Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Constitución de Uruguay de 1997

Índice Constitución de Uruguay de 1997

La Constitución de la República Oriental del Uruguay de 1997 es el texto constitucional actualmente vigente en Uruguay.

72 relaciones: Alfredo Gómez Tedeschi, Alicia Castro Rivera, Américo Ricaldoni Mones, Asamblea Uruguay, Batllismo (ideología), Biblioteca del Poder Legislativo de Uruguay, Carlos Rochón, Concertación Ciudadana, Congreso Nacional de Intendentes, Constitución de 1997, Constitución de Afganistán (1964), Constitución de la República Oriental del Uruguay, Constitución de Uruguay de 1967, Democracia directa, Derecho de Uruguay, Doble voto simultáneo, Eduardo Brito del Pino Pocey, Eduardo Lombardi, Eduardo Piaggio Soto, Eduardo Vázquez Cruz, Ejército Nacional de Uruguay, Elecciones en Uruguay, Elecciones generales de Uruguay de 1999, Elecciones internas de Uruguay de 1999, Elecciones internas de Uruguay de 2004, Elecciones internas de Uruguay de 2009, Elecciones internas de Uruguay de 2014, Elecciones internas de Uruguay de 2019, Elecciones internas de Uruguay de 2024, Elecciones municipales de Uruguay de 2000, Elecciones municipales de Uruguay de 2005, Foro Batllista, Gonzalo Aguirre Ramírez, Intimidad, Irma Alonso, Jaime Monserrat, José Baldi, José Echeveste, Juan Sartori, Julio César Borges, Julio María Sanguinetti, Junta Departamental de Canelones, Junta Departamental de Montevideo, Luis Hierro López, Manuel Mercant, Mariela Sassón, Marta Battistella, Miguel Langón, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Nilza Salvo, ..., Nuevo Espacio, Organización territorial de Uruguay, Partidos políticos en Uruguay, Plebiscito constitucional de Uruguay de 1996, Plebiscitos de Uruguay de 1999, Política de Uruguay, Presidente de Uruguay, Propuesta de reforma constitucional en Uruguay de 2010, Pueblos indígenas del Uruguay, Rafael Ubiría, Referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración (Uruguay), Ricardo Harriague, Segunda vuelta electoral, Selva Klett, Separación Iglesia-Estado, Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Tabaré Vázquez, Uruguay, Voto observado (Uruguay), Waldemar Burella, 1996, 25 de abril. Expandir índice (22 más) »

Alfredo Gómez Tedeschi

Alfredo Darío Gómez Tedeschi (nacido el 29 de abril de 1951), es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2012 y 2021.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Alfredo Gómez Tedeschi · Ver más »

Alicia Castro Rivera

Alicia Castro Rivera (31 de enero de 1948), es una exmagistrada uruguaya, quien se desempeñó como ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2015 y 2018.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Alicia Castro Rivera · Ver más »

Américo Ricaldoni Mones

Américo Pablo Ricaldoni Mones (1930 - 30 de octubre de 2014) fue un abogado y político uruguayo perteneciente al Partido Colorado.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Américo Ricaldoni Mones · Ver más »

Asamblea Uruguay

Asamblea Uruguay es un sector progresista del partido político uruguayo Frente Amplio, liderado por el exministro de Economía y Finanzas y exvicepresidente de la República, Danilo Astori.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Asamblea Uruguay · Ver más »

Batllismo (ideología)

El Batllismo es un grupo político uruguayo fundado por José Batlle y Ordónez y continuado por varios hablar de una ideología batllista.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Batllismo (ideología) · Ver más »

Biblioteca del Poder Legislativo de Uruguay

La Biblioteca del Poder Legislativo del Uruguay es una biblioteca especializada cuyo principal objetivo es asistir en el cumplimiento de sus funciones a los legisladores uruguayos, mediante recursos de información y servicios accesibles, pertinentes y de calidad.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Biblioteca del Poder Legislativo de Uruguay · Ver más »

Carlos Rochón

Carlos Ovidio Rochón Talmón (nacido el 19 de febrero de 1938), es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2001 y 2008.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Carlos Rochón · Ver más »

Concertación Ciudadana

Concertación Ciudadana es un movimiento político y social de Uruguay.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Concertación Ciudadana · Ver más »

Congreso Nacional de Intendentes

El Congreso Nacional de Intendentes es un organismo que reúne a todos los Intendentes de los diecinueve departamentos de Uruguay.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Congreso Nacional de Intendentes · Ver más »

Constitución de 1997

Constitución de 1997 puede referirse a.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Constitución de 1997 · Ver más »

Constitución de Afganistán (1964)

La Constitución de 1964 fue la constitución vigente de Afganistán entre 1964 y 1977.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Constitución de Afganistán (1964) · Ver más »

Constitución de la República Oriental del Uruguay

La Constitución de la República Oriental del Uruguay es la carta magna, la norma fundamental escrita de Uruguay de más alta jerarquía.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Constitución de la República Oriental del Uruguay · Ver más »

Constitución de Uruguay de 1967

La Constitución de la República Oriental del Uruguay del año 1967 fue el producto de una confluencia de voluntades distintas de quienes buscaban promover formas de desarrollo económico y social.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Constitución de Uruguay de 1967 · Ver más »

Democracia directa

El democracia directa, llamada también democracia pura es una forma de democracia, en la cual el electorado decide las políticas e iniciativas que le conciernen sin representantes de por medio.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Democracia directa · Ver más »

Derecho de Uruguay

El sistema jurídico de Uruguay pertenece a la tradición del Derecho continental europeo.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Derecho de Uruguay · Ver más »

Doble voto simultáneo

El doble voto simultáneo, a veces llamado ley de lemas, es un sistema electoral usado en Honduras y, parcialmente, en Argentina y en Uruguay.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Doble voto simultáneo · Ver más »

Eduardo Brito del Pino Pocey

Eduardo Brito del Pino Pocey (Montevideo, Uruguay, 25 de julio de 1935 - Montevideo, Uruguay, 17 de setiembre de 2020), fue un magistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 1999 y 2005.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Eduardo Brito del Pino Pocey · Ver más »

Eduardo Lombardi

Eduardo Esteban Lombardi Escayola (Montevideo, Uruguay, 30 de diciembre de 1941), es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2005 y 2011.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Eduardo Lombardi · Ver más »

Eduardo Piaggio Soto

Eduardo José Miguel Piaggio Soto (Montevideo, Uruguay, 18 de febrero de 1929 - 11 de marzo de 2006) fue un magistrado uruguayo, quien se desempeñó como Procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo entre 1994 y 1999.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Eduardo Piaggio Soto · Ver más »

Eduardo Vázquez Cruz

Eduardo José Vázquez Cruz (nacido el 10 de diciembre de 1952), es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2016 y 2022.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Eduardo Vázquez Cruz · Ver más »

Ejército Nacional de Uruguay

El Ejército Nacional de la República Oriental del Uruguay constituye junto a la Armada Nacional y la Fuerza Aérea, las Fuerzas Armadas de la República Oriental del Uruguay, está organizada, equipada, instruida y entrenada para planificar, preparar, ejecutar y conducir los actos militares que imponga la Defensa Nacional en el ámbito terrestre, solo o en cooperación con los demás componentes de las Fuerzas Armadas.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Ejército Nacional de Uruguay · Ver más »

Elecciones en Uruguay

Las elecciones en Uruguay son el mecanismo para elegir democráticamente a los representantes parlamentarios y al poder ejecutivo.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones en Uruguay · Ver más »

Elecciones generales de Uruguay de 1999

Las elecciones generales de Uruguay de 1999 para el periodo 2000-2005 se realizó en dos vueltas; la primera tuvo lugar el día domingo 31 de octubre de 1999.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones generales de Uruguay de 1999 · Ver más »

Elecciones internas de Uruguay de 1999

Las elecciones internas de Uruguay de 1999 fueron una instancia electoral llevada a cabo el domingo 25 de abril de ese año, inaugurando así el novel sistema consagrado por la reforma constitucional de 1997.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones internas de Uruguay de 1999 · Ver más »

Elecciones internas de Uruguay de 2004

Las elecciones internas de 2004 fueron una instancia electoral llevada a cabo el domingo 27 de junio de ese año, cumpliendo con la primera etapa del sistema electoral consagrado por la reforma constitucional de 1997.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones internas de Uruguay de 2004 · Ver más »

Elecciones internas de Uruguay de 2009

Las elecciones internas de Uruguay de 2009 fueron una instancia electoral llevada a cabo el domingo 28 de junio de ese año, en la que los uruguayos fueron convocados a las urnas con la finalidad de elegir en los respectivos partidos políticos de su preferencia, el candidato único a la presidencia de cara a las elecciones presidenciales de octubre de 2009.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones internas de Uruguay de 2009 · Ver más »

Elecciones internas de Uruguay de 2014

Las elecciones internas de Uruguay del año 2014 se celebraron el domingo 1 de junio de ese año, cumpliendo con la primera etapa del sistema electoral consagrado por la reforma constitucional de 1997.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones internas de Uruguay de 2014 · Ver más »

Elecciones internas de Uruguay de 2019

Las elecciones internas de Uruguay del año 2019 se llevaron a cabo el domingo 30 de junio de ese año, cumpliendo con la primera etapa del sistema electoral consagrado por la reforma constitucional de 1997.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones internas de Uruguay de 2019 · Ver más »

Elecciones internas de Uruguay de 2024

Las elecciones internas de Uruguay del año 2024 se celebrarán el domingo 30 de junio de ese año, cumpliendo con la primera etapa del sistema electoral consagrado por la reforma constitucional de 1997.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones internas de Uruguay de 2024 · Ver más »

Elecciones municipales de Uruguay de 2000

Las elecciones municipales de 2000 en Uruguay fueron celebradas el domingo 14 de mayo de ese año, en los 19 departamentos del país.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones municipales de Uruguay de 2000 · Ver más »

Elecciones municipales de Uruguay de 2005

Las elecciones municipales de 2005 en Uruguay fueron celebradas el domingo 8 de mayo del mismo año, en los 19 departamentos del país.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Elecciones municipales de Uruguay de 2005 · Ver más »

Foro Batllista

El Foro Batllista fue un sector del Partido Colorado de Uruguay, de tendencia liberal y socioliberal, aunque se autorrevindicaba Batllista.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Foro Batllista · Ver más »

Gonzalo Aguirre Ramírez

Gonzalo Aguirre Ramírez (Montevideo, 25 de enero de 1940-Montevideo 27 de abril de 2021) fue un abogado y político uruguayo, perteneciente al Partido Nacional.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Gonzalo Aguirre Ramírez · Ver más »

Intimidad

La intimidad y la privacidad son conceptos distintos dependiendo de las culturas y los individuos.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 e Intimidad · Ver más »

Irma Alonso

Irma Julia Alonso Penco (Salto, 22 de mayo de 1929 - Montevideo, 3 de julio de 2019), conocida también como Irma Alonso de Chamorro e Irma Alonso de Mántaras, fue una magistrada uruguaya, quien se desempeñó como ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 1997 y 1999.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 e Irma Alonso · Ver más »

Jaime Monserrat

Jaime Jorge Monserrat Grau (nacido el 23 de noviembre de 1941), es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2008 y 2011.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Jaime Monserrat · Ver más »

José Baldi

José Severino Baldi Martínez (nacido el 24 de julio de 1941), es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 1995 y 2005.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y José Baldi · Ver más »

José Echeveste

José Echeveste Costa (nacido el 12 de septiembre de 1950), es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2014 y 2020.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y José Echeveste · Ver más »

Juan Sartori

Juan José Sartori Piñeyro (Montevideo, 6 de febrero de 1981) es un empresario y político uruguayo, fundador y Presidente Ejecutivo de la compañía Union Group, una firma privada de gestión de inversiones y capital privado con intereses en América Latina, que cubre los sectores agrícola, energético, forestal, de infraestructura, minerales, petróleo y gas e inmobiliario.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Juan Sartori · Ver más »

Julio César Borges

Julio César Borges dos Santos (Salto, Uruguay, 22 de agosto de 1931), es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2000 y 2001.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Julio César Borges · Ver más »

Julio María Sanguinetti

Julio María Sanguinetti Coirolo (Montevideo, 6 de enero de 1936) es un abogado, periodista, escritor y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Julio María Sanguinetti · Ver más »

Junta Departamental de Canelones

La Junta Departamental de Canelones es el órgano que ejerce el poder legislativo del Departamento de Canelones (Uruguay), según lo establece el artículo N° 273 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Junta Departamental de Canelones · Ver más »

Junta Departamental de Montevideo

La Junta Departamental de Montevideo es el órgano que ejerce el poder legislativo del Departamento de Montevideo, según lo establece el artículo N° 273 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Junta Departamental de Montevideo · Ver más »

Luis Hierro López

Luis Antonio Hierro López (Montevideo, 6 de enero de 1947) es un político uruguayo, fue el 13.° Vicepresidente de la República entre 2000 y 2005.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Luis Hierro López · Ver más »

Manuel Mercant

Manuel Antonio Mercant Landeira (Uruguay, 28 de enero de 1941), es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 1995 y 2005.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Manuel Mercant · Ver más »

Mariela Sassón

Mariela Sassón Balletto (nacida el 10 de noviembre de 1945), es una exmagistrada uruguaya, quien se desempeñó como ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2008 y 2015.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Mariela Sassón · Ver más »

Marta Battistella

Marta Elena Battistella Alvarez (nacida el 3 de setiembre de 1938), también conocida como Marta Battistella de Salaberry, es una exmagistrada uruguaya, quien se desempeñó como ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2003 y 2008.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Marta Battistella · Ver más »

Miguel Langón

Miguel Ángel Langón Cuñarro (Montevideo, Uruguay, 31 de diciembre de 1943 - Montevideo, Uruguay, 24 de marzo de 2018) fue un magistrado uruguayo, quien se desempeñó como Procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo entre 1999 y 2009.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Miguel Langón · Ver más »

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay es cada uno de los cinco miembros del máximo órgano del Poder Judicial de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay · Ver más »

Nilza Salvo

Nilza Salvo López de Alda (nacida el 30 de enero de 1953), es una exmagistrada uruguaya, quien se desempeñó como ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2020 y 2023.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Nilza Salvo · Ver más »

Nuevo Espacio

Nuevo Espacio es un grupo político uruguayo, con actividad como coalición desde 1989 y fundado el 6 de agosto de 1994 como partido político.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Nuevo Espacio · Ver más »

Organización territorial de Uruguay

La República Oriental del Uruguay está subdividida en departamentos que están gobernados por un intendente, elegido por sufragio universal por un período de cinco años, y por una Junta Departamental de 31 miembros (ediles), poder legislativo departamental.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Organización territorial de Uruguay · Ver más »

Partidos políticos en Uruguay

Uruguay tiene un sistema de partidos políticos consolidado, muy estable, con fluctuación electoral relativamente baja.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Partidos políticos en Uruguay · Ver más »

Plebiscito constitucional de Uruguay de 1996

El 8 de diciembre de 1996 se realizó un plebiscito constitucional en Uruguay.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Plebiscito constitucional de Uruguay de 1996 · Ver más »

Plebiscitos de Uruguay de 1999

El 31 de octubre de 1999 se realizaron dos plebiscitos en Uruguay junto a las elecciones generales.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Plebiscitos de Uruguay de 1999 · Ver más »

Política de Uruguay

La organización política de la República Oriental del Uruguay está regulada por la Constitución vigente.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Política de Uruguay · Ver más »

Presidente de Uruguay

El Presidente de la República Oriental del Uruguay es el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, presidente del Consejo de Ministros y Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Presidente de Uruguay · Ver más »

Propuesta de reforma constitucional en Uruguay de 2010

En el correr del año 2010, y finalizando el ciclo electoral 2009-2010 con las elecciones departamentales y municipales de mayo, el sistema político uruguayo se aprestó a discutir un proyecto de reforma constitucional que modificase el calendario electoral uruguayo.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Propuesta de reforma constitucional en Uruguay de 2010 · Ver más »

Pueblos indígenas del Uruguay

Los pueblos indígenas del Uruguay son las etnias amerindias que poblaban o frecuentaban el actual territorio Uruguay desde antes de la llegada de los conquistadores europeos en el año 1516.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Pueblos indígenas del Uruguay · Ver más »

Rafael Ubiría

Rafael Álvaro Ubiría Alzugaray (Uruguay, 1 de noviembre de 1957) es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación entre 2007 y 2011 y como Procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo entre 2012 y 2022, siendo la única persona en la historia en haber ocupado ambos cargos.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Rafael Ubiría · Ver más »

Referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración (Uruguay)

El referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración se celebró en Uruguay el 27 de marzo de 2022, sometiendo a consulta popular la abrogación de 135 artículos de la ley 19 889 (conocida como «Ley de Urgente Consideración», «Ley de Urgencia» o simplemente «LUC»), aprobada por la Asamblea General en 2020 y considerada la principal iniciativa legislativa del gobierno de coalición del presidente Luis Lacalle Pou.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración (Uruguay) · Ver más »

Ricardo Harriague

Ricardo Alberto Harriague Saccone (nacido el 14 de diciembre de 1946), es un exmagistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2005 y 2015.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Ricardo Harriague · Ver más »

Segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral o balotaje (del francés ballottage) es un mecanismo presente en algunos sistemas electorales que consiste en realizar una segunda elección limitada a los candidatos que más votos obtuvieron en la primera elección —habitualmente los dos primeros—, en caso de que ningún candidato haya obtenido un mínimo de votos preestablecido.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Segunda vuelta electoral · Ver más »

Selva Klett

Selva Anabella Klett Fernández (nacida el 1 de abril de 1956), es una magistrada uruguaya, quien se desempeña como ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo desde octubre de 2018.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Selva Klett · Ver más »

Separación Iglesia-Estado

La separación Iglesia-Estado o, de manera más general, separación entre religión y Estado, es el concepto legal y político por el cual las instituciones del Estado y religiosas (iglesias) se mantienen separadas y las iglesias no intervienen en los asuntos públicos ni el Estado en los asuntos de las iglesias; teniendo cada parte una autonomía para tratar los temas relacionados con sus esferas de influencia, siendo en la mayoría de las veces parte del proceso de secularización de una sociedad, o el surgimiento con fuerza de grupos religiosos que cuestionan una religión de Estado o iglesia oficial; en este último caso la separación Iglesia-Estado está relacionada con la extensión de la libertad de culto a todos los ciudadanos; y, se condiciona a partir de este derecho la relación entre el Estado y la Iglesia.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Separación Iglesia-Estado · Ver más »

Suprema Corte de Justicia de Uruguay

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) es el máximo órgano del Poder Judicial de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Suprema Corte de Justicia de Uruguay · Ver más »

Tabaré Vázquez

Tabaré Ramón Vázquez Rosas (Montevideo, 17 de enero de 1940-Ib., 6 de diciembre de 2020) fue un médico, político y dirigente deportivo uruguayo, que sirvió como presidente de la República en los periodos 2005-2010 y 2015-2020.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Tabaré Vázquez · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Uruguay · Ver más »

Voto observado (Uruguay)

En Uruguay las elecciones se realizan distribuyendo grupos de ciudadanos en diversos Circuitos electorales, estando obligado cada ciudadano a votar en el circuito que le fue asignado según la serie y número de su Credencial Cívica.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Voto observado (Uruguay) · Ver más »

Waldemar Burella

Waldemar Walter Burella Failache (Canelones, Uruguay, 11 de noviembre de 1929 - Montevideo, Uruguay, 18 de junio de 2014), fue un magistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 1991 y 1999.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y Waldemar Burella · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzado en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y 1996 · Ver más »

25 de abril

El 25 de abril es el 115.º (centésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 116.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Constitución de Uruguay de 1997 y 25 de abril · Ver más »

Redirecciona aquí:

Constitucion de Uruguay de 1996, Constitucion de Uruguay de 1997, Constitución de Uruguay de 1996, Constitución uruguaya de 1997.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »