73 relaciones: Abdicaciones de Bruselas, Adán y Eva (Lucas Cranach, el viejo), Alberto V de Sajonia-Coburgo, Ana de Cléveris, Antisemitismo de Martín Lutero, Artículos de Esmalcalda, Augusto de Sajonia, Álvaro de Sande, Batalla de Mühlberg, Bernardo I de Sajonia-Meiningen, Capitulación de Wittenberg, Casa de Wettin, Castillo de Friedenstein, Castillo de los Duques de Alba, Catalina de Bora, Confesiones de Augsburgo, Cristián de Sajonia-Eisenberg, Cristoforo Passini, División de Leipzig, Ducado de Sagan, Ducado de Sajonia-Coburgo, Ducado de Sajonia-Jena, Ducado de Sajonia-Weimar, Ducados ernestinos, El niño Dios con San Juan Bautista (Cranach el Viejo), Electorado de Sajonia, Enrique de Sajonia-Römhild, Enrique V de Brunswick-Luneburgo, Ernesto de Sajonia-Hildburghausen, Ernesto I de Sajonia-Gotha, Federico Guillermo I de Sajonia-Weimar, Federico Guillermo III de Sajonia-Altemburgo, Federico I de Sajonia-Gotha-Altenburgo, Felipe I de Hesse, Francisco de Argañaraz y Murguía, Guerra de Esmalcalda, Hans Kohlhase, Historia de Sajonia, Interim de Augsburgo, Jena, Joaquín II de Brandeburgo, Juan Casimiro de Sajonia-Coburgo, Juan de Sajonia, Juan Ernesto de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, Juan Ernesto II de Sajonia-Eisenach, Juan Ernesto II de Sajonia-Weimar, Juan Federico II de Sajonia-Gotha, Juan Federico III de Sajonia-Gotha, Juan Guillermo de Sajonia-Weimar, Juan II de Sajonia-Weimar, ..., Juan III de Cléveris, Juan Jorge I de Sajonia-Eisenach, Justus Menius, Línea ernestina, Liga de Esmalcalda, Lucas Cranach el Viejo, Magnánimo, Martín Bucero, Mauricio de Sajonia, Museo del Prado, Paul Eber, Paz de Passau, Pintor de cámara, Pintura alemana del Museo del Prado, Sibila de Cléveris, Sibila de Cléveris (1512-1554), Sofía de Mecklemburgo (1481-1503), Tiziano, Universidad de Jena, Weimar, Wittenberg, 1547, 3 de marzo. Expandir índice (23 más) »
Abdicaciones de Bruselas
Abdicaciones de Bruselas es la denominación de los sucesivos actos de abdicación de Carlos I de España y V de Alemania, que tuvieron lugar en Bruselas a finales de 1555 y comienzos de 1556.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Abdicaciones de Bruselas · Ver más »
Adán y Eva (Lucas Cranach, el viejo)
Adán y Eva es una obra de Lucas Cranach el Viejo pintada entre 1520 y 1525, se conserva en el Museo Soumaya de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Adán y Eva (Lucas Cranach, el viejo) · Ver más »
Alberto V de Sajonia-Coburgo
Alberto V (24 de mayo de 1648 - 6 de agosto de 1699), fue un duque de Sajonia-Coburgo.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Alberto V de Sajonia-Coburgo · Ver más »
Ana de Cléveris
Ana de Cléveris (en alemán, Anna von Jülich-Kleve-Berg; en inglés Anne of Cleves; Düsseldorf, 22 de septiembre de 1515 - Hever, 16 de julio de 1557), fue una noble alemana y cuarta esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra y como tal fue reina de Inglaterra desde el 6 de enero de 1540 hasta el 9 de julio del mismo año.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Ana de Cléveris · Ver más »
Antisemitismo de Martín Lutero
Martín Lutero (1483–1546), líder religioso del protestantismo alemán, tuvo una influencia significativa en el antisemitismo de su país, debido a algunos de sus escritos y afirmaciones.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Antisemitismo de Martín Lutero · Ver más »
Artículos de Esmalcalda
Los Artículos de Esmalcalda (En alemán:Schmalkaldische Artikel) son un resumen de la doctrina luterana, escritos por Martín Lutero en 1537 para una reunión con la liga de Esmalcalda para prepararse para un concilio ecuménico de la Iglesia que se intentaban llevar a cabo.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Artículos de Esmalcalda · Ver más »
Augusto de Sajonia
Augusto (en alemán: August; Freiberg, 31 de julio de 1526 - Dresde, 11 de febrero de 1586) fue un príncipe elector de Sajonia de la Casa de Wettin.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Augusto de Sajonia · Ver más »
Álvaro de Sande
Álvaro de Sande (Cáceres, 1489 – Milán, Italia, 1573), I Marqués de la Piovera y comendador de la Orden de Santiago, fue Maestre de Campo, Gobernador y Capitán General del Estado de Milán.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Álvaro de Sande · Ver más »
Batalla de Mühlberg
La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Batalla de Mühlberg · Ver más »
Bernardo I de Sajonia-Meiningen
El Duque Bernardo I de Sajonia-Meiningen (Gotha, 10 de septiembre de 1649 - Meiningen, 27 de abril de 1706) fue un duque de Sajonia-Meiningen.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Bernardo I de Sajonia-Meiningen · Ver más »
Capitulación de Wittenberg
La capitulación de Wittenberg (Wittenberger Kapitulation) es la denominación historiográfica de la capitulación (firmada el 19 de mayo de 1547) por la que Juan Federico I de Sajonia renunciaba a su dignidad de príncipe elector y a los territorios del Electorado de Sajonia, incluyendo la ciudad de Wittenberg, en favor de su pariente Mauricio de Sajonia (que recibió tal dignidad y territorio por concesión imperial de 4 de junio de 1547).
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Capitulación de Wittenberg · Ver más »
Casa de Wettin
La Casa de Wettin fue una casa dinástica de condes, duques, príncipes electores (Kurfürsten) y monarcas alemanes que gobernaron el territorio de lo que hoy es el estado federado de Sajonia durante más de 800 años.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Casa de Wettin · Ver más »
Castillo de Friedenstein
El castillo (o palacio) de Friedenstein (Schloss Friedenstein) es un antiguo palacio barroco alemán construido a mediados del siglo XVII por Ernesto I, duque de Sajonia-Gotha en la ciudad de Gotha (hoy en el Estado de Turingia).
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Castillo de Friedenstein · Ver más »
Castillo de los Duques de Alba
El Castillo de los Duques de Alba es una fortaleza situada en Alba de Tormes, Salamanca, España, que se remonta al siglo XII cuando el rey Fernando II de León hizo construir una simple atalaya.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Castillo de los Duques de Alba · Ver más »
Catalina de Bora
Catalina de Bora (en alemán: Katharina von Bora; Lippendorf, Sajonia, 29 de enero de 1499-Torgau, Sajonia, 20 de diciembre de 1552) fue una monja católica alemana que se convirtió al protestantismo.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Catalina de Bora · Ver más »
Confesiones de Augsburgo
La Confesión de Augsburgo o Confessio Augustana en latín, es una obra que constituye la primera exposición oficial de los principios del luteranismo (que sería llamado después protestantismo) redactados en 1530 por Philipp Melanchthon, para ser presentada en la Dieta de Augsburgo (ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico) ante la presencia del emperador Carlos V. Todavía hoy día es considerado uno de los textos básicos de las Iglesias Protestantes de todo el mundo y forma parte del Libro de la Concordia (Liber Concordiae) luterano.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Confesiones de Augsburgo · Ver más »
Cristián de Sajonia-Eisenberg
Cristián de Sajonia-Eisenberg (Gotha, 6 de febrero de 1653 - Eisenberg, 28 de abril de 1707) fue un duque de Sajonia-Eisenberg.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Cristián de Sajonia-Eisenberg · Ver más »
Cristoforo Passini
Cristóbal Passin o Cristoforo Passini fue un pintor renacentista italiano natural de Sabbioneta, en el Ducado de Mantua, activo en Alba de Tormes al servicio del Gran Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Cristoforo Passini · Ver más »
División de Leipzig
El Tratado de Leipzig, división de Leipzig o Partición de Leipzig (en alemán Leipziger Teilung) es un acuerdo firmado el 11 de noviembre de 1485 entre elector Ernesto de Sajonia y su hermano menor Alberto III, hijos ambos del elector Federico II de Sajonia de la Casa de Wettin.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y División de Leipzig · Ver más »
Ducado de Sagan
El Ducado de Żagań (Księstwo Żagańskie, Zaháňské knížectví) o Ducado de Sagan (Herzogtum Sagan) fue uno de los ducados de Silesia gobernados por los Piastas de Silesia.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Ducado de Sagan · Ver más »
Ducado de Sajonia-Coburgo
El Ducado de Sajonia-Coburgo fue un antiguo ducado de Alemania situado en el actual estado federado de Baviera, perteneciente a los llamados Ducados Ernestinos, ya que eran gobernados por duques de la línea Ernestina de la casa sajona de los Wettin.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Ducado de Sajonia-Coburgo · Ver más »
Ducado de Sajonia-Jena
El Ducado de Sajonia-Jena es un antiguo ducado alemán situado en el actual estado federado de Turingia, perteneciente a los llamados Ducados Ernestinos, ya que eran gobernados por duques de la línea Ernestina de la casa sajona de los Wettin.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Ducado de Sajonia-Jena · Ver más »
Ducado de Sajonia-Weimar
El ducado de Sajonia-Weimar es un antiguo ducado de Alemania situado en el actual estado federado de Turingia, perteneciente a los llamados Ducados Ernestinos, ya que eran gobernados por duques de la línea Ernestina de la casa sajona de los Wettin.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Ducado de Sajonia-Weimar · Ver más »
Ducados ernestinos
Los ducados ernestinos en Turingia desde 1825 Los ducados ernestinos eran un conjunto de antiguos ducados situados en el actual estado federado alemán de Turingia.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Ducados ernestinos · Ver más »
El niño Dios con San Juan Bautista (Cranach el Viejo)
El Niño Jesús con san Juan Bautista es un cuadro del pintor, diseñador de grabados en xilografía e impresor alemán Lucas Cranach el Viejo, de entre c. 3412 y 1777.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y El niño Dios con San Juan Bautista (Cranach el Viejo) · Ver más »
Electorado de Sajonia
El electorado de Sajonia (en alemán: Kurfürstentum Sachsen) fue un antiguo Estado alemán formado a partir del ducado de Sajonia-Wittenberg tras la dieta de Núremberg, en la cual el Emperador alemán Carlos IV estableció la organización del Sacro Imperio Romano Germánico por medio de la Bula de Oro de 1356.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Electorado de Sajonia · Ver más »
Enrique de Sajonia-Römhild
Enrique de Sajonia-Römhild (19 de noviembre de 1650 - 13 de mayo de 1710) fue un duque de Sajonia-Römhild.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Enrique de Sajonia-Römhild · Ver más »
Enrique V de Brunswick-Luneburgo
Enrique V el Joven -Heinrich der Jüngere, Henricus- (Wolfenbüttel, 10 de noviembre de 1489 - ídem, 11 de junio de 1568), fue un aristócrata alemán, duque de Brunswick-Lüneburg y príncipe de Wolfenbüttel (Brunswick-Wolfenbüttel) desde 1514 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Enrique V de Brunswick-Luneburgo · Ver más »
Ernesto de Sajonia-Hildburghausen
El Duque Ernesto de Sajonia-Hildburghausen (Gotha, 12 de junio de 1655 - Hildburghausen, 17 de octubre de 1715) fue un duque de Sajonia-Hildburghausen.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Ernesto de Sajonia-Hildburghausen · Ver más »
Ernesto I de Sajonia-Gotha
Ernesto I, llamado "Ernesto el Piadoso" (Altenburgo, Ducado de Sajonia-Weimar, 25 de diciembre de 1601 - castillo de Friedenstein, Gotha, 26 de marzo de 1675), fue un duque de Sajonia-Gotha y Sajonia-Altenburgo.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Ernesto I de Sajonia-Gotha · Ver más »
Federico Guillermo I de Sajonia-Weimar
Federico Guillermo I (Weimar, 25 de abril de 1562 - 7 de julio de 1602) fue un duque de Sajonia-Weimar.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Federico Guillermo I de Sajonia-Weimar · Ver más »
Federico Guillermo III de Sajonia-Altemburgo
Federico Guillermo III (Altenburgo, 12 de julio de 1657 - Altenburgo, 14 de abril de 1672) fue un duque de Sajonia-Altenburgo.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Federico Guillermo III de Sajonia-Altemburgo · Ver más »
Federico I de Sajonia-Gotha-Altenburgo
El Duque Federico I de Sajonia-Gotha-Altenburgo (Gotha, 15 de julio de 1646 - Friedrichswerth, 2 de agosto de 1691) fue un duque de Sajonia-Gotha-Altenburgo.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Federico I de Sajonia-Gotha-Altenburgo · Ver más »
Felipe I de Hesse
Felipe I de Hesse, apodado el Magnánimo (13 de noviembre de 1504 - 31 de marzo de 1567), fue uno de los Príncipes más destacados del Renacimiento, prestando su apoyo a la Reforma luterana.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Felipe I de Hesse · Ver más »
Francisco de Argañaraz y Murguía
Francisco de Argañaraz y Murguía, también citado como Francisco de Argañarás y Murguía (Amézqueta de la Hermandad de Guipúzcoa, Castilla la Vieja de la Corona de España, 1561 o 1563 - San Salvador de Jujuy, Virreinato del Perú, 1604) fue un militar, explorador, conquistador y colonizador español, que en 1593 fundó la ciudad de San Salvador de Jujuy en la gobernación del Tucumán —en donde se había asentado la ciudad de Nieva de 1561 a 1562 y la aldea española de San Francisco de Álava de 1575 a 1576, en lo que actualmente es la República Argentina— y desde 1594 hasta 1596 se convertiría en el primer teniente de gobernador de Jujuy.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Francisco de Argañaraz y Murguía · Ver más »
Guerra de Esmalcalda
La Guerra de Esmalcalda se desarrolló en Alemania entre 1546 y 1547, y enfrentó al ejército del emperador Carlos V, comandado por Fernando Álvarez de Toledo, Duque de Alba, contra el ejército de la Liga de Esmalcalda, formada por la mayor parte de los Estados luteranos del Sacro Imperio Romano Germánico y dirigida por Juan Federico I de Sajonia y Felipe I de Hesse.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Guerra de Esmalcalda · Ver más »
Hans Kohlhase
Hans Kohlhase (c. 1500-1540), nacido en Tempelberg, fue una figura histórica alemana sobre quien existe alguna controversia de su personalidad.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Hans Kohlhase · Ver más »
Historia de Sajonia
La historia de Sajonia comprende los acontecimientos que tuvieron lugar en este territorio, región tradicional alemana comprendida entre el mar del Norte y los Montes Metalíferos (Erzgebirge) al sur.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia e Historia de Sajonia · Ver más »
Interim de Augsburgo
Interim de Augsburgo (en latín Interim Augustanum) es el nombre con el que se conoce al decreto imperial ("Declaración de su Romana e Imperial Majestad sobre la observancia de la religión dentro del Sacro Imperio hasta la decisión del Concilio General") promulgado el 15 de mayo de 1548, en la Dieta de Augsburgo de ese año, por el emperador Carlos V, que acababa de vencer en la guerra de Esmalcalda, derrotando en la batalla de Mühlberg de 1547 al ejército protestante de la Liga de Esmalcalda.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia e Interim de Augsburgo · Ver más »
Jena
Jena es una ciudad del centro-este de Alemania, en el estado de Turingia, situada en el valle del río Saale y rodeada de montañas acantiladas calcáreas y bosques.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Jena · Ver más »
Joaquín II de Brandeburgo
Joaquín II Héctor (Joachim II.; 13 de enero de 1505 - 3 de febrero de 1571), miembro de la Casa de Hohenzollern, fue el príncipe-elector del Margrave de Brandeburgo entre 1535 y 1571.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Joaquín II de Brandeburgo · Ver más »
Juan Casimiro de Sajonia-Coburgo
Juan Casimiro de Sajonia-Coburgo (Gotha, 12 de junio de 1564 - Coburgo, 16 de julio de 1633) fue duque de Sajonia-Coburgo, descendiente de la línea ernestina de la casa de Wettin.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan Casimiro de Sajonia-Coburgo · Ver más »
Juan de Sajonia
Juan el Constante (en alemán: Johann der Beständige; Meissen, 30 de junio de 1468 - Schweinitz, 16 de agosto de 1532) fue Elector de Sajonia (1525-1532), Duque de Sajonia-Wittenberg (1525-1532) y Landgrave de Turingia (1525-1532).
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan de Sajonia · Ver más »
Juan Ernesto de Sajonia-Coburgo-Saalfeld
Juan Ernesto de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, también Juan Ernesto IV (Gotha, 22 de agosto de 1658 - Saalfeld, 17 de febrero de 1729), fue Duque de Sajonia-Coburgo-Saalfeld.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan Ernesto de Sajonia-Coburgo-Saalfeld · Ver más »
Juan Ernesto II de Sajonia-Eisenach
Juan Ernesto de Sajonia-Eisenach (en alemán, Johann Ernst; Gotha, 9 de julio de 1566 - Eisenach, 23 de octubre de 1638), fue un duque de Sajonia-Eisenach y más tarde de Sajonia-Coburgo.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan Ernesto II de Sajonia-Eisenach · Ver más »
Juan Ernesto II de Sajonia-Weimar
Juan Ernesto II (11 de septiembre de 1627, Weimar - 15 de mayo de 1683, Weimar) fue un duque de Sajonia-Weimar.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan Ernesto II de Sajonia-Weimar · Ver más »
Juan Federico II de Sajonia-Gotha
Juan Federico II de Sajonia (8 de enero de 1529 - 19 de mayo 1595), fue un duque de Sajonia, y brevemente, Elector de Sajonia (1554-1556).
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan Federico II de Sajonia-Gotha · Ver más »
Juan Federico III de Sajonia-Gotha
Juan Federico III, también conocido como Juan Federico el Joven (Torgau, 16 de enero de 1538 - Jena, 21 de octubre de 1565) fue un noble alemán.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan Federico III de Sajonia-Gotha · Ver más »
Juan Guillermo de Sajonia-Weimar
Juan Guillermo de Sajonia-Weimar (en alemán, Johann Wilhelm; Torgau, 11 de marzo de 1530 - Weimar, 2 de marzo de 1573) fue un duque de Sajonia-Weimar.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan Guillermo de Sajonia-Weimar · Ver más »
Juan II de Sajonia-Weimar
Juan II, duque de Sajonia-Weimar (Johann Maria Wilhelm; Weimar, 22 de mayo de 1570 - Weimar, 18 de julio de 1605) fue un duque de Sajonia-Weimar y Jena.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan II de Sajonia-Weimar · Ver más »
Juan III de Cléveris
Juan III de Cléveris (en alemán: Johann von Jülich-Kleve-Berg; 10 de noviembre de 1490 - 6 de febrero de 1539) fue Duque de Cléveris y Conde de Mark.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan III de Cléveris · Ver más »
Juan Jorge I de Sajonia-Eisenach
El Duque Juan Jorge I de Sajonia-Eisenach (Weimar, 12 de julio de 1634 - accidente de caza, Eckhartshausen, Marksuhl, 19 de septiembre de 1686) fue duque de Sajonia-Eisenach y Sajonia-Marksuhl.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Juan Jorge I de Sajonia-Eisenach · Ver más »
Justus Menius
Justus Menius (13 de diciembre de 1499 - 11 de agosto de 1558) fue un teólogo, luterano alemán, su nombre está latinizado de Jost o Just (en inglés. Jodocus) Menig.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Justus Menius · Ver más »
Línea ernestina
Línea ernestina es el brazo primogénito de la antiquísima Casa de Wettin.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Línea ernestina · Ver más »
Liga de Esmalcalda
La Liga de Esmalcalda fue una liga de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus territorios y luchar contra el emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Liga de Esmalcalda · Ver más »
Lucas Cranach el Viejo
Lucas Cranach el Viejo (en alemán, Lucas Cranach der Ältere) (Kronach, 1472-Weimar, 16 de octubre de 1553) fue un artista alemán, pintor y diseñador de grabados en xilografía.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Lucas Cranach el Viejo · Ver más »
Magnánimo
Magnánimo puede referirse a.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Magnánimo · Ver más »
Martín Bucero
Martín Bucero (en alemán Martin Bucer, escrito en alto alemán moderno Martin Butzer; Schlettstadt, – Cambridge) fue un teólogo alemán involucrado en la Reforma protestante en Estrasburgo y que influyó en las doctrinas y prácticas luteranas, calvinistas y anglicanas.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Martín Bucero · Ver más »
Mauricio de Sajonia
Mauricio de Sajonia (Freiberg (Sajonia), 21 de marzo de 1521 - Lehrte, 11 de julio de 1553) fue un noble alemán, duque de Sajonia-Meissen (1541-1547) y Príncipe Elector de Sajonia (1547-1553).
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Mauricio de Sajonia · Ver más »
Museo del Prado
El Museo Nacional del Prado, en Madrid (España), es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados (el decimoctavo en 2013 entre los museos de arte).
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Museo del Prado · Ver más »
Paul Eber
Paul Eber (Kitzingen, 8 de noviembre de 1511 - Wittenberg, 10 de diciembre de 1569) fue un teólogo, compositor de himnos, historiador y reformador alemán.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Paul Eber · Ver más »
Paz de Passau
La Paz de Passau es un tratado firmado en Passau en 1552 por Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, para garantizar la libertad de culto a los protestantes de Alemania.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Paz de Passau · Ver más »
Pintor de cámara
Pintor de cámara o pintor de la corte son expresiones utilizadas para designar al pintor designado para realizar de forma habitual los encargos artísticos de una corte real o corte noble, especialmente los retratos, vehículo fundamental de la identificación de cualquier personaje en su búsqueda de la fama; aunque también los de cualquier otro género, igualmente válidos para todo tipo de funciones (estéticas, sociales e ideológicas), como la pintura religiosa, la pintura de historia o los géneros más puramente decorativos, como los cartones para tapices o el bodegón.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Pintor de cámara · Ver más »
Pintura alemana del Museo del Prado
Pocas son las obras alemanas conservadas en el Prado e históricamente en España en general.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Pintura alemana del Museo del Prado · Ver más »
Sibila de Cléveris
Sibila de Cléveris puede estar haciendo referencia a.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Sibila de Cléveris · Ver más »
Sibila de Cléveris (1512-1554)
Sibila de Cléveris o Cleves (en alemán: Sibylle von Jülich-Kleve-Berg) (17 de julio de 1512 - 21 de febrero de 1554) fue una electriz consorte de Sajonia.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Sibila de Cléveris (1512-1554) · Ver más »
Sofía de Mecklemburgo (1481-1503)
Sofía de Mecklemburgo (18 de diciembre de 1481 - 12 de julio de 1503, Torgau) fue una noble alemana, duquesa de Mecklemburgo por nacimiento y por matrimonio princesa Electoral de Sajonia.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Sofía de Mecklemburgo (1481-1503) · Ver más »
Tiziano
Tiziano Vecellio o Vecelli, conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, hacia 1477/1490-Venecia, 27 de agosto de 1576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Tiziano · Ver más »
Universidad de Jena
La Universidad Friedrich Schiller de Jena (FSU) se encuentra en Jena, Turingia, en Alemania.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Universidad de Jena · Ver más »
Weimar
Weimar es una ciudad del estado federado de Turingia en Alemania, conocida por su rico legado cultural.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Weimar · Ver más »
Wittenberg
Wittenberg es una ciudad del estado de Sajonia-Anhalt (Alemania), sede del distrito homónimo, situada a orillas del Elba, con una población cercana a los.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y Wittenberg · Ver más »
1547
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y 1547 · Ver más »
3 de marzo
El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Juan Federico I de Sajonia y 3 de marzo · Ver más »
Redirecciona aquí:
Juan Federico I Elector de Sajonia, Juan Federico I, elector de Sajonia, Juan Federico el Magnanimo, Juan Federico el Magnánimo, Juan federico i de sajonia.