Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Iván Márquez

Índice Iván Márquez

Luciano Marín Arango (Florencia, 16 de junio de 1955), mejor conocido por su alias Iván Márquez, es un disidente colombiano, fue guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y senador colombiano.

77 relaciones: Acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, Acuerdo humanitario, Arequipa, Asalto al edificio Miraflores, Atentado al Club El Nogal, Íngrid Betancourt, Bandas y grupos emergentes en Colombia, Batalla de Dabeiba, Batalla de Tamborales, Batalla del Nudo de Paramillo, Bertulfo Álvarez, Bloque Caribe de las FARC-EP, Bloque Noroccidental de las FARC-EP, Braulio Herrera, Cártel (organización ilícita), Cártel de los Soles, Cártel de Sinaloa, Clíver Alcalá, Comunes (Colombia), Conflicto armado interno de Colombia, Conflicto armado interno de Colombia desde 2018, Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002, Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2010, Daniel Silva (abogado), Derechos de las mujeres en los acuerdos de paz de Colombia, Diálogos de paz de Tlaxcala, Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP, Disidencias de las FARC-EP, Elecciones legislativas de Colombia de 2018, Elecciones presidenciales de Colombia de 1986, Enfrentamientos de Apure de 2021-presente, Estructura de las FARC-EP, Fernando Araújo Perdomo, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Fundaredes, Gentil Duarte, Guerra contra el narcotráfico en Ecuador, Henry Rangel Silva, Hernán Darío Velásquez, Humberto de La Calle, Isaías Duarte, Israel Zúñiga, Jesús Santrich, Joaquín Gómez (guerrillero), John 40, Juan Guaidó, Jurisdicción Especial para la Paz, La luciérnaga (programa de radio), Los Rastrojos, Manuel Cepeda, ..., Manuel Marulanda Vélez, Mono Jojoy, Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, Noticiero NP&, Operación Emmanuel, Pablo Catatumbo, Partido Comunista Clandestino Colombiano, Piedad Córdoba, Protestas en Colombia de 2021, Retoma de la zona de distensión, Revolución bolivariana, Rodrigo Granda, Romaña (guerrillero), Segundo gobierno de Nicolás Maduro, Tanja Nijmeijer, Toma de Churuyaco, Toma de la base militar de Las Delicias, Toma de Mitú, Toma de Saiza, Tomás Medina Caracas, Unión Patriótica (Colombia), Venezuela en el conflicto armado interno de Colombia, Venezuela en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, 16 de junio, 1955, 2023, 6 de julio. Expandir índice (27 más) »

Acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP

Las negociaciones de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al conflicto armado interno de Colombia iniciado en 1960.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP · Ver más »

Acuerdo humanitario

El Acuerdo Humanitario, Intercambio Humanitario o Canje Humanitario se refería a un posible acuerdo para intercambiar y liberar tanto a secuestrados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), como guerrilleros presos de esa colectividad por parte del Gobierno de Colombia, dentro del marco del conflicto armado colombiano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Acuerdo humanitario · Ver más »

Arequipa

Arequipa es la capital de la provincia y departamento homónimo, así como la segunda ciudad más poblada del Perú.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Arequipa · Ver más »

Asalto al edificio Miraflores

El Asalto al edificio Miraflores o Toma del edificio Miraflores fue un ataque perpetrado por la "Columna Móvil Teófilo Forero" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al lujoso edificio "Torres de Miraflores", en la ciudad de Neiva, departamento del Huila, el 26 de julio de 2001.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Asalto al edificio Miraflores · Ver más »

Atentado al Club El Nogal

El atentado al Club El Nogal fue un ataque terrorista, que consistió en la explosión de un carro bomba el 7 de febrero de 2003 en las instalaciones de dicho club social en Bogotá, Colombia.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Atentado al Club El Nogal · Ver más »

Íngrid Betancourt

Íngrid Betancourt Pulecio (Bogotá, 25 de diciembre de 1961) es una politóloga y política colombofrancesa.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Íngrid Betancourt · Ver más »

Bandas y grupos emergentes en Colombia

Las bandas emergentes y bandas criminales (bacrim); llamadas así durante el gobierno de Álvaro Uribe, y conocidas como grupos armados organizados (GAO), grupos delincuenciales organizados (GDO) o grupos armados organizados residuales (GAOR) en la actualidad y desde el gobierno de Juan Manuel Santos; son organizaciones mafiosas que operan en Colombia y que son parte activa del actual conflicto armado interno.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Bandas y grupos emergentes en Colombia · Ver más »

Batalla de Dabeiba

La Batalla de Dabeiba fue un combate que enfrentó a unidades de la Policía y el Ejército Nacional de Colombia contra 4 frentes del Bloque Noroccidental José María Córdova de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo en Dabeiba (Antioquia) entre el 18 y el 20 de octubre del 2000, en el marco del Conflicto armado interno de Colombia.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Batalla de Dabeiba · Ver más »

Batalla de Tamborales

La Batalla de Tamborales fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 14 de agosto de 1998, contra el Batallón de contraguerrillas No 11 Cacique Coyara, Batallón de contraguerrillas 35 Compañía Apache y Batallón de contraguerrillas 26 en el corregimiento de Puerto Lleras en jurisdicción de Riosucio (Chocó).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Batalla de Tamborales · Ver más »

Batalla del Nudo de Paramillo

La batalla del Nudo de Paramillo fue una serie de combates del Conflicto armado interno de Colombia que enfrentaron a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y tropas del Ejército Nacional contra 4 frentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) y un frente del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los corregimientos de Juan José del municipio de Puerto Libertador y Tierradentro municipio de Montelíbano, al sur del departamento de Córdoba, entre el 19 y el 23 de junio de 1999.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Batalla del Nudo de Paramillo · Ver más »

Bertulfo Álvarez

Juan Ermilo Cabrera Díaz más conocido como Bertulfo Álvarez (Prado, Tolima; 1951-Fonseca, La Guajira, 27 de enero de 2021) fue un guerrillero colombiano, miembro del secretariado las FARC-EP.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Bertulfo Álvarez · Ver más »

Bloque Caribe de las FARC-EP

El Bloque Caribe de las FARC-EP o Bloque Martín Caballero era una de las unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Bloque Caribe de las FARC-EP · Ver más »

Bloque Noroccidental de las FARC-EP

El Bloque Noroccidental o Bloque José María Córdova o Bloque Iván Ríos era una de las 7 unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Bloque Noroccidental de las FARC-EP · Ver más »

Braulio Herrera

Braulio Herrera o Carlos Enrique Cardona Henao (18 de enero de 1951, Betania, Antioquia -) Fue un político y guerrillero colombiano perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Braulio Herrera · Ver más »

Cártel (organización ilícita)

Un cártel, o cartel es una gran organización criminal o un conjunto de organizaciones criminales que establecen acuerdos de autoprotección, colaboración y reparto de territorios (plazas) para llevar a cabo sus actividades criminales, principalmente de narcotráfico.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Cártel (organización ilícita) · Ver más »

Cártel de los Soles

El Cártel de los Soles es una organización criminal encabezada por miembros del Gobierno de Venezuela y de las Fuerzas Armadas de ese país, cuyo objetivo es el tráfico principalmente de cocaína, contrabando de combustible, control de la actividad minera ilegal en varios estados de Venezuela, con participación directa en la extracción y contrabando de oro, coltán, piedras preciosas y otros minerales.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Cártel de los Soles · Ver más »

Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa, o también conocido como Cártel del Pacífico, es una organización criminal mexicana dedicada al narcotráfico y diferentes actividades delictivas.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Cártel de Sinaloa · Ver más »

Clíver Alcalá

Cliver Antonio Alcalá Cordones (Caracas, Distrito Capital, Venezuela, 21 de noviembre de 1961) es un militar con el rango de mayor general venezolano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Clíver Alcalá · Ver más »

Comunes (Colombia)

Comunes es un partido político colombiano fundado originalmente bajo el nombre Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en agosto de 2017 por excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), tras la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP en 2016.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Comunes (Colombia) · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia

El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960, y que se extiende hasta la actualidad, con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia). Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002), cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas. Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros. En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá. En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006, y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016. La guerrilla del ELN continúa activa, junto a grupos paramilitares y narcotraficantes las Bandas Criminales (Bacrim), Grupos Armados Organizados (GAO); disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR);y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO), (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI). Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%). Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual. (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia). Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia desde 2018

Sexta y actual etapa del Conflicto armado interno de Colombia durante las administraciones de Iván Duque (2018-2022) y Gustavo Petro (2022-2026), que tiene como actores al Gobierno de Colombia, la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC-EP o Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), la disidencia del EPL o Los Pelusos (se le considera una Bacrim o GAO por dedicarse exclusivamente al negocio del narcotráfico), los Grupos Armados Organizados (GAO), como el grupo paramilitar del Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Los Caparros, Los Rastrojos, la Oficina de Envigado, entre otros, como los Grupos Delincuenciales Organizados (GDO).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Conflicto armado interno de Colombia desde 2018 · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2010

La Crisis diplomática de Colombia - Venezuela de 2010 o la Crisis diplomática colombo-venezolana de 2010 se refiere a la crisis diplomática surgida entre los gobiernos de los presidentes Álvaro Uribe de Colombia y Hugo Chávez de Venezuela por la supuesta presencia en territorio venezolano de miembros del grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2010 · Ver más »

Daniel Silva (abogado)

Daniel Silva Orrego (Pereira, 1995) es un abogado y veedor ciudadano colombiano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Daniel Silva (abogado) · Ver más »

Derechos de las mujeres en los acuerdos de paz de Colombia

Los derechos de las mujeres y el enfoque de género del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera alcanzado por el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y firmado el 24 de noviembre de 2016, incorporó mecanismos sin precedentes a nivel global en la aplicación de los estándares internacionales relacionados con la igualdad de género en la consolidación de la paz.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Derechos de las mujeres en los acuerdos de paz de Colombia · Ver más »

Diálogos de paz de Tlaxcala

Los Diálogos de paz de Tlaxcala fueron la tercera de una serie de negociaciones de paz.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Diálogos de paz de Tlaxcala · Ver más »

Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP

El Proceso de Negociación del Caguán o Diálogos de paz en El Caguán se refiere al intento fallido por parte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP · Ver más »

Disidencias de las FARC-EP

Las disidencias de las FARC-EP, clasificadas por el gobierno de Colombia como Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), son organizaciones armadas terroristas conformadas inicialmente por algunos excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), cuyos miembros no se acogieron al acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y volvieron a las armas, conformando estos grupos como actores del conflicto armado interno colombiano, para el control territorial y actividades ilegales en sus zonas de influencia tales como la extorsión, narcotráfico y la minería ilegal.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Disidencias de las FARC-EP · Ver más »

Elecciones legislativas de Colombia de 2018

Las elecciones legislativas de Colombia de 2018 se realizaron el domingo 11 de marzo.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Elecciones legislativas de Colombia de 2018 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Colombia de 1986

El domingo 25 de mayo de 1986 se realizaron en Colombia las votaciones para elegir Presidente de la República, resultando elegido el candidato Virgilio Barco Vargas, del Partido Liberal.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Elecciones presidenciales de Colombia de 1986 · Ver más »

Enfrentamientos de Apure de 2021-presente

Los enfrentamientos de Apure de 2021 iniciaron el domingo 21 de marzo de 2021 en el sur del municipio Páez, del Estado Apure en Venezuela, específicamente en la localidad de La Victoria, zona fronteriza con Colombia, entre grupos guerrilleros, identificados como un grupo rebelde de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), y el gobierno de Venezuela dirigido por Nicolás Maduro.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Enfrentamientos de Apure de 2021-presente · Ver más »

Estructura de las FARC-EP

La estructura militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) conformada a partir de 1964, después de la Operación Soberanía desarrollada en la región de Marquetalia en Planadas (Tolima).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Estructura de las FARC-EP · Ver más »

Fernando Araújo Perdomo

Fernando Araújo Perdomo (Cartagena, 27 de junio de 1955) es un ingeniero civil y político colombiano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Fernando Araújo Perdomo · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »

Fundaredes

Fundaredes es una organización no gubernamental venezolana.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Fundaredes · Ver más »

Gentil Duarte

Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, (Florencia, 15 de octubre de 1963 - Zulia, 24 de mayo de 2022) fue un guerrillero colombiano, líder de varios grupos de disidencias de las FARC-EP o Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR) en el sur y oriente de Colombia, y en el occidente venezolano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Gentil Duarte · Ver más »

Guerra contra el narcotráfico en Ecuador

La Guerra contra el narcotráfico en Ecuador es un conflicto armado interno en Ecuador librado por las fuerzas de seguridad ecuatoriana y grupos criminales desde inicios de 2018, el conflicto se divide en dos, el primero es el Estado ecuatoriano contra grupos satélites del Cártel de Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa, y el segundo es el enfrentamiento entre dichos grupos satélites por la hegemonía.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Guerra contra el narcotráfico en Ecuador · Ver más »

Henry Rangel Silva

Henry de Jesús Rangel Silva (Santiago, estado Trujillo, Venezuela; 23 de agosto de 1961) es un militar del Ejército Bolivariano y político venezolano, actual gobernador del estado Trujillo, fue ministro de la Defensa y comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Henry Rangel Silva · Ver más »

Hernán Darío Velásquez

Hernán Darío Velásquez Saldarriaga (Remedios, 10 de enero de 1963 - Elorza, 5 de diciembre de 2021), alias El Paisa, Oscar Montero o El Paisa Montero, fue un disidente guerrillero colombiano, perteneciente a la disidencia de las FARC-EP ''Segunda Marquetalia''.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Hernán Darío Velásquez · Ver más »

Humberto de La Calle

Humberto de La Calle Lombana (Manzanares, Caldas, 14 de julio de 1946), es un abogado, político, profesor, diplomático, escritor colombiano; con experiencia en políticas y asuntos públicos, derecho constitucional y administrativo.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Humberto de La Calle · Ver más »

Isaías Duarte

Monseñor Isaías Duarte Cancino (San Gil, Santander, 15 de febrero de 1939-Cali, Valle del Cauca, 16 de marzo de 2002) fue un sacerdote católico colombiano, que desde 1995 hasta el día de su muerte fue arzobispo de la Arquidiócesis de Cali.

¡Nuevo!!: Iván Márquez e Isaías Duarte · Ver más »

Israel Zúñiga

Israel Alberto Zúñiga Iriarte, conocido como Benkos Bioho (Barranquilla), es un exguerrillero y político colombiano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez e Israel Zúñiga · Ver más »

Jesús Santrich

Seuxis Pausias Hernández Solarte (Tolú Viejo, Sucre, 31 de julio de 1967- Serranía del Perijá, 17 de mayo de 2021), mejor conocido por el alias de Jesús Santrich, fue un guerrillero y político colombiano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Jesús Santrich · Ver más »

Joaquín Gómez (guerrillero)

Milton de Jesús Toncel Redondo, más conocido por su seudónimo Joaquín Gómez (Barrancas, La Guajira; 18 de marzo de 1947), es un ingeniero agrícola y exguerrillero colombiano que perteneció a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), donde se desempeñó como comandante del Bloque Sur, vocero y miembro del Secretariado.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Joaquín Gómez (guerrillero) · Ver más »

John 40

Géner García Molina, conocico como Francisco Javier Builes o John 40 (San Martín, Meta, 23 de agosto de 1963), es un guerrillero colombiano, miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) y luego del grupo disidente Segunda Marquetalia.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y John 40 · Ver más »

Juan Guaidó

Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez (La Guaira, 28 de julio de 1983) es un político e ingeniero industrial venezolano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Juan Guaidó · Ver más »

Jurisdicción Especial para la Paz

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), también conocida como Justicia Especial para la Paz es el mecanismo de justicia transicional por medio del cual se investiga y juzga a los integrantes de las FARC-EP, miembros de la Fuerza Pública y terceros que hayan participado en el Conflicto armado interno de Colombia Su presidente es el magistrado Roberto Vidal, designado en noviembre de 2022 por el Comité de Escogencia del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Jurisdicción Especial para la Paz · Ver más »

La luciérnaga (programa de radio)

La luciérnaga es un programa radial colombiano de Caracol Radio emitido actualmente de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 (UTC-5) que se caracteriza por sus imitaciones de la cultura y sociedad colombiana.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y La luciérnaga (programa de radio) · Ver más »

Los Rastrojos

Los Rastrojos o las Rondas Campesinas Populares (RCP) es grupo armado organizado narcoparamilitar de Colombia que hace parte del conflicto armado interno.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Los Rastrojos · Ver más »

Manuel Cepeda

Manuel Cepeda Vargas (Armenia, 13 de abril de 1930-Bogotá, 9 de agosto de 1994) fue un abogado, periodista, político colombiano asesinado por grupos paramilitares y miembros activos de las Fuerzas Armadas de Colombia, bajo las órdenes de algunos altos mandos militares, en el marco de un proceso de exterminio sistemático contra los integrantes de la Unión Patriótica.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Manuel Cepeda · Ver más »

Manuel Marulanda Vélez

Pedro Antonio Marín Marín, conocido por sus alias de Manuel Marulanda Vélez y Tirofijo (Génova, Colombia, 13 de mayo de 1930 - 26 de marzo de 2008, Meta, Colombia), fue un campesino y guerrillero comunista colombiano, considerado como el más veterano del mundo y de su tiempo.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Manuel Marulanda Vélez · Ver más »

Mono Jojoy

Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o Mono Jojoy (Icononzo, Tolima, 2 de enero de 1953-La Macarena, Meta, 22 de septiembre de 2010), fue un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Oriental, jefe militar y miembro desde 1993 hasta su muerte del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), grupo calificado de terrorista por la Unión Europea (hasta 2017), Estados Unidos (hasta 2021), y acciones condenadas por la OEA, ONU (hasta los acuerdos de paz en 2016).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Mono Jojoy · Ver más »

Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

El Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia (MB) fue lanzado el 29 de abril de 2000, por las FARC-EP como parte de su brazo político.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia · Ver más »

Noticiero NP&

Noticiero NP& con Los Reencauchados, cuyo lema era Noticias Políticamente Incorrectas, fue un programa cómico de televisión en formato noticiero del Canal Caracol emitido los días domingo a partir de las 6:30 p. m.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Noticiero NP& · Ver más »

Operación Emmanuel

La Operación Emmanuel (o Emanuel) fue una operación humanitaria iniciada entre el 26 y el 31 de diciembre de 2007 y reanudada entre el 9 y el 10 de enero de 2008, por el presidente de Venezuela Hugo Chávez y autorizada por el presidente de Colombia Álvaro Uribe para facilitar el rescate de Clara Rojas, su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, y Consuelo González de Perdomo, quienes permanecieron más de seis años en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en las selvas, y anunciaron que entregarían antes de la Navidad de 2007. El presidente Chávez dio nombre a la operación en referencia al hijo de Clara Rojas. Luego de una serie de retrasos en el proceso de entrega de rehenes, el 31 de diciembre de 2007, las FARC-EP anunciaron que la liberación de los tres rehenes se retrasaría aún más por las "intensas operaciones militares" que el Ejército Nacional supuestamente practicaba en la zona, hecho que fue desmentido por el Gobierno de Colombia. La situación cambió cuando el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, declaró que el retraso se podía deber a que las FARC-EP no tenían en su poder a Emmanuel, a quien habrían abandonado en una instalación del ICBF en junio de 2005. El niño abandonado, Juan David Gómez Tapiero, resultó ser Emmanuel, y fue identificado gracias a un análisis de ADN mitocondrial practicado con muestras genéticas de familiares de Clara Rojas. Poco después, las FARC-EP reconocieron que no tenían a Emmanuel en su poder. El hallazgo de Emmanuel no significó el fin de la operación que llevaba su nombre, ya que se esperaba la liberación de Clara Rojas y Consuelo González. El 9 de enero de 2008, el presidente venezolano aseguró que las FARC-EP entregaron a las autoridades de su país las coordenadas del lugar donde liberarían a las dos rehenes y envió a través de su canciller una solicitud para que Colombia lo autorice a retomar la operación. La misión fue autorizada por el gobierno colombiano. Finalmente el 10 de enero de 2008, en presencia de la Cruz Roja Internacional, pero en ausencia de los garantes internacionales, las FARC-EP liberaron a Clara Rojas y a Consuelo González de Perdomo.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Operación Emmanuel · Ver más »

Pablo Catatumbo

Pablo Catatumbo Torres Victoria (nacido como Jorge Torres Victoria) (Cali, 19 de marzo de 1953) es un político y exguerrillero colombiano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Pablo Catatumbo · Ver más »

Partido Comunista Clandestino Colombiano

El denominado Partido Comunista Clandestino Colombiano (PCCC), también conocido de forma abreviada como PC3, es un partido político ilegal de Colombia.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Partido Comunista Clandestino Colombiano · Ver más »

Piedad Córdoba

Piedad Esneda Córdoba Ruíz (Medellín, 25 de enero de 1955) es una abogada y política colombiana.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Piedad Córdoba · Ver más »

Protestas en Colombia de 2021

Las protestas en Colombia de 2021, denominadas también estallido social de Colombia, o simplemente "el estallido", fueron una serie de manifestaciones multifactoriales desencadenadas por el anuncio del proyecto de reforma tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Protestas en Colombia de 2021 · Ver más »

Retoma de la zona de distensión

La retoma de la zona de distensión (también llamada retoma del Caguán) fue una campaña militar colombiana, llevada a cabo el 21 de febrero de 2002 por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, tras el fin de los Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) entre 1998 y 2002.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Retoma de la zona de distensión · Ver más »

Revolución bolivariana

Revolución bolivariana es como se define el proceso político, ideológico y social del régimen en Venezuela desde 1998 con la elección de Hugo Chávez como presidente.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Revolución bolivariana · Ver más »

Rodrigo Granda

Rodrigo Granda Escobar, alias Ricardo Téllez (Frontino, Antioquia, 9 de abril de 1949) es un exguerrillero colombo-venezolano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Rodrigo Granda · Ver más »

Romaña (guerrillero)

Henry Castellanos Garzón alias Romaña o Edinson Romaña (Chipaque, 20 de marzo de 1965 - Elorza, 5 de diciembre de 2021) fue un disidente guerrillero colombiano, perteneciente a la disidencia de las FARC-EP Segunda Marquetalia.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Romaña (guerrillero) · Ver más »

Segundo gobierno de Nicolás Maduro

El segundo gobierno de Nicolás Maduro inició el 10 de enero de 2019 cuando se juramentó ante el Tribunal Supremo de Justicia para el periodo 2019-2025 tras la celebración de unas polémicas elecciones presidenciales.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Segundo gobierno de Nicolás Maduro · Ver más »

Tanja Nijmeijer

Tanja Nijmeijer (pronunciado /taña neiméyer/), también conocida como Alexandra Nariño, (Denekamp, Países Bajos, 13 de febrero de 1978) es una exguerrillera neerlandesa, miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Tanja Nijmeijer · Ver más »

Toma de Churuyaco

La Toma de Churuyaco fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 7 de noviembre de 1992 contra una estación de bombeo de crudo perteneciente a Ecopetrol custodiada por elementos de la Policía Nacional de Colombia, en Churuyaco municipio de Orito, departamento del Putumayo.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Toma de Churuyaco · Ver más »

Toma de la base militar de Las Delicias

La Toma de Las Delicias fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 30 de agosto de 1996 contra la base militar de Las Delicias del Ejército Nacional de Colombia, en Puerto Leguízamo (Putumayo).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Toma de la base militar de Las Delicias · Ver más »

Toma de Mitú

La Toma de Mitú (llamada Operación Marquetalia por las FARC-EP) fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 1 de noviembre de 1998, a las 4:45 de la mañana UTC, contra la ciudad colombiana de Mitú, capital del departamento del Vaupés.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Toma de Mitú · Ver más »

Toma de Saiza

La Toma de Saiza fue un ataque perpetrado por la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, con frentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Ejército Popular de Liberación (EPL), el 23 de agosto de 1988 contra un pelotón del Batallón N 31 Voltigeros (hoy No 46) del Ejército Nacional de Colombia y el cuartel de la Policía Nacional del corregimiento Saiza, en jurisdicción del municipio cordobés de Tierralta (Córdoba).

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Toma de Saiza · Ver más »

Tomás Medina Caracas

Tomás Medina Caracas (Santander de Quilichao, 15 de marzo de 1965-Vichada, 2 de septiembre de 2007) más conocido por su alias "Negro Acacio" o "Arturo Guevara" fue un guerrillero colombiano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Tomás Medina Caracas · Ver más »

Unión Patriótica (Colombia)

Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Unión Patriótica (Colombia) · Ver más »

Venezuela en el conflicto armado interno de Colombia

El conflicto armado colombiano en Venezuela son las relaciones e incidentes de Venezuela en el conflicto armado interno en Colombia, un periodo en curso desde 1960 caracterizado por una guerra asimétrica de baja intensidad por grupos armados que se desarrolla en territorio colombiano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Venezuela en el conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Venezuela en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008

Venezuela estuvo representada en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 por un total de 108 deportistas, 57 hombres y 51 mujeres, que compitieron en 21 deportes.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y Venezuela en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 · Ver más »

16 de junio

El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y 16 de junio · Ver más »

1955

1955 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y 1955 · Ver más »

2023

2023 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y 2023 · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Iván Márquez y 6 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ivan Marquez, Ivan Márquez, Luciano Marín Arango.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »