Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Excarnación

Índice Excarnación

En arqueología y antropología, el término excarnación (también conocido como descarnado) se refiere a la práctica de quitar la carne y los órganos de los muertos antes de su entierro.

9 relaciones: Cámara funeraria de St Lythans, Colección de calaveras judías, Cronología de la evolución humana, Homo antecessor, Mos Teutonicus, Profanación de las tumbas de la basílica de Saint-Denis, Religión en el Paleolítico, Religión y ritual de la cultura Cucuteni-Trypillia, Seahenge.

Cámara funeraria de St Lythans

La cámara funeraria de St Lythans (galés: Siambr Gladdu Llwyneliddon) es un dolmen megalítico de una sola piedra, construido alrededor de 6.000 BP (antes del presente) como parte de un túmulo alargado, durante el período Neolítico medio, en lo que ahora se conoce como el Valle de Glamorgan, Gales Se encuentra aproximadamente a media milla (1 km) al oeste de la aldea de St Lythans, cerca de Dyffryn Gardens.

¡Nuevo!!: Excarnación y Cámara funeraria de St Lythans · Ver más »

Colección de calaveras judías

La colección de calaveras judías fue un intento de los nazis de crear una exhibición antropológica para mostrar la supuesta inferioridad racial de la "raza judía" y enfatizar el estatus de los judíos como Untermenschen ("subhumanos"), en contraste con la raza alemana, que los nazis consideraban Übermenschen arios ("superhumanos").

¡Nuevo!!: Excarnación y Colección de calaveras judías · Ver más »

Cronología de la evolución humana

La cronología de la evolución humana describe los principales acontecimientos del linaje evolutivo de la especie humana moderna, Homo sapiens, a lo largo de la historia de la vida, desde hace unos 4.000 millones de años hasta la evolución reciente de H. sapiens durante y desde el Último Periodo Glacial.

¡Nuevo!!: Excarnación y Cronología de la evolución humana · Ver más »

Homo antecessor

El Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, cuyos restos fósiles se descubrieron en 1994 en la Sierra de Atapuerca, en España, y que se han datado en unos 800 000 años, correspondiente al período Calabriense durante el Pleistoceno Temprano.

¡Nuevo!!: Excarnación y Homo antecessor · Ver más »

Mos Teutonicus

Mos Teutonicus (en latín "costumbre alemana") fue una costumbre funeraria post mortem utilizada en Europa en la Edad Media como un medio para transportar y disponer solemnemente de los cuerpos de personas de alto estatus.

¡Nuevo!!: Excarnación y Mos Teutonicus · Ver más »

Profanación de las tumbas de la basílica de Saint-Denis

La profanación de las tumbas de la basílica de Saint-Denis fue un destacado acontecimiento de la Revolución francesa en el que las tumbas de la basílica, necrópolis de los reyes de Francia, fueron abiertas o destruidas, siendo los cuerpos exhumados y profanados.

¡Nuevo!!: Excarnación y Profanación de las tumbas de la basílica de Saint-Denis · Ver más »

Religión en el Paleolítico

La religión en el Paleolítico o las religiones paleolíticas se refieren al conjunto de creencias y comportamientos que, al menos hipotéticamente, ha permitido su reconstitución, desde el punto de vista religioso-cultural del hombre durante el Paleolítico, fundamentalmente del homo sapiens y en parte del neandertal.

¡Nuevo!!: Excarnación y Religión en el Paleolítico · Ver más »

Religión y ritual de la cultura Cucuteni-Trypillia

El estudio de la religión y el ritual de la cultura Cucuteni-Trypillia ha proporcionado importantes conocimientos sobre el principio de la historia de Europa.

¡Nuevo!!: Excarnación y Religión y ritual de la cultura Cucuteni-Trypillia · Ver más »

Seahenge

Seahenge, también conocido como Holme I, fue un monumento prehistórico ubicado en el pueblo de Holme-next-the-Sea, cerca de Old Hunstanton en el condado inglés de Norfolk.

¡Nuevo!!: Excarnación y Seahenge · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »