver Ciudad de México y Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratados de Córdoba
Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la Independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital del país, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España), días después de la batalla de Azcapotzalco.
Ver Ciudad de México y Tratados de Córdoba
Tren de alta velocidad
Un tren de alta velocidad (TAV), también denominado en algunos países tren bala, es aquel tren que alcanza velocidades iguales o superiores a 200 km/h sobre líneas existentes actualizadas, y 250 km/h sobre líneas específicamente diseñadas para tal efecto, según la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles).
Ver Ciudad de México y Tren de alta velocidad
Tren de cercanías
Se denomina tren de cercanías o tren suburbano al sistema de transporte de pasajeros de corta distancia (menos de 100 km entre estaciones extremas) que presta servicios entre el centro de una ciudad y las afueras y ciudades dormitorio de esta u otras ciudades cercanas con un gran número de personas que viajan a diario.
Ver Ciudad de México y Tren de cercanías
Trompeta
La trompeta es un instrumento musical de viento, que pertenece a la familia de los instrumentos de viento metal, fabricado en aleación de metal.
Ver Ciudad de México y Trompeta
Tula de Allende
Tula de Allende es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Tula de Allende en el estado de Hidalgo.
Ver Ciudad de México y Tula de Allende
Turismo
Turismo es un término que comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual durante un período de tiempo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros.
Ver Ciudad de México y Turismo
U2
U2 es una banda de rock alternativo originaria de Dublín (Irlanda) formada en 1976 por Bono (voz), The Edge (guitarra, teclado y voz), Adam Clayton (bajo), y Larry Mullen Jr. (batería).
Ulysses S. Grant
Ulysses S. Grant, nacido Hiram Ulysses Grant (Point Pleasant, Ohio, 27 de abril de 1822-Wilton, Nueva York, 23 de julio de 1885), fue un militar y político estadounidense que se desempeñó como el 18.º presidente de los Estados Unidos (1869-1877).
Ver Ciudad de México y Ulysses S. Grant
Unión civil
Una unión civil es una de las varias denominaciones usadas para establecer un estado civil distinto al matrimonio civil.
Ver Ciudad de México y Unión civil
Universidad
Una universidad es una institución académica de enseñanza superior e investigación que otorga títulos académicos en diferentes disciplinas.
Ver Ciudad de México y Universidad
Universidad Autónoma Chapingo
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) (antes, Escuela Nacional de Agricultura o ENA) es una institución pública de educación media superior y superior en México, encargada de la enseñanza e investigación en las ciencias agronómicas y ambientales, enfocadas principalmente en el desarrollo del medio rural.
Ver Ciudad de México y Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma de Baja California
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Benemérita Institución es una institución pública de educación superior que se encuentra en el estado de Baja California, en México.
Ver Ciudad de México y Universidad Autónoma de Baja California
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara (UdeG) es una institución pública de educación media-superior y superior que tiene su sede en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Ver Ciudad de México y Universidad de Guadalajara
Universidad Nacional de Educación a Distancia
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una universidad pública española de ámbito nacional, creada en 1972, y que se encuentra vinculada administrativamente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Ver Ciudad de México y Universidad Nacional de Educación a Distancia
Universidad Pontificia de México
La Universidad Pontificia de México es una universidad católica mexicana, erigida por la Conferencia del Episcopado Mexicano y aprobada por la Santa Sede.
Ver Ciudad de México y Universidad Pontificia de México
Uruapan del Progreso
Uruapan del Progreso o simplemente Uruapan una ciudad ubicada en el estado de Michoacán en México.
Ver Ciudad de México y Uruapan del Progreso
Uruguay
Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.
Ver Ciudad de México y Uruguay
Valentín Canalizo
José Valentín Raimundo Canalizo Bocadillo (Monterrey, Nuevo León, 12 de febrero de 1794 - Ciudad de México, 20 de febrero de 1850), fue un destacado militar y político mexicano, que ha sido el único Presidente de México nacido en el estado de Nuevo León.
Ver Ciudad de México y Valentín Canalizo
Valle de Chalco Solidaridad
El municipio de Valle de Chalco Solidaridad es uno de los Municipios del Estado de México, ubicado en el valle del antiguo lecho del lago de Chalco.
Ver Ciudad de México y Valle de Chalco Solidaridad
Varsovia
Varsovia (AFI) es la capital y ciudad más grande de Polonia desde 1596.
Ver Ciudad de México y Varsovia
Víctor Manuel (cantante)
Víctor Manuel San José Sánchez (Mieres, Asturias; 7 de julio de 1947), más conocido simplemente como Víctor Manuel, es un cantautor, productor musical, productor de cine y director cinematográfico español, considerado junto a su esposa, la actriz y cantante Ana Belén, como uno de los artistas más representativos de la Transición Española.
Ver Ciudad de México y Víctor Manuel (cantante)
Víctor Raúl Haya de la Torre
Víctor Raúl Haya de la Torre (Trujillo, La Libertad; 22 de febrero de 1895-Lima; 2 de agosto de 1979) fue un abogado, antropólogo, filósofo y político peruano, fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y líder histórico del Partido Aprista Peruano, el más longevo y el de mayor consistencia orgánica de la política del Perú.
Ver Ciudad de México y Víctor Raúl Haya de la Torre
Víctor Trujillo
Víctor Alberto Trujillo Matamoros (Ciudad de México, 30 de julio de 1961) conocido como Víctor Trujillo o con el nombre de uno de sus personajes, "Brozo", es un locutor, presentador de televisión, comediante actor y actor de doblaje mexicano.
Ver Ciudad de México y Víctor Trujillo
Venustiano Carranza
José Venustiano Carranza de la Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila;Entre 1857 y 1864 el territorio de Coahuila estaba anexado al de Nuevo León por decreto del gobernador Santiago Vidaurri. 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla; 21 de mayo de 1920), citado habitualmente como Venustiano Carranza, fue un político, militar y empresario mexicano.
Ver Ciudad de México y Venustiano Carranza
Venustiano Carranza (Ciudad de México)
Venustiano Carranza es una demarcación territorial de la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Venustiano Carranza (Ciudad de México)
Verónica Castro
Verónica Judith Sáinz Castro (Ciudad de México, 19 de octubre de 1952), conocida simplemente como Verónica Castro, es una actriz, cantante y presentadora de televisión mexicana.
Ver Ciudad de México y Verónica Castro
Vicente Cervantes
Vicente Cervantes Mendo (Ledrada, Salamanca; 17 de febrero de 1758 - México, 26 de julio de 1829)Emilio Cervantes:.
Ver Ciudad de México y Vicente Cervantes
Vicente Fox
Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942) es un empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.
Ver Ciudad de México y Vicente Fox
Vicente Guerrero
Vicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Intendencia de México; 10 de agosto de 1782-Cuilápam, Oaxaca; 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano de origen indígena y afrodescendiente que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829.
Ver Ciudad de México y Vicente Guerrero
Vicente Lombardo Toledano
Vicente Lombardo Toledano (Teziutlán, Puebla, 16 de julio de 1894-Ciudad de México, 16 de noviembre de 1968) fue un sindicalista, político y filósofo mexicano de tendencia marxista.
Ver Ciudad de México y Vicente Lombardo Toledano
Victoriano Huerta
José Victoriano Huerta Márquez (Colotlán, Jalisco; 23 de diciembre de 1850-El Paso, Texas; 13 de enero de 1916) fue un político, ingeniero, militar y dictador mexicano que se desempeñó como presidente de México del 19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914 como resultado un golpe de Estado conocido como la Decena Trágica.
Ver Ciudad de México y Victoriano Huerta
Villahermosa (Tabasco)
Villahermosa es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Tabasco, así como la cabecera del municipio de Centro.
Ver Ciudad de México y Villahermosa (Tabasco)
Viridiana Alatriste
Viridiana Alatriste Pinal (Cuernavaca, Morelos, 17 de enero de 1963-Ciudad de México, 25 de octubre de 1982) fue una actriz mexicana.
Ver Ciudad de México y Viridiana Alatriste
Virreinato del Perú
El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.
Ver Ciudad de México y Virreinato del Perú
Virrey del Perú
El virrey del Perú (antes visorrey) era el representante personal del rey de España en el Virreinato del Perú: su “alter ego”, es decir, “su otro yo”.
Ver Ciudad de México y Virrey del Perú
Virus de la inmunodeficiencia humana
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (un género de la familia retrovirus) que causa la infección por VIH.
Ver Ciudad de México y Virus de la inmunodeficiencia humana
Vive Latino
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, o simplemente Vive Latino, es un festival de diversos géneros musicales alternativos que se realiza anualmente desde 1998 (excepto 1999, 2002 y 2021), en el Foro Sol de la Ciudad de México, organizado por Ocesa, empresa dedicada al espectáculo.
Ver Ciudad de México y Vive Latino
Vuelo del Cuatro Vientos
El vuelo del Cuatro Vientos fue un vuelo histórico durante la Segunda República Española que por primera vez cruzaba el océano Atlántico desde Sevilla (España) hasta Camagüey (Cuba) en 1933 sin paradas intermedias.
Ver Ciudad de México y Vuelo del Cuatro Vientos
Xalapa-Enríquez
Xalapa-Enríquez (translation), conocida simplemente como Xalapa, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo y capital y ciudad más poblada del estado de Veracruz.
Ver Ciudad de México y Xalapa-Enríquez
Xavier Villaurrutia
Xavier Villaurrutia González (Ciudad de México, 27 de marzo de 1903-Ciudad de México, 25 de diciembre de 1950) fue un escritor mexicano que cultivó los géneros de poesía, crítica literaria y dramaturgia.
Ver Ciudad de México y Xavier Villaurrutia
Xochimilco
Xochimilco (náhuatl) es una de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México.
Ver Ciudad de México y Xochimilco
Yakarta
Yakarta (Jakarta) es la capital y ciudad más poblada de Indonesia, situada en la isla de Java.
Ver Ciudad de México y Yakarta
Yen
El es la unidad monetaria utilizada en Japón y la tercera moneda más valorada en el mercado de divisas después del dólar estadounidense y el euro.
Yucatán
Yucatán, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Yucatán (en maya peninsular: U Péetluꞌumil Yucatán; nombre oficial a nivel federal por parte del INALI), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Yucatán
Yuri Gagarin
Yuri Alekséyevich Gagarin (Klúshino, Óblast Occidental, Unión Soviética, -Kirzhach, Óblast de Vladímir, Unión Soviética) fue un cosmonauta y piloto soviético que se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio exterior, logrando un importante hito en la carrera espacial; su cápsula, Vostok 1, completó una órbita de la Tierra el 12 de abril de 1961.
Ver Ciudad de México y Yuri Gagarin
Zacatecas
Zacatecas, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Zacatecas, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver Ciudad de México y Zacatecas
Zea mays
El maíz (Zea mays) es una especie de planta gramínea originaria de Mesoamérica.
Ver Ciudad de México y Zea mays
1 de agosto
El 1 de agosto es el (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 1 de agosto
1 de diciembre
El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 1 de diciembre
1 de enero
El 1 de enero es el 1.ᵉʳ (primer) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 1 de enero
1 de julio
El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos, el primero del segundo semestre (julio-diciembre) de cada año.
Ver Ciudad de México y 1 de julio
1 de octubre
El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año —el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 1 de octubre
1 de septiembre
El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año —el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 1 de septiembre
10 de enero
El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 10 de enero
10 de junio
El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 10 de junio
10 de mayo
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 10 de mayo
11 de enero
El 11 de enero es el 11.º (undécimo) o 11.ᵉʳ (decimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 11 de enero
11 de julio
El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 11 de julio
11 de mayo
El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 11 de mayo
12 de diciembre
El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 12 de diciembre
12 de mayo
El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 12 de mayo
12 de octubre
El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octogésimo quinto) día del año —el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 12 de octubre
13 de junio
El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 13 de junio
13 de noviembre
El 13 de noviembre es el 317.º (tricentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 318.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 13 de noviembre
13 de septiembre
El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año —el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 13 de septiembre
14 de abril
El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 14 de abril
14 de enero
El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 14 de enero
14 de marzo
El 14 de marzo es el (septuagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano, el en años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 14 de marzo
14 de septiembre
El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año —el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 14 de septiembre
1499
1499 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.
15 de julio
El 15 de julio es el 196º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 15 de julio
15 de junio
El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 15 de junio
15 de marzo
El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 15 de marzo
15 de septiembre
El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año ―el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) en los años bisiestos― en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 15 de septiembre
1526
1526 fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.
1550
1550 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.
1553
1553 fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano.
1555
1555 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.
1566
1566 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.
1584
1584 fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario gregoriano y un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano.
1596
1596 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario juliano.
16 de abril
El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 16 de abril
16 de marzo
El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 76.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 16 de marzo
1692
1692 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
17 de diciembre
El 17 de diciembre es el 351.º (tricentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 352.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 17 de diciembre
17 de octubre
El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año —el 291.º (ducentésimo nonagésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 17 de octubre
1742
1742 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
1746
1746 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
1750
1750 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
1782
1782 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
18 de noviembre
El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 18 de noviembre
1800
1800 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano y un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario juliano.
1820
1820 fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
1821
1821 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
1834
1834 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
1845
1845 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
1847
1847 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
1861
1861 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
1863
1863 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
1864
1864 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
1873
1873 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
1882
1882 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
1896
1896 fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
19 de diciembre
El 19 de diciembre es el 353.º (tricentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 354.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 19 de diciembre
19 de junio
El 19 de junio es el 170.º (centésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 19 de junio
19 de septiembre
El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año —el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 19 de septiembre
1901
1901 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
1907
1907 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
1909
1909 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
1911
1911 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
1912
1912 fue un año bisiesto comenzado en lunes en el calendario gregoriano.
1913
1913 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
1916
1916 fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
1924
1924 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
1926
1926 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
1927
1927 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
1931
1931 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
1932
1932 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
1938
1938 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
1941
1941 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
1945
1945 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
1946
1946 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
1952
1952 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
1954
1954 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
1957
1957 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
1963
1963 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
1965
1965 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
1966
1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
1967
1967 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
1968
1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
1969
1969 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
1970
1970 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
1972
1972 fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
1973
1973 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
1975
1975 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
1976
1976 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
1978
  1978 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
1980
1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
1981
1981 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
1983
1983 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
1984
1984 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
1985
1985 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.
1986
1986 fue un año común comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
1994
1994 fue un año común comenzado en sábado del calendario gregoriano.
1995
1995 fue un año común comenzado en domingo del calendario gregoriano.
1996
1996 fue un año bisiesto comenzado en lunes en el calendario gregoriano.
1999
1999 fue un año común comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
2 de agosto
El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 2 de agosto
2 de enero
El 2 de enero es el 2.º (segundo) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 2 de enero
2 de junio
El 2 de junio es el (centésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 154.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 2 de junio
2 de octubre
El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año —el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 2 de octubre
20 de agosto
El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 20 de agosto
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 20 de diciembre
20 de julio
El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 20 de julio
20 de junio
El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 20 de junio
20 de marzo
El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 20 de marzo
20 de octubre
El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año —el 294.º (ducentésimo nonagésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 20 de octubre
20 de septiembre
El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año —el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 20 de septiembre
2000
2000 fue un año bisiesto comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
2002
2002 fue un año común comenzado en martes, y terminado en martes, según el calendario gregoriano.
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
2010
2010 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
2021
2021 fue un año común comenzado en viernes en el calendario gregoriano, el número 2021 Anno Domini.
2022
2022 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano, el número 2022 anno Domini, además del vigésimo segundo año del y del iii milenio.
2023
2023 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
2025
2025 es el próximo año.
21 de agosto
El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 21 de agosto
21 de enero
El 21 de enero es el 21.ᵉʳ (vigésimo primer o vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 21 de enero
21 de febrero
El 21 de febrero es el 52.º (quincuagésimo segundo) día del año según el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 21 de febrero
21 de junio
El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 21 de junio
22 de agosto
El 22 de agosto es el 234.º (ducentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 235.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 22 de agosto
22 de septiembre
El 22 de septiembre es el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) día del año —el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 22 de septiembre
23 de mayo
El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 144.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 23 de mayo
24 de julio
El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 24 de julio
24 de septiembre
El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año —el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 24 de septiembre
26 de febrero
El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 26 de febrero
27 de abril
El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 27 de abril
27 de diciembre
El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 27 de diciembre
27 de junio
El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 27 de junio
27 de septiembre
El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 27 de septiembre
28 de febrero
El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 28 de febrero
28 de julio
El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 28 de julio
29 de agosto
El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 242.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 29 de agosto
29 de mayo
El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 29 de mayo
3 de diciembre
El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 3 de diciembre
3 de enero
El 3 de enero es el 3.ᵉʳ (tercer) día del año del calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 3 de enero
3 de febrero
El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 3 de febrero
3 de mayo
El 3 de mayo es el 123.
Ver Ciudad de México y 3 de mayo
3 de octubre
El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año —el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 3 de octubre
30 de julio
El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 30 de julio
31 de julio
El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 31 de julio
31 de marzo
El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 91.ᵉʳ (nonagésimo primero) en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 31 de marzo
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año —el 305.º (tricentésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 31 de octubre
4 de diciembre
El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 4 de diciembre
4 de junio
El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 4 de junio
4 de noviembre
El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 4 de noviembre
4 de septiembre
El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año —el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 4 de septiembre
5 de diciembre
El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 5 de diciembre
5 de febrero
El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 5 de febrero
5 de mayo
El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 5 de mayo
5 de noviembre
El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 5 de noviembre
6 de agosto
El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 6 de agosto
6 de diciembre
El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 6 de diciembre
7 de enero
El 7 de enero es el 7.º (sétimo o séptimo) día del año del calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 7 de enero
7 de julio
El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 7 de julio
7 de junio
El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 7 de junio
7 de octubre
El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año —el 281.º (ducentésimo octogésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 7 de octubre
8 de diciembre
El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 8 de diciembre
8 de febrero
El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 8 de febrero
8 de septiembre
El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año —el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 8 de septiembre
9 de diciembre
El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 9 de diciembre
9 de enero
El 9 de enero es el 9.º (noveno) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 9 de enero
9 de febrero
El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 9 de febrero
9 de mayo
El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.
Ver Ciudad de México y 9 de mayo
9 de septiembre
El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año —el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver Ciudad de México y 9 de septiembre
También se conoce como Broken México D. F., Broken México, D. F., Broken id 1807985, Broken id:1775050, Broken id:1807985, CDMX, Cd de México, Cd. de México, Cedemequis, Ciudad México, Ciudad de Méjico, Ciudad de México D. F., Ciudad de México, D. F., Ciudad de México, D.F., Ciudad de México, D.F.,, Ciudad de México, México, Ciudad de los Palacios, D. F, DF (México), Distrito Federal (México), Distrito Federal de México, Distrito Federal, México, DistritoFederal (México), MX-CMX, MX-DIF, Méjico D F, Méjico D F., Mejico D. F., Mejico D.F., Méjico, D F, Méjico, D F., Méjico, D. F., Méjico, D.F., México City, México D F, México D F., México D. F, México D. F., México D.F., México DF, México Distrito Federal, México capital, México, D F, México, D F., México, D. F, México, D. F., México, D.F., México, DF, México, Distrito Federal, México (Distrito Federal), México (México), México, D.F, Āltepētl Mēxihco.
, Anastasio Somoza Debayle, Andrés López, Andrés Manuel López Obrador, Antigua Guatemala, Antiinflamatorio no esteroideo, Antonio de Mendoza y Pacheco, Antonio José de Irisarri, Antonio López de Santa Anna, Apple, Arizona, Art déco, Arte mudéjar, Asociación de Academias de la Lengua Española, Asociación Latinoamericana de Integración, Atenas, Augusto Monterroso, Autobús, Aviador Dro, Aztlán, ¡Que viva México! (película inacabada), Álvaro Mutis, Álvaro Obregón, Álvaro Obregón (Ciudad de México), Ámsterdam, Área metropolitana de Lima, Ítalo López Vallecillos, Ópera, Baja California Sur, Banco de Pagos Internacionales, Bandera de México, Barcelona, Barrio, Barroco, Bartolomé de las Casas, Basílica, Batalla de Chapultepec, Batalla de Puebla, Batalla del Monte de las Cruces, Batalla del Río de la Plata, Bárbara Mori, Beirut, Belinda (cantante), Benito Juárez, Benito Juárez (Ciudad de México), Berlín, Bernal Díaz del Castillo, Bersuit Vergarabat, Bibiano Fernández Osorio y Tafall, Biblioteca Nacional del Perú, Bicitaxi, Bogotá, Boston, Brasilia, British Airways, Brunéi, Bucarest, Buenos Aires, Calzado, Campeonato Mundial de Ajedrez, Cancún, Caracas, Carlos de Sigüenza y Góngora, Carlos Fuentes, Carlos I de España, Carlos Juan Finlay, Carlos Salinas de Gortari, Carlota de México, Carretera Panamericana, Casa de Iturbide, César Costa, César Pelli, Código de aeropuertos de IATA, Código postal, Córdoba (México), Cenotafio, Centro Nacional de Inteligencia (México), Cerro (municipio), Cetoacidosis diabética, Chabuca Granda, Chiapas, Chicago, Chihuahua, Chinampa, Churro, Ciclismo en los Juegos Olímpicos de México 1968, Cien años de soledad, Cine mexicano, Cine sonoro, Cinturón de fuego del Pacífico, Ciudad, Ciudad de Panamá, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Ciudad-Estado, Civilización mexica, Club de Fútbol Cruz Azul, CNN en Español, Coatlicue, Colima, Colonización europea de América, Columnas de Hércules, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Compañía de Jesús, Compañía Mexicana de Aviación, Concorde, Conferencias Panamericanas, Constitución española de 1812, Consuelo Velázquez, Contrato, Convergencia (partido político), Coyoacán, Cristian Castro, Crucifixión, Cuauhtémoc, Cuauhtémoc (Ciudad de México), Cuauhtémoc Cárdenas, Cuautitlán Izcalli, Cuba, Cuernavaca, Culiacán, Cultura de México, Cultura mixteca, Curitiba, Cuzco, Dahlia, Désiré Charnay, Día de la Tierra, Día Internacional de los Trabajadores, Decena Trágica, Deep Purple, Demografía de Argentina, Demografía de Costa Rica, Demografía de México, Diáspora armenia, Diego Maradona, Diego Rivera, Diego Rodríguez (matemático), Diplodocus, Diplomacia, Distrito federal, Divorcio, Doblaje, Doris Salcedo, Dream Theater, Dublín, Economía de México, Ecuatoriana de Aviación, Edad de Piedra, Eddy Merckx, Edmonton, Ejército Popular Revolucionario, Ejército Trigarante, El beso (Rodin), El Cairo, El País, Elena Garro, Elena Poniatowska, Emiliano Zapata, Emilio Portes Gil, Emilio Prados, Enfrijoladas, Enrique Bátiz, Enrique Beltrán (biólogo), Enrique Bunbury, Enrique Guzmán (cantante), Enrique Iglesias, Enrique Krauze, Enrique Lihn, Enrique Norten, Epica (banda), Ernesto Zedillo, Escuadrón 201, Escudo Nacional de México, Eskorbuto, Esmog, Estación de Cuatro Caminos, Estado de Guerrero, Estado de Hidalgo, Estado de México, Estambul, Eulalio Gutiérrez Ortiz, Euphorbia pulcherrima, Fausto Delhuyar, Fútbol americano, Federación Internacional de Ajedrez, Felipe VI de España, Fermín Revueltas, Fernando Belaúnde Terry, Fernando Botero, Filipinas, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, Francisco Briceño Gasco, Francisco de Zurbarán, Francisco González Bocanegra, Francisco I. Madero, Francisco Palou, Francisco Vázquez de Coronado, Freestyle rap, Frida Kahlo, Fuente de Cibeles, Full Metal Jacket, Fumador pasivo, Gabriel García Márquez, Gabriel Vargas (artista), Gabriel Zaid, Gastronomía de México, Gentilicio, Geografía de México, Gerard Kuiper, Germán Dehesa, Germán Valdés, Ghost (película de 1990), Gladiator, Gloria Marín, Gloria Trevi, Gobierno local, Golfo de México, Grupo de Río, Guadalajara (México), Guadalupe Victoria, Guanajuato, Guanajuato (Guanajuato), Guillermo Capetillo, Guns N' Roses, Gustavo A. Madero, Gustavo A. Madero (Ciudad de México), Gustavo Alatriste, Gustavo Cerati, Gustavo Díaz Ordaz, Héroes del Silencio, Hectárea, Hermanos Flores Magón, Hermosillo, Hernando de Soto, Himno Nacional Mexicano, Hispanoamérica, Historia de América, Historia de El Salvador, Historia de Los Ángeles, Historia de los Estados Unidos, Historia de Oaxaca, Historia de Tijuana, Historia universal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Hockey sobre patines en línea, Homofobia, Homosexualidad, I milenio, Iberoamérica, Idioma alemán, Idioma español, Idioma gallego, Ignacio Allende, Ignacio de Jerusalem y Stella, Ignacio López Rayón, IKEA, Ikram Antaki, Illinois, Ilustración, Imevisión, Imperio español, Imprenta, Incunable, Indalecio Prieto, Independencia de México, Inquisición, Inquisición de Morelia, Instituto Federal Electoral, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Inversión térmica, Irán Eory, Iron Maiden, Isadora Duncan, Islam, Iván Zamorano, Iztacalco, Iztapalapa, Jacob David Bekenstein, Jacobo Árbenz, Jaime Nunó, Jaime Sabines, Jalisco, James K. Polk, Javier Sotomayor, Joaquín Arderíus, John F. Kennedy, Jorge Castañeda Gutman, Jorge Luis Borges, José Clemente Orozco, José de Ribera, José Emilio Pacheco, José Giral, José Guadalupe Posada, José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi Gutiérrez, José López Portillo, José María Bocanegra, José María Heredia, José María Morelos, José María Pino Suárez, José María Velasco Gómez Obregón, José Martí, José Miaja, José Moreno Villa, Joss Stone, Juan Aldama, Juan de Herrera, Juan de Mendoza y Luna, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, Juan Gelman, Juan Pablo Montoya, Juan Ramos de Lora, Juan Ruiz de Alarcón, Juan Rulfo, Juana Inés de la Cruz, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Juegos Olímpicos de Roma 1960, Juegos Olímpicos de Tokio 1964, Juegos Panamericanos, Julián Gayarre, Julio Iglesias, Junípero Serra, Karaoke, Kendo, Kenzō Tange, Kevin Mitnick, KGB, Kiev, La Habana, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, La Ley (banda), La Malinche, La Oreja de Van Gogh, La Paz, La princesa Mononoke, La Renga, La Sonora Matancera, Lacuna Coil, LAN Airlines, Lanzamiento de bala, Las aventuras de Pete y Pete, Lázaro Cárdenas, León de Los Aldama, León Felipe, León Trotski, Legionarios de Cristo, Lenguas de México, Leonardo de Lozanne, Leonora Carrington, Leopoldo I de Bélgica, Leopoldo Zea Aguilar, Les Luthiers, Lesbianismo, Lima, Literatura de Costa Rica, Los Ángeles, Los Mochis, Los Prisioneros, Los Siete Sabios de México, Lucas Alamán, Ludwig Mies van der Rohe, Lufthansa, Luis Ángel Firpo, Luis Barragán, Luis Buñuel, Luis Cernuda, Luis de Carvajal y de la Cueva, Luis Donaldo Colosio, Luis Echeverría Álvarez, Luis Miguel, Madrid, Mambo, Managua, Maná (banda), Manuel Ávila Camacho, Manuel DeLanda, Manuel Gómez Morin, Manuel María de Llano, Manuel Orozco y Berra, Manuel Tagüeña, María Conchita Alonso, María Félix, Marcelo Bielsa, Marcos de Niza, Marcos Moshinsky, Marcos Witt, Mariano Azuela, Mariano Picón Salas, Mario Molina (químico), Martín Luis Guzmán, Mateo Alemán, Matrimonio entre personas del mismo sexo, Max Aub, Maximiliano de México, Mayúscula, Mägo de Oz, México, México en los Juegos Olímpicos, México-Tenochtitlan, Múnich, Música celta, Música clásica de México, McDonald's, Metallica, Mexicali, Mi vecino Totoro, Michel Gordillo, Miguel Alemán Valdés, Miguel Bosé, Miguel Cabrera (pintor), Miguel de Icaza, Miguel de la Madrid, Miguel Hidalgo y Costilla, Miguel León Portilla, Miguel Miramón, Moctezuma Ilhuicamina, Moderatto, Modernismo (literatura en español), Mongolia, Montaña, Monterrey, Montevideo, Morelia, Municipio, Municipio de Aculco, Municipio de Atizapán de Zaragoza, Municipio de Coacalco de Berriozábal, Municipio de La Piedad, My Fair Lady, Nacha Pop, Nagoya, Nahuas, Nayarit, Náhuatl, Newsweek, Nezahualcóyotl, Niño Jesús, Nicosia, Nuño de Guzmán, Nuestra Señora de Guadalupe (México), Nuevo León, Oaxaca, Octavio Paz, Odón de Buen, Ofelia Guilmáin, Opus Dei, Orden Franciscana, Organización de Aviación Civil Internacional, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, Organización de los Estados Americanos, Organización territorial de México, Oriana Fallaci, Ortografía del español, Ottawa, Pan Am, Pappophorum, París, Parque nacional Desierto de los Leones, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo (México), Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México, Pascual Ortiz Rubio, Pau Casals, Paul Kirchhoff, Paul McCartney, Pátzcuaro, Pearl Jam, Pedro Armendáriz, Pedro Celestino Negrete, Pedro Infante, Pekín, Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, Perdidos en la noche, Periodismo fotográfico, Peso mexicano, Pietro Perugino, Pirámides de Mesoamérica, Plan Cóndor, Plateresco, Plácido Domingo, Plutarco Elías Calles, Política de México, Política del Perú, Policía por país, Popocatépetl, Porco Rosso, Porfirio Díaz, Pozuelo de Alarcón, Presidente de México, Primera División de México, Provincias de Argentina, Puebla, Pueblo amuzgo, Pueblo gitano, Puerto Vallarta, Pulque, Querétaro, Quesadilla (México), Quintana Roo, Quito, Raúl Castro, Racionalismo (arquitectura), Radio Futura, Ramón López Velarde, Ramón María del Valle-Inclán, Ramón Mercader, Rascacielos, Río de Janeiro, Recife, Referendo, Religión en Guatemala, Remedios Varo, Ricardo Flores Magón, Ricardo Legorreta Vilchis, Ricardo Salinas Pliego, Ricky Martin, Robert E. Lee, Roberto Bolaño, Roberto Gómez Bolaños, Rocío Dúrcal, Rock en tu idioma, Rodolfo Neri Vela, Rodolfo Usigli, Roma, Roque González Garza, Rosario Castellanos, Rosaura Barahona, Roxette, Rufino Tamayo, Sailor Moon, Salsa (género musical), Saltillo, Salto de longitud, Salvador Sánchez (boxeador), Samael Aun Weor, Samuel Ruiz García, San Cristóbal de La Laguna, San Juan (Puerto Rico), San Luis Potosí, San Luis Potosí (ciudad), San Pedro Sula, San Salvador, Santiago (Nuevo León), Santiago de Chile, Santiago el Mayor, Santo Domingo, Sasha Sokol, São Paulo, Sídney, Schafik Hándal, Scrabble, Seattle, Señales (película), Seúl, Sebastián Vizcaíno, Segundo Imperio mexicano, Seguridad vial, Semana Santa, Septiembre, Sergio Denis, Sergio Pitol, Seseo, Shakira, Siglo XX, Silvia Pinal, Simón Bolívar, Sinaloa, Sociedad Interamericana de Prensa, Soda Stereo, Sofía, Solanum lycopersicum, Sonata Arctica, Sonora, Star Wars, Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca, Subcomandante Marcos, Sucesión intestada, Sucre, Sueño de movimientos oculares rápidos, System of a Down, Taco, Tamaulipas, Tata Nacho, Taxco de Alarcón, Taxi, Tegucigalpa, Tel Aviv, Televisión de alta definición, Templo Mayor, Tepic, Thalía, The Killers (película), The Magnificent Seven, The Rolling Stones, Theatre of Tragedy, Tiburón (película), Tijuana, Timbiriche (banda), Tlalpan, Tlaxcala, Tláloc, Tokio, Toronto, Trabajo (física), Transexualidad, Tranvía, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Tratados de Córdoba, Tren de alta velocidad, Tren de cercanías, Trompeta, Tula de Allende, Turismo, U2, Ulysses S. Grant, Unión civil, Universidad, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Pontificia de México, Uruapan del Progreso, Uruguay, Valentín Canalizo, Valle de Chalco Solidaridad, Varsovia, Víctor Manuel (cantante), Víctor Raúl Haya de la Torre, Víctor Trujillo, Venustiano Carranza, Venustiano Carranza (Ciudad de México), Verónica Castro, Vicente Cervantes, Vicente Fox, Vicente Guerrero, Vicente Lombardo Toledano, Victoriano Huerta, Villahermosa (Tabasco), Viridiana Alatriste, Virreinato del Perú, Virrey del Perú, Virus de la inmunodeficiencia humana, Vive Latino, Vuelo del Cuatro Vientos, Xalapa-Enríquez, Xavier Villaurrutia, Xochimilco, Yakarta, Yen, Yucatán, Yuri Gagarin, Zacatecas, Zea mays, 1 de agosto, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de julio, 1 de octubre, 1 de septiembre, 10 de enero, 10 de junio, 10 de mayo, 11 de enero, 11 de julio, 11 de mayo, 12 de diciembre, 12 de mayo, 12 de octubre, 13 de junio, 13 de noviembre, 13 de septiembre, 14 de abril, 14 de enero, 14 de marzo, 14 de septiembre, 1499, 15 de julio, 15 de junio, 15 de marzo, 15 de septiembre, 1526, 1550, 1553, 1555, 1566, 1584, 1596, 16 de abril, 16 de marzo, 1692, 17 de diciembre, 17 de octubre, 1742, 1746, 1750, 1782, 18 de noviembre, 1800, 1820, 1821, 1834, 1845, 1847, 1861, 1863, 1864, 1873, 1882, 1896, 19 de diciembre, 19 de junio, 19 de septiembre, 1901, 1907, 1909, 1911, 1912, 1913, 1916, 1924, 1926, 1927, 1931, 1932, 1938, 1941, 1945, 1946, 1952, 1954, 1957, 1963, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1972, 1973, 1975, 1976, 1978, 1980, 1981, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1994, 1995, 1996, 1999, 2 de agosto, 2 de enero, 2 de junio, 2 de octubre, 20 de agosto, 20 de diciembre, 20 de julio, 20 de junio, 20 de marzo, 20 de octubre, 20 de septiembre, 2000, 2002, 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2021, 2022, 2023, 2025, 21 de agosto, 21 de enero, 21 de febrero, 21 de junio, 22 de agosto, 22 de septiembre, 23 de mayo, 24 de julio, 24 de septiembre, 26 de febrero, 27 de abril, 27 de diciembre, 27 de junio, 27 de septiembre, 28 de febrero, 28 de julio, 29 de agosto, 29 de mayo, 3 de diciembre, 3 de enero, 3 de febrero, 3 de mayo, 3 de octubre, 30 de julio, 31 de julio, 31 de marzo, 31 de octubre, 4 de diciembre, 4 de junio, 4 de noviembre, 4 de septiembre, 5 de diciembre, 5 de febrero, 5 de mayo, 5 de noviembre, 6 de agosto, 6 de diciembre, 7 de enero, 7 de julio, 7 de junio, 7 de octubre, 8 de diciembre, 8 de febrero, 8 de septiembre, 9 de diciembre, 9 de enero, 9 de febrero, 9 de mayo, 9 de septiembre.