Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Destrucción de Santiago

Índice Destrucción de Santiago

La destrucción de Santiago sucedió el domingo 11 de septiembre de 1541 en la ciudad de Santiago, Chile, actualmente en la Región Metropolitana de Santiago, como parte de la Guerra de Arauco, que enfrentaba a españoles y mapuches.

4 relaciones: Alonso de Monroy, Andrés de Pereda y Ribera, Inés Suárez, Michimalonco.

Alonso de Monroy

Alonso de Monroy (Salamanca, ?- fallecido en Lima, 1545) fue un conquistador español, teniente general de Pedro de Valdivia, presidente del cabildo de Santiago de Nueva Extremadura, encomendero y emisario de Valdivia en el Virreinato del Perú.

¡Nuevo!!: Destrucción de Santiago y Alonso de Monroy · Ver más »

Andrés de Pereda y Ribera

Andrés de Pereda y Ribera (Jerez de la Frontera, España, ca. 1520–¿Valdivia?, gobernación de Chile, finales de 1582) era un hidalgo notorio y militar español que llegaría al rango de capitán y al pasar a la América hispana se convirtió en conquistador que combatió en las guerras civiles peruanas, y al viajar a la gobernación chilena durante la Guerra de Arauco pasó a ser vecino fundador y encomendero de Valdivia, en donde en alguna parte de su corregimiento homónimo sería asesinado por los mapuches.

¡Nuevo!!: Destrucción de Santiago y Andrés de Pereda y Ribera · Ver más »

Inés Suárez

Inés Suárez, conocida erróneamente como Inés de Suárez (Plasencia, Extremadura, 1507-Santiago, Chile, 1580) fue una conquistadora, enfermera y militar española, conocida por su notable papel en el período de la Conquista de Chile.

¡Nuevo!!: Destrucción de Santiago e Inés Suárez · Ver más »

Michimalonco

Michimalonco (circa 1500-1550) fue un toqui picunche originario del valle de Aconcagua, que en principio opuso una tenaz resistencia a la conquista de sus territorios por los españoles.

¡Nuevo!!: Destrucción de Santiago y Michimalonco · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »