Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Consuelo González de Perdomo

Índice Consuelo González de Perdomo

Consuelo González Claros de Perdomo (Pitalito, Huila, 1950) es una política colombiana, miembro del Partido Liberal, desde la década de 1980 inició una ascendente carrera política, a pesar de no tener más que un pregrado en psicología y no haber ejercido nunca, esto no fue impedimento para que su carrera política fuera medianamente exitosa, llegando a ser concejala de Pitalito y de Neiva y diputada departamental del Huila, hasta que obtiene una curul en la Cámara de Representantes en 1994.

17 relaciones: Acuerdo humanitario, Íngrid Betancourt, Clara Rojas, Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002, Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010, Consuelo González, Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP, Gloria Polanco, Luis Mendieta, Mario Ayerbe González, Operación Emmanuel, Piedad Córdoba, Pitalito, Relaciones exteriores de Argentina durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Unidad Liberal, 10 de enero, 2008.

Acuerdo humanitario

El Acuerdo Humanitario, Intercambio Humanitario o Canje Humanitario se refería a un posible acuerdo para intercambiar y liberar tanto a secuestrados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), como guerrilleros presos de esa colectividad por parte del Gobierno de Colombia, dentro del marco del conflicto armado colombiano.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Acuerdo humanitario · Ver más »

Íngrid Betancourt

Íngrid Betancourt Pulecio (Bogotá, 25 de diciembre de 1961) es una politóloga y política colombofrancesa.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Íngrid Betancourt · Ver más »

Clara Rojas

Clara Leticia Rojas González (Bogotá, 20 de diciembre de 1964) es una abogada colombiana, es la menor de cinco hijos del hogar Rojas González.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Clara Rojas · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002).

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010

Cuarta etapa del conflicto armado interno de Colombia entre 2002 y 2010 durante las administraciones de Álvaro Uribe (2002-2010), que tiene como actores al Gobierno de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) —desmovilizadas en 2016—, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) —desmovilizadas en 2006—, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) a disidencia del EPL o Los Pelusos (se le considera una bacrim o GAO por dedicarse exclusivamente al negocio del narcotráfico), y las bacrim o grupos armados organizados (GAO), como el Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Los Caparros, Los Rastrojos, la Oficina de Envigado, el Cartel del Norte del Valle, entre otros, como los grupos delincuenciales organizados (GDO).

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010 · Ver más »

Consuelo González

Consuelo González puede referirse a las siguientes personas.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Consuelo González · Ver más »

Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP

El Proceso de Negociación del Caguán o Diálogos de paz en El Caguán se refiere al intento fallido por parte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP · Ver más »

Gloria Polanco

Gloria Polanco es una política colombiana, excongresista de Colombia y viuda del también político y exgobernador del departamento del Huila, Jaime Lozada.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Gloria Polanco · Ver más »

Luis Mendieta

Luis Herlindo Mendieta Ovalle (Colombia 1959) es un policía y político colombiano.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Luis Mendieta · Ver más »

Mario Ayerbe González

Mario Ayerbe González (Pitalito, Huila, 1956) es un reconocido pintor y escultor colombiano.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Mario Ayerbe González · Ver más »

Operación Emmanuel

La Operación Emmanuel (o Emanuel) fue una operación humanitaria iniciada entre el 26 y el 31 de diciembre de 2007 y reanudada entre el 9 y el 10 de enero de 2008, por el presidente de Venezuela Hugo Chávez y autorizada por el presidente de Colombia Álvaro Uribe para facilitar el rescate de Clara Rojas, su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, y Consuelo González de Perdomo, quienes permanecieron más de seis años en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en las selvas, y anunciaron que entregarían antes de la Navidad de 2007. El presidente Chávez dio nombre a la operación en referencia al hijo de Clara Rojas. Luego de una serie de retrasos en el proceso de entrega de rehenes, el 31 de diciembre de 2007, las FARC-EP anunciaron que la liberación de los tres rehenes se retrasaría aún más por las "intensas operaciones militares" que el Ejército Nacional supuestamente practicaba en la zona, hecho que fue desmentido por el Gobierno de Colombia. La situación cambió cuando el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, declaró que el retraso se podía deber a que las FARC-EP no tenían en su poder a Emmanuel, a quien habrían abandonado en una instalación del ICBF en junio de 2005. El niño abandonado, Juan David Gómez Tapiero, resultó ser Emmanuel, y fue identificado gracias a un análisis de ADN mitocondrial practicado con muestras genéticas de familiares de Clara Rojas. Poco después, las FARC-EP reconocieron que no tenían a Emmanuel en su poder. El hallazgo de Emmanuel no significó el fin de la operación que llevaba su nombre, ya que se esperaba la liberación de Clara Rojas y Consuelo González. El 9 de enero de 2008, el presidente venezolano aseguró que las FARC-EP entregaron a las autoridades de su país las coordenadas del lugar donde liberarían a las dos rehenes y envió a través de su canciller una solicitud para que Colombia lo autorice a retomar la operación. La misión fue autorizada por el gobierno colombiano. Finalmente el 10 de enero de 2008, en presencia de la Cruz Roja Internacional, pero en ausencia de los garantes internacionales, las FARC-EP liberaron a Clara Rojas y a Consuelo González de Perdomo.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Operación Emmanuel · Ver más »

Piedad Córdoba

Piedad Esneda Córdoba Ruíz (Medellín, 25 de enero de 1955) es una abogada y política colombiana.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Piedad Córdoba · Ver más »

Pitalito

Pitalito es un municipio colombiano localizado en el sur oriente del departamento del Huila.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Pitalito · Ver más »

Relaciones exteriores de Argentina durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner

Las relaciones exteriores de Argentina durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner mostró una continuidad de la política de su predecesor, de marcado corte autonomista que fue reforzada por la profundización del Mercosur y la relación con los países asociados, Chile y Bolivia, sobre la base de relaciones equilibradas e igualitarias entre los países.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Relaciones exteriores de Argentina durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner · Ver más »

Unidad Liberal

Unidad Liberal es el nombre de un "grupo significativo de ciudadanos", como lo define la Constitución Política de Colombia, que se presentó a las elecciones legislativas de Colombia de 2010, específicamente con una lista a la Cámara de Representantes por el departamento del Huila.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y Unidad Liberal · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y 10 de enero · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Consuelo González de Perdomo y 2008 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Consuelo Gonzales, Consuelo Gonzalez, Consuelo Gonzalez de Perdomo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »