Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Jorge Géchem Turbay

Índice Jorge Géchem Turbay

Jorge Eduardo Gechem Turbay (Baraya, Huila, 1951) es un político colombiano, senador en varias ocasiones.

25 relaciones: Acuerdo humanitario, Aeropuerto Gustavo Artunduaga, Atlético Huila, Álvaro Hernán Prada, Íngrid Betancourt, Columna Móvil Teófilo Forero, Conflicto armado interno de Colombia, Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002, Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP, Diego Turbay Cote, Elecciones legislativas de Colombia de 2010, Evaristo Porras, Familia Turbay, Gloria Polanco, Guillermo Plazas Alcid, Hernán Darío Velásquez, Julio César Turbay, Luis Eladio Pérez, Miguel Uribe Turbay, Mono Jojoy, Orlando Beltrán Cuéllar, Piedad Córdoba, Retoma de la zona de distensión, Zona de distensión, 2002.

Acuerdo humanitario

El Acuerdo Humanitario, Intercambio Humanitario o Canje Humanitario se refería a un posible acuerdo para intercambiar y liberar tanto a secuestrados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), como guerrilleros presos de esa colectividad por parte del Gobierno de Colombia, dentro del marco del conflicto armado colombiano.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Acuerdo humanitario · Ver más »

Aeropuerto Gustavo Artunduaga

El Aeropuerto Nacional Gustavo Artunduaga Paredes es un terminal aéreo colombiano de carácter público gestionado por la Aeronáutica Civil, ubicado a 3 kilómetros al sureste de la ciudad de Florencia, Caquetá.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Aeropuerto Gustavo Artunduaga · Ver más »

Atlético Huila

El Club Deportivo Atlético Huila es un club de fútbol de Colombia con sede en la ciudad de Neiva en el departamento del Huila en donde fue fundado el 29 de noviembre de 1990.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Atlético Huila · Ver más »

Álvaro Hernán Prada

Álvaro Hernán Prada Artunduaga (Bogotá; 4 de junio de 1972) es un abogado y político colombiano.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Álvaro Hernán Prada · Ver más »

Íngrid Betancourt

Íngrid Betancourt Pulecio (Bogotá, 25 de diciembre de 1961) es una politóloga y política colombofrancesa.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Íngrid Betancourt · Ver más »

Columna Móvil Teófilo Forero

La Columna Móvil Teófilo Forero fue una unidad militar de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Columna Móvil Teófilo Forero · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia

El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960, y que se extiende hasta la actualidad, con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia). Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002), cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas. Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros. En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá. En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006, y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016. La guerrilla del ELN continúa activa, junto a grupos paramilitares y narcotraficantes las Bandas Criminales (Bacrim), Grupos Armados Organizados (GAO); disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR);y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO), (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI). Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%). Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual. (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia). Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002).

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP

El Proceso de Negociación del Caguán o Diálogos de paz en El Caguán se refiere al intento fallido por parte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP · Ver más »

Diego Turbay Cote

Diego Turbay Cote (-29 de diciembre de 2000) fue un político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano, asesinado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) cuando servía como Presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes de Colombia.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Diego Turbay Cote · Ver más »

Elecciones legislativas de Colombia de 2010

Las elecciones legislativas de Colombia de 2010 se celebraron el domingo 14 de marzo de 2010 y sirvieron para la elección de senadores y representantes a la Cámara del Congreso de la República de Colombia.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Elecciones legislativas de Colombia de 2010 · Ver más »

Evaristo Porras

Evaristo Porras Ardila (Florencia, 10 de abril de 1948-Bogotá, 3 de marzo de 2010) conocido también como Papá Doc fue uno de los principales narcotraficantes colombianos y considerado como uno de los líderes y socios de Cartel de Medellín liderado por Pablo Escobar.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Evaristo Porras · Ver más »

Familia Turbay

Los Turbay son una familia de la aristocracia colombiana, de origen libanés.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Familia Turbay · Ver más »

Gloria Polanco

Gloria Polanco es una política colombiana, excongresista de Colombia y viuda del también político y exgobernador del departamento del Huila, Jaime Lozada.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Gloria Polanco · Ver más »

Guillermo Plazas Alcid

Guillermo Plazas Alcid (Baraya, 26 de abril de 1936) es un abogado y político colombiano, que se desempeñó en diversos cargos políticos, entre ellos, presidente del Partido Liberal, presidente del Senado, Ministro de Justicia, miembro de la Asamblea Constituyente de 1991 y embajador de Colombia ante la Unión Soviética, Honduras y Nicaragua.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Guillermo Plazas Alcid · Ver más »

Hernán Darío Velásquez

Hernán Darío Velásquez Saldarriaga (Remedios, 10 de enero de 1963 - Elorza, 5 de diciembre de 2021), alias El Paisa, Oscar Montero o El Paisa Montero, fue un disidente guerrillero colombiano, perteneciente a la disidencia de las FARC-EP ''Segunda Marquetalia''.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Hernán Darío Velásquez · Ver más »

Julio César Turbay

Julio César Turbay Ayala (Bogotá, 18 de junio de 1916-ibídem, 13 de septiembre de 2005) fue un político y diplomático colombiano.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Julio César Turbay · Ver más »

Luis Eladio Pérez

Luis Eladio Pérez Bonilla (Pasto, 9 de diciembre de 1952) es un político e ingeniero de petróleos colombiano, Pérez fue secuestrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en 2001, quedando cautivo cerca de seis años y medio en las selvas colombianas.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Luis Eladio Pérez · Ver más »

Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe Turbay (Bogotá, 28 de enero de 1986) es un abogado y político colombiano, miembro del Partido Centro Democrático.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Miguel Uribe Turbay · Ver más »

Mono Jojoy

Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o Mono Jojoy (Icononzo, Tolima, 2 de enero de 1953-La Macarena, Meta, 22 de septiembre de 2010), fue un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Oriental, jefe militar y miembro desde 1993 hasta su muerte del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), grupo calificado de terrorista por la Unión Europea (hasta 2017), Estados Unidos (hasta 2021), y acciones condenadas por la OEA, ONU (hasta los acuerdos de paz en 2016).

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Mono Jojoy · Ver más »

Orlando Beltrán Cuéllar

Orlando Beltrán Cuéllar (Neiva, Huila, 15 de diciembre de 1957) es un ingeniero y político colombiano.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Orlando Beltrán Cuéllar · Ver más »

Piedad Córdoba

Piedad Esneda Córdoba Ruíz (Medellín, 25 de enero de 1955) es una abogada y política colombiana.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Piedad Córdoba · Ver más »

Retoma de la zona de distensión

La retoma de la zona de distensión (también llamada retoma del Caguán) fue una campaña militar colombiana, llevada a cabo el 21 de febrero de 2002 por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, tras el fin de los Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) entre 1998 y 2002.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Retoma de la zona de distensión · Ver más »

Zona de distensión

La Zona de Distensión, zona de despeje de San Vicente del Caguán y/o simplemente El Caguán fue un área del tipo (DMZ) otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y acabar con el conflicto armado colombiano.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y Zona de distensión · Ver más »

2002

2002 fue un año común comenzado en martes, y terminado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Jorge Géchem Turbay y 2002 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Jorge Eduardo Gechem, Jorge Eduardo Gechem Turbay, Jorge Eduardo Gechen Turbay, Jorge Eduardo Géchem, Jorge Gechem, Jorge Gechem Turbay.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »