Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Manuel Marulanda Vélez

Índice Manuel Marulanda Vélez

Pedro Antonio Marín Marín, conocido por sus alias de Manuel Marulanda Vélez y Tirofijo (Génova, Colombia, 13 de mayo de 1930 - 26 de marzo de 2008, Meta, Colombia), fue un campesino y guerrillero comunista colombiano, considerado como el más veterano del mundo y de su tiempo.

117 relaciones: Años 2000, Acuerdo de Caquetania, Acuerdo humanitario, Acuerdos de la Uribe, Adán Rojas Ospino, Alberto Lleras Camargo, Alberto Ruiz Novoa, Alexander Parra Uribe, Alfonso Cano, Andrés Pastrana, Arturo Álape, Asalto al edificio Miraflores, Atentado al Club El Nogal, Aymara Lorenzo, Álvaro Gómez Hurtado, Bandolerismo en Colombia, Batalla de la Quebrada El Billar, Bertulfo Álvarez, Black Lagoon, Bloque Occidental de las FARC-EP, Cachiporros (Colombia), Carlos Antonio Lozada, Carmen Sarmiento, Cártel (organización ilícita), Ciro Trujillo Castaño, Comando élite (serie de televisión), Comunes (Colombia), Conflicto armado interno de Colombia, Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional, Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990, Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002, Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010, Conflicto armado interno de Colombia entre 2010-2018, Coordinadora Simón Bolívar, Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008, Cristian Pérez (guerrillero), Diario de la resistencia de Marquetalia, Diálogos de paz de Tlaxcala, Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP, Diego Turbay Cote, Edgar Tovar, Efraín Guzmán, Emboscada de El Carmen, Emboscada de La Perdiz, Emboscada de La Quebrada Riecito, Erika Montero, Estructura de las FARC-EP, Fernando Soto Rojas, Filiberto Ojeda Ríos, Foro de São Paulo, ..., Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Galo Gómez, Gerardo Loaiza, Gloria Polanco, Gobierno de Andrés Pastrana, Gobierno de Guillermo León Valencia, Gobierno de Juan Manuel Santos, Gobiernos de Alberto Lleras Camargo, Guerrillas liberales (Colombia), Guillermo León Valencia, Harold Eder, Iván Marino Ospina, Iván Rodríguez (actor), Jacobo Arenas, Jacobo Prías Álape, Jaime Alberto Parra, Jaime Bateman Cayón, Jaime Tarsicio Guaraca, Jesús María Oviedo, John 40, Jorge Enrique Mora, Jorge Villamil, José Joaquín Matallana, Juan Manuel Santos, La Silla Vacía (medio digital), La Violencia, Liliana Gaviria, Manuel (nombre), Manuel Marulanda Vélez (sindicalista), Martín Sombra, Marulanda, Mi hermano el alcalde, Miguel Ángel Pascuas, Militarizado Partido Comunista del Perú, Mono Jojoy, Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, Omar Gordillo, Operación brasileña para la liberación de secuestrados por las FARC-EP, Operación Casa Verde, Operación Emmanuel, Operación Némesis (Colombia), Operación Odiseo, Pablo Catatumbo, Parque del Observatorio, Partido Comunista Colombiano, Patricio Echegaray, Plan Patriota, Raúl Reyes, República de Marquetalia, Retoma de la zona de distensión, Rigoberto Lozada Perdomo, Rodrigo Londoño, Romaña (guerrillero), Sandra Ramírez, Toma de la base militar de Las Delicias, Tomas guerrilleras en Colombia, Tres Caínes, Unión Patriótica (Colombia), Victoria Sandino, XX Cumbre del Grupo de Río, Yamel Riaño, Zona de distensión, 12 de mayo, 1964, 2008, 26 de marzo, 27 de mayo. Expandir índice (67 más) »

Años 2000

El decenio de los 2000, los años 2000, o década de los 2000, comprende el periodo de tiempo que va desde el 1 de enero de 2000 —aunque el 2000 es aún parte del — hasta el 31 de diciembre de 2009.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Años 2000 · Ver más »

Acuerdo de Caquetania

El Acuerdo de Caquetania fue un acuerdo firmado en Caquetania, Colombia el día 2 de mayo de 1999 entre el presidente colombiano Andrés Pastrana y Manuel Marulanda comandante de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) como parte de los diálogos de paz (1998-2002) en medio del Conflicto armado interno de Colombia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Acuerdo de Caquetania · Ver más »

Acuerdo humanitario

El Acuerdo Humanitario, Intercambio Humanitario o Canje Humanitario se refería a un posible acuerdo para intercambiar y liberar tanto a secuestrados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), como guerrilleros presos de esa colectividad por parte del Gobierno de Colombia, dentro del marco del conflicto armado colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Acuerdo humanitario · Ver más »

Acuerdos de la Uribe

Los Acuerdos de La Uribe o Acuerdos de cese al Fuego, Paz y Tregua fueron los acuerdos entre la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de Belisario Betancur el 28 de marzo de 1984, en el municipio de La Uribe (Meta), en los cuales las partes firmantes se comprometen a un cese bilateral del fuego y la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado interno de Colombia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Acuerdos de la Uribe · Ver más »

Adán Rojas Ospino

Adán Rojas Ospino (Chapinero, Huila, 1944-Barranquilla, 7 de febrero de 2019) fue un paramilitar colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Adán Rojas Ospino · Ver más »

Alberto Lleras Camargo

Alberto Lleras Camargo (Bogotá, 3 de julio de 1906-Bogotá, 4 de enero de 1990) fue un periodista, político, escritor, diplomático y humanista colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Alberto Lleras Camargo · Ver más »

Alberto Ruiz Novoa

Alberto Ruiz Novoa (Bucaramanga, 3 de enero de 1917-Bogotá, 14 de enero de 2017) fue un militar y político colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Alberto Ruiz Novoa · Ver más »

Alexander Parra Uribe

Alexander Parra Uribe (4 agosto de 1968 -  24 de octubre de 2019, Mesetas, Meta, Colombia) conocido como Rodolfo Fierro, excombatiente de las FARC-EP, líder del Espacio Territorial de Reincorporación y Capacitación (ETCR) Mariana Páez tras la firma del Acuerdo de Paz, hizo parte de los hombres de seguridad más cercanos a Manuel Marulanda Vélez, 'Tirofijo.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Alexander Parra Uribe · Ver más »

Alfonso Cano

Guillermo León Sáenz Vargas, conocido como alias Alfonso Cano (Bogotá, 22 de julio de 1948 - Morales, Cauca, 4 de noviembre de 2011), fue un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Central y del Bloque Occidental, miembro del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), y Comandante en Jefe desde 2008 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Alfonso Cano · Ver más »

Andrés Pastrana

Andrés Pastrana Arango (Bogotá, 17 de agosto de 1954) es un abogado, empresario, diplomático, periodista y político colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Andrés Pastrana · Ver más »

Arturo Álape

Arturo Álape (Cali, 3 de noviembre de 1938-Bogotá, 7 de octubre de 2006), seudónimo de Carlos Arturo Ruiz, fue un escritor, periodista, historiador, pintor y guionista colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Arturo Álape · Ver más »

Asalto al edificio Miraflores

El Asalto al edificio Miraflores o Toma del edificio Miraflores fue un ataque perpetrado por la "Columna Móvil Teófilo Forero" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al lujoso edificio "Torres de Miraflores", en la ciudad de Neiva, departamento del Huila, el 26 de julio de 2001.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Asalto al edificio Miraflores · Ver más »

Atentado al Club El Nogal

El atentado al Club El Nogal fue un ataque terrorista, que consistió en la explosión de un carro bomba el 7 de febrero de 2003 en las instalaciones de dicho club social en Bogotá, Colombia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Atentado al Club El Nogal · Ver más »

Aymara Lorenzo

Aymara Lorenzo Ferrigni (Caracas, 26 de diciembre de 1972) es una periodista, locutora y productora venezolana con experiencia desde 1993 en medios impresos, audiovisuales y digitales.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Aymara Lorenzo · Ver más »

Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado (Bogotá, 8 de mayo de 1919-Bogotá, 2 de noviembre de 1995) fue un abogado, periodista, diplomático, pintor, catedrático, escritor y pensador colombiano, militante histórico del Partido Conservador Colombiano y fundador de la disidencia conservadora Movimiento de Salvación Nacional.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Álvaro Gómez Hurtado · Ver más »

Bandolerismo en Colombia

El bandolerismo en Colombia se dio como consecuencia de La Violencia partidista iniciada a fines del periodo conocido como la República Liberal y terminó a mediados de los años 60 durante el Frente Nacional.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Bandolerismo en Colombia · Ver más »

Batalla de la Quebrada El Billar

La Batalla de la quebrada El Billar fue un ataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 1 de marzo de 1998 en el departamento colombiano de Caquetá, previo a las elecciones legislativas y presidenciales de 1998.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Batalla de la Quebrada El Billar · Ver más »

Bertulfo Álvarez

Juan Ermilo Cabrera Díaz más conocido como Bertulfo Álvarez (Prado, Tolima; 1951-Fonseca, La Guajira, 27 de enero de 2021) fue un guerrillero colombiano, miembro del secretariado las FARC-EP.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Bertulfo Álvarez · Ver más »

Black Lagoon

es una serie de manga escrita e ilustrada por Rei Hiroe.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Black Lagoon · Ver más »

Bloque Occidental de las FARC-EP

El Bloque Occidental o Comando Conjunto de Occidente o Bloque Alfonso Cano era una de las 7 unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Bloque Occidental de las FARC-EP · Ver más »

Cachiporros (Colombia)

Los Cachiporros era el nombre como se conocían a los miembros del Partido Liberal Colombiano, en especial durante La Violencia desde los años 20 y pasando la mitad del.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Cachiporros (Colombia) · Ver más »

Carlos Antonio Lozada

Julián Gallo Cubillos (Bogotá, 24 de marzo de 1961), también conocido con su alias Carlos Antonio Lozada, es un político colombiano y excomandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Carlos Antonio Lozada · Ver más »

Carmen Sarmiento

Carmen Sarmiento (Madrid, 30 de agosto de 1944) es una periodista feminista española de televisión especializada en temas internacionales y sociales.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Carmen Sarmiento · Ver más »

Cártel (organización ilícita)

Un cártel, o cartel es una gran organización criminal o un conjunto de organizaciones criminales que establecen acuerdos de autoprotección, colaboración y reparto de territorios (plazas) para llevar a cabo sus actividades criminales, principalmente de narcotráfico.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Cártel (organización ilícita) · Ver más »

Ciro Trujillo Castaño

Ciro Trujillo Castaño (Calarcá, Quindío, 1928-Aquitania, Boyacá, 5 de octubre de 1968) fue un guerrillero colombiano, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Ciro Trujillo Castaño · Ver más »

Comando élite (serie de televisión)

Comando Élite es una serie de televisión colombiana producida por Dramax Producciones para RCN Televisión en 2013.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Comando élite (serie de televisión) · Ver más »

Comunes (Colombia)

Comunes es un partido político colombiano fundado originalmente bajo el nombre Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en agosto de 2017 por excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), tras la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP en 2016.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Comunes (Colombia) · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia

El conflicto armado interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960, y que se extiende hasta la actualidad, con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como La Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente, entre 1928 y 1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas bandas criminales y los grupos armados organizados (véase Facciones del conflicto armado interno en Colombia). Este conflicto armado interno ha pasado por varias etapas de recrudecimiento (la más grave entre 1988 y 2002), cuando los actores armados comenzaron a financiarse a través de medios ilícitos como el narcotráfico, la minería ilegal, secuestros, entre otras actividades delictivas. Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, minas antipersona, entre otros. En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá. En años recientes se ha presentado un descenso en la intensidad del conflicto con la desmovilización de las estructuras paramilitares de las AUC en 2006, y de la guerrilla de las FARC-EP en 2016. La guerrilla del ELN continúa activa, junto a grupos paramilitares y narcotraficantes las Bandas Criminales (Bacrim), Grupos Armados Organizados (GAO); disidencias de las FARC-EP, (se les agrega el término Residuales GAOR);y la disidencia de la guerrilla del EPL (considerada como GAO), (véase Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXI). Según el informe "¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad" (2013), del Centro Nacional de Memoria Histórica, fueron 220.000 las muertes causadas por el conflicto entre 1958 y 2012, de las cuales 177.307 eran de civiles. Los mayores responsables de éstas muertes fueron estadísticamente los grupos paramilitares (40%), seguidos de los grupos guerrilleros (25%) y agentes del estado (8%). Para 2022 según el Registro Único de víctimas se cuentan 9.342.426 víctimas en 12.019.838 eventos o hechos victimizantes. Dentro de estas categorías se encuentran las personas que fueron desaparecidas, amenazadas, desplazadas, secuestradas, víctimas de actos terroristas, masacres, asesinatos, minas antipersona, torturas, reclutamiento forzado de menores de edad y violencia sexual. (véase Víctimas del conflicto armado interno en Colombia). Para una lista de los hechos del conflicto, véase Cronología del conflicto armado interno de Colombia y Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Conflicto armado interno de Colombia · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional

Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional es la primera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre 1960-1974.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990

Para inicios del conflicto y etapa anterior véase Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional El Conflicto armado interno de Colombia entre 1974 y 1990 comprende la segunda etapa del Conflicto armado interno de Colombia, posterior al Frente Nacional, con los gobiernos de Alfonso López Michelsen (1974-1978), Julio César Turbay Ayala (1978-1982), Belisario Betancur Cuartas (1982-1986), y Virgilio Barco (1986-1990).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990 · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010

Cuarta etapa del conflicto armado interno de Colombia entre 2002 y 2010 durante las administraciones de Álvaro Uribe (2002-2010), que tiene como actores al Gobierno de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) —desmovilizadas en 2016—, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) —desmovilizadas en 2006—, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) a disidencia del EPL o Los Pelusos (se le considera una bacrim o GAO por dedicarse exclusivamente al negocio del narcotráfico), y las bacrim o grupos armados organizados (GAO), como el Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Los Caparros, Los Rastrojos, la Oficina de Envigado, el Cartel del Norte del Valle, entre otros, como los grupos delincuenciales organizados (GDO).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Conflicto armado interno de Colombia entre 2002-2010 · Ver más »

Conflicto armado interno de Colombia entre 2010-2018

Quinta etapa del conflicto armado interno de Colombia entre 2010-2018 durante el gobierno de Juan Manuel Santos entre 2010 y 2018.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Conflicto armado interno de Colombia entre 2010-2018 · Ver más »

Coordinadora Simón Bolívar

La Coordinadora Simón Bolívar (CSB) es un movimiento político comunitario de izquierda venezolano afín al chavismo.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Coordinadora Simón Bolívar · Ver más »

Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008

La crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008 (también referida como Crisis Andina) se desarrolló luego de que fuerzas militares y policiales de Colombia ejecutaran la Operación Fénix, una incursión en territorio ecuatoriano en una misión contra la guerrilla, realizando un bombardeo donde murieron Raúl Reyes, otros 17 guerrilleros miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuatro estudiantes mexicanos y un ciudadano ecuatoriano, quienes se encontraban pernoctando en un campamento fronterizo dentro de este país en la madrugada del 1 de marzo de 2008.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008 · Ver más »

Cristian Pérez (guerrillero)

Luis Fernando Vanegas Boscón más conocido por su alias de Cristian Pérez (Colombia 1957 - Buga, Valle del Cauca 8 de junio de 2007) fue un guerrillero colombiano miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) donde se desempeñó como ideólogo y cantautor de las mismas.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Cristian Pérez (guerrillero) · Ver más »

Diario de la resistencia de Marquetalia

Diario de la resistencia de Marquetalia (o Diario de Marquetalia) es un libro escrito por Jacobo Arenas publicado en 1972.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Diario de la resistencia de Marquetalia · Ver más »

Diálogos de paz de Tlaxcala

Los Diálogos de paz de Tlaxcala fueron la tercera de una serie de negociaciones de paz.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Diálogos de paz de Tlaxcala · Ver más »

Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP

El Proceso de Negociación del Caguán o Diálogos de paz en El Caguán se refiere al intento fallido por parte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP · Ver más »

Diego Turbay Cote

Diego Turbay Cote (-29 de diciembre de 2000) fue un político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano, asesinado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) cuando servía como Presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes de Colombia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Diego Turbay Cote · Ver más »

Edgar Tovar

Gabriel Ángel Lozada, también conocido por los alias de "Gentil Gómez Marín" o "Edgar Tovar",() fue un guerrillero colombiano, miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Edgar Tovar · Ver más »

Efraín Guzmán

Noel Matta Matta-Guzmán conocido con el alias de Efraín Guzmán (Chaparral, Tolima, 1937-2003) fue un guerrillero colombiano, cofundador y miembro del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Efraín Guzmán · Ver más »

Emboscada de El Carmen

La emboscada de El Carmen fue el primer ataque de importancia lanzado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) contra el Ejército Nacional de Colombia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Emboscada de El Carmen · Ver más »

Emboscada de La Perdiz

La emboscada de La Perdiz fue el segundo ataque de importancia lanzado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) contra el Ejército Nacional de Colombia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Emboscada de La Perdiz · Ver más »

Emboscada de La Quebrada Riecito

La Emboscada de la Quebrada Riecito fue un ataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), ejecutado el 16 de junio de 1987, contra una columna del Batallón Cazadores que se movilizaba en la vía que de Puerto Rico conduce a San Vicente del Caguán, en el norte del Caquetá.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Emboscada de La Quebrada Riecito · Ver más »

Erika Montero

Francy María Orrego Medina, más conocida con el seudónimo de Erika Montero (Santa Rosa de Osos, 7 de noviembre de 1960), es una ex guerrillera parte del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y política colombiana del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Erika Montero · Ver más »

Estructura de las FARC-EP

La estructura militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) conformada a partir de 1964, después de la Operación Soberanía desarrollada en la región de Marquetalia en Planadas (Tolima).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Estructura de las FARC-EP · Ver más »

Fernando Soto Rojas

Fernando Soto Rojas (Altagracia de Orituco, Estado Guárico, 30 de mayo de 1933) es un político venezolano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Fernando Soto Rojas · Ver más »

Filiberto Ojeda Ríos

Filiberto Ojeda Ríos (26 de abril de 1933 – 23 de septiembre de 2005) fue el "responsable general" del Ejército Popular Boricua, organización terrorista independentista marxista de extrema-izquierda conocida como los Macheteros, con base en Puerto Rico y una considerable cantidad de militantes en los Estados Unidos continentales.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Filiberto Ojeda Ríos · Ver más »

Foro de São Paulo

El Foro de São Paulo es un foro de partidos y grupos políticos de izquierda de América, desde reformistas centroizquierdistas hasta colectividades políticas de izquierda revolucionaria de América, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en São Paulo en el año 1990.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Foro de São Paulo · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »

Galo Gómez

Galo Gómez Ogalde (Concepción, Chile, 1961 - Ciudad de México, 20 de febrero de 1999) fue un periodista y escritor que falleció en un accidente automovilístico.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Galo Gómez · Ver más »

Gerardo Loaiza

Gerardo Loaiza alias 'General' (Génova, Quindío, -años 1960?), fue un comandante de las guerrillas liberales colombiano, durante el periodo de 'La Violencia'.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Gerardo Loaiza · Ver más »

Gloria Polanco

Gloria Polanco es una política colombiana, excongresista de Colombia y viuda del también político y exgobernador del departamento del Huila, Jaime Lozada.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Gloria Polanco · Ver más »

Gobierno de Andrés Pastrana

El gobierno de Andrés Pastrana inició el 7 de agosto de 1998 y finalizó el 7 de agosto de 2002, su predecesor fue el gobierno de Ernesto Samper y su sucesor fue el gobierno de Álvaro Uribe.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Gobierno de Andrés Pastrana · Ver más »

Gobierno de Guillermo León Valencia

El gobierno de Guillermo León Valencia inició el 7 de agosto de 1962 y finalizó el 7 de agosto de 1966, su predecesor fue el segundo gobierno no consecutivo de Alberto Lleras Camargo y su sucesor fue el gobierno de Carlos Lleras Restrepo.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Gobierno de Guillermo León Valencia · Ver más »

Gobierno de Juan Manuel Santos

El gobierno de Juan Manuel Santos inició el 7 de agosto de 2010 y finalizó el 7 de agosto de 2018, su predecesor fue el gobierno de Álvaro Uribe y su sucesor fue el gobierno de Iván Duque.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Gobierno de Juan Manuel Santos · Ver más »

Gobiernos de Alberto Lleras Camargo

Los gobiernos de Alberto Lleras Camargo, se dieron en dos períodos no consecutivos durante los años cuarenta, cincuenta y sesenta en Colombia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Gobiernos de Alberto Lleras Camargo · Ver más »

Guerrillas liberales (Colombia)

Las guerrillas liberales o gaitanistas en Colombia, fueron grupos armados que participaron en las guerras civiles de Colombia y en La Violencia bipartidista principalmente entre 1948 y 1958.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Guerrillas liberales (Colombia) · Ver más »

Guillermo León Valencia

Guillermo León Valencia Muñoz (Popayán, 27 de abril de 1909-Nueva York, 4 de noviembre de 1971) fue un abogado, político y diplomático colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Guillermo León Valencia · Ver más »

Harold Eder

Harold Henry Eder Caicedo (1903-,Corinto, Cauca, 1965) fue un empresario y político colombiano, hijo y nieto de empresarios del azúcar.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Harold Eder · Ver más »

Iván Marino Ospina

Iván Marino Ospina alias Felipe (Roldanillo, 16 de abril de 1940-Cali, 28 de agosto de 1985) fue un guerrillero colombiano, cofundador y Comandante del Movimiento 19 de abril (M-19).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez e Iván Marino Ospina · Ver más »

Iván Rodríguez (actor)

Iván Rodríguez es un actor colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez e Iván Rodríguez (actor) · Ver más »

Jacobo Arenas

Luis Alberto Morantes Jaimes, alias Jacobo Arenas (Bucaramanga, 23 de enero de 1924-La Uribe, 10 de agosto de 1990), fue un guerrillero colombiano, principal líder ideológico y cofundador de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) desde 1964 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Arenas · Ver más »

Jacobo Prías Álape

Jacobo Prías Álape, conocido como Charro Negro, (1920- Gaitania,Tolima 11 de febrero de 1960) fue un dirigente agrario, guerrillero y político colombiano, miembro del Partido Comunista Colombiano y asesinado el 11 de febrero de 1960 en Gaitania.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Prías Álape · Ver más »

Jaime Alberto Parra

Jaime Alberto Parra Rodríguez (Líbano, Tolima, 1952) fue uno de los negociadores de las Farc en el proceso de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, años antes reemplazó a alias "Mono Jojoy" en el Secretariado de las FARC-EP, y actualmente participa en el Consejo Político del partido Comunes como consejero de Solidaridad, Derechos Humanos y Prisioneros.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Jaime Alberto Parra · Ver más »

Jaime Bateman Cayón

Jaime Alfonso Bateman Cayón (Santa Marta, 23 de abril de 1940-Comarca Guna Yala, Panamá, 28 de abril de 1983), llamado también "El Flaco" o "Comandante Pablo", fue guerrillero colombiano, cofundador y comandante máximo del Movimiento 19 de abril (M-19) hasta su muerte en un accidente aéreo en las selvas del Darién panameño.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Jaime Bateman Cayón · Ver más »

Jaime Tarsicio Guaraca

Jaime Tarsicio Guaraca (Ataco, Colombia;1932 - La Habana, Cuba; 6 de mayo de 2020), más conocido bajo el alias de Comandante Jaime Guaracas fue un guerrillero colombiano y cofundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Jaime Tarsicio Guaraca · Ver más »

Jesús María Oviedo

Jesús María Oviedo más conocido como alias 'Mariachi' o 'General Mariachi' (Siglo XX-Ataco, Tolima 17 de septiembre de 1977) fue inicialmente un guerrillero liberal y posteriormente paramilitar colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Jesús María Oviedo · Ver más »

John 40

Géner García Molina, conocico como Francisco Javier Builes o John 40 (San Martín, Meta, 23 de agosto de 1963), es un guerrillero colombiano, miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) y luego del grupo disidente Segunda Marquetalia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y John 40 · Ver más »

Jorge Enrique Mora

Jorge Enrique Mora Rangel (Cúcuta, 22 de noviembre de 1945) es un militar y oficial retirado colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Jorge Enrique Mora · Ver más »

Jorge Villamil

Jorge Augusto Villamil Cordovez ODB (Neiva, 6 de junio de 1929-Bogotá, 28 de febrero de 2010), fue un compositor y médico traumatólogo colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Jorge Villamil · Ver más »

José Joaquín Matallana

José Joaquín Matallana Bermúdez (1925-Bogotá, 2003) fue un militar colombiano y director en varios cargos públicos.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y José Joaquín Matallana · Ver más »

Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político, economista y docente colombiano, ganador del Premio Nobel de la Paz 2016.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Juan Manuel Santos · Ver más »

La Silla Vacía (medio digital)

La Silla Vacía es un periódico en línea y sitio web noticioso colombiano fundado por la periodista y escritora Juanita León.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y La Silla Vacía (medio digital) · Ver más »

La Violencia

La Violencia es la denominación del período histórico en Colombia, entre las décadas de 1920 y 1960 (varía según la fuente), en el cual se presentaron confrontaciones armadas entre partidarios del Partido Liberal y del Partido Conservador que, sin haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento con asesinatos, agresiones, persecuciones, masacres, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y La Violencia · Ver más »

Liliana Gaviria

Liliana Gaviria Trujillo (Pereira, 1954-Pereira, 27 de abril de 2006) fue una empresaria colombiana, conocida por ser la hermana del expresidente de Colombia y exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria Trujillo y del ex secuestrado del grupo "Jorge Eliécer Gaitán" (JEGA) Juan Carlos Gaviria.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Liliana Gaviria · Ver más »

Manuel (nombre)

Manuel es un nombre propio masculino.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Manuel (nombre) · Ver más »

Manuel Marulanda Vélez (sindicalista)

No confundir con Manuel Marulanda ''Vélez (guerrillero)'' Manuel Marulanda Vélez (La Ceja 1900 – Bogotá 25 de enero de 1951) Fue un guerrillero colombiano y cofundador del Partido Comunista Colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Manuel Marulanda Vélez (sindicalista) · Ver más »

Martín Sombra

Elí Mejía Mendoza (La Dorada 1938) mejor conocido por su alias Martín Sombra es un exguerrillero colombiano, fue miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Martín Sombra · Ver más »

Marulanda

El término Marulanda puede referirse al apellido de una persona o a una localidad o municipio.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Marulanda · Ver más »

Mi hermano el alcalde

Mi hermano el alcalde es una novela del escritor colombiano Fernando Vallejo.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Mi hermano el alcalde · Ver más »

Miguel Ángel Pascuas

Miguel Ángel Pascuas, (20 de noviembre de 1940, Algeciras, Huila), también conocido bajo los alias de Sargento Pascuas o Muerte Negra es considerado uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), siendo el último fundador vivo.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Miguel Ángel Pascuas · Ver más »

Militarizado Partido Comunista del Perú

El Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), (previamente conocido como SL-Proseguir) es una organización armada revolucionaria de ideología marxista-leninista-maoísta-Pensamiento Xi Jinping que opera en el Perú, específicamente en la conflictiva área del VRAEM, una zona geográfica tropical donde prolifera la producción de droga.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Militarizado Partido Comunista del Perú · Ver más »

Mono Jojoy

Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o Mono Jojoy (Icononzo, Tolima, 2 de enero de 1953-La Macarena, Meta, 22 de septiembre de 2010), fue un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Oriental, jefe militar y miembro desde 1993 hasta su muerte del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), grupo calificado de terrorista por la Unión Europea (hasta 2017), Estados Unidos (hasta 2021), y acciones condenadas por la OEA, ONU (hasta los acuerdos de paz en 2016).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Mono Jojoy · Ver más »

Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

El Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia (MB) fue lanzado el 29 de abril de 2000, por las FARC-EP como parte de su brazo político.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia · Ver más »

Omar Gordillo

Omar Gordillo Solano (Neiva, 1942), es un pintor colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Omar Gordillo · Ver más »

Operación brasileña para la liberación de secuestrados por las FARC-EP

La Operación brasileña para la liberación de seis secuestrados por las FARC-EP (Portugués: Operação brasileira de resgate de reféns das FARC-EP) se refiere a la operación de rescate humanitario organizada para los días entre el 30 de enero y 5 de febrero de 2009, bajo aprobación del gobierno colombiano del presidente Álvaro Uribe, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, el Ejército de Brasil y el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja para la posible liberación de seis secuestrados colombianos en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo(FARC-EP).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Operación brasileña para la liberación de secuestrados por las FARC-EP · Ver más »

Operación Casa Verde

La Operación de Casa Verde, llamada oficialmente Operación Colombia, fue una operación militar desarrollada por las Fuerzas Militares de Colombia, por orden del presidente César Gaviria Trujillo, contra el campamento madre del grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) el 9 de diciembre de 1990.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Operación Casa Verde · Ver más »

Operación Emmanuel

La Operación Emmanuel (o Emanuel) fue una operación humanitaria iniciada entre el 26 y el 31 de diciembre de 2007 y reanudada entre el 9 y el 10 de enero de 2008, por el presidente de Venezuela Hugo Chávez y autorizada por el presidente de Colombia Álvaro Uribe para facilitar el rescate de Clara Rojas, su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, y Consuelo González de Perdomo, quienes permanecieron más de seis años en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en las selvas, y anunciaron que entregarían antes de la Navidad de 2007. El presidente Chávez dio nombre a la operación en referencia al hijo de Clara Rojas. Luego de una serie de retrasos en el proceso de entrega de rehenes, el 31 de diciembre de 2007, las FARC-EP anunciaron que la liberación de los tres rehenes se retrasaría aún más por las "intensas operaciones militares" que el Ejército Nacional supuestamente practicaba en la zona, hecho que fue desmentido por el Gobierno de Colombia. La situación cambió cuando el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, declaró que el retraso se podía deber a que las FARC-EP no tenían en su poder a Emmanuel, a quien habrían abandonado en una instalación del ICBF en junio de 2005. El niño abandonado, Juan David Gómez Tapiero, resultó ser Emmanuel, y fue identificado gracias a un análisis de ADN mitocondrial practicado con muestras genéticas de familiares de Clara Rojas. Poco después, las FARC-EP reconocieron que no tenían a Emmanuel en su poder. El hallazgo de Emmanuel no significó el fin de la operación que llevaba su nombre, ya que se esperaba la liberación de Clara Rojas y Consuelo González. El 9 de enero de 2008, el presidente venezolano aseguró que las FARC-EP entregaron a las autoridades de su país las coordenadas del lugar donde liberarían a las dos rehenes y envió a través de su canciller una solicitud para que Colombia lo autorice a retomar la operación. La misión fue autorizada por el gobierno colombiano. Finalmente el 10 de enero de 2008, en presencia de la Cruz Roja Internacional, pero en ausencia de los garantes internacionales, las FARC-EP liberaron a Clara Rojas y a Consuelo González de Perdomo.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Operación Emmanuel · Ver más »

Operación Némesis (Colombia)

La Operación Némesis es una operación militar de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) iniciada el 20 de noviembre de 2010 con el fin de capturar vivo o muerto a alias Fabián Ramírez, comandante del Bloque Sur de las FARC-EP.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Operación Némesis (Colombia) · Ver más »

Operación Odiseo

La Operación Odiseo fue una operación militar realizada por varias ramas de las Fuerzas Militares de Colombia y en conjunto con la Policía Nacional de Colombia el 4 de noviembre de 2011 contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Operación Odiseo · Ver más »

Pablo Catatumbo

Pablo Catatumbo Torres Victoria (nacido como Jorge Torres Victoria) (Cali, 19 de marzo de 1953) es un político y exguerrillero colombiano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Pablo Catatumbo · Ver más »

Parque del Observatorio

El Parque del Observatorio está ubicado en el barrio Chipre de la ciudad colombiana de Manizales.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Parque del Observatorio · Ver más »

Partido Comunista Colombiano

El Partido Comunista Colombiano (PCC) es un partido político Colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Partido Comunista Colombiano · Ver más »

Patricio Echegaray

Patricio Eduardo Echegaray (San José de Jáchal, San Juan; 17 de octubre de 1946-Buenos Aires, 9 de agosto de 2017) fue un político argentino, que se desempeñó como Secretario General del Partido Comunista de Argentina desde 1986 hasta el año previo a su muerte.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Patricio Echegaray · Ver más »

Plan Patriota

El Plan Patriota fue un plan militar en Colombia desarrollado por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) con el apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos en un esfuerzo por combatir a los grupos guerrilleros en Colombia: a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC -EP) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Plan Patriota · Ver más »

Raúl Reyes

Luis Édgar Devia Silva, alias Raúl Reyes, (La Plata, Huila, 30 de septiembre de 1948-Santa Rosa de Yanamaru, Ecuador, 1 de marzo de 2008) fue un guerrillero colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Raúl Reyes · Ver más »

República de Marquetalia

Se llamó República de Marquetalia a un pequeño territorio del corregimiento de Gaitania, municipio de Planadas del departamento del Tolima en Colombia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y República de Marquetalia · Ver más »

Retoma de la zona de distensión

La retoma de la zona de distensión (también llamada retoma del Caguán) fue una campaña militar colombiana, llevada a cabo el 21 de febrero de 2002 por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, tras el fin de los Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) entre 1998 y 2002.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Retoma de la zona de distensión · Ver más »

Rigoberto Lozada Perdomo

Rigoberto Lozada Perdomo (Colombia 1928-Bogotá 1992) también conocido como alias Joselo, fue un guerrillero colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Rigoberto Lozada Perdomo · Ver más »

Rodrigo Londoño

Rodrigo Londoño Echeverri, comúnmente conocido como alias Timoleón Jiménez o Timochenko (La Tebaida, Quindío, 20 de enero de 1959) es un exguerrillero y político colombiano que ejerció como el último comandante en jefe del Estado Mayor de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) desde 2011 hasta la transformación de la organización insurgente, el 1 de septiembre de 2017, en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) actualmente llamado Comunes, del cual es presidente y fue su candidato para las elecciones presidenciales de 2018 hasta marzo de ese año, cuando su partido desistió de participar en dichos comicios.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Rodrigo Londoño · Ver más »

Romaña (guerrillero)

Henry Castellanos Garzón alias Romaña o Edinson Romaña (Chipaque, 20 de marzo de 1965 - Elorza, 5 de diciembre de 2021) fue un disidente guerrillero colombiano, perteneciente a la disidencia de las FARC-EP Segunda Marquetalia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Romaña (guerrillero) · Ver más »

Sandra Ramírez

Sandra Ramírez Lobo Silva, nombre de nacimiento Griselda Lobo Silva, (La Paz departamento de Santander, Colombia, 15 de mayo de 1963) fue combatiente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) desde 1981 hasta la firma del tratado de paz en 2016.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Sandra Ramírez · Ver más »

Toma de la base militar de Las Delicias

La Toma de Las Delicias fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 30 de agosto de 1996 contra la base militar de Las Delicias del Ejército Nacional de Colombia, en Puerto Leguízamo (Putumayo).

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Toma de la base militar de Las Delicias · Ver más »

Tomas guerrilleras en Colombia

Las Tomas guerrilleras en Colombia fueron una estrategia de guerra aplicada por los grupos guerrilleros en el Conflicto armado interno de Colombia.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Tomas guerrilleras en Colombia · Ver más »

Tres Caínes

Tres Caínes es una serie de televisión colombiana producida por RTI Televisión para RCN Televisión en 2013, basada en la historia de los hermanos paramilitares Carlos Castaño, Vicente Castaño y Fidel Castaño.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Tres Caínes · Ver más »

Unión Patriótica (Colombia)

Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Unión Patriótica (Colombia) · Ver más »

Victoria Sandino

Victoria Sandino Simanca Herrera (Tierralta, Córdoba, 1975), también conocida con el seudónimo de Victoria Sandino, es una política y exguerrillera colombiana, miembro desde agosto de 2017 de la dirección nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Victoria Sandino · Ver más »

XX Cumbre del Grupo de Río

En su XX Reunión Cumbre, celebrada el 7 de marzo de 2008 en Santo Domingo, República Dominicana, el Grupo de Río puso a prueba su efectividad para mediar en conflictos regionales, al servir de espacio para debatir sobre la crisis diplomática que enfrentó a Ecuador y Venezuela con Colombia, y que dio lugar a un áspero intercambio de acusaciones.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y XX Cumbre del Grupo de Río · Ver más »

Yamel Riaño

José Yamel Riaño, más conocido como Yamel Riaño (Girardot, Cundinamarca, 1943) es un abogado y exguerrillero colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Yamel Riaño · Ver más »

Zona de distensión

La Zona de Distensión, zona de despeje de San Vicente del Caguán y/o simplemente El Caguán fue un área del tipo (DMZ) otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y acabar con el conflicto armado colombiano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y Zona de distensión · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y 12 de mayo · Ver más »

1964

1964 fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y 1964 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y 2008 · Ver más »

26 de marzo

El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y 26 de marzo · Ver más »

27 de mayo

El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Manuel Marulanda Vélez y 27 de mayo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Manuel Marulanda, Manuel Marulanda Velez, Pedro Antonio Marin, Pedro Antonio Marin Marin, Pedro Antonio Marin Marín, Pedro Antonio Marín, Pedro Antonio Marín Marín, Tirofijo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »